Publicado el

Destinos seguros para viajar este año 2021

Destinos seguros

Cada vez hay nuevos destinos seguros para viajar este 2021. Nuevos países que comienzan a abrir fronteras y levantar restricciones. Por fin, podemos volver a soñar con ir a esos lugares que se nos habían quedado en la guantera cuando empezó todo.

Cumpliendo una serie de requisitos, ya hay muchos destinos a los que podemos acudir sin problema. Sin embargo, hay que tener en cuenta que la situación en los países puede cambiar. Por ello, es importante chequear la situación con la embajada del país de destino o con tu agencia de viajes.

Es importante tener en cuenta los requisitos de entrada a estos destinos seguros. Si los incumplimos, las autoridades del país del destino podrán denegar el embarque o aterrizaje, siendo responsabilidad del viajero asumir los gastos extra que suponga.

Por ejemplo, es importante tener en cuenta que si hay que presentar documentación en la llegada, por ejemplo un certificado de PCR negativa, debe realizarse en inglés o en el idioma especificado por el país de destino. Si tenemos el papel pero no en el idioma correcto, no podremos hacer el viaje.

Por ello, nuestra recomendación es consultar siempre los requisitos ahora y antes de viajar, ya que los mismos pueden cambiar y asegurarse de tenerlo todo en regla.

Destinos seguros recomendados

Postales destinos seguros

A continuación, te contamos los requisitos de entrada y los países más interesantes para viajar con seguridad en este mundo post-pandémico. Se trata de lugares que han abierto sus fronteras para viajeros provenientes de España, si se quiere viajar desde otro país consultad con nosotros.

Igualmente, hay que tener en cuenta que además de los requisitos mencionados, estos países pueden establecer medidas adicionales como la toma de temperatura en el aeropuerto.

Si se da positivo en fiebre, es posible que tengamos que guardar cuarentena aunque la PCR en origen haya sido negativa.

Igualmente no podemos olvidar que en muchas ciudades hay toque de queda o los monumentos tienen restricciones y control de aforo para una mayor seguridad. Por ello, siempre es mejor consultar con una agencia cuál es la situación en el lugar al que queremos viajar.

Aunque poco a poco vamos recuperando la normalidad, todavía el viaje tendrá algunas diferencias a las que existían antes de la COVID-19.

Por último, es recomendable contar con un seguro de cancelación, ya que si nuestra PCR es positiva o tenemos síntomas hay que cancelar el viaje.

Dicho esto, te damos las 10 ideas de destinos seguros más recomendables para 2021.

1. Costa Rica

Costa Rica

Costa Rica es un destino increíble para vivir la naturaleza. Al ser un lugar en el que hacer actividades al aire libre y en zonas sin aglomeraciones, se ha convertido también en una opción ideal para un viaje este 2021.

El primer requisito para entrar en Costa Rica es rellenar 48 horas antes que llevar el Pase de Salud. Cuando esté relleno, conseguiremos un QR que habrá que presentar al llegar.

Igualmente, es obligatorio contar con seguro médico que cubra la asistencia médica por COVID, con una cuantía de al menos 5000 dólares estadounidenses. Igualmente, debemos tener un seguro de alojamiento de al menos 2000 dólares estadounidenses.

Otro aspecto a tener en cuenta es que si llegamos en avión, estaremos obligados a salir del mismo modo. Es decir, no podremos usar barco o coche para salir del país.

2. Maldivas

Maldivas isla

Maldivas es otro destino ideal que lleva funcionando a la perfección todo el año 2021. Ayuda que las islas turísticas donde se encuentran los hoteles y resorts no tengan núcleos de población local, lo que impide que haya contagios.

De esta forma, el gobierno puede permitirse abrir sus hoteles, situados en otras islas y enfocados a lunas de miel y viajes románticos. Al ser también viajes de playa, piscina y relax, al aire libre, se trata de un destino seguro para viajar.

Igualmente, Maldivas cuenta con requisitos de entrada. En primer lugar, es obligatorio presentar una PCR negativa con un máximo de 96 horas antes de la llevada a destino. Este es uno de los casos en el que los resultados de la PCR deben estar en inglés.

Igualmente, en las 48 horas antes de la salida hay que rellenar un formulario de salud. Este formulario también generará un código QR que presentar al llegar.

Por último, es igualmente obligatorio tener un seguro médico que cubra cualquier tipo de asistencia médica que se necesite en destino.

3. Kenia

Kenia

Otro país en el que la actividad es en exterior. Hacer un safari en Kenia sigue siendo una idea muy buena y, además, al haber menos viajeros es más fácil divisar a los animales en los parques naturales de Kenia.

Masai Mara, Amboseli, Samburu, o los Lagos Naivasha y Nukuru siguen ofreciéndonos paisajes increíbles, a los cinco grandes (elefante, león, leopardo, búfalo y rinoceronte) y la tranquilidad de la sabana con un cielo estrellado como nunca habrás visto.

Para que nos permitan la entrada en Kenia también se necesita una PCR negativa 96 horas antes de la salida del vuelo. De nuevo, esta prueba debe estar en inglés.

