Publicado el

Los 10 animales de México que ver en tu viaje

Animales de México

Los animales de México son una expresión viva del patrimonio natural de este país. Un lugar que acoge de selvas a desiertos, cuenta también con animales de todo tipo, únicos en el mundo.

Más allá de las fiestas y tradiciones de México, este maravilloso país también se distingue por ser uno de los lugares con mayor biodiversidad en el mundo. A cada paso, en sus selvas, desiertos, montañas y mares, se revela una paleta de seres vivos que impresionan por su belleza y, sobre todo, por su singularidad.

De hecho, muchas de estas especies únicas se entrelazan en la cultura mexicana, dando lugar a sus máscaras y estampados presentes en sus fiestas. Más allá del aspecto inspirador, los animales de México son clave para el futuro de la humanidad, con ejemplos como el achoque o el ocelote, capaces de regenerarse a sí mismo.

Para aquellos aventureros que buscan sumergirse en la esencia natural de México, es imposible no sentirse atraídos por la oportunidad de conocer de cerca a estas magníficas criaturas. En este artículo, haremos un viaje especial para descubrir diez de estos animales únicos, que, con suerte podrás descubrir en alguna de tus excursiones en México.

Xoloizcuintle

Xoloizcuintle

El Xoloitzcuintle, cuyo nombre proviene del náhuatl y significa «perro extraño«, es un canino endémico de México y Centroamérica. Desde su domesticación hace más de 5.500 años, este perro se convirtió en un ser sagrado para las culturas prehispánicas. Más que un simple animal, era visto como un guardián y aliado espiritual.

Cuando los españoles llegamos en el siglo XVI, se sorprendieron al descubrirlo, llegando a confundirlo con un caballo enano. Sin embargo, la colonización puso a la raza en peligro. Los conquistadores lo veían como una fuente de alimento y buscaban erradicar las tradiciones religiosas asociadas. Afortunadamente, unos pocos de ellos pudieron escapar y sobrevivir en la sierra de Oaxaca y Guerrero, hasta nuestros días.

Este perro es conocido por su falta de pelaje y la pérdida temprana de dientes. En la antigüedad, se utiliza por los chamanes para aliviar el dolor de los enfermos. Su naturaleza cariñosa y territorial lo hacía un excelente compañero y guardián. Aunque comúnmente es sin pelo, debido a una mutación genética, pueden nacer ejemplares con pelaje.

Tras la Revolución Mexicana, artistas como Frida Kahlo y Diego Rivera adoptaron su imagen, reafirmando su lugar como símbolo de la identidad mexicana. El dios Xólotl, con cabeza de perro, simbolizaba el viaje nocturno del sol, demostrando la profundidad de la conexión cultural con este animal que hoy puedes ver por todo el país.

Ocelote

ocelote

El ocelote, una de las joyas de los animales de México, es un felino que destila elegancia y misterio en cada uno de sus movimientos. Aunque puede recordar al imponente jaguar, este carnívoro es más pequeño y esbelto, diferenciándose también por sus orejas redondeadas y una cola más corta que sus patas traseras.

Nativo del este y sur de México, el ocelote también se extiende por algunas regiones de Centroamérica y América del Sur. Su piel moteada, con complejos patrones de manchas, lo convierte en un maestro del camuflaje en los diversos hábitats donde reside, desde selvas húmedas hasta sabanas.

A lo largo de la historia, estos animales de México han tenido un papel fundamental en la cultura de las civilizaciones prehispánicas, siendo venerados y respetados por sus habilidades cazadoras y su carácter esquivo. Sin embargo, la belleza de su pelaje también lo ha convertido, lamentablemente, en blanco de cazadores furtivos.

En peligro de extinción, actualmente el ocelote se encuentra en planicies costeras del Pacífico y del Golfo. También puede ser hallado en un viaje a Yucatán, aunque al ser tan esquivos son difíciles de ver.

Saraguato

Mono aullador

Conocido también como el mono aullador, el saraguato es uno de los animales de México que más sorprende a quienes tienen la oportunidad de escuchar su llamada. Este primate, predominante en las selvas tropicales del sur de México, posee uno de los bramidos más potentes del reino animal, audible a varios kilómetros de distancia.

