Publicado el

Las mejores islas de Brasil para unas vacaciones inolvidables

Islas de Brasil

Las islas de Brasil no son tan conocidas como sus ciudades o monumentos. Sin embargo, entre playas paradisíacas y arena blanca, cuentan con algunos de sus mayores atractivos turísticos.

Combinar en un viaje para conocer los monumentos de Brasil alguna escapada a alguna de estas islas permite disfrutar al máximo de la experiencia y conocer zonas completamente espectaculares. Rincones naturales maravillosos, con todo tipo de actividades deportivas y naturaleza.

A continuación te mostramos la lista de mejores islas de Brasil.

Top 10 islas de Brasil

Repasamos las diez islas e archipiélagos más interesantes para viajar a Brasil.

1. Fernando de Noronha

Playita de Fernando de Noronha

El archipiélago de Fernando de Noronha es lo más parecido al paraíso que podemos encontrar en Brasil. Situado en mitad del Atlántico, a 350 kilómetros al norte del estado de Pernambuco, se trata de un archipiélago declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Además de contar con alguna de las mejores playas de  Brasil, el archipiélago destaca por su gran biodiversidad. También por su turismo completamente sostenible. Hay un máximo de visitantes permitidos en sus islas en todo momento y sus ecoresort son completamente sostenibles.

Fernando de Noronha es un destino perfecto para combinar con el Noreste de Brasil, aunque se tarde varias horas en llegar en avión. De hecho, solo se puede llegar por aire. Aunque hay cruceros que la bordean no hay puertos donde puedan desembarcar.

2. Ilha Grande

Playa de Ilha Grande

Uno de los lugares que suelen estar incluidos en cualquier circuito en Brasil, por su gran belleza y cercanía a Río de Janeiro, es Ihla Grande.

Esta isla cuenta con otras de las mejores playas del país y todo tipo de posibilidades de aventura y naturaleza. De hecho, para llegar a la playa de Lopes Mendes, la más famosa, se debe realizar primero un sendero en mitad de la selva de dos horas y media.

Para llegar a la isla se coge un ferry rápido desde las localidades de Angra dos Reis, Mangaratiba o Conceiçao de Jacareí. El barco desembarca en Vila do Abrao, la pequeña capital de Ilha Grande, con unos 3000 habitantes y donde se sitúan la mayor parte de los alojamientos.

Desde allí tendremos una isla de 193 km2 y 106 playas paradisíacas en el que relajarse o hacer deportes marinos o de aventura.

3.  Isla de Trinidad

Isla Trinidad en Brasil

Británica hasta el siglo XIX, la isla de Trinidad es una de las islas de Brasil más interesantes. Tanto, que a día de hoy no se puede visitar, aunque se espera que en los próximos años lleguen los primeros y exclusivos viajes turísticos a la zona.

Esta isla está situada en una cordillera submarina, en una reserva donde se sitúa la mayor parte de la biodiversidad de esa zona del Atlántico. De momento, solo está habitada por una guarnición militar brasileña que llega hasta la misma tras un largo viaje en avión, al estar situada a 1.300 kilómetros de la costa, y por una estación científica.

De momento, la isla está en plena recuperación tras haberse sido devastada por cabras y cerdos, que han sido eliminados de la misma. Conforme el ecosistema se recupere puede que Brasil opte por un sistema similar al de Fernando de Noronha, con un número reducido de visitantes a alojamientos ecológicos y sostenibles.

De momento es solo una apuesta, pero queríamos dejar la isla en nuestra lista aunque hoy no se pueda visitar porque debe ser realmente espectacular.

4. Isla de Restinga

Isla de Restinga Brasil

Muy cerca de João Pessoa, la capital del Estado de Paraíba y ciudad más oriental de toda América, se sitúa la isla de Restinga. Esta isla, que realmente es una isla fluvial a estar situada en la desembocadura del río Paraíba do Sul, se ha convertido en uno de los lugares más populares para los amantes del ecoturismo.

