
Las ciudades de Sri Lanka no son lo primero que pensamos cuando imaginamos Ceilán. La perla del Índico es, principalmente, conocida por sus templos, sus recorridos en tren, sus ruinas, sus playas y su naturaleza exuberante.
Sin embargo, en cualquier recopilación sobre que ver en Sri Lanka, encontraremos varias ciudades recomendadas. Desde la capital Colombo a la colonial Galle, pasando por la espiritual Kandy y las ciudades de las montañas.
No podemos entender el turismo en Sri Lanka sin hablar de algunas de estas ciudades. Lugares que ofrecen templos, mercados, playas y monumentos. Poblaciones en las que podremos mezclarnos con la población local y aprender más sobre sus costumbres y gastronomía.
Vamos a hablar de 5 ciudades de Sri Lanka ubicadas en las provincias occidental, central y sur, que son las más visitadas. 5 ciudades que harán que te apetezca más que nunca tomar un vuelo hasta este increíble lugar.
Estas ciudades, además, comparten la mejor época para visitar Sri Lanka, frente a las que se ubican en las provincias norte y oriental. Por lo tanto, podremos ver todas en un mismo viaje, así como otras como Harabana, junto al Parque Nacional de Minneriya y que no incluimos por no tener mucho interés turístico, si es un punto de partida ideal para un Sri Lanka con safari.
Las ciudades que mencionamos merecen la pena por si mismas y no por estar cerca de atracciones de interés. Aun así, lo están, porque lo que no podrían ser mejores lugares donde parar.
Colombo, la gran ciudad de Sri Lanka

Antes que nada tenemos que hablar de Colombo, la capital de Sri Lanka. También es la ciudad más poblada con una amplia zona metropolitana. De los 21 millones de habitantes que tiene Sri Lanka, 5 millones y medio se concentran en área metropolitana de Colombo.
Aun así, lo que es la ciudad de Colombo es un poco más pequeña, con unos 750.000 habitantes aproximadamente. Al ser, además, la ciudad donde se encuentra el aeropuerto internacional, es común empezar o terminar la ruta aquí.
Entre lo más interesante que ver hay que mencionar un templo. El templo de Gangaramaya, está ubicado a orillas del lago Beira, con diferentes zonas sobre el agua. Hay una réplica de Borobudur, el templo budista más grande del mundo, ubicado en Java (Indonesia) y una amplia colección de budas, incluyendo el buda más pequeño del mundo.
Este templo del siglo XIX es enorme, con todo tipo de lugares que visitar y se ha convertido en el más claro ejemplo de la multiculturalidad de la ciudad. Si solo tenéis tiempo de ver un único lugar en Colombo que sea Gangaramaya.
De entre todos los lugares que vas a visitar en Sri Lanka, Colombo es el mejor para comprar. Especialmente interesante es el exótico mercado de Pettah. Especias, recuerdos, telas, artesanía, prendas tradicionales y mucho más para traerte de vuelta a casa.
Desde allí es fácil llegar a Galle Face Green. Este lugar es una explanada de césped junto al mar, con distintos puestos de street food y música, donde los habitantes de Colombo hacen vida social.
Por último, para respirar aire fresco en mitad de la ciudad, el bello parque de Viharamahadevi.
Galle, el pasado cononial portugués

Galle es la ciudad más turística de la costa de Sri Lanka. Cuando la visitas te das cuenta que no es para menos ya que es completamente espectacular. Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, Galle fue fundada por los portugueses en el siglo XVI.
Con un casco histórico completamente fortificado, se ha sabido conservar incorporando rasgos holandeses, que ocuparon la ciudad tras los portugueses. Dentro del fuerte de Galle hay diferentes lugares que ver, incluyendo el Museo Nacional de Galle.
Conservado a la perfección, muestra como eran estas ciudades coloniales construidas para el comercio. Durante el siglo XVI y XVII Galle fue, de hecho, el principal puerto de la isla.
Su catedral y la Torre del Reloj también nos trasladan a la ocupación española, con una arquitectura típica europea. Este contraste entre los edificios coloniales portugueses y holandeses con la naturaleza esrilanquesa de la ciudad la convierte en un lugar exótico pero a la vez familiar.
Visitando lugares como el Templo Yatagala Raja Maha Viharaya, budista, es donde mejor podemos ver esta relación tan llamativa entre los dos mundo.
Con cerca de 100.000 habitantes, la ciudad sufrió el maremoto de 2004, pero la fortaleza del fuerte de Galle y los edificios históricos hicieron que aguantaran las olas. Sin embargo, la parte más moderna quedó bastante más afectada.
También hay que señalar que en los alrededores se encuentran las mejores playas de Sri Lanka. La playa de Unawatuna, a solo 6 kilómetros, la de Ahangama o la de Bentota son solo algunos ejemplos de los verdaderos paraísos naturales que se ubican en sus inmediaciones.
Playa, selva, historia y cultura. ¿Qué más se puede pedir?
Kandy, la espiritualidad de las cumbres

