
Los lodges en Sudáfrica son la mejor opción de alojamiento que podemos encontrar si vamos a hacer un safari. Este tipo de campamentos de lujo situados en mitad de la sabana permiten conocer más a fondo el entorno, hacer safaris privados y, sobre todo, disfrutar de la naturaleza.
Sudáfrica es un país espectacular, con una naturaleza única y paisajes inolvidables. Para disfrutar a fondo de la aventura, los lodges permiten una experiencia más inmersiva, ahorrando tiempo de desplazamiento y haciendo del propio alojamiento parte del atractivo del viaje.
En este artículo vamos a conocer más fondo cómo son los lodges en Sudáfrica, qué características tienen y por qué es una buena idea elegirlos en nuestro viaje.
¿Qué es un lodge?

Lo primero que tenemos que hacer es definir a qué nos referimos cuando hablamos de lodge. La traducción literal al castellano significa campamento, pero, en el ámbito del turismo en Sudáfrica, no estamos hablando de un campamento tradicional.
Realmente nos referimos a hoteles en mitad de la naturaleza, con cabañas, villas o tiendas de campaña independientes que sirven de alojamiento. Estas cabañas o tiendas tienen poco que ver con las que veríamos en un campamento militar o de exploradores del siglo XXI.
Y es que, aunque encontramos lodges de todas las categorías hoteleras, lo habitual es que se acerquen o sobrepasen el concepto de lujo. Así, tendremos camas grandes y cómodas (con mosquiteras habitualmente), bañera, ducha exterior e incluso piscina privada en muchos casos.
También hay grandes tiendas o cabañas con varias habitaciones o espacio y grandes capacidades, para grupos de amigos o para hacer un Sudáfrica con niños, por ejemplo.
Un lodge es, por tanto, una versión optimizada de un campamento tradicional, que no tiene por qué ser temporal y que está pensado para ofrecer una experiencia de inmersión en la naturaleza, normalmente en un Parque Nacional o en una Reserva Privada.
Es muy habitual que estos lodges en Sudáfrica cuenten con una zona específica de naturaleza. A cambio de poder explotarla, con safaris privados para sus clientes, por ejemplo, se encargan de proteger el medio y ponen en marcha programas de protección medioambiental para la fauna y flora local.
Tipos de lodges

Dentro de los lodges en Sudáfrica, podemos encontrar dos tipos de alojamientos diferentes. Por un lado, contamos con lodges permanentes y, por otro, lodges estacionales.
Los lodges permanentes, como su propio nombre indica, son campamentos fijos, ubicados en una misma localización. Siempre están en el mismo lugar. Por su parte, los estacionales, pueden ir moviéndose dentro de una zona concreta.
Lodges permanentes

Los mejores lugares de Sudáfrica cuentan con bastantes lodges permanentes. Podemos afirmar que son el estándar en el país. Puede ser raro al tratarse, inicialmente, de campamentos, que por su propia naturaleza son móviles, pero tiene sentido a la hora de aportar servicios.
Por ejemplo, si queremos alojarnos en un lodge con piscina privada, necesitaremos un lodge permanente. Todo lo que requiera cierto nivel de infraestructura no va a poder realizarse en un lodge estacional.
Además, estos lodges aprovechan las mejores zonas para ubicarse. Normalmente, están cerca de ríos, lagunas o fuentes de agua, donde suelen acudir los animales salvajes a beber. Así, podemos encontrarnos un elefante, una cebra o incluso un búfalo bebiendo a pocos metros de nuestra tienda.
Es una de las mejores maneras que podemos tener de ver los animales de Sudáfrica. Ni siquiera tendremos que movernos de nuestra habitación.
Lodges estacionales

Por otro lado, encontramos los lodges estacionales. En Sudáfrica no son tan comunes como en Masai Mara, en Kenia, o en el Serengueti, en Tanzania. En estas zonas, al haber migraciones periódicas de millones de ungulados, los campamentos siguen estas migraciones y se ubican en las zonas más interesantes.
En estos casos, además, suele haber un lodge fijo principal y otro secundario que se va moviendo. En Sudáfrica también tenemos algunos, generalmente en el Parque Kruger. Aun así, esta tipología de lodge es bastante más minoritaria.
Así, los safaris en estas zonas combinan el alojamiento principal, con un mayor nivel de lujo y el estacional, donde pueden faltar algunos servicios más secundarios como la piscina, pero que ofrecen el mismo nivel de confort.
Zonas para alojarse en un lodge

