
El clima en Brasil es bastante agradable durante todo el año. Al ser un país atravesado por la línea del ecuador, las temperaturas son bastante estables, con poca oscilación térmica durante el año.
Sin embargo, tenemos que tener en cuenta que Brasil es realmente un país enorme. Estamos hablando del país más grande de Sudamérica (su área contiene el 47% de todo el continente) y el quinto del mundo. Por ello, hay diferencias climáticas entre sus principales atractivos turísticos.
El ecuador atraviesa por el norte del país, teniendo un clima más estable durante todo el año, pero conforme vamos bajando hacia el sur, las estaciones comienzan a aparecer. Además, el clima también es diferente en la costa y el interior, así como entre las zonas montañosas y aquellas más bajas.
La mayor parte del clima en Brasil se considera tropical si bien hay seis subtipos climáticos principales segú la zona: ecuatorial, tropical, semiárido, tropical de altitud, templado y subtropical.
Aun así, viajar a Brasil se puede hacer en cualquier época del año. Nunca llega a hacer demasiado frío, aunque si podemos evitar la temporada de lluvias en determinados destinos.
Si estas pensando en cruzar el Atlántico para disfrutar del país, te explicamos el clima en Brasil según la región que te interese:
Mejor época para visitar Río de Janeiro
Río de Janeiro es una parada obligada para cualquier persona que llegue por primera vez a Brasil. La ciudad, que cuenta con un clima tropical húmedo o monzónico, tiene temperaturas agradables durante todo el año, si bien el calor y la humedad pueden resultar molestas durante el verano austral.
Al estar situada en el hemisferio sur, es importante tener en cuenta que las estaciones van al revés que en España. Es decir, durante nuestro verano allí es el invierno y en nuestra primavera estamos ante su otoño.
La temporada alta en Río de Janeiro corresponde con los meses de verano (de diciembre a marzo), con un clima caracterizado por las altas temperaturas, la humedad y las lluvias. Durante los meses de verano y primavera las temperaturas pueden superar los 30 grados fácilmente, con lo que la sensación de calor se acrecenta.
Aunque en Río de Janeiro la lluvia es bastante habitual durante todo el año, llueve mucho más durante el verano. Afortunadamente, se trata de periodos de lluvias torrenciales pero cortos, que desaparecen a las pocas horas y permiten que el sol vuelva a salir.
Así se explica que pese a las temperaturas más altas y las lluvias, sea el verano la temporada alta y no el invierno, cuando nosotros recomendamos viajar a Río de Janeiro.
En invierno las temperaturas medias oscilan entre los 18 y los 25 grados, con lo que se puede ir perfectamente a la playa y estamos ante la estación seca, con una cantidad de lluvia muy inferior. Además, coincide con nuestro verano y los precios suelen ser más económicos porque lo que para nosotros julio y agosto son los mejores meses para ir a Río.
Clima en el Amazonas
La selva del Amazonas ocupa gran parte del norte de Brasil. En este lugar, el clima es ecuatorial aunque puede haber pequeños cambios en temperaturas según la zona de la Amazonía en la que nos situemos.
Normalmente, todas las excursiones a la selva parten de Manaos, la capital del estado brasileño de Amazonas, por lo que vamos a tomar a la ciudad de referencia en lo que respecta al tiempo en la región.
Como ocurre en todos los lugares con clima ecuatorial, las temperaturas son altas y constantes y las lluvias abundantes durante todo el año. Las temperaturas máximas medias están en 32 grados mientras que las mínimas en 23.
Aunque las lluvias son constantes, en la zona de Manaos si que hay una gran diferencia entre el invierno y el resto del año. Mientras que en verano y otoño las lluvias pueden superar incluso los 300mm, en invierno es la estación seca y rara vez alcanzarán los 100mm.
De hecho, agosto es el mejor mes para ir a esta zona, con precipitaciones inferiores a los 50mm de media y solo 6 días de lluvia, frente a los 20 días de marzo. Por ello, agosto, septiembre y julio, por este orden, son los mejores meses para viajar al Amazonas.
¿Cuándo viajar a las cataratas del Iguazú?
Si queremos viajar a las cataratas del Iguazú en la parte brasileña tenemos que ir a la localidad Foz do Iguaçu. Las cataratas están en la frontera con Argentina, en el sur del país, con lo que sí hay diferencias climáticas más notables durante al año.
