Publicado el

Excursiones en Laponia: las mejores opciones

Excursiones en Laponia

Hacer excursiones en Laponia es la mejor manera de disfrutar de un viaje a esta maravillosa región que comparten Noruega, Finlandia, Suecia y Rusia, y que se trata de uno de los lugares más mágicos que podemos encontrar en Europa.

Aunque lo más habitual es ir para ver a Papa Noel o seguir la aurora boreal, un viaje a la Laponia finlandesa se puede realizar en cualquier momento del año, con diferentes actividades disponibles según el momento.

Mientras en invierno las auroras boreales en Laponia y las actividades de nieve serán las protagonistas, en verano o primavera también podremos aprovechar de los días casi eternos para hacer cosas al aire libre, pescar en el hielo o incluso conocer más a fondo la enigmática cultura sami, los últimos indígenas de Europa.

Más allá de cuánto cuesta un viaje a Laponia finlandesa, tenemos que plantearnos qué queremos hacer, ya que ahí estará el quid de la cuestión. Quedarnos en una cabaña con techo de cristal para poder ver la aurora boreal desde la cama, por ejemplo, es una experiencia que, sin ser una excursión merece tanto la pena como muchas de ellas.

Pero veamos que actividades y excursiones en Laponia merece la pena pararse a hacer.

Excursión para ver a Papa Noel

Santa Claus Village

La excursión para ver a Papa Noel en Rovaniemi es una de las más habituales en un Laponia en Navidad o en el Puente de Diciembre, las dos fechas estrella de los viajes a Laponia. Aunque en esta fecha es cuando más se suele visitar, la realidad es que podemos ir a verle en cualquier momento del año.

Santa Claus Village, el parque temático donde reside el encargado de dejarnos los regalos cada Navidad, está abierto todo el año y Papa Noel atiende a los niños cualquiera que sea la fecha en la que vayamos.

En este lugar hay un montón de actividades qué hacer con niños. Hay juegos especiales, podrán ver a los elfos y los renos, pasear por el bosque buscando una cabaña con un secreto dentro, entregar sus cartas, etc.

Si viajamos con niños a Laponia, sin duda la excursión para ver a Papa Noel tiene que estar incluida, porque es un lugar mágico que probablemente no olviden jamás.

Excursión para ver la Aurora Boreal

Aurora Boreal

Al ser un fenómeno atmosférico, ver la aurora boreal depende de las condiciones atmosféricas que haya ese día. Esto quiere decir que no siempre se produce y no todo el mundo que va a Laponia consigue verlas. La aurora boreal es visible cuando el viento solar choca con la magnetosfera terrestre y los electrones son lanzados a la atmósfera a altas velocidades.

Si queremos maximizar nuestras posibilidades, la mejor manera es ir en invierno u otoño, cuando hay más horas de oscuridad y se agrandan las posibilidades de encontrar un día despejado (si está nuboso las nubes nos impedirán ver la aurora aunque se produzca) en el que poder disfrutar de ellas.

En cuánto a las maneras de ver la aurora boreal, hay diferentes opciones entre las que podemos elegir. Una opción es tener un safari de auroras programado. En ese caso, estaremos “cazando auroras” alguna noche, buscando junto a un guía de auroras en las zonas en las que haya más probabilidades de verla.

Otra opción es que nos quedemos en un alojamiento con servicio de despertador de auroras. En este caso, el día en el que haya una aurora en las zonas cercanas nos despertarán e iremos con un guía a contemplarla.

Por último, podemos confiar en la suerte y esperar a verla desde el techo de nuestra habitación en caso de estar en una cabaña con techo de cristal. En estos casos, también es posible pedir un servicio de despertador de auroras y así no perdérnoslas.

Pesca en el hielo

Pesca en el hielo

Otra excursión en Laponia muy interesante que podemos hacer durante todo el año es la pesca. Normalmente, en hielo, pero si vamos en verano también es posible pescar en alguno de sus lagos durante su breve periodo de deshielo.

De hecho, la mejor época para hacer pesca en el hielo no es el invierno, como podríamos pensar, sino el mes de mayo en el lago Kilpisjärvi y abril en otros lagos más al sur. Allí ya hay bastantes más horas de luz y los peces comienzan a ser más activos, pero el hielo aún aguanta el peso de una persona.

Para hacer esta excursión es importante ir con un guía especializado, porque tiene sus riesgos. Hay que asegurarse que el hielo sea lo suficientemente ancho como para aguantar el peso de la persona y, en ese sentido, hay que tener en cuenta que no todo el hielo de un lago es uniforme.

Puede haber partes donde aguante perfectamente y otras donde haya más riesgo de caer en una misma zona. Así, que un experto nos indique dónde pescar y dónde no, es clave para la seguridad.

