FAQS

GENERALES

¿Qué es un bloqueo aéreo?

Un bloqueo aéreo es una reserva de plazas con nombres y apellidos en unos vuelos determinados, que no comporta ningún compromiso por parte de los clientes y que permite tener garantizada la tarifa durante unos días, de forma que no pueda cambiar el precio durante el tiempo que tenemos reservadas dichas plazas. En caso de que al cliente no le interesen las plazas se cancelan sin coste alguno.

¿Qué significa que el viaje es a medida?

Quiere decir que se puede modificar tanto la ruta como los hoteles, el viaje no es cerrado y admite por tanto cualquier fecha de salida, que se adapte a nuestros intereses.

¿Hasta que edad se considera bebé o child en las tarifas aéreas?

Las compañías aéras consideran bebé hasta los 2 años (no cumplidos); en ese caso los bebes pagan las tasas de avión y una mínima tarifa pero no ocupan plaza de avión. En el caso de los child son niños de entre 2 y 12 años (sin cumplir), tienen una tarifa y unas tasas reducidas y sí ocupan asiento. A partir de los 12 años cumplidos, las compañías ya los consideran adultos.

INDIA

¿Qué se necesita para la tramitación del visado a la India?

Es necesaria una foto tamaño americano (5 cm x 5 cm) con fondo blanco, un formulario completamente cumplimentado y firmado en las dos hojas y el pasaporte original que no caduque en 6 meses desde que dejáis la India. Podemos gestionarlo en Beagle.

¿Es más recomendable llevar dólares o euros?

En la India se puede viajar perfectamente con euros. Solo recomendamos viajar con dólares para los combinados con Nepal, ya que allí aceptan más los dólares estadounidenses. Se puede cambiar a Rupias en los aeropuertos, en bancos -aunque no lo recomendamos mucho ya que se pierde mucho tiempo y apenas ahorras-, o bien en la recepción de los hoteles que siempre tienen en un tablón indicando el tipo de cambio.

¿Cómo son las categorías de hotel en la India?

En la India no existe clasificación oficial y por nuestras experiencias podemos afirmar que los hoteles de 3 estrellas en India equivalen a hoteles de 1* o 2* en España. Los hoteles de 4* en India equivalen a un 3* en España y suelen estar muy bien situados excepto en Delhi que suelen estar un poco alejados y la categoría 5* en India equivale a un 4* o 4* superior en España.

¿Cual es la mejor playa para combinar con la India?

En función de la época y de las expectativas, los viajes a la India pueden culminar con unos días de descanso en Goa, en el sur, en Kovalam, o bien en playas más lejanas como Maldivas o Tailandia.

¿Por qué en la India no son recomendables las habitaciones triples?

Porque las habitaciones no son muy grande por lo que las habitaciones triples son habitaciones dobles con una cama plegable. De hecho, hay muchos hoteles de 5 estrellas que no admiten habitaciones triples.

VIETNAM

¿Es recomendable visitar Sapa en verano?

No recomendamos incluir Sapa en los meses de Julio y Agosto por el riesgo de fuertes lluvias y posibles inundaciones a pesar de que hace más de 4 años que no ha habido problemas en la zona en los meses de verano.

¿Se puede tramitar el visado en España?

Se puede tramitar pero desde Beagle recomendamos llevar la carta de invitación al país y tramitar y abonar el visado de Vietnam a la llegada en destino, pues los vietnamitas a día de hoy están poco acostumbrados a que los turistas lleven sus visados tramitados en los países de origen y luego miran “con lupa” toda la documentación con lo que a veces lleva más tiempo.

¿Dónde puedo cambiar?

Se puede cambiar a Dongs en los aeropuertos, en bancos -aunque no lo recomendamos mucho ya que se pierde mucho tiempo y apenas ahorras-, o bien en la recepción de los hoteles que siempre tienen en un tablón indicando el tipo de cambio.