Este mono cuenta con pelaje oscuro y una cara rodeada por un halo de piel despejada y pasa la mayor parte de su tiempo en las alturas de la copa de los árboles. Sobre los mismos come, duerme, juega y se reproduce, contribuyendo activamente al equilibrio de su ecosistema mediante la dispersión de semillas.

Las antiguas civilizaciones prehispánicas lo veían como un guardián de la selva. Para los mayas era un ente comunicador entre el mundo terrenal y los dioses. Su bramido, más que una simple llamada, era interpretado como un anuncio o un presagio.

Yaguarundí

jaguarundi

El yaguarundí es un felino único en su especie. Originario del sureste de México, es pariente cercano del puma, aunque más pequeño. Este carnívoro destaca por su cuerpo alargado y patas cortas. Su pelaje varía desde grisáceo hasta un tono rojizo, el más común.

Su hábitat abarca desde selvas hasta zonas más áridas, pero trata de alejarse del ser humano. En México, se le encuentra principalmente en áreas protegidas y parques nacionales. A diferencia de otros felinos, el yaguarundí es más activo durante la mañana, lo que puede facilitar su avistamiento.

Por supuesto, las antiguas culturas mexicanas lo respetaban y admiraban. Su aparece habitualmente en relieves y relatos prehispánicos. Aunque pequeño, el yaguarundí es un cazador impresionante, comiendo roedores, aves y reptiles, por lo que no es un peligro para el ser humano.

Axolote

Axolote

El axolote es una maravilla biológica originaria de México. Específicamente, habita en los canales de Xochimilco, en la Ciudad de México. Este anfibio, con aspecto de salamandra, ha fascinado al mundo entero. Una de sus características más sorprendentes es su capacidad de regeneración. Puede recuperar extremidades perdidas, tejido cardíaco, e incluso partes del cerebro.

A pesar de su resiliencia, está en grave peligro de extinción. La contaminación y urbanización amenazan su hábitat natural. Sin embargo, su importancia en la cultura mexicana es indiscutible. Ha sido venerado desde tiempos prehispánicos, simbolizando transformación y adaptabilidad.

Científicos de todo el mundo estudian al axolote. Su habilidad regenerativa ofrece posibilidades para la medicina regenerativa. Además, su peculiar apariencia lo ha convertido en objeto de fascinación, siendo una pieza muy codiciada para acuarios de todo el mundo.

La conservación de este anfibio es esencial tanto por su relevancia científica como cultural. No solo está en peligro por la caza científica o para la alimentación (se considera un manjar), sino también porque su hábitat está en peligro debido a la cercanía de la Ciudad de México, contaminando y secando las aguas donde vive.

Achoque

Achoque mexicano

El achoque es otra joya acuática mexicana. Originario del lago de Pátzcuaro, este anfibio es primo del axolote, compartiendo muchas de sus características. Ambos pertenecen oficialmente a la familia de las salamandras, con un linaje que se remonta a 370 millones de años.

Como el axolote, puede regenerarse a sí mismo, pero en este caso incluso órganos completos, lo que le hace aún más sorprendente. Menos conocido que el axolote, quizá por vivir alejado de la Ciudad de México, también ha sido venerado por los pueblos indígenas de la zona.

El achoque es un ejemplo de un animal que puede ser clave para la historia de la humanidad en la medicina regenerativa y que solo se encuentra en México.

Águila real

Águila Real

El águila real es, sin duda, uno de los animales de México más emblemáticos y respetados. Su majestuosa figura decora el escudo nacional, donde se la muestra devorando a una serpiente. Este símbolo evoca las antiguas leyendas aztecas y representa la fundación de Tenochtitlán. Desde entonces, el águila real ha sido un símbolo de la cultura mexicana.

Con una envergadura que puede exceder los 2,20 metros, su presencia en los cielos mexicanos es inconfundible. Sin embargo, no está en todo el país sino solo en la mitad más árida o semiárida. Podemos ver al águila real en los estados de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Sinaloa, Durango, Jalisco, Aguascalientes, Zacatecas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro y Oaxaca.

