Publicado el

Glamping en Costa Rica: consejos y mejores opciones

Glamping en Costa Rica

Hacer glamping en Costa Rica permite conocer el país de una manera diferente, mucho más auténtica. El país de la Pura Vida destaca por su gran biodiversidad, es, de hecho, el lugar del mundo con mayor biodiversidad si tenemos en cuenta su pequeño tamaño.

En un espacio muy pequeño en kilómetros cuadrados viven más especies animales y vegetales que en cualquier otro lugar del mundo. Estamos ante un lugar en el que conectar con nosotros mismos y con la naturaleza que nos rodea.

Por eso, más allá de los fantásticos resorts en la playa que hay en el país, a nosotros nos gusta proponerte un viaje diferente. Un viaje en el que hacer glamping en Costa Rica y acampar en tiendas lujosas sería uno de los consejos para viajar a Costa Rica que te daríamos.

Con todas las comodidades, pero tiendas al fin y al cabo, para poder tener una mayor conexión con el medio.

Si eres de los que prefiere que cada viaje sea una aventura, sin renunciar al confort y la comodidad, entonces el glamping es para ti. Podrás dormir bajo las estrellas en mitad de la selva, en un entorno realmente único en el mundo. ¿Se puede pedir algo más?

¿Qué llevar para hacer glamping en Costa Rica?

Glamping en Costa Rica

Una cosa que debemos tener clara es que no es lo mismo hacer camping que glamping. Al hacer glamping la calidad de los alojamientos y los servicios incluidos son muy superiores.

Así, tendremos baño privado con todos sus ammenities y tendremos los básicos cubiertos, como si estuviéramos en un buen hotel.

Por norma general, tendremos electricidad, pero si que podremos necesitar un adaptador. Las clavijas de Costa Rica son del tipo norteamericano, A /B, mientras que en España son de tipo C. Así, necesitaremos un adaptador de A/B a C si queremos enchufar nuestros cargadores.

Aunque elementos como tiritas, vendas o alcohol para desinfectar heridas los podremos encontrar sin problemas en el alojamiento, es interesante llevar un pequeño botiquín con medicamentos básicos como ibuprofeno, paracetamol, algún protector de estómago, antidiarreicos, aspirinas, gel hidroalcohólico… Hay que considerar que los glampings suelen estar en mitad de la nada, por lo que no vamos a tener una farmacia de guardia a mano.

Por supuesto, también es importante llevar abundante crema de solar, aftersun y gorra o sombrero para evitar el sol. Puede que en la selva no nos dé tanto el sol directamente, pero si vamos a la costa y la zona de playas lo agradeceremos. En Costa Rica, al ser un país tropical, el sol incide mucho más fuerte.

Un buen repelente de insectos también es importante. Aunque haya menos mosquitos en la temporada seca, sigue habiendo bastantes durante todo el año. Así estaremos a salvo de picaduras.

Llevar zapatos cómodos y ropa transpirable de algodón, mejor pantalón y manga larga para evitar picaduras y arañazos en la selva, también nos ayudará a disfrutar de la aventura. Igualmente, un antifaz nos puede venir bien si no queremos despertarnos con las primeras luces del alba.

Por último, hay saber relajarse en un glamping. Así que un buen libro, juegos de mesa y una baraja de cartas pueden venirnos muy bien para disfrutar del tiempo junto a la piscina.

¿Cuándo ir de glamping en Costa Rica?

Cabaña de glamping

La mejor época para viajar a Costa Rica va de diciembre a abril, durante la estación seca. Aunque durante todo el año hay temperaturas agradables, de entre 17 y 25 grados, en esta época no suele llover, siendo más fácil ver animales.

Por el contrario, de mayo a noviembre se encuentra la estación húmeda, con lluvias abundantes. De entre todo este periodo el peor mes para viajar a Costa Rica es septiembre, ya que es cuando es más factible que haya algún huracán.

Aunque la mejor época sea de diciembre a abril, hay muchos viajeros que prefieren ir en otra época del año. Especialmente si buscan ver tortugas, quetzales o ballenas, que cuentan con sus respectivas mejores épocas según lo que queramos ver.

Por ejemplo, en el Parque Nacional de Tortugero podremos ver el desove de las tortugas de abril a octubre. De abril a junio es el desove de las tortugas baula, de mayo a octubre de las tortugas carey, de julio a octubre de las tortugas verdes y de mayo a septiembre de las tortugas caguana.

En el Parque Nacional de Las Baulas la época del desove es de noviembre a abril y en el Refugio Nacional Silvestre Vida Ostional entre septiembre y octubre para las tortugas laúd y en julio y diciembre para las tortugas marinas Olive Ridley.

Si lo que queremos es ver ballenas entonces la mejor época va entre agosto y septiembre, mientras que las ballenas jorobadas aparecen entre julio y noviembre y entre diciembre y marzo.

Por último, si lo que buscamos es ver a los enigmáticos quetzales, apunta acudir a Costa Rica entre diciembre y abril.

