Publicado el

¿Costa Rica o Panamá? Guía para elegir

Playa de Panamá para elegir entre Costa Rica o Panamá

Cuando pensamos en viajar a Centroamérica, elegir entre Costa Rica o Panamá puede ser complicado. Costa Rica es mucho más conocida, pero una vez que comenzamos a investigar los atractivos de Panamá nos hacen preguntarnos ¿y si?

No vamos a engañarte, cualquiera de los dos países podría ser una buena decisión. O combinar ambos. Pero muchas veces, ya sea por presupuesto o, simplemente, porque queremos un viaje con menos desplazamientos, puede que prefiramos centrarnos en un único lugar.

A lo largo de esta entrada vamos a intentar ayudarte a tomar esta decisión. Adelantamos que los dos destinos nos parecen interesantes, por lo que para nosotras decidirte por uno o por otro va a depender de los días que tengas y lo que te apetezca hacer y ver.

También del tipo de viaje que vas a hacer. No es lo mismo buscar un viaje en familia que una aventura con amigos o una luna de miel en Costa Rica o Panamá. También del nivel de incertidumbre que estemos dispuestos a manejar. En los países menos visitados siempre se da más pie a que haya que cambiar a última hora algún plan o haya algún inconveniente, mientras que esto no suele darse en los más turísticos.

¿Es más fácil llegar a Costa Rica o Panamá?

Costa Rica con niños

Respecto al viaje, si venimos desde España, es prácticamente lo mismo. Ambos países están pegados y cuentan con vuelos directos desde Madrid a sus capitales. El tiempo de vuelo son alrededor de once horas, a lo que tenemos que sumarle la escala si no viajamos desde Madrid.

Además, ambas capitales están bien comunicadas, con una buena frecuencia de vuelos semanales, que varía según la época del año. También es posible volar con escala, siendo lo más cómodo pasar por Colombia camino de Panamá y por México o Estados Unidos de Costa Rica.

En cualquier caso, la dificultad de llegar a destino no nos ayuda a decidirnos entre ambos. Son dos lugares fáciles para viajar desde España. Además, son fácilmente combinables entre sí, pudiendo viajar entre ambos países tanto en avión como por carretera.

Diferencias entre Costa Rica y Panamá

Rafting por el río Sarapiquí

Entonces, ¿qué nos puede ayudar a decidirnos entre Costa Rica o Panamá? Para empezar, tenemos que entender que Costa Rica es un país mucho más turístico, tanto en lo positivo como en lo negativo.

Esto significa que cuenta con mejores infraestructuras, carreteras más cómodas, un mayor número de experiencias de aventura a nuestra disposición, más limpieza o más facilidad para pagar con tarjeta, por ejemplo.

En la parte negativa, también supone un mayor número de turistas, especialmente en las zonas más famosas. Sin embargo, haciendo un glamping en Costa Rica, por ejemplo, podremos evitarlas.

Por su parte, Panamá ofrece una experiencia más aventurera. Hay menos turistas (aunque en algunas zonas puede ser similar a Costa Rica), y podremos vivir algunas experiencias más auténticas visitando a poblaciones locales que viven incluso sin electricidad como los Kuna Yala en las islas de San Blas.

Panamá puede ser algo más peligroso que Costa Rica, especialmente fuera de las zonas más turísticas, y, sobre todo, es un país menos cómodo. La infraestructura es peor, no hay tantas opciones de hotelería como en Costa Rica.

Por último, si buscamos historia y cultura, Panamá ganaría la cultura, ya que la Ciudad Vieja de Panamá, una de las más antiguas de América, es una preciosidad y el Canal es una obra clave en la historia de la ingeniería.

Para tener experiencias de naturaleza y biodiversidad, sin embargo, Costa Rica es superior. En cuanto a las playas, tanto las playas de Costa Rica como las de Panamá son de primera. Curiosamente, las zonas más demandadas de playas de Panamá están en el Caribe y de Costa Rica en el Pacífico, en Corcovado o Manuel Antonio.

Si vamos en familia, es mejor un Costa Rica con niños que Panamá.

Lo imprescindible en Costa Rica

Costa Rica

Brevemente, vamos a hablarte de lo que ver en Costa Rica de manera imprescindible. En primer lugar, hay que mencionar el Parque Nacional de Tortuguero, en el Caribe, en época de desove (de julio a octubre) para ver las tortugas.

Si queremos hacer actividades en la naturaleza como rafting, kayak o tirolina en mitad de la selva, tanto el río Pacuaré como la zona de Saripiquí son maravillosas.

Respecto a la zona de volcanes del interior, además del Volcán Poás, el Parque Nacional del Volcán Arenal, incluyendo la catarata de la Fortuna y la Reserva Biológica de Monteverde son inolvidables.

Y, para acabar con lo imprescindible, un poco de selva y playa. Aquí podemos elegir entre el Parque Manuel Antonio o el Parque Nacional de Corcovado porque ambos son increíbles pero bastante similares entre sí.

Por supuesto, hay mucho más que ver en Costa Rica, pero estos serían sus grandes highlights.

