
Visitar Laponia en Navidad es uno de los viajes más interesantes que se puede hacer en esta época del año. Especialmente si tenemos niños y queremos un viaje en familia, pero también si no es el caso y queremos una escapada invernal romántica y buscar las auroras boreales.
Como este es uno de nuestros viajes favoritos, hemos escrito algunos de nuestros consejos principales y claves que nos soléis preguntar. Es un viaje que merece la pena y que hace las fiestas mucho más especiales.
Tendrás nieve, renos, Papa Noel, auroras boreales, bosques interminables, cielos estrellados, bebidas calientes, todo eso que nos lleva a pensar en la Navidad en un único destino.
Así que déjanos contarte que te espera en Laponia en Navidad.
¿Qué Laponia visitar?

Lo primero que tenemos que saber es qué es Laponia. Laponia es una región situada al norte de Escandinavia y que atraviesa tres países diferentes. Se trata de la región del pueblo sami, uno de los pocos pueblos indígenas de Europa que conserva su lengua y muchas de sus costumbres ancestrales.
Los samis son alrededor de 80.000 personas y se reparten, por este orden, por Noruega, Suecia, Finlandia y hay alrededor de 2.000 que viven en Rusia, en la Península de Kola.
Como te decía, hay tres países que comparten Laponia: Finlandia, Suecia y Noruega. La de Finlandia es la más turística, la más conocida y la más recomendable para ir con niños. Tiene mejores infraestructuras, hay más opciones para llegar y es uno de esos sitios que siempre es un acierto.
La Laponia sueca y la Laponia noruega son destinos emergentes, menos conocidos y más enfocados a parejas sin niños o a buscadores de auroras boreales.
Cualquiera de los tres destinos te ofrece la experiencia lapona: samis, trineos, auroras boreales, hoteles y bares de hielo o con cristal en el techo para ver el cielo estrellado, etc.
Se trata de un destino de viajes de lujo, por lo que no es un viaje tan económico como otros lugares de Europa. Aun así, Finlandia suele ser algo más económico que la Laponia sueca o noruega, ya que hay más opciones de viajes en grupo, mejores conexiones aéreas, etc.
Visitar la Santa Claus Village

Santa Claus Village es para muchos viajeros el principal motivo por el que deciden viajar a Laponia en Navidad. Se trata de un pequeño parque temático situado cerca de Rovaneimi, la ciudad principal de la Laponia finesa y, generalmente, el aeropuerto de entrada en Laponia.
A 8 kilómetros al norte, se trata de un pueblo donde vive Papá Noel todo el año. Así, aunque tiene mucho más encanto hacer esto en Laponia en Navidad, también podemos visitarlo en otra época del año.
Además de ver a Papa Noel, podemos ver a sus elfos, sus renos, su bosque y hacer todo tipo de actividades con los más pequeños. No es un parque excesivamente grande, sino que mantiene esa idea de mostrarse como un pueblito pequeño con unas pocas casas, en las que Papa Noel tiene su hogar.
Por cierto, Papa Noel habla español, por lo que podrá entenderse con tus hijos.
¿Tiene sentido ir si no vamos con niños? No demasiado, ya que todas las actividades están enfocadas en los peques, pero hay muchas otras cosas que hacer en Laponia en Navidad.
-
Finlandia en familia: disfruta de tu cabañadesde 2.101€
-
Cabañas en Finlandiadesde 730€
Buscar la aurora boreal

El otro gran highlight de Laponia en Navidad son las auroras boreales. Aquí si que tenemos que ser claros porque no todo el mundo lo sabe. Ver una aurora boreal es una cuestión de suerte.
Si bien en primavera, otoño e invierno hay muchísimas más posibilidades, es un fenómeno meteorológico que no siempre se produce, por lo que podemos viajar y no verla.
A pesar del riesgo, la belleza del fenómeno es tal que se trata del segundo motivo más habitual por el que se viaja a Laponia en Navidad. O el primero si no tenemos en cuenta a las familias.
Hay unas 200 noches al año en las que hay auroras boreales en la Laponia Finlandesa y son más comunes conforme más al norte nos encontremos. Es un número bastante alto, pero hay que tener en cuenta que están localizadas geográficamente. Es decir, que no necesariamente se verán en la zona donde estemos.
Los hoteles cuentan con distintos servicios que te avisan si hay una aurora boreal de madrugada, te despiertan y te llevan hasta la zona donde se encuentre. Si hay suerte, porque si no la hay tendrás que volver a casa sin ver la aurora.
Como decimos, cuánto más al norte (mejor en la zona de Ivalo que de Rovaneimi) y si el cielo está despejado más posibilidades tendremos.
¿Tengo que llevar ropa de abrigo?