Moneda, visados y vacunas para Costa Rica

Cabañas de Glamping

La moneda en Costa Rica es el colón costarricense. Aproximadamente un euro son unos 600 colones costarricenses. De todas formas, se suelen aceptar dólares en todas partes y cada vez es más común que también se acepten euros.

No está de más llevar moneda local si queremos comprar artesanía en zonas que no sean muy turísticas, ya que ahí es más complicado que acepten dólares o euros.

Los españoles no necesitan visados para visitar Costa Rica para estancias inferiores a 90 días. Es necesario contar con un pasaporte en regla con validez de al menos seis meses y espacio para estampar el sello de entrada y presentar también el billete de vuelta al llegar.

Tampoco hay vacunas obligatorias si se visita el país desde España. Si es obligatoria la vacuna de la fiebre amarilla si se viaja desde algún país de esta lista. Además, nosotros siempre recomendamos ir al centro de vacunación internacional más cercano para que nuestro médico nos diga que vacunas no obligatorias son recomendables.

Mejores opciones para hacer glamping

Ducha en Glamping en Costa Rica con vistas

En Costa Rica hay decenas de opciones para hacer glamping. Elegir la mejor va a depender de nuestros gustos y nuestro presupuesto. En Viajes Beagle creemos en hacer viajes personalizados que se adapten a los gustos de cada persona convirtiendo cada aventura en un recorrido único. Así, hemos querido recopilar algunos de nuestros glampings favoritos de Costa Rica para que puedas echarles un vistazo.

Isla Chiquita Glamping Costa Rica (Puntarenas)

El Isla Chiquita Glamping Costa Rica es uno de los glampings más famosos del país. Ubicado en la isla Jesusita, es el único glamping situado en una isla de Costa Rica, una de las razones de su popularidad. Ubicada en la costa del Pacífico, cuenta con tiendas totalmente equipadas en las que disfrutar de la naturaleza.

También destaca por su spa, Nimbu, la palabra indígena para decir agua, con diferentes tratamientos tradicionales enfocados en el bienestar físico y espiritual. Uno de los grandes highlights de este hotel es ver la bioluminiscencia en el océano. ¡Te encantará!

Nayara Tented Camp (La Fortuna)

De una isla en el Pacífico, al centro de Costa Rica con este glamping ubicado en el Parque Nacional del Volcán Arenal. El Nayara Tented Camp es completamente sostenible, ofreciendo una experiencia auténtica en mitad de la selva, a unos diez kilómetros de la cascada de La Fortuna.

Las tiendas de lujo de este campamento, algunas con piscina privada, ofrecen un nuevo acercamiento al concepto de glamping. Considerado uno de los mejores glampings de Centroamérica, también destaca por su oferta gastronómica de kilómetro cero y las múltiples actividades que se pueden realizar en el entorno.

Faith Glamping Dome Costa Rica (Manzanillo)

El Faith Glamping Dome Costa Rica es una opción excelente si estamos buscando una opción en la costa del Caribe. Entre una de las mejores playas de Costa Rica y la jungla de Talamanca se sitúa este glamping con cinco cúpulas de techo transparente que permiten ver las estrellas cada noche, algunas con vistas al mar.

Se trata de un lugar completamente inmerso en la jungla pero junto al mar, perfecto para entender lo que ofrece Costa Rica. Además destacan los tratamientos holísticos de bienestar de su spa, que beben de la tradición local, así como el senderismo y los paseos a caballo por la playa.

Chira Glamping Monteverde (Bosque Nuboso de Monteverde)

Otra opción que también con solo cinco tiendas es el Chira Glamping Monteverde. En este caso hablamos de un glamping de lujo con una suite familiar por si queremos hacer un Costa Rica con niños, dos suites de luna de miel y otras dos suites de aventura, por lo que la exclusividad es también parte de su encanto.

Ubicado en un bosque privado, es la mejor manera de descubrir el bosque nuboso de Monteverde, uno de los imperdibles de cualquier ruta por Costa Rica. Destaca también su nueva experiencia gastronómica en lo alto de los árboles, denominada San Lucas, donde tendrás una panorámica increíble de la zona.

Y si lo que queremos es no hacer nada y relajarnos, en este glamping hay hasta Netflix para ponérnoslo en la habitación antes de dormir.

Estas son solo algunas de las opciones de glamping en Costa Rica. Como has podido ver, muchos de estos alojamientos cuentan con muy pocas habitaciones, por lo que la disponibilidad es limitada. Por ello, siempre es aconsejable preparar el viaje con antelación, con una agencia que conozca en profundidad las diferentes opciones entre las que elegir.

Pide tu viaje

    Fecha de salida:

    - Responsable de datos: BEAGLE CLUB DE VIAJES S.L

    - Finalidad: gestión de la solicitud de información y el envío de newsletters.

    - Legitimación: el consentimiento del interesado y el interés legítimo.

    - Destinatario: no se cederán datos a terceros salvo obligación legal.

    - Derechos: acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.

    Declaro que entiendo y acepto la POLÍTICA DE PRIVACIDAD del sitio web viajesbeagle.com

    Deseo recibir newsletter e información comercial de interés con ofertas y promociones de viajes