
Viajar al México maya nos permite conocer más a fondo a una de las grandes civilizaciones de la historia de la Humanidad. Una civilización enigmática y de la que hay más preguntas que respuestas.
Mientras que los aztecas cayeron bajo el yugo del Imperio español, la civilización maya colapsó mucho antes de que los europeos llegaran a América, siendo todavía un misterio para los arqueólogos la razón por la que la misma cayó en decadencia a partir del siglo IX.
Los mayas siguieron viviendo en la zona y manteniendo su cultura hasta bien entrado el siglo XVII, pero sus grandes ciudades y ruinas monumentales llevaban ya varios siglos deshabitadas debajo de la espesura de la selva.
Gracias a eso, podemos ver hoy las mejores ruinas mayas en un estado muy bueno de conservación, ya que no cayeron por culpa de conflictos bélicos, sino que la población las fue abandonando y olvidándose de ellas.
Hacer este viaje al México maya, permite descubrir unos lugares increíbles, que hace varios siglos eran el hogar de una civilización tan compleja y poderosa como las del Viejo Mundo.
Pero veamos qué lugares hay que visitar si queremos conocer mejor el México maya.
Palenque

En el estado de Chiapas, donde también es recomendable visitar la increíble ciudad de San Cristóbal de las Casas y el Cañón del Sumidero, se sitúa el Área Arqueológica de Palenque.
Actualmente, cuenta con un área excavada de 2,5 kilómetros cuadrados, pero se estima que solo supone un 2% de lo que fue la ciudad en su época de esplendor. Se trata, por tanto, de una de las ciudades más grandes del mundo maya.
En Palenque, Patrimonio de la Humanidad desde 1987, lo más llamativo es su Templo de las Inscripciones, situado sobre una pirámide escalonada.
Además, hay otros templos increíbles como el Templo del Sol, el Templo del Conde o el Templo del León. Una prada obligada en tu Ruta Maya.
Completan el área su recinto del juego de pelota, el acueducto o el palacio, que en realidad son varios edificios conectados entre sí. Aquí, por cierto, se encontró la deidad del maíz más antigua de la que se tiene constancia, con 1300 años de antigüedad.
Algo menos impresionante, pero también interesante, es la zona arqueológica de Toniná. Aquí destaca principalmente una pirámide de 75 metros de altura, aunque también hay otros edificios. Abandonada en el siglo IX, ya en la última época de esplendor maya, no fue encontrada hasta el siglo XX.
San Francisco de Campeche

Patrimonio de la Humanidad desde 1999, San Francisco de Campeche, en la costa de la Península del Yucatán, es otra de las paradas imprescindibles en una visita al México maya.
La ciudad es Patrimonio de la Humanidad por su casco histórico colonial, siendo una de las pocas ciudades de América amuralladas que conserva su estructura urbana de la época, incluyendo su muralla. De estilo virreinal barroco, esta ciudad costera es una de las más hermosas del continente.
Como estamos recorriendo el México maya, no podemos perdernos el Museo de Arquitectura Maya Baluarte de Nuestra Señora de la Soledad. Situado en un fuerte frente al mar, merece la pena tanto por visitar el fuerte como por los restos arquitectónicos mayas del interior.
Una parada obligatoria si estamos haciendo alguna de las imprescindibles excursiones en México.
En las cercanías de la ciudad encontramos tres áreas arqueológicas mayas de gran interés. La más interesante es Edzná, una antigua ciudad situada en un área de 25 kilómetros cuadrados. Ubicada en la parte más baja de un valle que se inundaba frecuentemente, Edzná destaca por un sistema de canales que llevaban al agua hasta una laguna artificial y que servían para regar los campos.
En la actualidad destaca la Gran Acrópolis o Edificio de los Cinco pisos, construido de manera escalonada. También hay varios templos y palacios que lo han convertido en uno de los lugares imprescindibles que ver en Campeche.
En la zona de Campeche tampoco podemos olvidarnos de Acanmul, que sigue aún en estudio, y Jaina, una necrópolis maya con más de mil enterramientos. Y si queremos naturaleza, la zona de los Petenes es imprescindible.
-
México a tu medidadesde 2.650€
-
Viajar a México con niñosdesde 2.595€
-
México colonialdesde 1.380€
Mérida

