Publicado el

Luna de miel en Vietnam: el viaje de tu vida

luna de miel en Vietnam

Hacer una luna de miel en Vietnam es una opción excelente. Estamos ante un país muy bien comunicado, en tendencia y que mantiene unos precios bastante económicos en relación calidad-precio.

Un destino cultural pero también de naturaleza, que se puede combinar con unos días de playa, ya sea en el mismo país o en otros destinos como Camboya o Maldivas. Es también un país que se combina perfectamente con otros lugares del Sudeste Asiático como la propia Camboya, la combinación más habitual, Tailandia o Laos.

Edificios milenarios, ruinas y templos, mercados bulliciosos y maravillas naturales, en un lugar con mucha historia, pero también con una cultura única y acogedora. Y es que la población de Vietnam sabe cómo hacer sentir al visitante como en casa, pese a las evidentes diferencias culturales.

Si, además, le añadimos un clima subtropical, con temperaturas agradables durante todo el año, aunque quizá algo de calor, tenemos todos los ingredientes para un destino perfecto de luna de miel.

Pero vamos a dejarnos de introducciones y vamos a ver qué ver en Vietnam, con qué combinarlo, así como información práctica sobre moneda, visado o vacunas. Así, podrás saber si esta luna de miel es para ti.

Coge papel y boli y comienza a apuntar.

¿Qué ver en una luna de miel en Vietnam?

Ruta de 15 días a Vietnam

Respecto a lo que ver en una luna de miel en Vietnam, hay varios elementos imprescindibles.

Ya te hemos hablado varias veces de que ver en Hanoi. La capital de Vietnam, empezando por su Templo de la Literatura, el Old Quarter y el Templo Ngoc Son, es una ciudad de las que no se olvidan. Bulliciosa e intensa, con callejuelas y grandes avenidas, espiritual y moderna a la moderna a la vez.

El otro gran imprescindible al que hay que ir sí o sí es la Bahía de Halong. Considerada una de las maravillas naturales del mundo, es un lugar que se te queda en la rutina para siempre. Hacer un crucero entre esas grandes torres naturales de piedra con pequeñas playas debajo, es un must para cualquier viaje a Vietnam.

También con grandes formaciones calcáreas pero en el interior, tenemos Ninh Binh, con cuevas que recorrer en el río, templos y las ruinas de Hoa Lu. Además, a solo 100 kilómetros de Hanoi.

Vacaciones en Vietnam

Para acabar, tenemos que recomendar en la zona central del país dos ciudades. Por un lado, Hue y su ciudadela imperial. Por otra, la llamada Venecia vietnamita, Hoi An. Ambas ciudades son preciosas y llenas de historia.

Este recorrido sería el básico de la luna de miel en Vietnam, lo que tienes que ver sí o sí. Después hay otros lugares con los que podemos ampliar el viaje, según el tiempo que tengamos.

La zona de Sa Pa y sus impresionantes arrozales y paisajes es increíble para el norte. Si vamos al sur de Vietnam, tanto Ho Chi Minh como el Delta del Mekong merecen una parada.

Por otra parte, si nos sobra tiempo, también podemos querer acabar en alguna de las islas de Vietnam o de sus mejores playas, si no vamos a combinar el viaje con otros destinos.

Combinar con playa

Playa Bahía de Halong

Es nuestra luna de miel y estamos de vacaciones en Vietnam, así que es muy probable que queramos terminar en la playa. Más allá de las mejores playas de Vietnam, hay otros destinos más típicos que podemos elegir.

Una de las opciones más populares es Vietnam y Maldivas. Tras visitar en Vietnam sus imprescindibles, tomamos un vuelo rumbo al archipiélago del Índico. En Maldivas nos alojamos en uno de sus resorts en islas turísticas. Podemos elegir entre una cabaña sobre el agua, con su propia piscina privada, u optar por una cabaña en la playa o entre palmeras.

El nivel de lujo es bastante superior al que podremos encontrar en las playas de Vietnam y los alojamientos están muy habituados en ser destinos de lunas de miel, por lo que lo tienen todo preparado para que la estancia sea perfecta.

Maldivas isla

Si que te damos un pequeño consejo, cierra ya sea con agencia o por tu cuenta un paquete de todo incluido en Maldivas. Comer y, especialmente, beber, dentro de estos resorts es muy caro. Sale mucho más rentable tenerlo todo incluido. Para que te hagas una idea, una simple cerveza puede costarse entre 12 y 15 dólares.

Otra opción, que requiere menos tiempo de avión, es aprovechar si pasamos por Camboya e ir hasta las islas de Koh Rong. Se trata de unas islas al sur de Camboya en el que podemos vivir una experiencia de playa e isla paradisíaca, pero sin olvidarnos la parte de conocer otras culturas que falta en Maldivas.

