
Hemos preparado una lista de consejos para viajar a México para que puedas disfrutar al máximo de tu viaje. Si hay un destino interesante y sorprendente, este es México, un lugar que tiene todo lo que esperamos de cualquier destino turístico.
En México tenemos un clima espectacular, con muchas horas de sol al año y algunas de las mejores playas del planeta, tanto en el Caribe como en su costa del Pacífico. El país cuenta con selva tropical, desierto y unos fondos marinos llenos de diversidad.
Además, culturalmente es también uno de los destinos más interesantes del planeta. Podemos ver restos arqueológicos de culturas ancestrales como la maya, la azteca o la olmeca, disfrutar de su arquitectura colonial o, directamente de su cultura actual, en el que lo indígena se fusiona con lo colonial, lo hispano con lo anglosajón, lo americano con lo africano y lo europeo.
México se ha convertido también en un destino de primera en lo que respecta a la gastronomía, la aventura y la fiesta. Con vuelos directos desde España a Cancún o México D.F., se trata de un destino fácil de llegar, con una buena relación calidad-precio y con mucha flexibilidad en las fechas.
Pero vamos a ver uno a uno nuestros diez consejos para viajar a México.
1. Investiga y encuentra la mejor opción

Un viaje al México maya o una luna de miel en México son dos puntos de partida que tienen una infinidad de opciones. Es importante tenerlo en cuenta a la hora de elegir el viaje. No todos los viajes a México son iguales ni se visitan las mismas cosas.
Por supuesto, no es lo mismo querer pasar unos días en un resort en Cancún, que querer hacer una ruta visitando reservas naturales, ruinas, cenotes y pueblos coloniales. Nosotras nos especializamos en lo segundo, en viajes diferentes e interesantes, en el que descubrir todo lo que México esconde.
Por ello, cuando consultes los precios de los viajes, comprueba lo que conlleva. También si, como en nuestro caso, se trata de viajes que la agencia conoce a fondo, seleccionando los proveedores locales de mayor calidad y alojamientos cómodos y sin sorpresas.
Por otro lado, también comprueba si los desplazamientos, las comidas y las excursiones están incluidas. Dependiendo de esto, los precios cambian, pero suele ser más económico y permite relajarse mucho más en el viaje si lo tenemos reservado desde casa.
2. Ten al día tu documentación

Si viajamos desde España, no necesitamos visado para viajar a México. Eso sí, tenemos que tener nuestro pasaporte en regla y con al menos seis meses de validez tras la fecha de vuelta a España.
Igualmente, sino queremos problemas en el control migratorio, es importante rellenar correctamente el formulario que nos darán en el avión y en el que habrá que escribir el nombre del alojamiento en el que nos quedaremos.
En caso de quedarnos en casa de algún amigo o familiar, hay que escribir su nombre y su teléfono. De lo contrario, pueden mandarnos de vuelta a nuestro país.
También nos van a pedir información sobre el vuelo de vuelta, para asegurarse que no planeamos quedarnos en el país. Yendo de turista con pasaporte, tenemos permiso para estar hasta 180 días. Si queremos estar más de este periodo, si hará falta solicitar un visado.
Por otra parte, es raro, pero en algunos casos nos pueden solicitar que acreditemos nuestra solvencia económica. Se trata de mostrar que tenemos dinero suficiente para los días del viaje, ya sea en efectivo o en nuestra cuenta bancaria. Esto suele ocurrir más con viajeros de otros países latinoamericanos y no con turistas provenientes de Europa o Estados Unidos.
3. Disfruta de la comida mexicana

