
Las cuevas de Sri Lanka son uno de los principales atractivos turísticos del país. Al contar con un interior montañoso, hay zonas con abundantes cuevas que, en muchas ocasiones, se convirtieron en templos. Otras cuevas impresionantes del país se mantuvieron vírgenes, siendo hoy un destino apasionante para los amantes de la espeleología.
Más allá de las ciudades de Sri Lanka, en mitad de la naturaleza, entre sus templos y ruinas, encontramos diferentes lugares en que la isla habla con las profundidades del planeta. Lugares que sirvieron de refugio durante siglos, cuando no de recogimiento y meditación.
En un país tan profundamente budista como este, estas cuevas que se encuentran dentro de los parques nacionales de Sri Lanka en muchas ocasiones, se convirtieron en verdaderos lugares sagrados, construyéndose templos y antiguas poblaciones a s su alrededor.
Para una ocasión como una luna de miel en Sri Lanka diferente, las cuevas del país pueden ofrecerte una nueva perspectiva de lo que es y significa realmente la Perla del Índico.
Avanzando en nuestra guía de Sri Lanka, vamos a explicarte cuáles son las cuevas de Ceilán que no te puedes perder.
1. Cuevas de Dambulla

Las Cuevas de Dambulla son un básico del turismo en Sri Lanka. Prácticamente todas las rutas pasan por esta maravilla, situada muy cerca de Sigiriya, la Roca del León.
Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1991, se pueden visitar cinco cuevas diferentes de las más de 80 que ha tenido el complejo a lo largo de los siglos. Estas cuevas tienen dos milenios de historia, ya que comenzaron a construirse por el rey Valagambahu de Anuradhapura en el siglo I tras sobrevivir a una invasión del sur de India.
Desde entonces, cada rey de Sri Lanka continúo añadiendo esculturas, pinturas, etc… hasta el siglo XVIII, siendo habitadas por monjes de forma ininterrumpida desde entonces.
También conocidas como el Templo de Oro por el oro utilizado para recubrir algunas de sus paredes y estatuas de Buda, en la actualidad hay más de 150 estatuas de Buda, pero también otras muchas de deidades hindúes mostrando el clásico sincretismo del país.
Al ser un templo, es importante recordar que no se puede entrar con zapatos a estas cuevas. Por ello recomendamos llevar calcetines gordos. En este caso el calor no es un problema, pero nos resultará más cómodo que pisar directamente la piedra y las alfombras de Dambulla.
Los nombres de las cinco cuevas de Dambulla que se pueden visitar son Devaraja Lena, Maharaja Lena, Maha Alut Viharaya, Paccima Viharaya y Devana Alut Viharaya. Traducidos los nombres quieren decir cosas como cueva del rey divino, de los grandes reyes, etc… haciendo alusión a su naturaleza de lugar de culto real y conmemorativo.
2. Templo de la roca de Aluvihare

Al contrario que Dambulla, Templo de la roca de Aluvihare no está entre los templos de Sri Lanka más habituales en las rutas turísticas. Sin embargo, es un destino realmente interesante si queremos conocer más de la relación entre la espiritualidad y las cuevas de Sri Lanka.
Conocido en el idioma local como Matale Alu Viharaya, se trata de uno de los templos en cuevas de Sri Lanka más antiguos que podemos encontrar. Sus orígenes tienen lugar en el siglo 3 antes de Cristo, trescientos años antes que las cuevas de Dambulla.
Fue construido por el rey Devanampiyatissa, el que introdujo el budismo en Sri Lanka. Además, este templo también fue el primer lugar del mundo donde se escribió el Canon Pali, la “Biblia” budista, íntegramente en hojas de palma.
Contaba con la biblioteca más importante del budismo esrilanqués pero fue destruida durante la rebelión de Matale de 1848, así como otras partes del templo. Aun así, hoy se conserva gran parte de lo que fue este centro del conocimiento de Sri Lanka, con, además, varias cuevas en las inmediaciones donde también poder ver pinturas y estatuas milenarias.
Esta cueva-templo está situada a 30 kilómetros al norte de Kandy, cerca también de Sigiriya y de las Cuevas de Dambulla.
3. Cueva Fa Hien

Otra de las cuevas de Sri Lanka que te puede interesar es la cueva Fa Hien. En este caso no se trata de una cueva religiosa que cuente con un templo en su interior, sino de una cueva donde se han encontrado restos prehistóricos.
Estamos por tanto ante una de las cavidades que dio cobijo a los primeros grupos humanos que llegaron a la isla de Ceilán. De hecho, se han encontrado restos fosilizados de restos humanos de varias épocas desde el Pleistoceno tardío hace 33.000 años hasta el Holoceno Medio hace 4.750 años.
Este pasado año de 2020 las excavaciones arqueológicas en la cueva Fa Hien lograron un gran descubrimiento. Se trata de un arco y una flecha de hace 48.000 años, en lo que supone el registro más antiguo de esta tecnología encontrado fuera de África y que coloca a los habitantes de Sri Lanka en la vanguardia de la época.
Esta cueva está situada en el oeste, cerca de la localidad de Galle pero en el interior.
4. Cueva Belilena