Kandy, con unos 130.000 habitantes no es solo la capital de la provincia central, de las montañas o las tierras altas. Además, es una de las ciudades sagradas del budismo.
Kandy, de hecho, cuenta con el más sagrado de los templos de Sri Lanka. Se trata del Templo del Diente de Buda o Sri Dalada Maligawa. En este lugar, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, se conserva uno de los dientes de Buda, por lo que peregrinos de todo el mundo acuden a ver la reliquia.
El jardín de Peradeniya, en las afueras de la ciudad, es un jardín botánico increíble de 59 hectáreas, que hunde sus raíces en el año 1371 durante el reinado de rey Wickramabahu III. Entre otros lugares no podemos obviar su colección de orquídeas, con más de 300 especies diferentes.
Otro lugar religioso imperdible es el llamado Buda de las Montañas. Se trata de una gran estatua de Buda pintada de blanco en mitad de la montaña, con unas vistas estupendas.
Si tenemos tiempo, en la cercana ciudad de Matale hay otro jardín ideal. Se trata del jardín de las especias, donde podremos ver especias de todo el mundo e imbuirnos con sus diferentes aromas.
Por último, hay que mencionar que Kandy es el punto de partida del tren panorámico más famoso del mundo. De aquí se va a Ella y Nuwara Eliya, las siguientes paradas de la lista.
Ella y Nuwara Eliya, rincones ingleses en las montañas

De Ella, con 44.000 habitantes, y Nuwara Eliya, con solo 27.000 habitantes, vamos a hablar en conjunto porque están muy cerca unas de otras y se llega haciendo la ruta principal de Sri Lanka en tren.
Ambas localidades, situadas en una zona de naturaleza bellísima y campos de té, fueron muy importantes durante la colonización inglesa. Por ello encontramos en la misma todo tipo de arquitectura de la época, pareciendo que estamos en un pueblecito de las highlands escocesas más que en plena Sri Lanka.
Por la zona también encontramos algunas de las cuevas de Sri Lanka más interesantes. En Ella se sitúa la Cueva Ravana, una cueva sagrada para el hinduismo. En la misma pasó una de las leyendas del libro Ramayana, habiendo estado ahí la encarnación del dios Vishnu.
También a unos 35 kilómetros está Nil Diya Pokuna, una cueva submarina donde incluso te puedes bañar. También cuenta la leyenda que la construyó Rama, la encarnación de Vishnu, pero se trata de una cueva totalmente natural.
Por otra parte, en la zona hay también diferentes rutas de senderismo y cascadas que poder visitar. Una manera de disfrutar de dos ciudades que te acercan también la naturaleza y la mitología.
-
Los imprescindibles de Sri Lankadesde 2.825€
-
Sri Lanka: de Hikkaduwa a Colombodesde 2.695€
-
Ruta por Sri Lankadesde 2.755€
Negombo

Al norte de Colombo y muy cerca del aeropuerto se sitúa Negombo. Con 144.000 habitantes, se trata de un centro turístico de primer orden y que suele ser la primera parada en el país tras llegar al mismo.
De Negombo lo más llamativo es la playa. No se trata de una playa paradisiaca como las de las cercanías de Galle. Se trata de una playa para conocer a fondo la vida de una localidad pesquera.
Podrás ver el pescado secándose en la playa, los pescadores con sus redes, la lonja donde lo venden y en general mucho trasiego de personas. Por la zona también hay puestos de helados, músicos tocando y opciones para divertirse con los lugareños.
Si queremos algo más espiritual podemos acercarnos hasta el templo budista Angurukaramulla y el hinduista Sri Singama Kali Amman Kovil, que sorprenden por sus múltiples colores y figuras.
En Negombo también hay una zona de canales que podemos recorrer en barquita. Se le llama por eso la Venecia de Sri Lanka, pero realmente no tiene nada que ver con Venecia o incluso con Hoi An, la vietnamita, son simplemente unos canales que podemos recorrer si tenemos algo de tiempo.
Aun así, Negombo es muy interesante para ver como vive la población de cara al mar y conocer otra cara de Sri Lanka.
En Viajes Beagle somos expertas en viajes a Sri Lanka. Viaja con nosotras y verás templos, ciudades, ruinas, naturaleza y mucho más.