Para hacer la pesca en el hielo se necesita una barrena, que es la herramienta manual o mecánica (mejor mecánica si es nuestra primera vez), que hace el agujero en el hielo para pescar. Además, más allá de la caña y los cebos, es importante tener piquetas de hielo, que es lo que nos permitirá salir si tenemos la mala suerte de que el hielo ceda y caer en el agua.

La pesca en el hielo ha sido el método de subsistencia de los sami durante siglos, por lo que es interesantísimo conocerlo. Podemos pescar truchas, salmón y muchos otros peces.

Paseo en raquetas de nieve

Raquetas de nieve

Si somos amantes del senderismo, entonces tenemos que hacer alguna excursión en raquetas de nieve por Laponia. Las raquetas de nieve sirven para extender el peso del cuerpo y así evitar hundirnos en la misma cuando paseemos. De esta manera, el paseo es mucho más agradable y menos cansado.

Se trata de la manera más adecuada de pasear por los increíbles bosques de Laponia. Con nuestra ropa de abrigo y las raquetas, podremos descubrir paisajes espectaculares.

En Laponia hay bastantes sendas habilitadas para el uso exclusivo de raquetas, además de poder pasearse por el bosque directamente por tu cuenta. Solo en el caso de que la senda esté habilitada expresamente para esquí, moto de nieve u otra opción similar, no podremos ir con la raqueta.

De todas formas, de nuevo es una excursión que hay que hacer acompañado. No sería plato de buen gusto perdernos en mitad de un bosque de Laponia con las temperaturas que hace, por muy bien abrigados que vayamos.

Motos de nieve

Motos de nieve

Los amantes de la velocidad no se pueden perder la oportunidad de viajar con moto de nieve en Laponia. Como en el caso de las raquetas, hay sendas habilitadas que podemos hacer con las motos, en zonas en las que el nivel de nieve es óptimo para ir con los vehículos.

Lo normal es hacer un recorrido de una o dos horas, si bien hay opciones disponibles que pueden llegar hasta seis, dependiendo de lo mucho que nos guste la experiencia. Una de las ventajas de la moto de nieve es que se suele combinar con otras excursiones.

Por ejemplo, podemos viajar en moto de nieve hasta una granja de renos y así visitarla o llegar a un lago para hacer pesca en el hielo. Sea como sea, es una de las experiencias con mayor adrenalina que podemos hacer en el norte de Europa.

Esquí de fondo

Esquí de fondo

No podemos irnos de Laponia sin hacer esquí de fondo. Más allá de un deporte, se trata de la manera tradicional que tenían en la zona norte de Finlandia para desplazarte. Incluso era habitual que los niños pequeños utilizaran los esquís para ir al colegio y así poder desplazarse sobre la nieve.

Hay muchísimas pistas de esquí de fondo a lo largo de todo el país, por lo que vayamos a la parte de Laponia que vayamos, tendremos kilómetros de pistas a nuestra disposición. En este caso, la época más recomendada es marzo, donde hay una buena capa de nieve y el tiempo comienza a ser más agradable, pero de nuevo estamos ante una actividad que se puede hacer durante todo el año.

Si nunca hemos usado este tipo de esquíes es importante contar con un instructor. El instructor nos explicará cómo movernos con los esquíes y todos los básicos para no caernos y disfrutar de la experiencia.

Trineos tirados por huskies o renos

Trineo y nieve

Para acabar con las mejores excursiones en Laponia, tenemos que mencionar los trineos. Hay dos tipos de trineos diferentes que podemos probar en Laponia: los tirados por huskies y los tirados por renos.

Nuestra recomendación es probar los dos trineos, que son bastante diferentes. Los de huskies quizá son un poco más complejos y también alcanzan mayor velocidad. Sin embargo, la sensación una vez montado es increíble. Nos sentiremos cómo los antiguos exploradores del Polo Norte.

Lo habitual es conducirlos en parejas, con varios perros por cada trineo.

Los trineos con renos son diferentes, normalmente hay un único reno para un trineo de un pasajero y es un viaje mucho más relajado y calmado. Se trata más bien de un paseo para disfrutar de la naturaleza y la tranquilidad.

Combinar las dos opciones es ideal para entender mejor la esencia de Laponia.

Si quieres disfrutar de las mejores excursiones en Laponia, podemos prepararte un viaje completamente a tu medida.

Pide tu viaje

    Fecha de salida:

    - Responsable de datos: BEAGLE CLUB DE VIAJES S.L

    - Finalidad: gestión de la solicitud de información y el envío de newsletters.

    - Legitimación: el consentimiento del interesado y el interés legítimo.

    - Destinatario: no se cederán datos a terceros salvo obligación legal.

    - Derechos: acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.

    Declaro que entiendo y acepto la POLÍTICA DE PRIVACIDAD del sitio web viajesbeagle.com

    Deseo recibir newsletter e información comercial de interés con ofertas y promociones de viajes