Publicado el

Festival Timkat Etiopía

Festival Timkat Etiopía

Hoy vamos a hablar sobre el Festival Timkat Etiopía, pero antes os vamos a dar un poco de información sobre esta fascinante país. Que tiene el mayor número de monumentos declarados patrimonio de la humanidad por la UNESCO. Un país lleno de leyendas y maravillas arquitectónicas, un viaje único al país de la reina de Saba.

Etiopía, la antigua abisinia es un país único y diferente. Lleno de paisajes extraordinarios, extensos lagos, una interminable y rica historia. También espiritualidad, cultura étnica, y monasterios escavados en roca que no dejan indiferentes a ningún viajero.

De norte a Sur el país está repleto de atractivos que hacen que sea uno de los destinos más interesantes. Incluso para los viajeros que conocen otras zonas de África. Vamos a ir profundizando en lo mejor de cada zona del país ya que existen numerosas rutas para descubrirlo.

Antes de nada vamos a situar a Etiopía dentro del puzzle africano. Es uno de los países situado en el Cuerno de África, y el segundo país más poblado de África después de Nigeria. Es el único país de África que nunca ha sido colonizado, y su tradición cristiana es una de las más antiguas del mundo.

NORTE DE ETIOPÍA

El norte del país nos permite conocer su parte más histórica y los lugares más importantes de la región. Partimos de su capital, la caótica Adis Abeba poniendo rumbo al norte hacia Bahir Dar. Situada sobre las orillas de lago Tana es una de las ciudades más bonitas. Desde aquí se pueden visitar las fuentes del Nilo Azul, y realizar un recorrido por el lago Tana para visitar sus 30 islas y 38 monasterios.

  • Continuando hacia el norte llegamos a Gondar, ciudad Patrimonio  de la humanidad y capital del reino de Abisinia bajo el reinado del emperador Fasil. Es conocida como la «Camelot de África». No es de extrañar que reciba este nombre ya que posee numerosos castillos, fortalezas medievales y complejos amurallados.
  • Lalibela puede presumir de ser uno de los conjuntos artístico-religiosos más importantes del mundo. Conoceremos la denominada “Jerusalén africana”. El conjunto de iglesias de Lalibela fue declarado patrimonio de la UNESCO en 1979. Es el principal  lugar de peregrinación de los cristianos ortodoxos. Formada por once iglesias, distribuidas en tres grupos separados por el río Yordanus.
  • Desde Lalibela se puede coger un vuelo para llegar hasta Axum, la histórica ciudad del Tigray. Puede presumir de ser el verdadero eje de la cultura nacional. La capital del poderoso imperio Axumita es, asimismo, el hogar espiritual del cristianismo ortodoxo etíope.

SUR DE ETIOPÍA

Dejando atrás el norte, el sur nos mete de lleno una región de variedad y pureza de sus moradores ancestrales: Mursi, Hamer, Karo, Themey, Dasenech, Ari, Dorze.

Adentrarse en la región del Valle del Omo para conocer de cerca sus costumbres y formas de vida más ancestrales. Algunas de sus tribus son ganaderas, los animales son preciados símbolos de riqueza. Otras tribus se dedican principalmente a la agricultura, cultivando hasta 28 productos diferentes.

Lo más característico de algunas de estas tribus es la forma en la que adornan sus cuerpos. Rostros pintados con barro, gargantas adornadas con collares de abalorios, cuerpos decorados con minerales triturados, mujeres adornadas con gruesas trenzas de pelo coloreado de ocre que forman un espeso flequillo, faldas de piel y numerosos brazaletes ajustados a los brazos y las piernas.

Los mercados son el principal punto de encuentro e intercambio de las diferentes etnias al que acuden semanalmente.

Para lo más aventureros y que quieren combinar con las rutas más clásicas Etiopía también ofrece lugares como el Parque Nacional Monte Simen conocido como el «techo de África». Fue el primero de los lugares en ser designado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1978. Aquí se pueden realizar diferentes rutas de trekking o hacer una extensión al desierto del Danakil situado dentro de la depresión de Afar.

Es una de las regiones más inhóspitas de la tierra por sus altas temperaturas, salpicado de llanuras saladas, y algunos volcanes activos como el Erta Ale o el Dabbahu.

¿Te han entrado ganas de viajar a Etiopía? Cualquier época del año es buena para visitar este precioso país. Sin embargo, si quieres disfrutar a fondo de su cultura te ofrecemos una oportunidad única de participar en un viaje que coincide con una de las festividades más importantes para la comunidad cristiana ortodoxa, el Timkat Etiopía.

TIMKAT

El Timkat Etiopía se encuentra entre una de las traiciones cristianas más antiguas del mundo. Da comienzo el 19 de Enero y se celebra durante tres días. Una fiesta en la que el agua es el protagonista y en la que se recuerda el bautismo de Jesucristo en el río Jordan.

Una réplica del Arca de la Alianza «tabot» presente en todas las iglesias etíopes, es uno de los elementos más importantes de esta celebración. Los Tabots son llevados solo por los sacerdotes más antiguos de la comunidad. Están completamente cubiertos porque son demasiado sagrados para que cualquiera pueda mirarlos. Se dice que la verdadera Arca de la Alianza está en la ciudad de Aksum, los monjes que la custodian tienen la tarea de vigilar hasta su muerte una de las reliquias más sagradas de la humanidad.

Durante este viaje por el norte del país además de disfrutar del Timkat Etiopía, podrás visitar lugares llenos de cultura e historia como:

  • Addis Abeba. Capital del país, es la tercera ciudad del mundo en altitud. Esta ruidosa y bulliciosa ciudad ofrece numerosos lugares de interés cultural. Famosa además por su animada gastronomía y vida nocturna.
  • Lalibela. Famosa por sus impresionantes iglesias excavadas en piedra. El conjunto religioso de Lalibela, compuesto por doce iglesias forma parte del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.
  • Una de las ciudades más importantes cargada de historia y espiritualidad. Es la ciudad más antigua de Etiopía y está declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
  • Gondar. Conocida como la «Camelot de África» es una ciudad en la que sus castillos son los protagonistas absolutos.

Si te apetece hacer un viaje por Etiopía, sigue el enlace y ahí tendrás algunos ejemplos. Y si no encuentras la ruta que buscas, consúltanos.

 

AUTORA: CRISTINA DE LAMA