Además, la prueba debe estar verificada por la asociación Global Haven o por Trusted Travel Initiative para evitar posibles fraudes.

Por último, también hay que rellenar un formulario de salud online 48 horas antes de la llegada al destino para disponer del código QR a la llegada.

4. Croacia y Eslovenia

Croacia

Dentro de la Unión Europea, Croacia y Eslovenia son dos países maravillosos si no queremos ir muy lejos. Con ciudades bellísimas como Liubliana, Dubrovnik o Split, en estos dos países tenemos un combo de naturaleza y cultura.

Desde el Parque Nacional de los Lagos de Plitvice, Patrimonio de la Humanidad, a las cuevas de Postojna en Eslovenia, también cuentan con increíbles paisajes inolvidables. Por no hablar de las islas y poblaciones medievales de la Costa Dálmata.

Además, tienen la ventaja que a día de hoy no se necesita ningún requisito para entrar en Croacia. Así que sino queremos gastar aparte en las pruebas, este país es una buena elección en solitario.

Sí lo necesitaremos para Eslovenia, teniendo que aportar una PCR negativa en las 72 horas anteriores de la llegada al país.

5. República Dominicana

República Dominicana

Si lo que buscas es un destino de sol y playa, el Caribe te está esperando. República Dominicana, con Punta Cana y sus resorts de vacaciones esperando a los turistas, se presenta como una opción ideal para este verano.

Playas paradisíacas, arena blanca, aguas cristalinas y actividades en el exterior para tener la mayor seguridad posible.

Además, República Dominicana no pide ningún tipo de prueba COVID o seguro para acceder desde España. El único requisito que hay que cumplir es rellenar su formulario de salud.

6. Tanzania

León en Tanzania

Tanzania fue junto a Maldivas el primer país en abrir las fronteras y demostrar que era un destino seguro. El país de los safaris en lugares tan alucinantes como el Área del Ngorongoro o el Serengueti tiene todo lo necesario para poder recorrer la sabana con seguridad.

Y si queremos un poco de sol y playa en un paraíso tropical, la isla de Zanzíbar es una opción excelente pudiendo combinar safari y playa en un único viaje.

Como en casos anteriores, Tanzania si pide una prueba PCR negativa realizada con al menos 72 horas de antelación a la fecha de llegada a destino.

Igualmente, 24 horas antes de la salida podemos rellenar un formulario de salud. En el formulario hay que incluir la información del viaje y terminará con la generación de un código QR que te pedirán al pisar tierra.

Cuando lleguemos, también es posible que nos obliguen a hacernos un test rápido de antígenos, cuyo coste de aproximadamente de 25 dólares USD tendremos que pagar. Estos test se hacen de forma aleatoria, no a todos los viajeros.

Por último, también es necesario contar con un seguro médico que cubra toda la asistencia médica que podamos necesitar en destino.

7. Dubai

Dubai rojizo

Dubai es otro destino más que preparado para viajar en este periodo final de la pandemia. Una de las capitales mundiales del lujo, se ha preparado para estar entre los destinos seguros para esta segunda mitad de 2021.

Para acceder a los Emiratos Árabes Unidos hay que presentar una prueba PCR negativa realizada con un máximo de 72 horas antes de la fecha de salida del vuelo.

Además, los viajeros que lleguen a Emiratos desde India, Pakistán o Bangladesh deberán acreditar que la prueba se ha realizado en uno de sus laboratorios autorizados. Esto no aplica para el resto del mundo.

Igualmente, hay una aplicación llamada COVID-19DXB en la que habrá que registrar todos tus datos antes de llegar a Dubai. Esto no exime de la necesidad de entregar completado el formulario de salud estándar durante el proceso de facturación en el aeropuerto.

Por otra parte, una vez a bordo del avión con destino a Dubai habrá que rellenar una declaración de compromiso de cuarentena, que nos pedirán al bajar del avión.

Por último, también en Dubai es necesario un seguro médico que cubra toda la estancia en destino.

8. Namibia

Namibia

Namibia es uno de los países del mundo con menos densidad de población, lo que también ha ayudado a convertirlo en uno de los mejores destinos seguros del momento. Recorrer el desierto de Namibia o parques nacionales como Etosha es una oportunidad única para descubrir un país que sigue sorprendiendo a cada instante.

Actualmente, para entrar en Namibia hay que presentar una prueba PCR negativa que se haya realizado con al menos 72 horas antes de la llegada a destino. Igualmente, también hay que rellenar su correspondiente formulario de salud y entregarlo al llegar al aeropuerto de destino.

Para la entrada en Namibia, es necesario presentar una prueba PCR negativa realizada con un máximo de 72 h antes de la fecha de llegada a destino. Así mismo, se debe rellenar un formulario de salud y llevar copia del mismo a la llegada.

Por último, también en Namibia es necesario contar con seguro médico que cubra la asistencia médica durante toda la estancia.

9. Seychelles

Seychelles

Seychelles, otro de los paraísos del Índico, ha sido otro de los últimos países en abrir sus fronteras. Sus islas paradisiacas con playas de arena blanca, cocoteros y aguas cristalinas esperan para ofrecer una experiencia de lujo y relax que vendrá muy bien para reponer fuerzas tras el año tan complicado que hemos vivido.

