
Con esta guía de Sri Lanka te contaremos todo lo que necesitas saber antes de viajar a la llamada Perla del Índico. Sri Lanka es un país alucinante, que tiene grandes atractivos turísticos y un precio asumible para aquellos que quieren acercarse al sur de Asia.
Menos caótica que la India, el turismo en Sri Lanka se enfrenta a diario a las expectativas de lo que esperan encontrarse otra India, sorprendiéndoles con su propia idiosincrasia, única y más cercana al budismo que al hinduismo.
En esta guía te contaremos qué ver, cuándo ir, cómo pagar, conducir, conseguir el visado o las vacunas, entre otras informaciones de interés.
¿Qué ver en Sri Lanka?
Una de las primeras preguntas que nos tenemos que hacer es que queremos ver. Sri Lanka tiene miles de puntos de interés turístico pero te vamos a mencionar los más importantes.
Lo más importante es saber que la parte más turística se concentra en la zona suroccidental y central de la isla. Esta zona además comparte clima, por lo que es ideal combinarlo. La parte nororiental cuenta con un clima diferente y no suele ser visitada.
Aun así, cuenta con alguna de las mejores playas de Sri Lanka para hacer surf como Trincomalee o Arugam Bay.
El resto de playas destacadas de la isla se encuentra en la zona turística. Podemos resaltar Hikkaduwa, Bentota, Mirissa y Unawatuna, entre otras.
En cuánto a los templos de Sri Lanka imprescindibles, podemos dividirlos entre los históricos y los actuales. Entre los actuales destaca Gangaramaya en Colombo, la capital y el Templo del Diente de Buda, en Kandy, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y uno de los centros mundiales del budismo.
En cuanto a los históricos y zonas de antiguas ruinas y palacios debemos mencionar varios lugares. Polonnaruwa y Anuradhapura fueron antiguas capitales y sus ruinas cuentan con restos de templos y palacios espectaculares. Igualmente interesante son el recinto de templos en cuevas de Sri Lanka como Dambulla con el famoso templo de oro. Y, por supuesto, Sigiriya, también conocida como la Roca del León.
Por otra parte, la ciudad colonial de Galle, la misma Colombo, Kandy o Negombo también merecen la pena para una experiencia urbana.
Por último, aunque hay muchos rincones naturales bellísimos en Sri Lanka, nada como el Parque Nacional de Yala con sus tigres y elefantes, si queremos hacer un safari.
Vuelos a Sri Lanka
Los vuelos a Sri Lanka son uno de los aspectos más importantes a la hora de programar el viaje. No hay vuelos directos desde España, por lo que es recomendable buscar con antelación para encontrar la mejor combinación de precio y horas de viaje.
Otra opción es hacer un stopover, que es una escala de más de 24 horas con noche incluida. Esto nos permitirá conocer otro destino, con opciones muy interesantes como algún aeropuerto indio, Dubai o Abu Dhabi o Doha, donde se hacen las escalas habitualmente desde España. Antes de la pandemia también existía la opción de Moscú, por lo que es posible que esta atractiva opción se recupere en un futuro próximo.
Igualmente, hay que tener en cuenta las opciones de cancelación o contratar un seguro antiCOVID que cubra los vuelos. Con esta situación, las fronteras abren y cierran con facilidad y los vuelos suele ser el apartado más complicado donde conseguir una devolución.
Si contratamos el viaje en una agencia como Viajes Beagle nosotras nos encargamos de todo, pero si vas a viajar por tu cuenta, ten cuidado.
Ropa para viajar a Sri Lanka
En esta guía de Sri Lanka tampoco podía faltar un apartado sobre la ropa, ya que tiene algunas peculiaridades.
Lo principal que tenemos que tener en cuenta es que hay una serie de restricciones a la hora de acceder a los templos. No podremos ir con pantalones cortos o minifaldas ni con los hombros descubiertos. Por ello, es muy útil tener un sarong, una especie de falda que podemos ponernos al momento, al estilo de una toalla anudada en la cintura, con los que los esrilanqueses, hombres y mujeres, van durante todo el día.
Para no tener que tapar los hombros basta con ir con una camiseta de mangas cortas. Es más cómodo que taparnos con algún pañuelo al entrar y al salir, pero también lo podemos hacer.
Por otra parte, en los templos también nos obligarán a descalzarnos. Aun así, podemos ir con calcetines y por higiene es recomendable. También porque el suelo está muy caliente y nos podemos quemar.
Por último, en la playa no se puede hacer topless. Si lo hacemos podremos llevarnos una multa, por lo que es mejor llevar bikini o bañador completo.
Por lo demás, haz la maleta como si fueras a cualquier otro país tropical: ropa ligera y transpirable, algo de abrigo para las montañas, calzado cómodo, crema solar, gorra y antimosquitos.
Mejor época para ir a Sri Lanka y monzones
El tiempo es Sri Lanka es muy particular. Por ello, este es uno de los puntos más importantes de esta guía de Sri Lanka.
Lo más importante es tener claro que cuando hay monzón en una parte de la isla, en la otra sale el sol y viceversa.