JAPÓN

¿Debo llevar dinero en metálico o tarjeta?

Resulta curioso pero en Japón no está muy extendido el uso de la tarjeta ni de cajeros automáticos y no todos sirven para sacar dinero con las tarjetas españolas. No es imposible pero conviene llevar suficiente dinero en euros para poder realizar el cambio. En el aeropuerto hay oficinas de cambio y también se puede realizar en los hoteles.

¿Como funciona el rail pass?

Se debe comprar antes del viaje y una vez en destino se canjea para las fechas que nos interesa. Permite viajar en casi todos los trenes del la red JR (a excepción de algunos Nozomis y Hikaris). Para los trenes de “cercanías” no es necesario reservar, para los más largos hay que pasar por las taquillas y reservar asientos. Toda la información de horarios y combinaciones la podéis encontrar en Hyperdia.

¿Qué es un onsen?

Son los baños tradicionales japoneses y combinan el agua fría con caliente. Los hay públicos pero también los podemos encontrar en algunos hoteles. Lo normal que es que estén separados los hombres de las mujeres, salvo que sean privados.

¿Que es un ryokan?

Es el alojamiento tradicional, generalmente se duerme en tatami, tienen onsen (algunos incluso dentro de la misma habitación) y suelen incluir cena y desayuno. Son más habituales en zonas rurales, como por ejemplo en Takayama.

¿Como se come en Japón?

La comida en Japón es rica, variada y relativamente económica. No os asustéis, no solo comen pescado crudo, también podréis degustar sus currys, sopas, carnes variadas, tempuras, pasta… Hasta la comida rápida está rica y es sana.

¿Es fácil moverse por el país?

No esperéis encontrar los carteles escritos en caracteres occidentales, y mucha gente no habla ingles, pero su extrema amabilidad compensa con creces este problema ya que te acompañaran hasta donde sea necesario.

BIRMANIA

¿Cómo se tramita el visado?

Es necesaria una carta de invitación de nuestro corresponsal y los trámites los termina en el aeropuerto la persona que os recoge. Hay que abonar 40 dólares USD que en algunos casos ya está incluido en el precio del viaje.

¿Hay tasas de salida?

Sí, son 10 USD y se abonan antes de coger el vuelo.¿Cómo debo llevar mi dinero?

¿Cómo debo llevar mi dinero?

Aunque el país se abre día a día en estos momentos todavía no cuenta con cajeros ni es posible pagar con tarjeta. Por tanto es necesario llevar dinero efectivo en euros o dólares; estos últimos suelen tener mejor cambio. El mejor cambio en estos momentos lo esta dando en el aeropuerto, aunque también se puede cambiar en hoteles.

¿Como son los birmanos?

Son especialmente amables y hasta dicharacheros, les gusta saludar y hablar con el extranjero. No muchos hablan ingles pero intentaran comunicarse y resulta especialmente interesante perder un rato en un tea shop local y hablar de fútbol aunque sea por señas.

¿Con qué playa se puede combinar?

Dentro de Birmania tenemos la playa de Ngapali Beach, las playas son buenas y poco masificadas (debido en gran parte a la escasa oferta hotelera), pero se desaconseja ir en época de monzón ya que en muchos casos quedan incluso anegadas. La mejor alternativa sigue siendo las playas de Tailandia, Phuket, Kravi, Phi Phi o Kos Samui.

¿Cómo es el clima?

Es tropical, caluroso y húmedo, sometido al régimen de los monzones, con temperaturas generalmente elevadas a lo largo del año pero variables con la altura. Por ejemplo en Laona de Kalow y Lago Inle la temperatura puede bajar bastante por las noches . Se distinguen tres estaciones: la fresca (noviembre-febrero), la cálida (marzo-mayo) y la de lluvias (mayo-octubre).

MONGOLIA

¿Cómo se tramita en visado de Mongolia?