Con el acceso restringido a unos pocos visitantes, cuenta con un ecosistema muy interesante de manglares y esteros, siendo el hogar de algunas aves endémicas. Además, cuenta con una antigua colonia de leprosos del siglo XIX que también se puede visitar.

No es posible alojarse en la misma isla, sino que habrá que aprovechar alguno de los resorts de playa de João Pessoa o de Cabedelo.

En el mismo archipiélago se sitúa la isla de Stuart, también muy interesante para el turismo, al estar habitada por 15 familias con ascendencia escocesa. Llamada la isla de los ingleses por este motivo, sus habitantes huyeron de la guerra entre Inglaterra y Escocia y se establecieron en la misma, donde siguen en la actualidad.

5. Isla Itamaracá

Itamaracá

A 38 km al norte de Recife y a 30 kilómetros de Olinda, la isla de Itamaracá es perfecta para unas vacaciones por su combinación de playa, naturaleza e historia.

A pesar de ser una isla está muy cerca del continente, por lo que se puede llegar en coche, lo que hace mucho más fácil disfrutar de la misma, especialmente si vamos a visitar Recife u Olinda.

Itamaracá destaca por ser el hogar del manatí pacífico, al que podremos ver en el Ecoparque Peixe-Boi & Cia. Además, también es muy conocido su Forte Orange, un fuerte holandés construido en la misma durante la época de lo colonización y posteriormente reutilizado por los portugueses, con un museo arqueológico en su interior.

En la isla hay otros restos históricos portugueses así como el mismo Vila Velha o Pueblo Viejo, la pequeña población más antigua de la zona, tan antigua como la colonización portuguesa en Brasil. A lo largo de toda la isla hay fantásticas playas y resorts, aunque los que busquen algo más exclusivo pueden navegar hasta la cercana Coroa do Avião, una isla mucho más pequeña donde hay algunas excelentes opciones de alojamiento.

6. Isla de Itaparica

Itaparica

A solo diez kilómetros al sur de Salvador de Bahía se sitúa la preciosa isla de Itaparica. A solo una hora de Salvador en ferry y 25 minutos en catamarán, merece la pena conocer la capital, Itaparica, y su casco histórico colonial, o incluso pernoctar en la otra ciudad de la isla, Vera Cruz, con 40 kilómetros de playas paradisíacas e importantes resorts vacacionales.

La isla también es conocida por el tenis, al ser la sede del antiguo torneo ATP de Itaparica hasta el año 1991, cuando se trasladó a Sao Paulo.

Entre los atractivos de esta increíble isla hay que destacar la Fuente de la Bica, la única fuente de agua termal medicinal de América, la Fortaleza de Sao Lourenço, construida por los holandeses en 1647 y el resto de edificios coloniales.

También hay que señalar el Parque Ecológico de Baiacu y entre las playas la playa de Mocambo, una de las pocas playas nudistas de Brasil, la de Manguinhos si queremos bucear o la de Cacha-Prego, la más aislada de la misma.

7. Tupinambarana

Festival folkore Parintins

Tupinambarana es otra de las islas de Brasil más interesantes. Como Restinga se trata de una isla fluvial, es decir que está situada en un río. En este caso del Amazonas, siendo la segunda isla fluvial más grande del mundo.

La isla es un destino ideal para conocer más a fondo la Amazonia, la mayor selva y el pulmón del planeta. El turismo se establece alrededor de la ciudad de Parintins, la segunda ciudad más grande del Amazonas tras Manaos.

Con más de cien mil habitantes, la ciudad también es conocida por el Festival de Folklore de Parintins, para muchos la segunda fiesta en importancia del país tras el carnaval de Brasil. Dentro de este Festival tiene lugar el Festival de los Bumbás Caprichoso y Garantido, considerado el mayor espectáculo de ópera a cielo abierto del mundo.