Por el contrario, el águila real no vive en los estados del sur como Yucatán, Quintana Roo o Chiapas, ya que le gustan las zonas con poca vegetación donde poder cazar a las liebres, su bocado predilecto.

Pese a haber sido protagonistas en los últimos 50 años de diferentes programas de protección, las águilas reales siguen en peligro de extinción.

Cacomixtle

Cacomixtle de México

El cacomixtle, con su pelaje suave y ojos brillantes, es una de las joyas escondidas de los animales de México. Originario, en gran medida, de la Ciudad de México, este mamífero omnívoro es a menudo comparado con el mapache debido a su parecido. Sin embargo, tiene su propia identidad y papel en el ecosistema, teniendo un comportamiento más similar al de los gatos salvajes y no siendo agresivos con los seres humanos.

Su nombre en náhualt significa medio león y es un animal principalmente nocturno. Se alimenta de pequeños roedores e insectos, por lo que tener cerca cacomixtles siempre se ha considerado un síntoma de buena suerte.

En los últimos años han comenzado a dejar sus reservas protegidas alrededor de la Ciudad de México y adentrarse en la ciudad, desplazando a especies invasores y recuperando su antiguo territorio.

Mono araña

Mono araña

El mono araña es uno de los animales de México más ágiles y fascinantes. Originario de las selvas tropicales del sur, desde Veracruz a Yucatán, su figura delgada y sus largos brazos, que en la oscuridad del bosque puede aparentar ser una araña gigante, lo hacen inconfundible.

Es fácil reconocerlo por sus movimientos rápidos y sus fuertes gritos. Sus aullidos no solo son la forma de reconocerlos, sino que también ha sido su problema, ya que al ser tan ruidosos son una presa muy fácil para los cazadores furtivos. Actualmente se encuentran en peligro de extinción.

No solo se capturan para comer su carne de forma ilegal, sino también para venderlos como mascota, ya que son animales sociables. De hecho, hay estudios que demuestran que los antiguos mayas regalaban monos arañas a los aztecas en sus misiones diplomáticas.

Los monos araña necesitan muchos árboles de gran altura para vivir, viviendo saltando entre ellos. Comen hojas, frutas e insectos de estos árboles y rara vez bajan a la superficie. Por ello, es importante respetar su hábitat y dejarlos vivir en libertad en las selvas mexicanas.

Tucán de pico acanalado

tucán costa rica

Por último, tenemos que hablar del tucán de pico acanalado. Se trata de una de las aves más emblemáticas de las selvas mexicanas, aunque extiende su hábitat por toda Centroamérica.

Con su pico largo y curvado, y sus vibrantes colores, se distingue fácilmente en mitad de la selva. Este pico, que puede parecer desproporcionado, es sorprendentemente ligero y multifuncional, ayudándole a alcanzar frutas en ramas inaccesibles.

En las mañanas, los bosques se llenan de sus peculiares cantos. Su dieta se basa en frutas, pero ocasionalmente puede consumir insectos y pequeños vertebrados. A menudo se le ve en grupos, compartiendo alimentos y comunicándose activamente, siendo una de las aves más inteligentes de la selva.

El tucán de pico acanalado vive en los estados de Veracruz, Tabasco, Chiapas y Campeche, en grupos de hasta 15 individuos, lo que hace más fácil su avistamiento.

Esperamos que os haya gustado este recorrido por los diez animales de México más emblemáticos. Recuerda que podemos prepararte viajes organizados a México muy diferentes y totalmente a tu medida.

    - Responsable de datos: BEAGLE CLUB DE VIAJES S.L

    - Finalidad: gestión de la solicitud de información y el envío de newsletters.

    - Legitimación: el consentimiento del interesado y el interés legítimo.

    - Destinatario: no se cederán datos a terceros salvo obligación legal.

    - Derechos: acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.

    Declaro que entiendo y acepto la POLÍTICA DE PRIVACIDAD del sitio web www.viajesbeagle.com

    Deseo recibir newsletter e información comercial de interés con ofertas y promociones de viajes