La parte suroccidental y central que es la que nos interesa principalmente, tiene el monzón Yala, que afecta de mayo a agosto. Por tanto, podemos ir sin problema de septiembre a abril.
Por el contrario, durante esos meses se produce el monzón Maha que afecta al norte y el este. Afortunadamente, las lluvias en Sri Lanka no son demasiado fuertes y también es posible visitarla en época del monzón. Si lo haces recuerda llevar un buen chubasquero porque la unión de viento y lluvia hará que te mojes sí o sí.
Moneda e idiomas
La moneda de Sri Lanka es la rupia esrilanquesa. Para que nos hagamos una idea de los precios, un euro es alrededor de 215 rupias. Haciéndonos a la idea de que 100 rupias son 50 céntimos de euro podremos calcular fácilmente el precio de las cosas.
De todas formas, es bastante común que en todo el país acepten dólares. No es tan habitual que acepten euros, aunque también puede pasar en algunos lugares. Si tenemos dólares podremos cambiarlo fácilmente en cualquier lugar del país.
Más complicado es usar tarjeta de crédito o débito, que solo se aceptan en las zonas urbanas y no en todos los establecimientos. Aun así es bastante más fácil de usar que en otros países como India.
En cuanto al idioma, casi toda la población habla y/o entiende el inglés. Además, se habla el 80% de la población habla sinhala y un 20% habla tamil. Por lo general, no tendrás problema si tienes un inglés medio. Sino sabes inglés necesitarás viajar con un guía o en un grupo en el que se hable español.
Vacunas
Respecto a las vacunas, no hay vacunas obligatorias para viajar a Sri Lanka. La única vacuna a la que te pueden obligar es la vacuna de la fiebre amarilla si vienes de un país endémico.
Los países endémicos de fiebre amarilla se sitúan en África y América Latina. En África son países endémicos: Angola, Benin, Botswana, Burkina Faso, Burundi, Camerún, Chad, Congo, Congo República Democrática, Costa de Marfil, Etiopía, Gabón, Gambia, Ghana, Guinea Bissau, Guinea Conakry, Guinea Ecuatorial, Kenia, Liberia, Malawi, Mali, Mauritania, Níger, Nigeria, Ruanda, Santo Tomé y Príncipe, Senegal, Sierra Leona, Somalia, Sudán, Sudán del Sur, Togo, Uganda, Tanzania y Zambia.
En cuánto a América Latina son países endémicos de fiebre amarilla Belice, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guayana Francesa, Guayana, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Perú, Surinam, Trinidad y Tobago y Venezuela.
Si venimos de alguno de estos países si tendremos que estar vacunados de fiebre amarilla.
Visado
Hace falta visado para viajar a Sri Lanka. Solo los habitantes de Maldivas y Singapur tienen excepción de visado, el resto de visitantes tienen que solicitar uno.
Afortunadamente el visado turístico es muy sencillo y se puede solicitar online. Este visado da permiso para visitar el país como turista durante seis meses.
Por motivos de la COVID-19 puede que se soliciten una prueba PCR negativa para poder acceder al país. Consulta tu agencia de viajes antes de ir a Sri Lanka para saber cuál es la situación en estos momentos.
Conducir en Sri Lanka
¿Es seguro viajar a Sri Lanka? Respecto a esta pregunta tenemos que hablar de la conducción. Aun sin ser tan caótica como la India, Sri Lanka es bastante peligrosa para un viajero occidental.
Las normas de tráfico no se respetan tanto como aquí y nos podemos encontrar atascos, elefantes por la carretera y que estas no se encuentren en muy buenas condiciones. Por ello, siempre recomendamos viajar con un conductor local para una mayor seguridad.
Además, en Sri Lanka se conduce por la izquierda, por lo que si no estamos acostumbrados, unidos al caos del tráfico y el estado de la carretera puede ser un verdadero desafío.
También se puede tomar el transporte público, especialmente los trenes que funcionan perfectamente y permiten disfrutar de algunos de los paisajes más espectaculares del país como el tren de Kandy a Nuwara Eliya.
Más información: Sri Lanka en tren: la guía definitiva
Combinación con otros destinos
Sri Lanka es un país que se puede combinar con facilidad con otros destinos. Por ello, si tienes tiempo suficiente te proponemos que te plantees esta posibilidad.
Más allá de hacer un stopover en Emiratos o Qatar, lo más habitual es combinarlo con un viaje a Maldivas. Tiene mucho sentido ya que hay muchos vuelos de Sri Lanka a Maldivas y además son bastante baratos. Sri Lanka es, de hecho, el país desde el que se vuela más barato a las Maldivas.
También es habitual quién lo combina con India. Ver los dos países también puede ser interesante, aunque con lo inmensa que es India lo más cómodo es combinarlo con el sur del país, por cercanía a la isla.
Igualmente Sri Lanka se puede combinar con países del Sudeste Asiático como Tailandia o Vietnam. Cuéntanos el viaje que quieres o consulta nuestros programas, tenemos una opción perfecta para ti.