Se tramita en Barcelona, tarda unos 15 días y hay que presentar el pasaporte físico, una foto y varios documentos de viaje como el billete y el seguro. Las tasas mínimas son de 70 euros.

¿Cómo son los Ger?

Son alojamientos básicos, una especie de tiendas de campaña redondas parcialmente construidas con materiales duraderos, con baños y duchas comunes.

¿Cómo son las carreteras?

La mayoría de las carreteras del país están sin asfaltar, en algunos casos ni siquiera hay camino marcado. Los trayectos resultan duros pero apasionantes.

¿Cómo moverse en Ulan Bator?

No hay taxis como tal, los coches privados cumplen esta función. Hay que levantar la mano y alguien parará, aceptará llevarte en función del destino y luego hay que negociar el precio, que está parcialmente estipulado en unos 600 Tugrik por cada medio kilómetro.

BRASIL

¿Qué puedo ver en Brasil? ¿Por dónde empezar?

Si lo visitamos por primera vez Río de Janeiro y Salvador de Bahía son las dos visitas imprescindibles. A partir de aquí podemos añadir portentos de la naturaleza como las cataratas de Iguazu o el Amazonas. O zonas menos conocidas pero igualmente impresionantes como los Leçois Maranhenses, las ciudades coloniales de Minas Gerais, las Fazendas de Pantanal, las Chapadas Diamantina o Veadeiros o las impresionantes ciudades de Brasilia y Sao Paulo.

¿Vale la pena ir a Fernando de Noronha?

Solo hay vuelos directos desde la ciudad de Natal, uno diario. Los establecimientos hoteleros son Pousadas, en general modestas y con precios bastante altos, a los que sumar la tasa ecológica diaria. Se trata pues de un destino caro ya que es un paraíso en la tierra.

¿Cuáles son los requisitos de entrada?

Para estancias de menos de 90 días no es necesario visado. Desde abril del 2012 los requisitos se han endurecido, aunque no siembre los llevan a rajatabla. Oficialmente se debe llevar billete de ida y vuelta, reserva de hotel y comprobante de que se tiene medios económicos para sostenerse por un valor mínimo de 80 € al día; para ello pueden solicitar la tarjeta de crédito y una factura donde se acredite el limite.

¿Es peligroso moverse por Brasil?

En las grandes ciudades solo hay que seguir una serie de precauciones lógicas. No entrar en barrios depauperados, no andar solo de noche, salvo por lo sitios más turísticos, como por ejemplo Copacabana o el Pelourinho en Bahía, y no hacer ostentación de joyas, relojes o cámaras de fotos.

¿Qué dinero debo llevarme?

No hace falta llevar dólares y se puede sacar efectivo en cualquier cajero. También se puede pagar con tarjeta aunque no en todos los establecimientos las aceptan.

¿Cuál es la mejor época para ir?

Se trata de un país continente, por lo que el clima cambia mucho del norte al sur, donde sí hay verano e invierno diferenciados, al Amazonas con un clima húmedo y caluroso durante todo el año.

¿Cuáles son las mejores playas?

Dependerá de la época del año, en la zona sur, por debajo de Rio, puede hacer algo de frío en invierno, nuestro verano, por lo que sería más recomendable ir al norte. Sin embargo el resto del año Ilha Grande es un auténtico paraíso. Encontramos opciones muy interesantes en las “cercanias” de Salvador de Bahía, desde la famosa y cercana Praia do Forte y Costa dos Cocoteiros, a la más exclusiva Trancoso, pasando por las Islas de Boipeba y morro de Sao Paolo. Más al norte Fortaleza y Natal, junto con Pipa, cuentan con numerosas playas, aunque algunas de ellas están algo masificadas y contaminadas por el boom de los ultimos años. Y si nos gusta practicar surf no nos podemos perder Jericocoara.

PERÚ

¿Me afectará la altitud?