También es muy curioso de visitar los restos de una villa japonesa de 1930 para cultivar yute que podemos ver en la isla. Mezcla de culturas brasileño-niponas como solo podemos encontrar aquí.

8. Ilhabela

Imagen de Ilhabela

Conocida en español como Isla Bella, se trata de una de las islas preferidas para las vacaciones en Brasil por parte de los locales. Relativamente cerca tanto de Sao Paulo como de Río de Janeiro hace que muchos de sus habitantes elijan este pequeño paraíso para sus vacaciones.

Con el 80% de la isla declarado Parque Nacional, Ilhabela una isla montañosa con mucha jungla en el que aún así hay muchas cosas que hacer. Más allá de bucear o bañarse en sus increíbles playas de arena blanca y aguas cristalinas, se trata de una isla con mucho ambiente en las playas más urbanas y restaurantes.

El pueblo de Vila es el que tiene un mayor encanto colonial, siendo igualmente interesante hacer una ruta por el interior de la isla y ver alguna de sus cascadas, ya que hay alrededor de una decena visitables.

Para llegar se puede llegar en barco o a través de una balsa, desde la que se puede llegar con el propio vehículo o gratuitamente si vamos sin coche. Una vez en la isla, es posible moverse perfectamente en taxi ya que son bastante económicos.

Ilhabela es la isla marítima más grande de todo Brasil.

9. Archipiélago de Marajó

Marajó Brasil

Si Ilhabela es la isla marítima más grande de Brasil, el archipiélago de Marajó es el mayor archipiélago fluvial-marítimo de la Tierra. Además, su isla más grande, Marajó, es la isla fluvial más grande del mundo. Para que te hagas una idea de su tamaño, tiene más o menos el tamaño de Suiza.

Con 250.000 habitantes, la isla está situada en la desembocadura del Amazonas, contando con playas, selva, esteros y manglar así como diferentes yacimientos arqueológicos, incluyendo los de la cultura marajó que dan nombre a la isla. Su área de conservación cuenta con 5,5 millones de hectáreas protegidas, convirtiéndose en la unidad de conservación más grande del país.

Dentro del archipiélago también que mencionar la isla de Caviana. Esta isla es el mejor lugar para ver cómo se produce la desembocadura del Amazonas y cómo se mezcla el agua del río con la del océano según las mareas.

El archipiélago de Marajó está compuesto por alrededor de 2500 islas, habiendo 46 islas de tamaños grandes y medianos. De ellas, casi todo el turismo y las atracciones más interesantes se ubican en la isla principal, a la que se puede llegar fácilmente en barco o avioneta (20 minutos) desde Belem.

10. Archipiélago de Cairu

Cairu en Brasil

Junto con Ihlabella es el único municipio de Brasil formado completamente por un archipiélago. Cairú es además la segunda ciudad que fundaron los portugueses en Brasil, concretamente en el año 1531, aunque la descubrieron en 1506.

Dentro de sus diferentes islas la más conocida para el turismo es la Isla de Tinharé, donde se sitúa la localidad de Morro de Sao Paulo, una de las que cuenta con mejores playas de todo el país.

En parte del archipiélago continúan viviendo sus habitantes originarios, los indios aymorés, que se dedican a la pesca.

Hoy en día este archipiélago es un imprescindible de Brasil por sus paisajes, sus playas, sus gastronomía y su arquitectura colonial, gustando por igual a los amantes de la historia y la aventura.

 

Brasil

Pide tu viaje

    Fecha de salida:

    - Responsable de datos: BEAGLE CLUB DE VIAJES S.L

    - Finalidad: gestión de la solicitud de información y el envío de newsletters.

    - Legitimación: el consentimiento del interesado y el interés legítimo.

    - Destinatario: no se cederán datos a terceros salvo obligación legal.

    - Derechos: acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.

    Declaro que entiendo y acepto la POLÍTICA DE PRIVACIDAD del sitio web viajesbeagle.com

    Deseo recibir newsletter e información comercial de interés con ofertas y promociones de viajes