
Un Costa Rica con niños es uno de los viajes más interesantes y sorprendentes que podemos hacer con los reyes de la casa. Costa Rica tiene un montón de actividades perfectamente adaptables a los niños y les permita vivir una aventura de esas que no van a olvidar nunca.
Ya sea haciendo glamping en Costa Rica o quedándonos en alojamientos más tradicionales, la posibilidad de ver esos animales y paisajes, así como hacer actividades de aventura, les hará sentir como viviendo una película.
En este artículo queremos hablarte de las claves que hacen de nuestra ruta por Costa Rica para toda la familia un viaje inolvidable. También darte algunos consejos cuando viajes a Costa Rica para que lo tengas en cuenta y el viaje familiar sea todo un éxito.
Costa Rica es un destino ideal para hacer en familia, pero no todos los viajes a Costa Rica cumplen con estas características. Si no tenemos cuidado al elegir, puede terminar siendo una pesadilla. Contar con buenos proveedores locales, alojamientos y experiencias adaptados a los peques, es lo que evitará el problema.
Claves para un Costa Rica con niños

Vamos a hablar de esos lugares y momentos especiales que tenemos que conocer si queremos hacer un viaje por Costa Rica en familia. Elementos que hacen que realmente merezca la pena cruzar el Océano con los peques de la casa y enseñarle ese mundo de Pura Vida que es Costa Rica.
Si nuestros hijos son aventureros y aman la naturaleza, será un viaje que retendrán en la memoria hasta el final de sus días. Y es que Costa Rica sabe cómo sorprender a cada viajero, ofreciendo una infinitud de opciones, paisajes y actividades.
Vamos a ver estas claves. Aunque no son las únicas, son algunas de las más importantes.
Catarata Mágica Blanca

La zona del Volcán Poás es increíble para los niños. Se puede subir hasta el cráter, de un kilómetro de diámetro y 314 metros de profundidad, y pasear por él, salvo que la actividad volcánica lo haga peligroso.
Sin embargo, lo que más suele gustarles es la llamada Catarata Mágica Blanca. Se trata de una catarata amplia, completamente de postal, en una zona que parece sacado de un cuento de hadas.
Antes de llegar se puede pasear por los Jardines de la Catarata de la Paz, que tiene más de 3,5 kilómetros de senderos en los que sentirse dentro del cuento. A mitad de camino, los peques fliparán con el aviario. Dentro hay un jardín de colibríes, un observatorio de mariposas, un serpentario, un ranario, así como un aviario con 40 especies de aves diferentes.
Todo el recorrido es como una aventura en el que se van descubriendo nuevos rincones y cataratas. A los niños le encantará desde comenzar con el volcán hasta ir paseando por ese jardín tropical lleno de secretos.
Ver el desove de las tortugas

Ya sabes que los animales de Costa Rica son uno de sus mayores tesoros, así que ver el desove de tortugas es una de las experiencias más interesantes que podemos ver en este país. El mejor lugar para ello es el Parque Nacional de Tortuguero, que justo se llama así por las tortugas.
Hay tres tipos de tortugas que hacen el desove en este parque: la tortuga verde, la tortuga baula y la tortuga carey. Si vamos a Costa Rica de julio a septiembre podremos coincidir con la época del desove y ver cómo van naciendo las tortugas y comienzan su recorrido hasta el mar es un espectáculo único de la naturaleza.
Si a los adultos nos encanta, a los niños les gusta aún más. Es, además, una experiencia super educativa. Una clase divertida de Conocimiento del Medio.
¡Además, hay muchos otros animales en el parque, incluyendo caimanes! En general hacer un safari en este parque, aunque no sea época de tortugas es muy interesante para disfrutar del Costa Rica con niños.
Rafting por el Río Sarapiquí