Si vas a México, seguro que probar algunos de sus platos más famosos está en tu lista de prioridades. Y nos parece estupendo. Al fin y al cabo, es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde el año 2010.
La gastronomía mexicana es una de las prestigiosas del mundo, pero, además, es económica y llena de sabor. También de picante, así que te recomendamos que pidas siempre un picante suave. Un picante suave en México es similar a un picante alto en España.
Si te gusta la comida picante suave, entonces pídela sin picante, seguirá teniendo ese toque picante, aunque te digan que no. La única excepción pueden ser los grandes resorts para extranjeros, que tienen comida más internacional.
Los tacos, tortillas, el mole, los nachos, los tamales o el ceviche mexicano merecen alguna de tus comidas. Lo ideal es probarlo en alguno de sus puestos callejeros. Tendrá todo el sabor de México y generalmente son muy económicos.
Eso sí, te recomendamos evitar el agua del grifo y el hielo de estos puestos (con el de los resorts no suele haber problemas) porque es posible que nos dé algún problema estomacal. De hecho, otra recomendación relacionada que te vendrá muy bien es llevarte un antidiarreico por si acaso la comida o la bebida te sienta mal.
Para beber, siempre es mejor agua o bebidas embotelladas y bien frías para hacer frente al calor.
4. Protégete del sol

El sol mexicano da fuerte. No importa si vas al sur o al norte de México, en cualquier zona tendrás muchísimo sol y altas temperaturas. Por ello, te recomendamos llevar crema o spray de protección solar de factor 50 y seguir las recomendaciones del fabricante para ir poniéndonos la crema periódicamente, cada dos o tres horas.
Además, también te puede venir bien una barra de cacao para evitar que se te sequen los labios, gafas de sol y gorra o sombrero.
Por otra parte, tenlo en cuenta también en la ropa. En el sur no solo hace calor, sino que también hace bastante humedad. Eso quiere decir que huyas de los materiales sintéticos y utilices prendas de ropa transpirables de materiales como el algodón.
El desodorante también te vendrá muy bien cuando vayas a hacer alguna excursión y no solo vayas a quedarte en la playa.
5. Recomendaciones de seguridad

México no es tan peligroso como a veces vemos en los medios de comunicación, al menos en las zonas turísticas. Pero, eso sí, hay una serie de recomendaciones de seguridad que no podían faltar en cualquier lista de consejos para viajar a México.
En primer lugar, ten en cuenta que como en cualquier otro destino con gran avalancha de turistas, hay carteristas. Especialmente en lugares como Ciudad de México, Cancún o Playa del Carmen. Por ello, ten cuidado con tus pertenencias y no hagas demasiada ostentación de joyas, relojes u otros productos de valor.
También si vas a la playa, trata de no llevar nada de mucho valor, especialmente si vas a nadar y vas a dejar tus cosas sin vigilancia. No tiene por qué pasar nada, pero siempre es mejor prevenir.
Por otra parte, como en la mayor parte de Latinoamérica, evita pasar por zonas poco concurridas o peligrosas por la noche. En tu alojamiento te podrán decir qué zonas evitar.
Para tener la documentación a salvo, siempre podemos dejarla en el hotel y llevar fotocopias de nuestro pasaporte. Así no tendremos que pasar por el consulado si nos roban el bolso o la mochila.
Intenta también guardar el dinero, la cartera o las tarjetas en bolsillos interiores.
Por último, si estamos haciendo un México con niños, te recomendamos que los niños tengan una pulsera con información de contacto. Igualmente, podéis usar un cordón o una pequeña cuerda para que se agarren y así no perderse si nos encontramos alguna multitud.
Dejar siempre claro un punto de referencia puede evitar problemas y, si los niños son ya adolescentes, permitirles disfrutar por su cuenta en zonas como las ruinas. Lo agradecerán.
6. Descubre el México más desconocido

Entre nuestros consejos para viajar a México no podía faltar el ir un poco más allá. Salir de lo establecido y de los lugares más turísticos para conocer más a fondo lo que el país tiene para ofrecer.
Si quieres ir a la Riviera Maya o hacer un viaje a Yucatán, hay lugares increíbles que ver más allá de Cancún o Playa del Carmen. La increíble isla de Holbox, las playas y ruinas de Tulum o lugares tan especiales como la ciudad amarilla de Izamal, por poner tres ejemplos conocidos.
A lo largo de México hay un montón de lugares muy especiales esperando ser conocidos. Aplica a las ciudades, pero también a las ruinas, las mejores playas de la Riviera Maya, los cenotes o las reservas naturales.
En nuestros viajes siempre nos gusta incorporar un poco de este México desconocido, lejos de las hordas de turistas, para disfrutar más auténticamente de lo que tiene que aportar esta tierra mágica y llena de secretos.
7. Disfruta sus fiestas y tradiciones