Entre las zonas turísticas de Sudáfrica, la que tiene un mayor número de opciones es el Parque Nacional Kruger. Tampoco es extraño teniendo en cuenta que se trata de uno de los parques más extensos de Sudáfrica y cuya extensión incluso se extiende a otros parques nacionales en los vecinos Mozambique y Zimbabue, creando el Parque Transfronterizo del Gran Limpopo.
Esto lo convierte, también, en la mejor zona del sur de África para ver animales.
También hay bastantes lodges en otras zonas que ver en Sudáfrica como el Parque Nacional del Humedal de iSimangaliso o el Addo Elephant National Park.
Además de los parques nacionales propiamente dichos, también hay directamente reservas privadas donde podemos encontrar lodges encargados de su gestión y conservación. En este caso, la mayor parte de ellas forman parte del Parque Kruger.
Las más destacadas son las reservas de Sabi Sand, Kapama, Simbavati, Londolozi o Lion Sands. Cada una de estas reservas tienen sus propios lodges en los que alojarse. Quedarse aquí tiene una gran ventaja y es que los safaris se hacen con mucha más privacidad y sin tantos 4×4 como podemos ver en las zonas públicas.
En estas zonas solo veremos los coches de los guías del propio lodge ya que las personas que viajan por su cuenta no tienen acceso a las mismas. Por ello, suele ser la mejor opción de alojamiento si nuestro objetivo es hacer un safari tranquilo y de calidad.
Actividades en los lodges en Sudáfrica

Una de las ventajas de alojarse en un lodge es la cantidad de actividades que tienen disponible. Por supuesto, la actividad más destacada es el safari, pero hay mucho más.
Eso sí, debemos tener en cuenta que el número de actividades disponibles dependerá del lodge en específico en el que nos alojemos. Además, algunas de ellas serán de pago y otras vendrán incluidas en el precio del mismo.
Más allá del safari tradicional en 4×4, hay muchos de estos lodges que ofrecen la posibilidad de hacer safaris a pie. Con guías armados para garantizar la seguridad en todo momento, se trata de una experiencia aún más inmersiva, pudiendo ver a los grandes herbívoros de cerca (para leones y leopardos es mejor mantener una distancia de seguridad).
Siguiendo con los safaris, también es muy interesante y diferente hacer un safari en globo. Ver las manadas de búfalos o elefantes desde el cielo te da una perspectiva muy diferente.
Otra actividad muy habitual, especialmente en los viajes de novios a Sudáfrica, son las cenas privadas en mitad de la naturaleza, normalmente en un mirador o una casa árbol en mitad de la sábana. Se trata de una experiencia muy romántica, ideal para enamorados.
Por supuesto, también hay excursiones que permiten visitar a la población local, especialmente si estamos un lodge cerca de la frontera del parque. Conocer las costumbres de las tribus de la zona, permite entender también porque han cuidado tanto el medio y podemos seguir disfrutándolo hoy en día.
Normalmente, otra actividad que triunfa son las que tienen que ver con los programas de protección medioambiental. Desde el cuidado de animales huérfanos al anillaje, pasando por muchas otras actividades.
Otras opciones están más relacionadas con el deporte, spa con tratamientos tradicionales o incluso cine de verano al aire libre.
¿Cómo organizar un viaje a los lodges sudafricanos?

Para hacer viajes organizados a Sudáfrica nuestra recomendación siempre va a ser contactar con una agencia especializada en el destino como la nuestra. La razón es que hay muchos lodges en Sudáfrica, pero para disfrutar de verdad el viaje necesitamos encontrar el que más se adapte a nuestros gustos, dentro de nuestro presupuesto.
Hacer una mala elección puede conllevar una experiencia poco satisfactoria, con safaris no tan bien planteados, guías que no compartan nuestro idioma y alojamientos que no lleguen al nivel que necesitemos.
Sin embargo, al contar con profesionales que conocemos a fondo los diferentes lodges y cómo es hacer un safari con ellos, así como el resto de actividades disponibles, podemos preparar un viaje muy especial.
Para nosotras, garantizar la calidad es la clave con cada viaje que organizamos. Una vez que conocemos el presupuesto aproximado del cliente, buscamos las mejores experiencias y alojamientos dentro de ese presupuesto, para que pueda disfrutar del viaje al máximo.
No intentamos ser las más baratas, tratamos de ofrecer lo mejor dentro del rango que nos indiquen. Y, especialmente, adaptar el viaje a las circunstancias personales. Porque experiencias y alojamientos deben ser distintos si viajamos con toda la familia o vamos de luna de miel, por ejemplo.
Igualmente, recomendamos siempre tener bien clara la letra pequeña. Saber qué está incluido y qué no. Hay veces que cuando decidimos únicamente por el precio, no nos damos cuenta que hay extras no incluidos y, al final, termina saliendo más caro.
-
Maravillas de Sudáfricadesde 2.821€
-
Sudáfrica y Mauricio o Maldivasdesde 2.299€
-
Sudáfrica con niñosdesde 3.716€
-
Ruta jardín en fly and drivedesde 1.963€
-
Sudáfrica y Botswanadesde 3.800€
-
Lo mejor de Sudáfricadesde 1.913€
Si quieres un viaje claro, en los mejores lodges de Sudáfrica, de calidad y teniendo claro lo que pagas, consulta con nosotras.