Una pregunta muy común a la hora de pensar si hacer este viaje es la ropa. En Laponia en Navidad hace muchísimo frío. Las temperaturas rara vez suben sobre cero porque además, las horas de sol muy pocas al día, dependiendo de lo al norte que vayamos.
Tener ropa de abrigo adecuada para esos climas no es normal si vivimos en España ni tampoco es barato. Afortunadamente, no hay por qué preocuparse. Si contratamos un viaje para Laponia en Navidad en una agencia, el alquiler de la ropa y el calzado adecuado suele estar incluido en el precio.
Incluso si viajamos por nuestra cuenta, en las ciudades principales de Laponia como Rovaneimi existen estos lugares de alquiler de ropa de abrigo para turistas. Si lo hacemos así, es importante reservar, porque puede que no halla de nuestra talla cuando lleguemos allí.
Reservar con antelación

El viaje en sí mismo también requiere reservar con antelación. Se trata de uno de los viajes más populares de Navidad y las plazas disponibles se llenan rápidamente. Aunque a veces es posible encontrar buenas opciones en otoño, siempre se recomienda tratar de reservar en primavera.
A partir de abril ya suelen estar abiertas las reservas de viajes a Laponia en Navidad de esa temporada y es cuando el viaje sale más económico. Como ya comentamos, no se trata de un viaje especialmente barato, por lo que la antelación es clave para que no se nos salga de presupuesto.
Con la subida de los precios de los vuelos que estamos experimentando, es aún más recomendable reservar lo antes posible. Así, podremos economizar al máximo la experiencia manteniendo una buena calidad en los alojamientos.
¿Cómo volar a Laponia en Navidad?

Si tenemos suerte, podemos encontrar vuelos directos a Laponia en Navidad desde Madrid o Barcelona, generalmente a Rovaneimi. Se trata de vuelos reservados para viajes en grupos de agencias. Esta es la manera más sencilla de volar.
La otra opción es volar hasta la capital del país al que vayamos y de ahí tomar un vuelo interno a Laponia. Si queremos conexiones directas vía Helsinki las podemos encontrar con Finnair y Norwegian, también desde Madrid y Barcelona.
Otra opción es volar directamente a Oslo, Helsinki o Estocolmo y de allí tomar un vuelo local a Laponia. Esta opción tiene sentido si queremos quedarnos una o dos noches en la capital y así conocer otro destino más.
O si queremos usar el Santa Claus Express, del que te hablaremos en el próximo punto.
Ir en tren en el Santa Claus Express

Otra experiencia interesante y divertida si vamos con niños no muy pequeños es tomar el Santa Claus Express. Se trata de un tren nocturno que recorre los 800 kilómetros que hay entre Helsinki y Rovaneimi. En realidad, el tren tiene varias paradas pasando también por Oulu y terminando en Kemijärv.
Hasta Rovaneimi son doce horas y hasta la última parada son quince. La experiencia de dormir en tren suele ser divertida para los niños y muchas veces también para los adultos. Aunque los paisajes por los que se pasa son increíbles si hay que tener en cuenta que la mayor parte del viaje no se ve nada.
Al ser un tren nocturno, no será hasta el día siguiente que podamos aprovechar las pocas horas de luz de la mañana para ver Laponia en tren. Los coches camas tienen baño y ducha, hay restaurante y las camas son cómodas.
Incluso si tenemos poco presupuesto también podemos ir sentados como un viajero regular en vez de en un coche cama individual. Es una manera diferente de viajar y puede aportar a la experiencia lapona. Eso sí, aquí las plazas también vuelan por lo que hay que reservar con antelación.
Paseos en trineos y actividades de invierno

Otras de las claves de un viaje a Laponia en Navidad son las distintas actividades que podemos hacer. Ir en trineo como han hecho históricamente los samis es una experiencia inolvidable, pero también hacer un trekking con raquetas de nieve, ir en moto de nieve o pescar en el hielo, entre otras.
Hay un montón de actividades disponibles más allá de las auroras boreales y Santa Claus Village que nos están esperando. Eso sí, hay que tener en cuenta que solo hay tres o cuatro horas de sol, el resto hay oscuridad y tendremos que buscar auroras o descansar en el hotel.
Por eso es tan importante tener un alojamiento con suficientes opciones de ocio y actividades disponibles.
Tenemos más consejos para viajar a Laponia en familia y puedes consultarnos todas tus dudas. Un viaje a Laponia en Navidad es una de esas experiencias que no se olvidan y que realmente merecen la pena. Contacta con nosotros si quieres saber más.
-
Lofoten, Laponia y Cabo Nortedesde 1.480€
-
Finlandia en familia: disfruta de tu cabañadesde 2.101€