Aquí también podrás bucear, hacer esnórquel o, simplemente, tomar el sol bajo palmeras y cocoteros.

Combinar con otros destinos del Sudeste Asiático

Angkor Wat

Cuando hablamos de Vietnam o Camboya ya te comentamos que combinar estos destinos es más que habitual. Prácticamente, hay más viajes que van a ambos países que los que llegan a solo uno de ellos. Si bien Vietnam se puede viajar más en solitario, a Camboya casi siempre se viaja combinando el viaje.

Al final, en Camboya lo que se hace es ver la zona de Siam Rep, con los templos de Angkor y otros menos conocidos. Al ser una única zona, es perfecta para combinar con otro país y hacer el viaje más interesante. Más allá de continuar en la playa como vimos en el apartado anterior.

Los que prefieren un país con muchos menos turistas y que conserva su autenticidad, tienen en Vietnam y Laos otro destino perfecto para combinar. Normalmente, además, se combinan los tres países: Laos, Vietnam y Camboya, por este orden. Los elefantes de Laos, los delfines rosados del Mekong y sus templos milenarios son también muy interesantes.

Templo de Tailandia

Por último, normalmente se decide entre Vietnam o Tailandia, pero también está la posibilidad de combinar ambos destinos. Hay varias opciones. Podemos hacer ruta por ambos países o, por ejemplo, empezar en Bangkok, volar a Vietnam o terminar en las playas de Tailandia.

Ambos destinos destacan por sus precios económicos y por su combinación de cultura, naturaleza y ocio. Si tienes suficiente tiempo para tu luna de miel, también te puedes plantear hacer el completo: Tailandia, Laos, Vietnam y Camboya. Un viaje más que interesante y que te hará volver a casa más que satisfecho.

Comer en Vietnam

Pho bo

Otro punto fuerte de elegir una luna de miel en Vietnam es su gastronomía. La gastronomía de Vietnam destaca por su fusión. Encontramos platos típicos del Sudeste Asiático pero también hay mucha influencia tanto de la cocina china como de la francesa.

Más allá de los típicos rollitos vietnamitas (Cha GioGoi Cuon), el plato nacional de Vietnam es el pho. Se trata de una sopa con fideos y diversos ingredientes, podríamos decir que la versión vietnamita del ramen, pero en este caso puede ser vegetariano, de marisco, pescado, pollo, cerdo o ternera, suele llevar casquería en el caso de las versiones de carne y se toma en cualquier momento del día, incluyendo el desayuno.

Tanto el pho como la mayor parte de los platos de Vietnam no solo se caracterizan por el picante, sino también por el cilantro. Prácticamente todos los platos salados llevan cilantro, también para refrescar del picante habitual.

En cuánto a los platos de influencia occidental, destaca el Banh Mih. Se trata de bocadillos de carne, pepino y cilantro, aderezados con salsas. También el Wantun con tomate, que en realidad va acompañado con una salsa de tomate, pimiento y cebolla y es uno de los pocos platos típicos que no tienen cilantro.

Respecto a los postres, son habituales platos con leche de coco y frutas. A veces también con leche condensada, que la usan bastante en vez de leche animal. Hay muchísimos helados, granizados y batidos, que suelen acompañar con un café de huevo, que lleva una clara mezclada.

Mejor época para tu luna de miel en Vietnam

Río Hong en Vietnam

Respecto a cuándo ir a Vietnam para disfrutar de la luna de miel, la mejor época abarca de noviembre a abril, aunque hay excepciones. En lugares como Hanoi, el buen tiempo ya comienza en octubre y se mantiene parte de mayo.

La situación contraria encontramos en las hermosas ciudades de Hoi An y Hue. Aquí llega el tifón de septiembre a enero. Eso supone muchísimas lluvias durante todo el día. Aun así, muchos viajeros se pertrechan con su chubasquero y aprovechan estos otoñales porque los precios son asumibles.

De todas formas, si queremos encontrar buen tiempo en todo el territorio de Vietnam, febrero, marzo y abril serían los mejores meses. Es decir, la primavera.

De todas formas, en Vietnam también puede llover en estación seca y el verano, aunque haya lluvias, suele ser muy popular para los turistas. Y se puede disfrutar mucho el viaje en estación húmeda, solo tenemos que estar mentalizados que las lluvias van a ser constantes. El único problema es que vamos a sentir más calor debido a la humedad.

¿Qué llevar en la maleta?

Maleta viaje

Quizá te estés preguntando qué llevar en tu maleta a Vietnam y si merece la pena facturar. Nosotros recomendamos facturar para llevar artículos básicos que no se pueden meter en la cabina pero también dejar hueco para las compras en Vietnam.

