Publicado el

Hue Vietnam: los secretos de la Ciudad Prohibida

Hue Vietnam: los secretos de la Ciudad Prohibida

Hue (Vietnam) fue la capital del país desde la unificación del país en 1802 hasta 1945. Antes, ya fue declarada la capital imperial por la dinastía Nguyễn, que controlaban todo el sur del país desde el siglo XVII.

Situada estratégicamente en el centro del país, fue la cuna de grandes emperadores que construyeron bellas tumbas y palacios imprescindibles entre lo que ver en Vietnam. Junto a Hanoi o la Bahía de Halong, no hay viaje a Vietnam que no pare en Hue y se vanaglorie en su magnífica arquitectura.

Más sobre Vietnam: ¿Qué visitar en Vietnam en 21 días?

Conocida especialmente por su Ciudad Prohibida, construida a semejanza de la Ciudad Prohibida de Pekín, en Hue (Vietnam) hay mercados, tumbas monumentales, pagodas, puentes y muchas otras cosas que ver y hacer.

Se trata de una de las ciudades de Vietnam más turísticas del país junto a Hanoi y su vecina Hoi An.

¿Qué hacer y qué ver en Hue Vietnam?

Dependiendo de los días que tengamos en Hue, podremos hacer o ver más cosas de esta lista. Lo ideal es tener tiempo para al menos visitar la Ciudad Imperial, las tumbas de los emperadores y la pagoda de Thien Mu en el Río Perfume.

Si tenemos más tiempo dentro de tus circuitos organizados por Vietnam, podemos aprovechar para hacer el resto de cosas de la lista que hemos preparado.

Pagoda de Thien Mu, la Dama Celestial

Pagoda de Hue

La Dama Celestial está considerada la pagoda más bonita de todo Vietnam. Situada a orillas del río Perfume, llamado así porque antaño había plantadas plantas aromáticas en sus orillas, su sola visión es impresionante.

Con 21 metros de altura y siete plantas en su torre principal, con forma octogonal, en cada una de ellas se venera a un Buda diferente. Además de su famosa torre, estamos ante un amplio complejo con otras edificaciones y unos cuidados jardines que podemos visitar.

Mientras la visitamos veremos a los monjes en sus quehaceres cotidianos, impertérritos ante los visitantes.

La pagoda también destaca por tener un trozo de la historia contemporánea de Vietnam. Allí descansa el vehículo de Thich Quang Duc, el monje que se quemó a lo bonzo en 1963 por el trato dado a los budistas por el presidente, católico, lo que comenzó con unas protestas que llevó a un golpe de estado y cambio de gobierno.

Puente japonés de Thanh Toan

Thanh Toan

No tan famoso como el puente japonés de Hoi An, el puente japonés de Thanh Toan es otro imperdible de Hue.

Una curiosidad es que a diferencia del de Hoi An, este puente no es realmente japonés sino que fue construido por una vietnamita. Sin embargo, al inspirarse en la arquitectura del otro puente se le conoce también como puente japonés.

Su constructora, Tran Thi Dao, donó los fondos para que los agricultores de la zona pudieran salvar el canal y llevar sus mercancías. Con 17 metros de largo, este pequeño puente de madera cubierto supuso un importante cambio en la calidad de vida de los agricultores que antes debían dar un gran rodeo para llegar a la ciudad.

Situado a 7 kilómetros de Hue, es uno de los lugares recomendados si tenemos algo de tiempo extra, así como el monumento a Tran Thi Dao que mandó a construir el emperador para agradecerle que hiciera el puente.

Tumbas imperiales, el descanso eterno de sus emperadores

Las tumbas imperiales se construyeron durante la época en la que Hue (Vietnam) fue la capital del país. Situadas en las afueras de la ciudad, pero a orillas del Río Perfume, se trata de grandes complejos en diferente estado de conservación con diferentes jardines, mausoleos y palacios.

En total hay siete tumbas diferentes que se pueden visitar en la actualidad y son las siguientes:

  • Tumba Imperial del Emperador Gia Long
  • Tumba Imperial del Emperador Minh Mang
  • Tumba Imperial del Emperador Thieu Tri
  • Tumba Imperial del Emperador Tuc Duc
  • Tumba Imperial del Emperador Duc Duc
  • Tumba Imperial del Emperador Dong Khanh
  • Tumba Imperial del Emperador Khai Dinh

Aunque todas son interesantes, las más famosas y visitas son las de Minh Mang, Tuc Duc y Khai Ding, siendo esta última la más popular por su mejor estado de conservación. La entrada se puede comprar conjunta o por separado y visitarlas dependerá del tiempo que tengamos.

Realmente todas merecen la pena pero si no nos sobra el tiempo podemos quedarnos con las tres principales. La arquitectura y los jardines son bastante parecidos entre ellos, así que no es necesario visitar las siete. Aun así, si tenemos tiempo, visitar los siete complejos mortuorios nos permitirá tener la perspectiva completa.

La Ciudadela o Ciudad Imperial, los restos de la antigua Hue

¿Qué visitar en Vietnam en 21 días para un viaje inolvidable?