Otra experiencia ideal para un Costa Rica con niños, al menos si son mayorcitos, es hacer un rafting por el Río Sarapiquí. Este río ofrece unas vistas maravillosas de la selva y recorrer durante dos horas y media su ribera es toda una aventura que a los peques les encanta.
Es importante tener en cuenta la dificultad y el tiempo. En este caso, hablamos de un rafting de clase II y III, que es ideal para niños activos que no sean muy pequeños. Son 13 kilómetros bajando por el río en estas divertidas embarcaciones.
Se van a sentir los reyes del universo después de acabar la excursión. Pocas cosas disfrutan más que verse capaces de navegar (con su instructor y sus chalecos salvavidas y demás, para que no haya peligro) como si fueron antiguos exploradores.
Después, nada como acabar el día haciendo un safari por la zona y viendo monos y otros animales. Otra manera de disfrutar como nunca el Costa Rica con niños.
Eso sí, de nuevo hay que tener en cuenta que los niños deberían tener a partir de 10 años, porque sino puede que sea demasiado ambicioso para ellos. De hecho, incluso lo disfrutarán más a partir de los 12.
Visitar una granja orgánica

Otra clave que puede ser muy interesante para los peques es visitar una granja orgánica. En Costa Rica se hacen recorridos ideales para los peques de unas dos horas en los que les enseñan como se cultivan los alimentos de manera respetuosa con el medio.
Así, podrán ver plataneros, cómo se cultiva la piña, raíces comestibles y otros productos que luego podrán probar en el restaurante de la granja. Por supuesto, también conocerán algunas de sus plantas favoritas como una plantación de cacao, de vainilla o de pimienta, así como plantas de flores y otros árboles frutales.
La idea es que los niños puedan aprender de dónde vienen los alimentos que comen y cómo hay que cultivarlos de forma sostenible. Es una visita divertida, pero también muy interesante para que aprendan más sobre la naturaleza.
En un momento en el que el cambio climático aflora, es fundamental que los peques vayan asimilando cómo hay que hacer las cosas para respetar el medio y Costa Rica puede ser toda una lección para ello.
Acompañar la experiencia dándoles a probar el chocolate que se hace con el cacao que han visto cultivar, les suele encantar. Y no solo porque sea chocolate, sino porque han aprendido de dónde viene todo. Seguro que ya sabes que a los peques les encanta responder preguntas.
Divertirse en el Parque Sky Adventures

En el Parque Nacional del Volcán Arenal se encuentra el Parque Sky Adventures. Este lugar es una verdadera delicia para los más pequeños. Se trata de un lugar en el que se protege la naturaleza y a la vez se pueden realizar un montón de actividades divertidísimas.
Entre las actividades de aventura encontramos tirolinas entre los árboles con diferentes niveles de altura y dificultad, circuitos completos de aventura, algunos adaptados a los niños, o escalada en árboles.
Seguro que siempre han querido subirse en árboles inmensos, aquí podrán hacerlo con todas las medidas y precauciones de seguridad. Hay arneses de seguridad, cascos y monitores especializados en niños que sabrán hacerles sentir como unos campeones.
Por otra parte, también hay otras opciones más calmadas. Por ejemplo, coger un teleférico sobre la selva, hacer una ruta en bici o un kayak para navegar por el lago. Por supuesto, a los niños también les encantan los puentes colgantes porque les hace parecer que están en una película y es completamente seguro para ellos.
Este tipo de parques de aventura son una parada excelente porque les hace jugar y divertirse. Al fin y al cabo son niños y aunque todo lo que vean sea fascinante, también hay que dejarles tiempo para jugar.
Ir a la playa en Guanacaste