Es un factor muy a tener en cuenta e importante a la hora de planificar ya que se debe intentar que la subida sea gradual, de forma que la aclimatación sea progresiva. Afecta de forma distinta a cada personas y lo único que se puede hacer para combatirla es moverse despacio, beber te de onha y masticar hojas de coca.

¿Como es el clima?

Perú tiene un clima muy variado influenciado por la cordillera andina, la latitud ecuatorial y las corrientes marinas. En general el verano abarca del diciembre a abril. En la costa el clima es húmedo y nuboso oscilando entre los 16 y los 26 grados. En la cordillera las noches son frías y los días calurosos, con escasas precipitaciones, y en la selva el clima es netamente tropical, con calor y abundantes lluvias.

¿Son necesarias las vacunas?

Si dentro del itinerario o programa se tiene incluida la región amazónica, es necesario vacunarse contra la fiebre amarilla, con un mínimo de 10 días antes de la fecha de viaje.

¿Vale la pena subir al Huanapichu?

La subida es dura y no apta para los que sufran de vértigo. Se realiza a primera hora, tiene unos cupos muy restringidos (200 personas al día), y las vistas son bastante espectaculares. Es necesario llevarlo reservado desde España.

¿Qué es el Camino de Inca?

Es la antigua ruta que seguían los Incas para llegar al Machupichu. Hay dos versiones, una de 2 días y una noche donde se duerme en el poblado de Aguas Calientes. Y otra de 3 noches que termina con la entrada al amanecer por la Puerta del Sol. Es necesario reservar con mucha anticipación, especialmente en temporada alta, ya hay muy pocas plazas al día y mucha demanda. La organización se encarga de la logística del alojamiento y comida pero cada uno se debe llevar su propio saco y lo que estime oportuno para realizar la caminata.

MÉXICO

¿Es peligroso conducir en México?

En la zona de Yucatán se puede conducir sin problemas, es seguro y las carreteras están bien. No recomendamos hacerlo en el resto del país, por las carreteras y la mala señalización que puede hacer que nos metamos en zonas no recomendadas. Asimismo conducir en la capital puede ser una experiencia horrible debido a la inmensidad de la misma, el caos y el intenso tráfico.

¿Pica la comida?

Casi nunca. El picante lo ponen aparte.

El Pacífico…

El que bautizó el océano, Vasco Nuñez de Balboa, no se bañó en él. Es muy peligroso y no hay que fiarse de su posible aspecto “pacífico”.

ESTADOS UNIDOS

¿Es necesario visado? Cómo funciona? ¿Dónde lo puedo obtener? ¿Qué precio tiene?

Sí, a partir del 12 de enero del 2009, todos los pasajeros que viajen a los Estados Unidos bajo el Programa de exención de visados, “Visa Waver Program”, están obligados a obtener una autorización de viaje aprobada antes de viajar a EEUU. Se puede tramitar online.
como mínimo 72 horas antes de viajar. El coste es de 15 USD aproximado por persona.
La validez del visado Esta es de 2 años o hasta que caduque el pasaporte al que se hace referencia.

¿Necesito adaptador para EUA?

La corriente es de 110-120 voltios y los enchufes tienen dos patillas planas, son diferentes a los europeos por lo que es recomendable llevar un adaptador.

¿Qué época es la mejor para viajar?

En los Estados comprendidos en la Costa Este, el clima es de tipo continental, con veranos muy calurosos e inviernos fríos. En el norte de la Costa Oeste las temperaturas tienden a ser bajas mientras que en el sur, los veranos son cálidos y los inviernos fríos.

¿Cual es la mejor combinación de playa para un recorrido por la Costa Oeste de USA?

La Costa Oeste se puede combinar en función de los gustos de los clientes y el presupuesto prácticamente con cualquier playa, desde la Polinesia, Hawaii, Los Cabos o bien Punta Cana o la Riviera Maya o incluso con Miami.

¿Qué propina se suele dejar?

