Publicado el

10 lugares de Túnez que no te puedes perder

10 lugares de Túnez que no te puedes perder

¿Por qué viajar a Túnez?

Su cercanía con España, a tan solo dos horas en avión, lo convierte en un destino muy accesible e ideal para una escapada. Túnez ofrece infinidad de posibilidades para recorrerlo como uno quiera. Playas para descansar, yacimientos arqueológicos, desiertos, oasis, mezquitas y lugares de película donde tuvieron lugar algunos  de los rodajes más famosos.

Otro punto favorable es su clima, que hace que sea un destino que se pueda visitar durante todo el año. Aunque las mejores épocas son la primavera y el otoño ya que durante estos meses las temperaturas son muy agradables en casi todas las regiones.

viajes beagle tunez cris
Cristina nos habla sobre Túnez.

Nuestra compañera Cris ha estado hace poco y nos cuenta todos los lugares que no te puedes perder.

¿Qué ver en Túnez?

Un recorrido de norte a sur comenzando por la capital del país y sus alrededores, y llegando hasta las puertas del desierto donde surgen pueblos fortificados y aldeas bereberes.

viajes beagle tunez ideas

  1. Capital de Túnez

En la capital tunecina destaca su medina, considerada por unanimidad como la más bonita de los países del Magreb. Contiene unos 700 monumentos: palacios, mezquitas, mausoleos, madrazas y fuentes de los períodos almohade y hafsí. Pasear por este centro neurálgico se convierte en toda una experiencia, en la que podremos contemplar el legado francés presente en la arquitectura de muchos barrios y edificios. Como por ejemplo el bulevar Bourguiba, que discurre entre la medina y el puerto del lago. Dentro de la capital merece una visita obligada el Museo del Bardo ya que contiene colecciones púnicas y mosaicos romanos que lo convierten en uno de los museos más bonitos del mundo. No hay que olvidar que el único retrato conocido de Virgilio se guarda en el Bardo.

  1. Cartago

El que fue el mayor enemigo de Roma y la gran potencia comercial del Mediterráneo es ahora un tranquilo suburbio de Túnez capital. Entre la colina azul y blanca de Sidi Bou Said en el que quedan más restos púnicos de lo que Roma hubiese deseado.

Termas de Antonino
Termas de Antonino

Cercana a la capital encontramos la localidad de Sidi Bou Saïd conocida por sus casas blancas y azules, sus vistas y su Café des Nattes. Un local único que mantiene la esencia del antiguo esplendor vivido en el país, las alfombras y diversas artesanías que decoran el local dan fe de ello.

  1. Kairuán

Ponemos rumbo al sur para encontrarnos con una de las joyas del patrimonio tunecino. La antigua capital de los emires aglabíes, ha sido apodada como la «ciudad de las trescientas mezquitas».

kairuan

Recorrer su medina compuesta por un entramado de pasajes, bóvedas y callejuelas repletas de casas blancas y puertas azules, y en las que se respira un cierto aire andaluz. La cuarta ciudad santa del islam alberga, la Gran Mezquita, que se encuentra entre las más amplias de África. Pero su pequeña joya es el mausoleo del Barbero, construido para albergar los restos del santo Abou Dhama. Compañero de Mahoma que recibía el apodo de “portador de tres pelos” porque siempre llevaba encima tres pelos de la barba del Profeta.

  1. Tozeur

Nuestra siguiente parada será la ciudad de Tozeur, considerada el oasis a la puerta del desierto. Un centro activo del comercio de las caravanas transaharianas que conoció su apogeo en el siglo XIV.

viajes beagle tozeur tunez

Desde aquí descubriremos los oasis de Tamerza y Chebika, y tortuosos barrancos, como las gargantas de Seldja, en Midès. Paisajes asombrosos llenos de contrastes.