Lo imprescindible en Panamá

Playa Panamá

La capital, Panamá, es uno de los grandes atractivos del país. Aquí destaca, por una parte, el contraste entre la modernidad de Panamá City y sus grandes rascacielos y el casco viejo colonial, que recuerda al de La Habana y que fue construido para mantenerse a salvo de los piratas.

Muy cerca se halla la zona de Playa Bonita, ideal si queremos descansar y no queremos alejarnos de la capital.

La ciudad de David, colonial, es perfecta también para una parada antes de continuar el viaje.

Por supuesto, también tenemos que ver el Canal y sus esclusas, tanto en la capital como en la zona de Gamboa. Gamboa se ha convertido en la capital del ecoturismo panameño, con todo tipo de actividades a nuestra disposición para disfrutar de la selva.

Otro gran atractivo selvático es la zona de Boquete, donde encontramos el volcán Barú, el famoso sendero del quetzal (donde podrás ver a estas majestuosas aves) y diferentes cascadas que aparecerán a nuestro paso.

La zona de Bocas del Toro, en el Caribe, es la zona ideal para ir a la playa y disfrutar de la naturaleza. Se trata de un lugar lleno de islas, con lugares para bucear, hacer esnórquel, surf o, simplemente, descansar bajo el sol.

Como ves, elegir entre Panamá y Costa Rica no es fácil, porque los dos destinos tienen bastantes atractivos. Paisajes similares, gran biodiversidad, playas inolvidables… es una decisión complicada.

Combinar Costa Rica y Panamá

Volcán Arenal

Afortunadamente, al estar pegados, la opción de combinar destinos es bastante interesante. Por supuesto, si combinamos los dos países nos perderemos cosas (salvo que tengamos mucho tiempo para un viaje a medida más amplio) pero es la manera más fácil de responder a la pregunta.

Nosotras recomendaríamos un recorrido que comenzase con llegada a San José, la capital costarricense. Desde allí saldríamos directamente hasta el Volcán Arenal para disfrutar de los paisajes increíbles de este lugar, muy diferentes a los del resto del viaje.

Desde el Parque Nacional del Volcán Arenal pasaremos a la costa del Caribe, para ver el desove de las tortugas verdes en el Parque Nacional de Tortuguero. De allí a Puerto Limón, la capital de la región, para poder poner rumbo a Bocas del Toro en Panamá y disfrutar de sus playas paradisíacas.

Por supuesto, nos faltaría algo de actividad en la naturaleza, que haríamos en la zona de Gamboa antes de terminar el viaje visitando la hermosa Panamá City y el Canal.

Este viaje nos encanta porque tiene aventura, tiene naturaleza, tiene playas increíbles, volcanes y ciudades coloniales. Es verdad que renunciamos a la costa del Pacífico costarricense, pero en su defecto ganamos la menos visitada costa caribeña de Panamá.

Igualmente, tampoco visitamos la zona de más actividades en Costa Rica, pero en Gamboa podemos hacer actividades similares y también suele ser una zona con menos turistas, por lo que pensamos que puede funcionar muy bien.

Moneda, visados y vacunas para Costa Rica y Panamá

quetzal en Panamá

Para pagar en Costa Rica necesitas el colón costarricense, mientras que en Panamá cuentan con el balboa panameño, pero a la hora de la verdad funciona todo con dólares norteamericanos.

En Costa Rica, al ser un país muy turístico, también es bastante sencillo pagar con dólares, al menos en las zonas más visitadas. Aun así, si vamos con colones, probablemente terminemos pagando menos que si pagamos con dólares o incluso con euros, que se aceptan en las zonas más comerciales.

De todas formas, lo más recomendable es cambiar en Europa los euros por dólares, porque el cambio en Costa Rica suele ser desventajoso para los europeos.

En Panamá, por el contrario, será muy complicado poder pagar con euros. El cambio a dólares americanos será necesario (también mejor antes de salir) y no es tan fácil pagar con tarjeta fuera de Ciudad de Panamá como en Costa Rica, donde hay más opciones.

En cuánto a los visados, no son necesarios para españoles ni en Costa Rica ni en Panamá, basta con tener el pasaporte con una validez de al menos 90 días. En Panamá, además, hay que mostrar el billete de salida del país y una carta de solvencia bancaria de tu banco, con, al menos, 500 € en la cuenta.

Las vacunas también son similares, solo es obligatoria la de la fiebre amarilla si se procede de un país endémico, aunque siempre recomendamos consultar con tu centro de vacunación internacional más cercano.

Pídenos tu viaje si quieres conocer alguno de estos dos países y disfruta de dos destinos inolvidables, juntos o por separado.

    - Responsable de datos: BEAGLE CLUB DE VIAJES S.L

    - Finalidad: gestión de la solicitud de información y el envío de newsletters.

    - Legitimación: el consentimiento del interesado y el interés legítimo.

    - Destinatario: no se cederán datos a terceros salvo obligación legal.

    - Derechos: acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.

    Declaro que entiendo y acepto la POLÍTICA DE PRIVACIDAD del sitio web www.viajesbeagle.com

    Deseo recibir newsletter e información comercial de interés con ofertas y promociones de viajes