Tras tantas aventuras y experiencias, siempre es bueno tener unos días más libres para relajarse y descansar. Para ello, lo mejor es la zona de Guanacaste, en la costa del Pacífico. Con algunas de las mejores playas de de Costa Rica.
Los resorts de esta zona cuentan con animación infantil y actividades especiales para ellos, pero probablemente les bastará con tener tiempo para jugar en la playa. Hacer murallas, castillos de arena, boquetes, mirar con las gafas de esnórquel los peces de colores…
Después de estar tan pendientes de los peques, nos viene bien que tengan sus monitores y sus juegos y nosotros podamos descansar tranquilamente. Para ellos, muchas veces es su momento favorito del viaje, porque les permite también jugar con muchos otros niños y vivir verdaderas aventuras en un espacio único.
Unos días de descanso en la playa nos vendrán bien para recargar pilas antes de volver a la rutina y disfrutar de una de las zonas naturales más hermosas de Costa Rica. Eso sí, acuérdate de la gorra y la crema solar, que el sol pega fuerte en esta zona del país.
Consejos para el viaje a Costa Rica con niños

Una de las cosas más importantes que hay que llevar a un viaje a Costa Rica con niños son ganas de disfrutar. Intentar ponerse en el lugar de los peques y ver el mundo con sus ojos. Así, vamos a disfrutar mucho más de todo el proceso.
Aun así, como somos los adultos, hay algunas cosas que considerar. Por ejemplo, es importante llevar un pequeño botiquín con nosotros con medicamentos básicos por lo que pueda pasar: paracetamol, ibuprofeno, antidiarreico, gel desinfectante, tiritas y vendas, etc. También nos puede ayudar la melatonina para ayudarles a dormir si se sienten desorientados por el cambio de hora.
La mayor parte de este viaje recorre zonas de naturaleza, así que la farmacia puede quedar lejos.
Igualmente, al estar al aire libre, es muy importante llevar crema solar de alta protección y gorra. Cuando andemos por las zonas de selva también es mejor ir con pantalón largo que corto, para tener las piernas protegidas. La ropa que sea transpirable, preferiblemente de algodón.
Un buen repelente antimosquitos también es recomendable siempre que viajamos a un país tropical. En estos sitios con mucha humedad, siempre va a haber mosquitos, aunque haya menos en la estación seca. Tener un buen repelente ayudará a todos a disfrutar del viaje.
Por último, algún juego portátil, una tablet o similar, les puede venir muy bien para entretenerse en los desplazamientos por carretera. Probablemente, estén tan cansados que se duerman, pero así tendremos un plan B si se inquietan y aún quedan unas horas de coche hasta llegar a destino.
Visados y vacunas para Costa Rica

Una de las ventajas de viajar a Costa Rica desde España es que no necesitamos visado. Tanto nosotros como nuestros peques tendrán que tener un pasaporte válido, con una validez de al menos 180 días. En ese caso, podremos viajar sin problema hasta durante un máximo de tres meses.
Igualmente, hay que demostrar la solvencia económica para el viaje. En este caso, bastarán con 100 dólares por persona por mes de permanencia en el país. Es decir, si somos cuatro, necesitaremos 400 dólares. Los niños también cuentan como una persona. Igualmente, los 100 dólares son para estancias desde un día al mes. Es decir, no se divide si vamos menos tiempo.
Por otra parte, también hay que presentar el billete de vuelta. En ocasiones, también nos pueden pedir la reserva de alojamiento en el hotel.
Aunque estos son los requisitos oficiales, la realidad es que no es muy común que nos pidan nada más que el pasaporte, sobre todo si venimos de España. Si llegamos de otro país de Latinoamérica, si que suelen tener más cuidado y pedir toda la documentación, ya que quieren evitar que entre inmigración ilegal.
Respecto a las vacunas, no hay vacunas obligatorias desde España, aunque si vienes de un país donde la fiebre amarilla sea endémica como Colombia, Perú o Ecuador, sí que habrá que traerla puesta. De todas formas, nosotras recomendamos pasar por tu centro de vacunación internacional más cercano y que te pongan todas las recomendadas. Yendo con niños, siempre es mejor prevenir.
Si quieres disfrutar de un viaje a Costa Rica con niños, consulta con nosotras. Te preparamos las mejores opciones totalmente a tu medida.
-
Costa Rica con Corcovadodesde 3.570€
-
Costa Rica y Panamá: volcanes y playasdesde 2.455€
-
Aventura familiar en Costa Ricadesde 2.605€