
Con esta guía para viajar al sur de México queremos contarte todo lo que necesitas saber para disfrutar de tu aventura. Vamos a hablar de cómo llegar, los principales destinos turísticos y otros más desconocidos, playas, ruinas, ciudades, parques y actividades que te están esperando.
Todo lo necesario para hacer una Ruta Maya de las que no se olvidan, recorriendo la selva, la costa y los diferentes Estados del sur de ese país inolvidable que es México. Queremos contarte un poco más de lo habitual. Nos gusta que tengáis viajes diferentes a los que tienen todo el mundo. Que descubráis más a fondo un destino tan increíble como este.
Por eso hemos querido preparar esta pequeña guía y, por supuesto, podemos responder todas vuestras dudas sobre el sur de México. Es uno de nuestros destinos favoritos y queremos que también sea uno de los tuyos.
¡Vamos allá!
¿Cómo llegar al sur de México?

Para empezar nuestro viaje, la manera más directa es volar hasta Cancún. Hay bastantes vuelos desde España, por lo que es la manera más rápida y directa. De Madrid a Cancún hay unas once horas de vuelo.
Otra opción es hacer escala, con muchas opciones tanto en México DF como en Estados Unidos. Nosotras recomendamos siempre que sea posible tomar el vuelo directo, ya que es mucho más cómodo.
Eso sí, las escalas nos pueden servir para pararnos un par de días y conocer el destino. Por ejemplo, es muy fácil combinar Nueva York con el sur de México o con DF, siendo ambos dos destinos muy interesantes.
Playas del sur de México

Una de las cosas que se buscan siempre cuando viajamos a la Riviera Maya es la playa. Da igual que pensemos en un viaje de mochilero o prefiramos algo más exclusivo, no podemos hacer una excursión en México sin darnos un chapuzón en esta parte del Caribe, hacer esnórquel o tomar el sol en sus playas de arena blanca y aguas cristalinas.
La mayor parte de los turistas se concentran en la zona de grandes resorts. Tanto Cancún como Playa del Carmen es la mejor zona si lo que estamos buscando es eso. Ir a un hotel todo incluido y tomarnos un cóctel en una hamaca frente al Caribe. En cualquiera de los dos lugares lo tendrás a la perfección.
A nosotras nos gusta alejarnos un poco de esta zona, porque pensamos que hay demasiados turistas. Así, para disfrutar de la playa recomendamos más Tulum y Holbox.
Tulum destaca por ser una zona de playas muy hermosa, pero también porque cuenta con una de las mejores ruinas mayas de México junto a la playa en su zona arqueológica. Así te ofrece playas menos masificadas en hoteles más pequeños y un primer acercamiento a la cultura de esta zona de México.
Si queremos algo aún más salvaje y con menos civilización, entonces nuestra apuesta es la isla de Holbox. Situada al norte de la Península de Yucatán, en una reserva natural, es una isla muy pequeña, donde viven unas 1.500 personas y no se permiten otros vehículos motorizados que no sean los carritos de golf. Esta pequeña isla cuenta con 34 kilómetros de playas vírgenes que te harán sentir en el paraíso.
Ciudades del sur de México

Si nos gusta la historia, hay varias ciudades y pueblos coloniales en el sur de México que merecen una visita. Podemos empezar por Mérida, la ciudad más poblada de la zona y capital de Yucatán. Aunque menos monumental que otras, sus museos y algunos de sus monumentos son un punto de partida increíble para todo lo que nos espera. La ciudad conserva restos de T’Hó, la antigua ciudad maya sobre la que los españoles la construyeron.
Si hablamos de historia y belleza, Campeche, la capital del estado del mismo nombre, es siempre candidata a ser la más hermosa ciudad de México. Junto al mar, ofrece fuertes, un casco histórico único con malecón incluido y varios siglos de existencia. También es muy hermosa, aunque más pequeña, la acogedora ciudad colonial de Valladolid, que no se parece en nada a la homónima española.
Si en nuestro viaje llegamos hasta Chiapas, también hay que visitar San Cristóbal de las Casas. La capital del estado es uno de los lugares más hermosos del sur del país, pero normalmente los visitantes se quedan en la parte occidental y no descubren esta maravilla.
Por último, tampoco podemos dejar de mencionar Izamal, el pueblo amarillo. Esta pequeña localidad colonial destaca por haberse pintado por completo de amarillo en honor a una visita del Papa. Además, cuenta con el conjunto conventual más grande de México y uno de los más grandes del mundo, realmente impresionante para visitar, especialmente su inmenso patio porticado.
Si lo que queremos es ambiente festivo, entonces Playa del Carmen y Cancún son nuestros destinos. No son ciudades monumentales, pero ofrecen una gran variedad de actividades de ocio, discotecas, restaurantes, etc.
Ruinas mayas que visitar