Como requisito de entrada Seychelles pide una prueba PCR negativa, que se realice con un máximo de 72 horas antes de la fecha de llegada al archipiélago.

Igualmente, Seychelles también pide un formulario de salud, que debe incluir la información del vuelo, el alojamiento que tendremos y, por supuesto el resultado de la PCR.

Además, será obligatorio disponer de un seguro médico que cubra toda la asistencia médica durante la estancia.

10. México

Cancún

Como último destino recomendado tenemos que mencionar México. Ir a la Rivera Maya y disfrutar de Cancún es otra idea estupenda si estamos buscando un poco de Caribe para este verano.

Playas increíbles, resorts alejados de los centros de población para ser más seguros respecto a la COVID, y la posibilidad de ver Chichen Itza y otras ruinas maya para añadir algo de cultura al viaje.

Además, México no pide ningún tipo de prueba COVID para españoles. Eso sí, habrá que rellenar el correspondiente formulario de salud con el número de asiento y diferentes datos personales. Este formulario se podrá rellenar desde 12 horas antes de la salida del vuelo.

Medidas antiCOVID de las aerolíneas

Hombre con mascarilla en el aeropuerto

Antes de llegar a estos destinos seguros, hay que coger un avión. Por ello, las aerolíneas también han desarrollado diferentes medidas para garantizar la seguridad dentro de los vuelos.

Mencionar, además, que la mascarilla es obligatoria en todos los vuelos.

Repasamos las medidas más importantes y, como en el caso, anterior, recordamos que están sujetas a modificación. Por ello, lo más inteligente es consultar con tu agencia de viajes o la propia aerolínea antes de la salida del mismo, en caso de que hubiera habido alguna modificación.

Alitalia

Alitalia exige una PCR negativa con un máximo de 72 horas de antigüedad de antes de la fecha del vuelo solo para unos vuelos determinados. Actualmente son los vuelos AZ 2038, AZ 2039, AZ 2061 y AZ 2092.

Para aquellas que personas que vuelen desde el aeropuerto Leonardo da Vinci de Roma, podrán realizarse un test rápido en la zona del parking de larga estancia o en el Centro de Salud de la Terminal 3. Estos test dan los resultados en solo 30 minutos.

Además, recomendamos consultar la web de Alitalia por posibles modificaciones.

Etihad Airways

La aerolínea de Emiratos Árabes Unidos Etihad Airways también pide una prueba PCR negativa. Esta PCR es necesaria tanto a la ida como a la vuelta si se vuelve a coger un vuelo de la compañía. Eso sí, el plazo es más amplio y puede ser de hasta 96 horas antes de la salida del vuelo.

Si el viaje es a India, Pakistán o Bangladesh, tendrás que realizar la prueba en uno de sus centros autorizados.

KLM

KLM es la aerolínea principal de Países Bajos. En este caso, a todos los pasajeros que vayan a Países Bajos con KLM podrán tener que someterse a una prueba rápida de antígenos. Esto incluye también vuelos con escala en dicho país, aunque no sea el destino final.

Qatar Airways

En Qatar Airways también piden una PCR negativa de como mínimo 96 horas antes de la fecha de salida del vuelo. En este caso no es para todos los destinos sino para Tanzania (con Zanzíbar incluido), Armenia, Bangladesh, Brasil, India, Irán, Iraq, Nepal, Nigeria, Pakistán, Filipinas, Sri Lanka y Turquía.

Para el resto de destinos operados por la aerolínea actualmente no es necesario, pero se recomienda consultar por posibles cambios.

Además, habrá que presentar un formulario de consentimiento completado, sea cual sea el destino.

Llegar a España tras un viaje

Aeropuerto COVID

Por último, también hay que mencionar la situación en España. Según la Ley de Control Sanitario COVID-19, cualquier pasajero que llegue a España desde un aeropuerto o puerto extranjero tendrán que presentar una prueba PCR o una TFM negativa. El plazo máximo de esa prueba es de 72 horas antes de la llegada a España.

Este aspecto es importante si hacemos un viaje de muchas horas porque no son 72 horas hasta entrar en el avión, sino 72 horas antes del momento en el que el avión aterrice en España.

Los resultados de la prueba, junto con otros datos requeridos, se cumplimentarán en el formulario de salud pública. Este formulario se puede rellenar a través del enlace anterior o por medio de la app Spain Travel Health-Spth. Tras rellenar el formulario, cada pasajero recibirá un código QR. Este código será requerido al llegar a España por las autoridades.

Igualmente, puede haber controles de temperaturas y visuales al llegar a nuestro país. Para ver el listado de zonas de riesgo se puede ver en la web del ministerio de Sanidad.

Además, pueden ser sometidos a un control de temperatura y un control visual.

El listado de zonas de riesgo establecido por el gobierno, será revisado cada quince días y su actualización será publicada en la página web del Ministerio de Sanidad y en la de SpTH.

Dicho lo cuál, ¿te animas a hacer alguno de nuestros viajes a destinos seguros? ¡Recuperemos la normalidad!