
Razones para ir a Sudáfrica sobran. Este país de África austral combina todo lo que esperamos de un viaje: relax, aventura, cultura y paisajes increíbles. Con opciones para todos los gustos y presupuestos, desde hacer un safari a un fly & drive en Sudáfrica o, simplemente, una escapada para practicar surf.
Sudáfrica, el país más rico de África y uno de los países emergentes más interesantes del mundo, tiene una cultura vibrante. Fruto de la mezcla de poblaciones locales con emigrantes y colonos de Asia y Europa es uno de los lugares más cosmopolitas del mundo. También tiene una historia trágica en los tiempos del apartheid, que merece la pena conocer.
Por ello, hacer turismo en Sudáfrica es una decisión de la que no te vas a arrepentir.
Pero dejémonos de introducciones y hablemos de los motivos por los que ir a Sudáfrica.
10 motivos por los que ir a Sudáfrica
1. Zonas turísticas muy diversas
Las zonas turísticas de Sudáfrica son muy diferentes entre sí. En un único país encontramos todo tipo de ecosistemas, climas, ciudades y monumentos que podemos descubrir.
De hecho, será imposible conocer bien todas sus zonas turísticas en un único viaje de 10 o 15 días, siendo perfecto para hacer más de una escapada.
Lo más conocido es sin duda Ciudad del Cabo y el Parque Kruger, pero Sudáfrica cuenta con muchos otros lugares que nos sorprenderán.
Además, cuenta con una de las mejores rutas de África para descubrir conduciendo: la Ruta Jardín. Esta ruta que va desde Ciudad del Cabo a Port Elizabeth te permite descubrir los mayores atractivos de la zona occidental del país.
Por otra parte, también podemos hacer viajes culturales para ver museos y exposiciones, comprar en tiendas de las marcas más exclusivas o en los mercados más tradicionales, nadar con tiburones en Gansbaai o, simplemente, dejarse sorprender por su gastronomía fusión.
2. Los Cinco Grandes de los Safaris
Dentro de las cosas qué ver en Sudáfrica no podemos olvidarnos de los Cinco Grandes. Se trata de los animales de Sudáfrica que todo el mundo quiere ver cuándo hace un safari: búfalo africano, rinoceronte, elefante, león y leopardo.
Su separación del resto proviene de la época de los safaris de caza, en el que eran las cinco piezas más codiciadas por su dificultad. En la actualidad, son también animales que pueden ser esquivos y que son el objetivo de los safaris fotográficos.
Solo en unos pocos países de África como Sudáfrica, Kenia, Tanzania, Zimbabue o Mozambique es posible ver a los cinco grandes en una única zona.
Además, Sudáfrica es el lugar donde es más fácil ver al rinoceronte negro, el más amenazado de estas cinco especies, exportando algunos animales a Kenia y Tanzania donde solo quedan unos pocos ejemplares para que su población se estabilice.
Por supuesto, hay muchos otros animales interesantísimos que ver en Sudáfrica más allá de los Cinco Grandes como jirafas, cebras, hipopótamos, cocodrilos, ñus, avestruces, guepardos o gacelas.
3. Playas estupendas para hacer surf y otros deportes
Las playas de Sudáfrica son otros de los motivos por los que ir a Sudáfrica merece la pena. Debido a su situación entre el océano Atlántico y el Índico hay multitud de playas ideales para hacer surf. De hecho, Sudáfrica es junto a Australia uno de los países líderes en la práctica de este deporte.
Con 3.000 kilómetros de costa, encontramos playas para hacer todo tipo de deportes marinos. También hay algunas perfectas para el baño mientras que en otras se puede practicar snorkel o submarinismo, kite-surf o, simplemente, dar un paseo en barca o moto de agua.
A lo largo de toda la costa sudafricana hay diferentes playas urbanas y salvajes que nos ofrecerán otra visión de lo que es África. Solo tienes que coger un avión para descubrirlo.
4. Clima austral para cambiar de aires
El tiempo en Sudáfrica es el opuesto al que tenemos en Europa. Al estar en el hemisferio sur, cuando en España es invierno en Sudáfrica es verano y viceversa.
Eso lo convierte en una opción perfecta para escapar al buen tiempo durante la temporada invernal europea o, si por el contrario, nos agobia el calor, viajar en verano hasta un país donde será pleno invierno.
Por la latitud donde está situado, hay buenas temperaturas durante todo el año, no habiendo nunca temperaturas muy bajas ni muy elevadas. En los desiertos del norte, concretamente en la región de Kgalagadi National Park, esto es una excepción ya que sí que hará mucha calor durante el verano, siendo el invierno una mejor época para conocerlo.
5. Las ciudades más cosmopolitas de África
Ciudad del Cabo y Johannesburgo son, junto a El Cairo, las tres ciudades más cosmopolitas de África. Entran dentro de la definición de «Ciudad Global».
En ellas se realizan negocios internacionales, se pueden hacer compras y turismo de lujo o, simplemente disfrutar de una vida cultural elevada. Tanto Ciudad del Cabo como Johannesburgo cuentan con los museos de arte más importantes del continente, con zonas de ocio, parques temáticos y zonas verdes muy interesantes.