  1. Douz

La pequeña ciudad de Douz que forma frontera con el Sahara tunecino será nuestra próxima parada. En el camino nos adentraremos en el paisaje mineral del Chott El Jerid. Extensiones de sal cegadora y de arcilla agrietada a lo largo de más de 100 kilómetros.

viajes beagle zaafrane tunez

El día termina en uno de los lugares más bonitos de la pequeña localidad de Zaafrane, un paisaje de dunas infinitas y palmeras enterradas por la fina arena del desierto.

  1. Matmata

Una nueva etapa del viaje nos llevará hasta la localidad de Matmata. Es famosa por su casas trogloditas excavadas en la tierra roja y donde muchas familias siguen viviendo en la actualidad.

viajes beagle matmata tunez

  1. Ksar Ghilane

Constituye una etapa inevitable en el sur tunecino para todos los que desean estar frente a frente con el desierto. Aquí las estrellas se hacen dueñas del cielo y  el silencio de la noche, el Sahara se duerme.

viajes beagle ksar ghilane tunez

Es el momento de tomar conciencia real de la belleza del lugar y sucumbir al encanto de sus arenas rojas.

  1. Sfax

Una ciudad de tradiciones, rodeada de inmensos olivares perfectamente ordenados, a los que debe su rango de capital tunecina del aceite de oliva. Es la segunda ciudad de Túnez por población e importancia económica. Conserva una espléndida medina rodeada de murallas poco influida por la actividad turística, que sigue manteniendo un ambiente de lo más auténtico.

  1. El Jem

A menos de una hora de coche desde Sfax, se encuentra El Jem. Esta pequeña ciudad es famosa por su coliseo, el más grande del mundo después de los de Roma y Capua. Fue construido por el emperador Gordiano hacia el 230 d. C. Un monumento que impresiona por su tamaño ya que tenía una capacidad para 30.000 espectadores.

viajes beagle el jem tunez

En el subsuelo se esconden una  serie de salas que eran usadas para encerrar a las bestias, en ocasiones durante días sin comer para que fueran más feroces con los gladiadores. Al anfiteatro hay que sumarle un museo que alberga una colección de mosaicos romanos muy bien conservados.

  1. Susa

Finalizamos nuestro recorrido en la capital del Sahel tunecino y la tercera ciudad del país, Susa. Fundada por los cartagineses, rápidamente se colocó en el tercer puesto de las ciudades púnicas, después de Cartago y Útica. Hay que pasear por su medina, no muy grande, que acoge una gran diversidad monumentos y un animado zoco, donde comprar todo tipo de suvenirs.

viajes beagle susa tunez

Gastronomía tunecina

Un apartado aparte se merece la rica gastronomía tunecina. Al igual que el resto de países mediterráneos, la cocina tunecina utiliza como ingredientes principales en sus platos el aceite de oliva, las especias y los tomates, así como los productos pesqueros y el ganado, principalmente el cordero. Tiene influencia de diferentes culturas como la bereber, árabe, turca o italiana.

El plato estrella nacional es el cordero, cocinado de muy diferentes maneras. Posiblemente una de las más deliciosas es al estilo bereber el llamado cordero a la jarra, «Kusha». Cocinado en una jarra de barro y a la que se le añaden tan solo algunas especias y vegetales, es un plato realmente exquisito.

Otro plato que encontrarás en casi todos los lugares del país de norte a sur son sus famosos «briks», rellenos de carne, pescado, huevo o patata. Existe una gran variedad.

Para los más golosos la repostería tunecina es simplemente irresistible, a menudo con miel «makrouds», «samsas», «baklavas», «gharaibas»…, suelen contener frutos secos como dátiles, piñones, almendras o avellanas.

No podemos olvidarnos de su famoso té a la menta, que a veces, también se suele servir acompañado de piñones.

¿Quieres viajar a Túnez?

Esto es solo una pequeña parte de lo que Túnez ofrece al visitante. Ya que es un país lleno de lugares mágicos, cultura, colores, pueblos perdidos, inmensos desiertos, gente hospitalaria, sabores, oasis y paisajes que no parecen de este planeta. Si quieres viajar a Túnez, escríbenos y te lo cotizamos según tus gustos.

Autora: Cristina de Lama