
Cuando pensamos en viajar a un destino del norte de Europa, dudar entre Islandia o Finlandia es bastante habitual. Son los dos destinos más turísticos de Escandinavia y, para ser sinceros, merecen la pena por distintos motivos.
Dentro de lo que es Europa, destacan por ser destinos diferentes, aunque también por un coste más elevado que la mayoría de destinos, excluyendo las grandes capitales en temporada alta.
Como se trata de un destino que requiere cierta inversión, hemos decidido escribir este artículo con las principales diferencias entre ambos. Como pasa también entre Noruega o Finlandia, dependiendo de lo que estemos buscando, será mucho más interesante elegir una de las dos opciones.
En el caso de Finlandia, además, se trata de un destino que cubre plazas muy rápidamente. Si queremos ir a Laponia hay que decidirse con varios meses de antelación. Así, veamos cuáles son las diferencias y claves para ir a Islandia o Finlandia.
Mejor época para Islandia y Finlandia

Lo primero que debemos tener en cuenta es el momento en el que vamos a viajar. Finlandia, si nos centramos en Laponia, es un destino mucho más invernal que Islandia, donde es más común viajar en verano.
Un viaje a Laponia en Navidad o durante el Puente de Diciembre, es perfecto para ver sus grandes atractivos: Santa Claus Village, auroras boreales y hacer diferentes actividades en la naturaleza como pesca en el hielo, senderismo con raquetas o usar un trineo de perros o de renos.
Por el contrario, Islandia en invierno solo es buena idea para las auroras boreales. Como en Islandia lo habitual es recorrer la isla y hacer rutas, al haber muy pocas horas de sol y una situación climática no muy favorable, viajar en invierno puede no ser la mejor opción.
Especialmente si queremos visitar la parte norte y este, es habitual que haya cortes de carretera por las abundantes nevadas y puede que no podamos ver todo lo que pensábamos. Por el contrario, en verano se puede ver todo el país con facilidad y la abundancia de horas de sol nos permite aprovechar el tiempo mucho más.
El verano en Laponia también es interesante, aunque algunas actividades típicas no se podrán hacer y habrá que sustituirlas por otras de turismo activo y de aventura.
Ver auroras boreales

El tema de las auroras boreales requiere un pequeño inciso. Muchas veces la gente piensa que basta con ir en determinada época del año para encontrarse con una aurora boreal. Sin embargo, esto no es así.
Las auroras boreales son un fenómeno atmosférico que se produce por la llegada de radiación solar a la atmósfera. Para que, cuando esta radiación llegue a la zona, se pueda ver en forma de aurora, hace falta que haya oscuridad y que el cielo esté despejado.
Por tanto, lo primero que debemos saber es que no siempre se logran ver. Normalmente, el final del otoño es la mejor época para conseguirlo, especialmente el mes de diciembre, cuando hay más horas de oscuridad y no nieva tanto como en enero o febrero.
En lugares como Laponia, en Finlandia, son habituales los safaris de auroras. En este caso, se busca donde la noche lugares donde puedan aparecer. También existe un servicio despertador en muchos hoteles, en los que si hay una aurora en las cercanías, te despertarán y te llevarán para la que puedas ver.
Finlandia está bastante más especializada en el turismo de invierno y, por eso, es mejor opción si lo que queremos es ver auroras boreales. En Islandia también es posible verlas, pero será más difícil contar con ese tipo de servicios adicionales.
Por último, hay que señalar que aunque hay bastantes probabilidades de verlas si vamos en temporada, no siempre pasa. Dependerá del clima y el sol. Por ello, es mejor que las auroras boreales no sean el centro del viaje.
Precio de Islandia y Finlandia

A la hora de decidirse por Islandia o Finlandia, el precio puede ser un factor determinante. En nuestro artículo sobre cuánto cuesta un viaje a Laponia ya comentamos que en buenos hoteles, con vuelos, actividades y la mayor parte de las comidas incluidas, el viaje saldría a partir de 2.000€ en unos 5 días.
En este caso hablamos de un viaje en grupo, si queremos hacer un viaje en privado, el precio se doblará. Estos precios son habituales si reservamos con antelación y vamos en la temporada de invierno. Si vamos en temporada baja es posible que el precio suba, ya que no hay tantos vuelos directos y grupos formados como en el invierno.
En cuánto a Islandia, dependerá del tipo de viaje que queramos hacer. Lo más barato es hacer un viaje tipo fly & drive, en el que recorrer el país durante 8 días con nuestro propio coche de alquiler. En este caso, los precios con buenos alojamientos y desayuno parten de unos 1200 euros.
Aquí hay que considerar que hay que sumarle las comidas, que son bastante caras, y la gasolina, por lo que al final es precio con gastos sube hasta los dos mil al menos.
Por otra parte, también podemos hacer viajes en grupo como los de Finlandia, aunque aquí lo habitual vuelve a ser los 8 días y los precios vuelven a partir de unos 2.000€/2.500€, aunque son 3 días más.
La diferencia de precio se explica también porque Islandia es un país más de ver cosas que de hacer cosas. Mientras que en Islandia veremos lugares espectaculares, Laponia es un destino más activo, en el que hacer actividades que vienen incluidas como los paseos en trineo o las raquetas de nieve, incluyendo la ropa especial para aguantar las temperaturas invernales.
-
Puente de diciembre en Laponiadesde 2.670€
-
Cabaña de cristal en Laponiadesde 2.670€
-
Auroras Boreales en Islandia en inviernodesde 2.820€
-
Islandia blancadesde 2.050€
-
Finlandia en familia: disfruta de tu cabañadesde 2.101€
-
Joyas de Islandia, en busca de las Auroras Borealesdesde 2.355€
Viajar con niños a Islandia o Finlandia