Mérida es un imprescindible de cualquier viaje a Yucatán. La capital de dicho estado se trata de una parada imprescindible por su cercanía a Chichén Itzá y a las ruinas mayas de Uxmal.
Además, la propia ciudad fue construida sobre una antigua ciudad maya llamada T’Hó, por lo que aún hoy podemos encontrar algunos de sus restos en sus calles y plazas. También tenemos que mencionar su prestigioso Museo del Mundo Maya, uno de los más interesantes y modernos del mundo, ya que fue abierto en 2012.
Más allá de los restos que hay en la ciudad y los otros dos grandes yacimientos que hemos mencionado, hay otros restos mayas en los alrededores que también podemos visitar. Hay todo un circuito alrededor para ver yacimientos menores como Dzibilchaltún, Dzoyilá, Chen Hó, Flor de mayo, Xcatzmil, Caucel y Xoclán.
Uxmal

Las ruinas mayas de Uxmal no son tan conocidas, a pesar de ser bastante impresionantes. De hecho, están consideradas una de las tres más importantes a nivel histórico junto a Tikal en Guatemala y Chichén Itzá.
Para mucha gente son aún más interesantes que Chichén, puesto que presentan una arquitectura maya más pura mientras que en Chichén hay bastante influencia tolteca.
Uxmal tiene en la actualidad una quincena de grupos de edificios, destacando tanto sus palacios como sus dos grandes pirámides, una llamada Gran Pirámide y otra la Casa del Adivino. Cuenta la leyenda que esta última, de 35 metros de altura, fue construida por un enano nacido de un huevo en una sola noche.
Una de las cosas que hacen tan llamativas las ruinas de Uxmal es el trabajo de sus arquitectos, escultores y artesanos. Sus edificios están llenos de relieves, esculturas y bajorrelieves que ponen de manifiesto la importancia que debió tener la ciudad en la Antigüedad.
Se calcula que en su época de mayor esplendor debían vivir en Uxmal alrededor de 20.000 personas. Esta ciudad es Patrimonio de la Humanidad desde el año 1996.
Chichén Itzá

De todas las ruinas del México maya, Chichén Itzá es la más conocida. Situada a algo más de unos 100 kilómetros de la costa de la Riviera Maya, la zona más turística del sur de México, es habitual que los turistas de la zona se desvíen ligeramente y hagan una excursión para conocer este recinto arqueológico.
No es de extrañar, porque sin duda es una de las grandes maravillas de la Antigüedad que han continuado hasta el día de hoy. Fue la gran capital del imperio maya y es Patrimonio de la Humanidad desde el año 1998, dos años después de Uxmal.
Antes de ser una gran ciudad ya era un importante centro ceremonial. Y es que en Chichén Itzá hay un cenote sagrado que dio nombre a la ciudad: “donde viven los sabios del agua”, es de hecho, el significado de Chichén Itzá en castellano.
Por supuesto, lo más llamativo que ver aquí es su gran pirámide, de 30 metros de altura. Además, hay otros edificios fundamentales como la cancha de juego de pelota, la más grande y mejor conservada de Mesoamérica, el Caracol o el Templo de los Guerreros.
Esta área arqueológica está dividida en dos partes: Chichén antiguo y Chichen Itzá, la parte más nueva. La parte más antigua conserva seis ruinas mayas, mientras en la nueva hay veinte, todas de gran interés.
Aunque es cierto que de todos los lugares de la lista es donde más personas vamos a ver, también lo es que estamos ante un lugar tan impresionante que no te va a importar en absoluto.
Tulum

Tulum, en el estado de Quintana Roo, es muy conocido por sus playas paradisíacas, pero también debemos mencionar su fantástica área arqueológica. Se trata de una ciudad maya amurallada junto al mar, que está ubicada hoy en el Parque Nacional de Tulum.
A diferencia de las ruinas anteriores, en este caso la mayor parte de las ruinas son mucho más recientes. La ciudad de Tulum se mantuvo habitada tras el colapso de la civilización maya hasta la llegada de los españoles. Los restos de edificios que se pueden ver en las ruinas son de entre el año 1200 y 1450, cuando ya hacía siglos que el resto de lugares habían desaparecido en la jungla.
Al ser más modernos, son también algo menos impresionantes, sin tanta altura como las pirámides que hemos visto en el resto del país. Sin embargo, su ubicación junto al mar, en plena Riviera Maya, y en mitad de un parque nacional, le da un encanto muy especial y muy diferente al resto de los yacimientos que hemos recorrido.
Y si tras visitar todos estos lugares fantásticos del México maya, aún queremos saber más de esta increíble civilización, siempre queda la opción de hacer el viaje conjunto de México y Guatemala maya.
Si quieres descubrir México maya, contamos con los mejores viajes a medida para hacerlo. Podrás recorrer los lugares más importantes y disfrutar de naturaleza, playa y ciudades coloniales. Un México a tu medida te espera.
-
Yucatán en coche de alquilerdesde 2.185€
-
México a tu medidadesde 2.650€
-
Mundo Maya arqueológico: México y Guatemaladesde 2.170€