Las fiestas y tradiciones de México son otro de sus puntos fuertes. ¿Quién no ha soñado con vivir en persona la magia del Día de Muertos y sus catrinas llenas de color y fantasía?
Hay que tener en cuenta que incluso en este día, no se trata de una fiesta unificada en todo el país, sino que en cada zona tienen sus propios ritos, tradiciones e incluso costumbres gastronómicas para celebrarlo.
Otras de las festividades más importantes incluyen las Posadas, donde se celebra, del 16 al 24 de diciembre, la búsqueda de un lugar donde alojarse de la Virgen María; la Semana Santa, la Virgen de Dolores, el Cinco de Mayo o la Virgen de Guadalupe.
A lo largo del año, hay diferentes festividades que nos pueden mostrar un México aún más auténtico y descubrir elementos culturales que solo se dan en estas fechas. Hacer coincidir nuestro viaje con alguna de ellas, te puede dar una nueva perspectiva inolvidable de la zona que visitemos.
8. Descubre las ruinas mayas (y no solo Chichén Itzá)

Sí, sabemos que también quieres ir a Chichén Itzá y nos parece bien. Son unas ruinas alucinantes. Pero, te recomendamos ir a primera hora, antes de que sean impracticables por las hordas de turistas que llegan desde los resorts de Cancún.
Por otra parte, queremos resaltar que hay muchas otras ruinas mayas que son tan impresionantes como Chichén Itzá y que tienen muchísimos menos visitantes. Esto te permitirá disfrutar mucho más de una visita a tu aire.
Entre ellas tenemos que señalar Uxmal, realmente espectacular; Tulum, más modernas, pero junto a la playa, Calakmul, Edzná, Palenque o Tikal, Yaxhá y Topoxté ya en territorio guatemalteco, entre otras.
Hay muchísimas ruinas que ver y en un único viaje sería inabarcable, pero si nos puede servir para evitar las más conocidas y descubrir un México más diferente. No te vas a arrepentir.
Hacer una ruta maya viendo diferentes ruinas nos dará otra perspectiva bastante diferente de la que obtienen la mayoría de los turistas.
9. Haz actividades en la naturaleza

Por supuesto, México no es solo historia y cultura, también es naturaleza. Por ello, para que un viaje a México sea completo, no podemos olvidarnos de hacer actividades en la naturaleza.
Una de nuestras excursiones en México favoritas es recorrer la Reserva de la Biosfera de Sian Ka’an, en el sur de México. Por esa zona también encontramos otros lugares maravillosos como la laguna de Yal-Kú o el Parque de Aktun-Chen.
Tirolina, senderismo, navegar en un lago o nadar en un cenote, nos esperan en la selva mexicana.
Selvas, lagunas, cenotes y, por supuesto, el Mar Caribe para hacer buceo, esnórquel o avistamiento de delfines, tiburones o ballenas, son algunas de las actividades más recomendadas que podemos hacer en México.
10. Consulta el clima para viajar en la mejor época

Para acabar, cualquier guía del sur de México (o del centro o norte del país, pero esa zona es bastante más seca) tiene en cuenta el clima para viajar en la mejor época. Así podemos evitar la época de lluvias y tormentas tropicales y disfrutar de un tiempo mucho más agradable y con menos humedad.
En el sur de México hace bastante humedad, tanto en la costa como en la selva, por lo que evitar los momentos de más lluvia y calor harán del viaje mucho más agradable.
La mejor época para viajar a México coincide con el invierno y primavera. De diciembre a mayo hay menos lluvias y podemos evitar el sargazo, que se produce a partir de mayo.
Esperamos que nuestros consejos para viajar a México te resulten útiles. Recuerda que podemos prepararte un viaje totalmente a medida.