Cerca de Kitulgala, desde donde se pueden contratar excursiones con guía para conocer este lugar, se encuentra la cueva Belilena. Estamos también ante una cueva prehistórica, pero es aún más famosa en Sri Lanka que Fa Hien.
La Cueva Belilena ha sido declarada Reserva Arqueológica de Sri Lanka y destaca especialmente porque era el hogar de una subespecie de homínido. Concretamente del llamado hombre de Balangoda (homo sapiens balangodensis), que se desarrollaron en Sri Lanka.
Dentro de la cueva no solo se han encontrado restos de sus huesos, sino también estructuras primarias (las más antiguas de Asia de este tipo) y todo tipo de animales que permiten descubrir cómo vivían y se alimentaban estos antepasados de nuestra especie.
5. Cueva de Ravana

Con la cueva Ravana volvemos a las cuevas sagradas e históricas y dejamos atrás estos lugares prehistóricos. Situada en Ella, una de las localidades más bellas de la ruta de Sri Lanka en tren, se trata de un lugar muy importante para la mitología hinduista.
Para entender la importancia de la cueva tenemos que saber que uno de los libros sagrados del hinduismo se llama Ramayana. En dicho libro podemos leer las aventuras de Rama, que es una encarnación del dios Vishnú.
La cueva Ravana se llama así en honor al rey Ravana, que aparece en este libro sagrado y que es el padre de Rama. Este rey utiliza la cueva para esconder a Sita, que era la esposa de Rama frente a una diosa que quería asesinarla tras ser rechazada por Rama y su hermano.
Para llegar a la cueva hay que subir más de 600 escalones y finalmente disfrutar de este lugar sagrado para el hinduismo. Aunque quedan algunos frescos en las paredes, la cueva ha sido muy excavada y no es tan impresionante como otras de la lista. Aquí el valor más importante es el simbólico, especialmente para los lectores del Ramayana.
Muy cerca de la cueva se encuentra también las cataratas Ravana, muy hermosas si vamos a estar por la zona.
6. Minas de piedra lunar (Moonstone Mines)

Una parada interesante si vamos hacer una ruta por Sri Lanka en 2 semanas son las Minas de Piedra Lunar o Moonstone Mines. Están ubicadas en Meetiyagoda, que está a solo un par de kilómetros de la costa, entre Ambalangoda y Hikkaduwa, una de las mejores playas de Sri Lanka.
Por ello, si vamos a tener algunos días en la playa, podemos aprovechar para ver estas minas, otra forma de ver cuevas de Sri Lanka, en este caso creadas por el hombre para aprovechar sus riquezas.
Las piedras lunares de Sri Lanka son piedras semipreciosas, con un color que oscila entre el gris y el azul. Para los locales se trata de una zona bendecida por la luna, de ahí el nombre de las minas y las gemas.
Al visitarla, podrás ver su Centro de Interpretación e incluso bajar a las cuevas y pozos de donde salen las mismas, así como comprarlas en la tienda.
7. Nil Diya Pokuna

Nil Diya Pokuna se sitúa en Karandagolla, a unos 35 minutos de Ella. Como la cueva Ravana, la leyenda afirma que fue construida por el rey Ravana, aunque en realidad se trata de una cueva natural.
Lo verdaderamente llamativo de esta cueva es que tiene un estanque submarino en el que el baño es posible. Este estanque, de un bello color azul, está situado a 80 metros de profundidad.
La cueva cuenta con dos entradas independientes y se debe acceder con guías locales y tener algo de experiencia en espeleología para no correr ningún riesgo.
8. Cuevas Rajagiri

No podíamos terminar este repaso por las más famosas cuevas de Sri Lanka sin mencionar las cuevas Rajagiri, en Mihintale.
Se trata de unas antiguas cuevas utilizadas por monjes budistas hace años y que en la actualidad están completamente abandonadas. No tienen la espectacularidad de otras cuevas de Sri Lanka pero nos permiten conocer mejor cómo viven aún hoy muchos monjes budistas que siguen residiendo en este tipo de cuevas para alcanzar la iluminación. En este caso todo es sencillo, sin budas ni pinturas de colores, simplemente la cueva y algunas estructuras cercanas a la ruina.
Además, desde lo alto de las mismas se puede ver uno de los mejores atardeceres de Sri Lanka.
Si te ha gustado este recorrido por las cuevas de Sri Lanka, recuerda que somos especialistas en prepararte los mejores viajes por el destino. Además, también podemos prepararte un viaje completamente a tu medida.
-
Los imprescindibles de Sri Lankadesde 2.825€
-
Sri Lanka: de Hikkaduwa a Colombodesde 2.695€
-
Ruta por Sri Lankadesde 2.755€