Las ruinas mayas son otros de los atractivos imprescindibles para cualquier viaje al sur de México. Sin embargo, hay tantas y tan diferentes, que es complicado decidirse por unas o por otras.
Para este viaje por el México Maya, te hemos seleccionado las que nos parecen más importantes. Sin embargo, no es necesario verlas todas. Como pasa cuando ves ruinas romanas en Europa, son relativamente similares entre sí. Encontrarás diferencias en sus edificaciones, algunas pirámides más altas o mejor conservadas, pero la esencia cultural es la misma.
Por ello, no deberías preocuparte si no te da tiempo de todo. Intenta ver al menos las más importantes e impresionantes y el resto solo lo que te dé tiempo. Si te interesa, claro. México tiene mucho más, aunque probablemente sus ruinas sea la que te haya hecho elegir el destino.
Por supuesto, tenemos que mencionar Chichén Itzá. Una de las nuevas maravillas del mundo, cuenta con la pirámide mejor conservada del mundo maya, así como muchos otros restos. Si vamos, es importante ir temprano, porque se llena de gente. De hecho, hay muchos visitantes que es la única ruina maya que visitan.
Sin embargo, nosotros recomendamos visitar al menos Uxmal, que es también increíble y tiene muchos menos visitantes. Igualmente, las zonas arqueológicas de Edzná (la antigua capital maya) y Calakmul podrían completar los imprescindibles.
Si pasamos por Chiapas, además de San Cristóbal de las Casas el yacimiento de Palenque es igualmente increíble y mucho menos visitado por estar más apartado.
Las zonas arqueológicas de Ek Balam, Cobá y la tríada formada por Xpujil, Becán y Chicanná son interesantes, pero más secundarias. Recomendadas si nos quedamos con ganas de más.
Por último, también tenemos que ir hasta Guatemala para hablar de Tikal, tan impresionante como Chichén Itzá.
Naturaleza y actividades en el sur de México

El sur de México es también un lugar ideal para hacer actividades en la naturaleza. Quizá la más llamativa sea la de nadar y bucear en un cenote. Hay cenotes por todas partes en la Península de Yucatán. No te pierdas el ubicado junto a Chichén Itzá, pero encontrarás muchos otros y casi todos merecen la pena. Mira los que estén dentro de tu ruta.
Las noches en la costa en zonas como Holbox nos pueden ofrecer un espectáculo de bioluminiscencia cuando diferentes microorganismos se encienden. Uno de los mejores lugares para ver este fenómeno es el Parque Xpicob.
Si queremos navegar entre manglares y lagunas, no podemos olvidarnos del Parque Sian Ka’an por Muyil, que además comienza en unas ruinas mayas. En las cercanías está la interesantísima laguna de Bacalar, que también merece un paseo en barca. (O un baño, porque es un paraíso). En ambos lugares podremos ver aves, monos y otros animales de México.
Tampoco podemos olvidarnos de la hermosa laguna de Yal-kú, junto a Holbox. En Holbox, el esnórquel y los cruceros para ver ballenas, tiburones ballena, tortugas o delfines son también imprescindibles.
Por último, para hacer actividades en la naturaleza, hay otros dos parques que también merecen mucho la pena. Hablo del Parque de Aktun-Chen y del Parque Ecológico Xel-Ha, dos paradas perfectas para un viaje a México con niños.
En Aktun-Chen no te pierdas la tirolina y las cuevas y en Xel-Ha las actividades especiales para niños.
Mejor época para viajar al sur mexicano

Para este viaje a Yucatán es importante acertar con la época del año. Sino los huracanes y la humedad podrán hacer mucho menos agradable el viaje. La mejor época es la que va de diciembre a febrero, en esa época hay menos lluvias y las temperaturas no son tan elevadas.
Como temporada media tenemos los meses de marzo, abril y mayo, pero aquí la temperatura comienza a subir y ya notamos más la humedad. En mayo, además, llueve bastante. ¡Nada que no se pueda solucionar con un buen chapuzón!
Por último, de junio a noviembre tenemos la época húmeda. Octubre es el mes más lluvioso, seguidos de junio y septiembre. Aun así, tenemos que decir que en el sur de México suele llover durante todo el año, aun en los meses más secos habrá varios días de lluvia. ¡Ese es el secreto de esa selva tan exuberante!
-
Yucatán en coche de alquilerdesde 2.185€
-
Mundo Maya arqueológico: México y Guatemaladesde 2.170€
-
Viajar a México con niñosdesde 2.595€
Esperamos que esta guía te haya servido. Si quieres que te preparemos un viaje a tu medida, solo tienes que pedirlo.