La ciudad Imperial o ciudadela fue construida por el emperador Gia Long y es el mejor ejemplo de arquitectura fortificada vietnamita. Toda la ciudad estaba dentro de los muros en aquel momento y aún hoy mantiene algunos de los lugares más atractivos e imprescindibles de Hue.

Ciudad Prohibida Púrpura, donde acceder se castigaba con la muerte

Ciudad Púrpura

Dentro del recinto de la Ciudad Imperial hay una zona que atrae todas las miradas: la Ciudad Prohibida Púrpura. En la ciudad Prohibida Púrpura podremos disfrutar de una antigua fortaleza palacio que se conserva bastante bien.

El acceso ha estado prohibido durante siglos, estando reservado el paso al emperador. Con distintas partes que recorrer, es sin duda el punto fuerte de cualquier visita a Hue.

Puente de Troung Tien, icono de la Hue moderna

Troung Tien

Construido por Gustave Eiffel a finales del siglo XIX, el puente de Troung Tien es otro de los iconos de la ciudad. Normalmente a los turistas no suele sorprenderles mucho ya que se trata de un puente construido en arquitectura de hierro en 1899 a semejanza de muchos que hay en Europa.

Sin embargo, los lugareños están muy orgullosos de él y seguro que te preguntan si lo has visitado. Al cruzar desde la Hue más moderna a la zona de la Ciudad Imperial y el mercado de Dong Ba, practicamente todos los visitantes lo recorren, por lo que no será necesario desviarse para verlo.

Lo más interesante sobre todo es verlo de noche, cuando lo iluminan con luces de diferentes colores que se reflejan en el agua. Si contamos con una buena cámara se puede hacer una foto realmente bonita y diferente de un Vietnam más contemporáneo pero igualmente interesante.

De compras en el Mercado de Dong Ba

Dong Ba Market Hue

Si necesitamos algún souvenir o nos gustan las compras nada como el Dong Ba Market de Hue Vietnam. Este estrecho mercado situado junto al puente de Troung Tien y está lleno de pequeñas callejuelas con puestos donde encontrar de todo.

Ropa, souvenirs y comida de todo tipo lo convierten en un laberinto muy interesante de recorrer en cualquier momento. Es dentro de los mercados como este donde se puede ver de verdad la esencia de un país, al encontrarnos con los alimentos que comen, la ropa que visten, etc…

No se trata de un mercado destinado al turista (aunque te puedes encontrar bastantes) sino que es donde compran los propios vietnamitas.

Un aspecto importante del Dong Ba Market es que suele ser habitual regatear. Regatear en Vietnam no es complicado y siempre ayuda a imbuirse en la cultura del lugar. Normalmente, puedes regatear con zapatillas deportivas, bolsos, ropa pero no con la comida que tiene habitualmente un precio fijo.

Recorre el parque acuático abandonado Ho Thuy Tien

Dragón Hue

Los más aventureros no pueden perderse el famoso parque acuático de Ho Thuy Tien. Durante un tiempo fue uno de los mayores atractivos para los turistas que iban a la ciudad pero termino siendo totalmente abandonado.

Sin embargo, su atractivo rapida en que sus ruinas se pueden seguir visitando a día de hoy de manera gratuita. Entre antiguos toboganes de agua, piscinas y otros elementos totalmente abandonados destaca la cabeza de un dragón que tiene un mirador en el que se puede subir aún hoy en día.

A 8 kilómetros de la ciudad, se sitúa entre las tumbas de Minh Mang, Kai Dinh y el monasterio de Thien An, situado junto a un precioso bosque de pinos.

Playa de Thuan An, un paraíso tropical

Thuan An playa

Una de las mejores playas de Vietnam se encuentra a solo 14 kilómetros de la ciudad de Hue. En taxi, bicicleta o moto, visitar la playa de Thuan An es estupendo si nos apetece descansar en un día de playa.

Con arena blanca, cocoteros y aguas más limpias de lo habitual en el país, se trata de una playa perfecta para pasar un día o unas horas de relax.

La visita a este lugar no está incluido en la mayor parte de las rutas, ya que Vietnam no suele ser un país al que se vaya para ir a la playa y en Hue sus monumentos suelen ser la prioridad. Aun así, tanto esta playa como Ho Thuy Tien son bastante interesantes si dedicidimos hacer un viaje más tranquilo, dedicándole más días a cada lugar.

Si te apetece descubrir todos los secretos de Hue Vietnam, echa un vistazo a nuestros programas de viaje. Recuerda que también te podemos preparar un recorrido 100% personalizado para que visites lo que te apetezca.

 

Vietnam

Pide tu viaje

    Fecha de salida:

    - Responsable de datos: BEAGLE CLUB DE VIAJES S.L

    - Finalidad: gestión de la solicitud de información y el envío de newsletters.

    - Legitimación: el consentimiento del interesado y el interés legítimo.

    - Destinatario: no se cederán datos a terceros salvo obligación legal.

    - Derechos: acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.

    Declaro que entiendo y acepto la POLÍTICA DE PRIVACIDAD del sitio web viajesbeagle.com

    Deseo recibir newsletter e información comercial de interés con ofertas y promociones de viajes