Las cataratas del Iguazú en Brasil presentan un clima subtropical húmedo con temperaturas máximas de alrededor de 30 grados de noviembre a marzo y de 22 a 25 en los meses de invierno austral. En cuánto a las mínimas, son alrededor de 20 grados de noviembre a marzo y de alrededor de 12 durante julio, agosto y septiembre.
Con un clima parecido al de Río de Janeiro, las precipitaciones son constantes durante todo el año, con una bajada poco significativa de las mismas durante el invierno, especialmente en agosto. Abril y octubre, por su parte son los dos meses con mayores lluvias.
Por ello, también para viajar a las cataratas del Iguazú se recomiendan los meses de invierno, especialmente agosto, al haber algo menos de lluvia (aunque igualmente son abundantes) y, sobre todo, porque hace menos calor y sin llegar a hacer mucho frío.
Si, por el contrario, vamos durante el verano austral se recomienda llevar repelentes anti mosquitos, ya que suele haber bastantes. El verano es la temporada alta en las cataratas del Iguazú por lo que, de nuevo, estamos ante un destino apto para todo el año.
Clima en Salvador de Bahía
En el noreste de Brasil hay varias ciudades muy recomendables pero la más famosa es Salvador de Bahía. Esta ciudad es un destino imprescindible en una ruta por el norte de Brasil. Aunque con pequeños cambios, el clima en esta zona es similar así que nos puede servir de referencia.
En Salvador el clima es ecuatorial monzónico, lo que indica fuertes lluvias durante todo el año y temperaturas casi constantes. Al estar algo al sur del ecuador, si que hay cierta diferencia entre el invierno y el resto del año, cuando las temperaturas son más altas.
Las máximas en el invierno son de 26 grados mientras que las mínimas son de 21. El resto del año las temperaturas oscilan entre los 30 y los 23 grados. Como podemos ver, no se trata de un cambio demasiado brusco, aunque con una humedad de alrededor del 80%, la diferencia se nota.
En este caso recomendamos más septiembre que agosto, ya que llueve un poco menos. Aun así, como pasaba en el Iguazú, en Salvador hay lluvias por encima de los 100mm todo el año, aunque vuelven a ser lluvias cortas y torrenciales, que suelen dejar pasar a horas de sol en los que disfrutar de la playa.
Los meses de abril, mayo y, en menor medida, junio, son los que hay más lluvia y menos días de sol en Salvador.
El tiempo en Fortaleza (Brasil)
Si lo que buscamos es un lugar para ir a la playa en la que tengamos mayores garantías de que no nos va a llover, la zona de Fortaleza es la mejor opción que podemos elegir. Esta ciudad del nordeste de Brasil cuenta una época seca muy pronunciada que va de agosto a noviembre, incluyendo la primera mitad de diciembre.
En la otra mitad del año, sin embargo, las lluvias son muy pronunciadas, especialmente de marzo a julio. Fortaleza es una de las ciudades de Brasil con más horas de sol al año, convirtiéndose en un destino de playa ideal ideal.
En cuanto a las temperaturas de esta ciudad, son bastante elevadas durante todo el año, con una oscilación que va entre los 33 a los 22. Aunque los meses de agosto y septiembre son buenos con muy pocas lluvias, en octubre y noviembre son aún menores, prácticamente inexistentes.
Entre otras, en esta zona destaca la Praia do Futuro, considerada una de las playas más bonitas de todo Brasil.
¿Cuándo ir a Recife?
Otra de las ciudades de Brasil que suelen incluir las tours turísticos es Recife y las cercanas playas de Fernando de Noronha. También en el Nordeste, en Recife los meses con menos lluvia se trasladan a la primavera austral: octubre, noviembre y diciembre. Son estos meses los mejores para ir a Recife.
Por el contrario, durante el otoño e invierno en Recife llueve bastante. De marzo a agosto hay lluvias continuas, por lo que suele ser un mejor destino para primavera o verano. Aun así, como en el resto del país, el sol sale a diario aunque antes llueva abundantemente.
Respecto a las temperaturas, son bastante estables durante todo el año, oscilando entre los 30 grados de máximo y los 20 de mínima. Recife tiene un tiempo muy agradable durante todo el año, lo que le convierte en un destino ideal para ir a la playa y disfrutar de la cultura y gastronomía de la ciudad.
Si quieres viajar a Brasil, echa un vistazo a nuestros programas de viaje. Recuerda que también te hacemos un viaje personalizado si no encuentras lo que buscas.