Si vamos a viajar con niños, entonces no hay duda, Finlandia es un mejor destino. La posibilidad de ir a Santa Claus Village, en Rovaniemi, inclina completamente la balanza. Aquí podrán ver a Papá Noel, conocer a sus renos y sus elfos y hacer todo tipo de actividades.
Es uno de esos destinos que siempre recomendamos a las familias porque siempre es un acierto. El resto de actividades en la nieve, como montar en trineo o ir a una granja de renos, también les suele encantar, así que si vamos con niños pequeños, sin duda Finlandia es la mejor elección.
Si los niños son más mayores o cuasi adolescentes, Islandia también puede ser una opción excelente. Las grandes cascadas, géiseres, fiordos, montañas y paisajes espectaculares son también del gusto de los peques si les apasiona la naturaleza.
En este caso hay que considerar que también va a haber bastantes desplazamientos por carretera, mientras que en la opción de Finlandia todo se hace en una zona más acotada.
Al ser dos destinos europeos, ambos están bien cuidados, con buenas infraestructuras y son seguros para ir en familia. Eso sí, si son niños pequeños, la ilusión que les va a hacer conocer a Papá Noel no la van a tener en Islandia.
Comer en Islandia o Finlandia

La alimentación es otro aspecto que muchas veces nos suele preocupar cuando preparamos un viaje de estas características. Si contratas un viaje en grupo o privado es importante tener claro qué comidas están incluidas y cuáles no y qué opciones tenemos para hacerlas.
Si hacemos el fly & drive en Islandia, las comidas se vuelven aún más importantes. No podemos olvidar que este viaje recorre principalmente escenarios de naturaleza donde no suele haber ningún tipo de lugar donde comer.
Además, tanto en Islandia como en Finlandia se cena temprano, por lo que puede que cuando volvamos al alojamiento o a la ciudad, los restaurantes ya estén cerrados.
Por ello, si vas a viajar por tu cuenta, no te olvides de los horarios o pasa por un supermercado para comprar pan de molde y queso o algo de embutido y poder hacerte un bocadillo. Por la misma razón, lleva siempre agua contigo.
Que si de pronto tienes hambre en mitad del Círculo Dorado islandés, puedas parar en cualquier merendero y tener algo que llevarte a la boca. Esto, además, será mucho más económico que comer en restaurantes, que en estos lugares son realmente caros.
Hacer actividades

Si estamos pensando en hacer actividades, entonces el viaje a Laponia finlandesa es el más recomendado. Eso no quiere decir que no puedas hacer también cosas en Islandia, pero generalmente no vienen incluidas y encarecerán el precio final del viaje.
Si vamos a Islandia, tanto senderismo como los cruceros marinos para ver ballenas o tiburones son una opción muy interesante. Esta última opción, además, no está a nuestra disposición en Finlandia, por lo que tiene sentido aprovecharla.
Por lo demás, ya hemos hablado bastante de excursiones en Laponia. Desde coger la motonieve al esquí o el trineo, así como actividades más tranquilas como el paseo con raquetas o la pesca en el hielo, hay muchas opciones a nuestra disposición y suelen estar incluidas al 100% en lo que pagamos por el viaje, por lo que sería la opción ganadora.
¿Es mejor Islandia o Finlandia?

Entonces, ¿vamos a Islandia o Finlandia? Nuestra recomendación va a depender de la época del año. Quizá lo mejor sea ir a Finlandia en invierno, especialmente si viajamos con niños, y dejar el verano para Islandia.
Aunque los dos destinos sean nórdicos, tanto a nivel de paisajes como de cosas qué hacer y ver son muy diferentes entre sí, por lo que ir a uno no sustituye al otro.
Lo que si podemos adelantarte es que se trata de dos destinos completamente maravillosos. Elijas el que elijas, estarás satisfecho.
Si quieres que te preparemos uno de estos viajes, rellena el formulario y deja que te ofrezcamos algo a tu medida, de calidad y al mejor precio.