Seguro que vamos a ver un montón de cosas que vamos a querer traer de vuelta y a muy buen precio, así que lo primero que recomendamos llevar en la maleta es espacio libre.

Además, siempre es recomendable llevar repelente de mosquitos al ir a un país tropical. También protección solar, chubasquero y gorra o sombrero, para estar preparados para el sol y la lluvia. También hay que tenerlo en cuenta para los pies, con calzado cómodo y que no cale si hay lluvias.

Como hay humedad y calor, siempre es mejor ropa de algodón o tejidos naturales, que traspire, antes que tejidos sintéticos. Nos ayudará también colores claros y apagados, ya que los colores chillones atraen a los insectos.

Por último, no podemos olvidarnos de un kit de primeros auxilios con antinflamatorios, antidiarreicos, algo para la fiebre, etc, por si acaso nos encontramos mal en destino.

Elegir agencia o viajar por libre

Vista general de SaPa

Otro punto que hay que pensar muy bien es si nos interesa más hacer nuestra luna de miel en Vietnam con una agencia como la nuestra o viajar por libre. La respuesta va a depender principalmente del tipo de viaje que queramos.

Si queremos ir de mochileros y vivir aventuras en la caótica Vietnam, es un país relativamente seguro y que se puede hacer por libre. Es, ya lo hemos dicho, caótica y hace falta paciencia, pero no vamos a sufrir grandes problemas más allá de retrasos o posibles estafas.

Viajar a Vietnam no es peligroso, aunque si recomendamos fervientemente contar con un seguro de viaje que contemple cualquier tipo de atención médica, especialmente si vamos a hacer actividades en la naturaleza.

Si queremos viajar más tranquilos, con todo organizado desde cada, las actividades, excursiones y alojamientos cerrados y con garantías, entonces lo más recomendable es decidirse por la agencia. Así te evitas sorpresas en destino y también te permite organizarte mejor el presupuesto.

Si bien es cierto que yendo por tu cuenta el viaje puede parecer más barato, sabemos por experiencia que luego hay una serie de imprevistos que pueden terminar encareciéndolo, sobre todo en lugares como el Sudeste Asiático o el sur de Asia, donde los atascos y retrasos son muy comunes.

Por eso, para una luna de miel en Vietnam, nosotras solemos recomendar más ir con todo cerrado, pero es cuestión de gustos. También podéis vivir una aventura llena de obstáculos que ir superando.

Visados, vacunas y dinero

Bici en Vietnam

Para el tema del visado, hay algunos matices importantes. Primero, que los viajeros que vayan a estar menos de 14 días en Vietnam no lo necesitarán. Tampoco para viajes de más de 14 días, pero que combinen Camboya, Tailandia o Maldivas y sea menos de esas dos semanas en Vietnam.

En cualquier caso, si será necesario tener el pasaporte en regla y una caducidad superior a los seis meses de la fecha de salida. Al entrar al país también nos pueden pedir un resguardo del hotel o alojamiento en el que nos quedemos, así como los billetes de vuelta.

Si vamos a estar 15 días en Vietnam o más, si que necesitaremos sacarnos un visado, que debe hacerse por internet. El precio del visado para Vietnam es de 49,95€ por persona.

En cuanto a las vacunas, no hay vacunas obligatorias, aunque se recomienda llevar la vacunación completa contra la COVID-19 y seguir las recomendaciones del centro de vacunación internacional más cercano. 

Por último, mencionar que la moneda de Vietnam es el dong, aunque los turistas suelen poder pagar con dólares sin problemas. Un poco de moneda local nos puede resultar más económico para comprar en mercados o puestos callejeros, pero hoteles, excursiones y la mayor parte de restaurantes aceptan el pago con dólares.

Es importante tener efectivo, ya que fuera de las grandes ciudades no es normal que haya datáfonos. Si viajamos con una agencia, podremos tener todos estos gastos ya prepagados y no tener que preocuparnos por ello.

En los lugares más importantes del mapa turístico de Vietnam también se aceptan euros habitualmente.

Si quieres que te preparemos una luna de miel en Vietnam completamente a tu medida para que no tengas que preocuparte por nada, consulta con nosotros. Nos adaptamos a ti y te preparamos algo muy especial.

    - Responsable de datos: BEAGLE CLUB DE VIAJES S.L

    - Finalidad: gestión de la solicitud de información y el envío de newsletters.

    - Legitimación: el consentimiento del interesado y el interés legítimo.

    - Destinatario: no se cederán datos a terceros salvo obligación legal.

    - Derechos: acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.

    Declaro que entiendo y acepto la POLÍTICA DE PRIVACIDAD del sitio web www.viajesbeagle.com

    Deseo recibir newsletter e información comercial de interés con ofertas y promociones de viajes