También cuentan con algunos de los hoteles de lujo de Sudáfrica más importantes. Grandes opciones de ocio, restaurantes, teatros, cine, galerías de arte, museos… Todo lo que queremos de una escapada urbana está en estas ciudades que entran dentro de aquellas que hay que conocer al menos una vez en la vida.
6. Safaris libres de malaria
Aunque no ocurre en el Parque Kruger, el principal Parque Nacional de Sudáfrica, creado en 1898, si lo podemos ver en otros lugares en el sur.
Especialmente importante es el caso del Addo Elephant National Park. Este Parque Nacional, en las cercanías de Port Elizabeth no solo tiene a los 5 grandes sino que está situada en una zona libre de malaria.
Solo en Sudáfrica podemos hacer safaris con los 5 Grandes en zonas libres de malaria, lo que es una ventaja a tener en cuenta, especialmente si no queremos utilizar la profilaxis.
Podremos ver a todos los grandes mamíferos de África sin tener que preocuparnos de más por las picaduras de los mosquitos. Eso sí, aunque sea una zona libre de malaria, mosquitos siguen existiendo por lo que los repelentes seguirán siendo indispensables.
7. Recuerdos del apartheid para aprender sobre el racismo
El apartheid ha sido uno de los sistemas políticos más perversos de la Historia. Durante este periodo, que terminó gracias a Nelson Mandela en los años 90, la población negra de Sudáfrica no tenía prácticamente derechos y estaba segregada de los blancos, que concentraban todo el poder político y económico.
Afortunadamente, Sudáfrica pudo evolucionar de ese sistema al actual, una democracia igualitaria en el que todos sus habitantes tienen los mismos derechos.
Sin embargo, como sabemos que aquel que no conoce la historia está condenada a repetirla, hay diferentes museos y lugares que recuerdan todo lo que ocurrió. Desde el Museo del Apartheid en Johannesburgo, al Museo de Nelson Mandela en la misma ciudad o Robben Island, una isla-cárcel frente a Ciudad del Cabo donde el Nobel de la Paz pasó varios años, hay varios lugares que podemos visitar para aprender sobre este terrible sistema y cómo los sudafricanos lograron darle la vuelta.
8. Pingüinos, ballenas, leones marinos y otras aves y mamíferos acuáticos
En lugares como la playa de Boulders, cerca de Ciudad del Cabo, podemos contemplar cientos de pingüinos africanos. También por la zona, como en la misma Robben Island que mencionamos en el punto anterior, abundan los leones marinos.
En general, tan importante como leones y elefantes, en Sudáfrica hay miles de aves y mamíferos marinos que podemos vislumbrar fácilmente. En Gansbaai podemos nadar con tiburones blancos y en todas las ciudades importantes de la costa como Durban, Port Elizabeth o Ciudad del Cabo podemos hacer excursiones para ver diferentes especies de ballenas y delfines.
Por su situación entre el océano Índico y el Atlántico, diferentes rutas migratorias de ballenas y delfines pasan por sus costas, permitiendo la observación ya sea en barco o desde la misma tierra si tenemos un poquito de suerte.
9. Matices coloniales, indios y malayos
Otra de las razones para ir a Sudáfrica es para ver de cerca esa mezcla de culturas tan interesante. Más allá de los restos de los colonizadores ingleses y holandeses, encontramos también mucha influencia asiática.
Por ejemplo, en la bella Ciudad del Cabo se sitúa el barrio de Bo-Kaap, famoso por sus casas de colores llamativos. En Durban, por su parte, la tercera ciudad en tamaño y población del país, es la población hindú la que sobresale.
Durante la época colonial cientos de miles de indios vinieron a trabajar en sus campos de caña de azúcar, convirtiéndose en la actualidad en la principal colonia hindú fuera de la propia India en todo el mundo. Su gastronomía india fusionada con la local ha creado platos que son verdaderas delicias.
Por último, los edificios de la época colonial lo encontraremos tanto en las grandes ciudades como en las pequeñas poblaciones por las que pasaremos. Edificios que muestran el momento en el que Sudáfrica sobresalía por su riqueza entre las colonias africanas.
10. Maravillas naturales que te dejarán sin habla
La Montaña de la Mesa o el Cañón del Río Blyde, son solo dos de las principales maravillas naturales de Sudáfrica. La primera, por cierto, seleccionada como una de las 7 maravillas naturales del mundo.
También iSimangaliso Wetland Park destaca por su combinación de diferentes ecosistemas marinos y terrestres, creando un paisaje único en el mundo. En total, en Sudáfrica hay 19 Parques Nacionales y varias decenas de áreas protegidas de gestión privada. Cualquiera de ellos te sorprenderá no solo por su paisaje sino también por su fauna.
Si buscamos un viaje de novios en Sudáfrica centrado en la naturaleza, no nos vamos a arrepentir.
Además, todos los viajes a Sudáfrica se pueden combinar con la visita a las Cataratas Victoria, en la vecina Zimbabue, con lo que podríamos ver una de las principales cataratas de todo el planeta.