Se acostumbra a dejar propinas en restaurantes y bares pues el servicio no se encuentra incluido dentro de la cuenta; la propina estándar suele ser de 15%, si el servicio fue lento o malo se puede dejar 10%, en cambio, si fue bueno y satisfactorio puede dejar hasta un 20%.

¿Es recomendable contratar un seguro médico?

En efecto, es totalmente aconsejable contratar un seguro privado desde España que incluya gastos médicos con la cobertura médica lo más amplia posible, ya que la cobertura sanitaria en Estados Unidos es de pago. Ver pregunta sobre Seguros.

¿Necesito obtener el permiso de conducir internacional? Cuánto cuesta? ¿Dónde lo puedo tramitar? ¿Cuánto tarda?

Los españoles tienen que obtener para conducir en Estados Unidos y antes de su llegada el permiso de conducir internacional, de lo contrario podrían ser sancionados. Su coste es de 9,60 euros, tasa prevista para el 2012, y se puede tramitar en cualquier Jefatura Provincial y local de tráfico. Su validez es de 1 año. Información práctica y requisitos para su tramitación: DGT. Se tramita en el mismo día.

¿Existe algún número de Urgencias?

Sí, el número de urgencias es el 911 para solicitar servicios de policía, médicos y bomberos.

¿Dónde puedo cambiar? Consejos prácticos

Se puede cambiar euros en la mayoría de los grandes bancos, los centros turísticos y en cualquier aeropuerto. También se pueden obtener dólares en cualquier cajero automático ATM.
Os aconsejamos hacer cierto acopio de las monedas de 25 centavos (cuarto de dólar) para pagar los parquímetros o los autobuses.

¿Cuántos kilos puedo facturar sin coste en el vuelo internacional?

Todo pasajero viajando a Estados Unidos puede facturar sin cargo una maleta con un peso máximo de 23 Kg y unas medidas máximas de 157 cm dimensionales, es decir sumando largo + ancho + alto.

¿Tengo que pagar las maletas en los vuelos domésticos dentro de los EE.UU? ¿Cuál es el importe a pagar por maleta?

Cualquier equipaje facturado en vuelos dentro del país comporta el pago de un importe que varía según la compañía aérea, pero que por lo general es de 25 USD para una primera maleta y 35 USD para una segunda.
Sólo en caso de que el vuelo en cuestión forme parte del mismo billete con el que se viaje entre Europa y Estados Unidos se aplica la misma política que en los vuelos internacionales.

¿Qué sistema métrico se utiliza?

Se utiliza el Sistema Británico Imperial cuya conversión sería la siguiente:
1 pulgada = 25.4 mm
1 pie = 12 pulgadas = 0.3048 m
1 yarda = 3 pies = 0.9 m
1 milla = 1.6 km

TAILANDIA

¿Cual es la mejor playa de Tailandia para viajar en verano?

Para poder disfrutar de las playas con poca posibilidad de lluvias lo mejor es seguir este calendario:
De Mayo a Septiembre la zona más recomendada en Koh Samui y de finales Septiembre a Abril, las zonas de Phuket y Krabi.

COSTA RICA

¿Es recomendable un fly and drive en Costa Rica?

Por supuesto. Es la mejor forma de recorrer Costa Rica sin horarios y sin prisas, a vuestro aire.

¿Cual es la mejor playa para terminar un viaje en Costa Rica?

Dependiendo del tipo de hotel que se busque, recomendamos las zona de Guanacaste para aquellas personas que quieran terminar en un resort todo incluido. Para aquellas personas que quieran terminar en playa pero con posibilidad de adentrarse en un Parque Nacional durante esos días, la mejor opción es Manuel Antonio, pero en sus hoteles el régimen alimenticio es de alojamiento y desayuno. También se puede descansar en la playas de Puerto Viejo o Cahuita en el Caribe en unas cabañitas categorías estándar que solo admiten alojamiento y desayuno.