Publicado el

Mini guía de Japón

Mini guía de Japón

Esta mini guía de Japón es el reflejo de nuestra pasión por este país. Una mezcla de tradición milenaria y modernidad.

 

¿Cuánto cuesta un viaje a Japón?

Si lo haces con el Japan Rail pass, el importe aproximado es de entre 1.800 € – 2.200 €. Es la opción que recomendamos, porque lo haces a tu aire y sale bastante bien de precio. Ten en cuenta que lo más caro es el transporte y el alojamiento.

¿Qué es el Japan Rail pass?

En un billete de tren nominativo para viajeros extranjeros. Con él puedes viajar en los trenes de la Japan Railways por todo el país. Hay algunos trenes de gran velocidad que no están incluidos, hay que consultarlo.

Puedes elegir la duración del billete entre 1, 2 o 3 semanas.

 

Recomendaciones de viaje

  • En este enlace puedes ver información sobre los enchufes, voltajes y adaptadores. Es totalmente diferente al nuestro.
  • Propinas: Si has viajado por el mundo, sabrás que una de las cosas que más quebraderos de cabeza nos dan es pensar si debemos dar propina y cuánta es la adecuada. En este caso no tendrás estos problemas. Japón es uno de los pocos países asiáticos donde no hay que dar propina, toda una liberación.
  • Tarjetas de crédito: a pesar de ser tan adelantados tecnológicamente, no tienen tan extendido el uso de la tarjeta de crédito. No hay muchos cajeros, como cabría esperar, y algunos no funcionan con las tarjetas extranjeras. Pero tampoco hay que entrar en pánico, puedes sacar dinero en los 7 eleven. Lo que se complica por un lado, se soluciona por el otro.
  • Idioma: En general no hablan mucho inglés. La gente joven sí, pero a partir de cierta edad no tienen mucha idea. De todas formas, cuando te encuentras con algún empleado que no tenga mucha idea, comprobarás que se esfuerzan al máximo para intentar hacerse entender. Son realmente amables.
  • Moverse en Tokyo y Kyoto: En la ciudad de Tokyo es más normal moverse en metro. Si no estás acostumbrado a moverte en ese transporte, puede ser un poco locura al principio, ya que tienen varias compañías y transbordos, pero con la práctica uno se hace. En la ciudad de Kyoto es más común moverse en bus, algo que puede ser algo más sencillo que el metro.

Lugares imprescindibles en Japón:

Tokyo , Takayama, Shirakawago, hiroshima, Miyajima, kyoto.

recomendaciones japon viajes beagle

Recomendaciones de alojamientos en Japón

Los hoteles tienen buenos estándares de calidad. Siempre te encontrarás con alojamientos limpios. La parte negativa es que las habitaciones suelen ser de pequeñas a muy pequeñas.

En Viajes Beagle recomendamos pasar al menos 1 noche en Ryokan. Alojamiento tradicional donde se duerme en un futón en el suelo. En ocasiones sirven la comida en la misma habitación y suelen tener Onsen (baños tradicionales) separados entre hombres y mujeres.

Nuestra recomendación, para los más intrépidos es hacer noche en un monasterio budista en la Mont Konya.

Habitaciones triples en Japón: El país sufre un problema endémico de espacio, por lo que las habitaciones triples son especialmente pequeñas. Generalmente son habitaciones del mismo tamaño que las dobles con una cama supletoria y que no cuentan con reducción ni descuento alguno por lo que en algunos casos recomendamos reservar una habitación doble + 1 habitación individual.

Mejor época para viajar a Japón

Pensando en el clima, quizá el mejor mes para ir es octubre. Aunque también en la primavera antes de las lluvias.

Comida en Japón

En Japón ¡se come de miedo!. Hay muchas cadenas de comida rápida, pero a su estilo. Sopa con fideos, curry japonés, tempura de verduras… por precios muy asequibles.

Por supuesto, los restaurantes de sushi increíbles, aunque obviamente no tan baratos.

recomendaciones comida japon viajes beagle

Nos acordamos mucho de un mini restaurante de pescado crudo al lado del mercado de Tsukiji. Aunque parece que ahora ha cerrado y hay uno nuevo. Puedes leer más información sobre esto en esta interesante entrada AQUÍ.

Nos fascinaron las maquinas de vending, que eran en realidad tiendas super completas. Desde bebidas frías y calientes de todos los sabores imaginables, golosinas, pescados en salazón y hasta unos triángulos de arroz rodeados de alga y rellenos de varios sabores y cuyo envoltorio era un prodigio de la ingeniería.

5 normas sociales básicas para Japón

  • No es de buena educación hablar por el móvil en espacios cerrados como en el metro, autobús, etc. Es un poco raro, porque se usa mucho el teléfono, pero no suele ser para hablar, al menos en la calle.
  • Las normas a la hora de comer, siempre traen cola. No solo en la cultura japonesa, sino con otras también. En este caso, por ejemplo no se clavan los palillos en el bol de arroz, ni se pasa la comida de palillos a palillos. Siempre es interesante conocer estas costumbres, pero tampoco te agobies, los locales siempre son benevolentes con los extranjeros.
  • Si estás resfriado y te suenas la nariz en público haciendo algo de ruido, seguramente te mirarán. Es de mala educación hacerlo así, como mucho, se limpian la nariz sin hacer ningún ruido. Las mascarillas las usan siempre que están resfriados para evitar contagios.
  • Las pequeñas reverencias (ojigi) se hacen para saludar, despedirse, dar las gracias, pedir perdón…
  • Los calcetines y los pies, hay que llevarlos limpios. Ten en cuenta que en muchos lugares tendremos que descalzarnos.

Nuestras pequeñas anécdotas

Nosotros eramos 10 viajando juntos, y cuando entrábamos en algunos bares, los camareros nos hacían la señal de la cruz con los brazos (gesto famoso en whatsapp jeje) para no dejarnos pasar porque se agobiaban un montón al ver todo el trabajo que se les venía encima. ¡Incluso viendo que tenían mesas vacías suficientes para nosotros!.

Recordamos también la cara de la pobre chica de la oficina de turismo de Kanazawa, cuando le dijimos que solo teníamos 3 horas para visitar la ciudad. La pobre se quedó bloqueada porque no sabía ni por donde empezar.

Una cosa que suele pasar, que te equivoques de dirección. En el autobús de Kyoto nos confundimos de dirección y una señora mayor estuvo 10 minutos dándonos explicaciones en japonés sobre lo que teníamos que hacer, con muy buena intención, pero sin tener en cuenta que no entendíamos ni una palabra. Nosotros sonreímos y cuando pudimos, nos bajamos.

Como última recomendación te recomendamos que no te vayas sin ver Fushimi Inari en Kioto. Si tienes suerte y no hay mucha gente, te salen fotazas sin hacer ningún esfuerzo. Si no sabes de qué te hablo, solo tienes que pensar en ese paseo en el que se ven columnas pintadas de naranja con letras japonesas. Es una de las imágenes más famosas (si no la que más) de la ciudad.

Si después de leer esta mini guía de Japón, quieres ver alguno de nuestros viajes a Japón, échale un ojo a este enlace.