Publicado el Deja un comentario

Mini guía de la India

Mini guía de la India

En Viajes Beagle hemos elaborado esta mini guía de la India para todos nuestros viajeros. ¡Nos alegra compartirla con todxs vosotrxs!

 

CLIMA Y CUANDO IR A LA INDIA

El norte no tiene nada que ver con el sur. También desde el punto de vista climatológico. Y el que manda es el monzón. Empieza a finales de mayo por el este, en Kerala y durante el siguiente mes y medio sube hacia el noroeste, hacia Calcuta y el golfo de Bengala, toca los Himalayas y gira hacia el este, para llegar hasta Delhi y Rajastán a mediados de julio y agosto.

Después del intenso calor de los meses precedentes, los indios agradecen las lluvias torrenciales, y los viajeros casi siempre, también. Se va retirando a finales de septiembre, aunque en el sur se produce una segunda temporada de lluvias de octubre a diciembre, aunque mucho menos estrepitosa.

SALUD Y VACUNACIÓN EN LA INDIA

Para completar esta mini guía de la India, aquí os dejamos una pequeña lista de recomendaciones sanitarias para viajar a la India de forma segura:

  • No beber agua que no sea embotellada, incluso podemos lavarnos los dientes con agua mineral para aumentar la protección.
  • Evitar tomar bebidas con hielo ni helados.
  • Intentar no comer ensaladas ni nada crudo que haya podido ser lavado con agua.
  • Si tienes el estómago delicado, no te arriesgues a comer la comida de los puestos de la calle. Aunque, que conste que nosotras lo hemos hecho en alguna ocasión y no hemos enfermado. Además la comida estaba deliciosa.
  • Extremar la higiene personal y lavarse mucho las manos.
  • Cuidarse del sol y de los golpes de calor. Hay que usar protector solar y cubrirse la cabeza cuando haga mucho calor.
  • Hidratarse en temporada seca.
  • Antimosquitos, lo mejor es que el bichito no nos pique y para eso, manga larga y pantalón largo en amaneceres y atardeceres sobre todo.

SEGURIDAD EN LA INDIA

India es uno de los países más seguros en cuanto a robos y violencia común en ciudades y en el campo. Por supuesto, hay que tener cuidado, por desgracia ya habitual en nuestras vidas, en sitios frecuentados, estaciones, aeropuertos etc. Y normalmente las zonas más turísticas están abundantemente vigiladas.

LO INDISPENSABLE 

  • Un botiquín de primeros auxilios para sitios tropicales (cualquier médico de cabecera nos dará las instrucciones pertinentes) y las medicinas que podamos estar tomando.
  • Sombrero o prenda que cubra la cabeza para protegerse del sol.
  • Pareo o chal para entrar a los lugares sagrados.
  • Protector solar, gafas de sol…
  • Repelente de mosquitos.
  • Tampones y preservativos ya que son difíciles de encontrar.
  • Un paraguas plegable, sobre todo si se va en época de lluvias.
  • Un seguro médico que cubra al menos problemas sanitarios y repatriación.

COMUNICACIONES EN LA INDIA

Teléfono
Llamar a India desde España: marcar 00 91 seguido de código de ciudad.

A España desde India 00 34 seguido de código de ciudad.

Es fácil reconocer locutorios donde efectuar llamadas internacionales, en los que figuran bien visibles las siglas STD/ISD. Son baratos y muchos permanecen abiertos 24 horas. Es más barato llamar en domingos y fiestas y entre las 7 y las 8 de la mañana y las 7 y las 8,30 de la tarde.

Es posible llamar a cobro revertido utilizando por ejemplo el servicio de España Directo. El código de acceso es 000 34 17. Es habitual que cobren una pequeña tasa por utilizar el aparato. Conviene preguntar previamente por el precio de las call back.

Móviles
India dispone de una extensa red de telefonía móvil con gran cobertura incluso en sitios donde la telefonía fija es poco usual. Además, con nuestros aparatos podemos hablar y conectarnos con varios operadores locales sin problemas.

Internet
El país es una auténtica potencia en informática y software y abundan los cibercafés donde conectarnos, imprimir nuestros documentos, pasar fotos de la tarjeta a un CD. Eso sí, las velocidades de conexión varían.

DATOS DE INTERÉS DE LA INDIA

Dinero

Para saber dónde cambiar moneda, la regla es a mayor comodidad, menor rentabilidad (como en cualquier lugar del mundo). En los bancos oficiales hay muchas colas y buena tasa de cambio, pero en las casas de cambio privadas, buena relación calidad-precio. Si cambias en los hoteles tendrás mucha comodidad pero menos valor para nuestra moneda.

En noviembre de 2018, 1 euro equivale a 83 rupias aproximadamente.

Corriente
220 voltios como en casa, no es necesario llevar un enchufe adaptador porque allí los enchufes son de tres clavijas redondas.

Hora
Tres horas y media por delante de España. Cuando aquí son las doce del mediodía en India son las 15.30 horas. Cuando cambia la hora en otoño, serán 4 horas y media más.

Propinas
Una costumbre muy extendida y a veces odiosa, pero imprescindible. El guía local de cada ciudad esperará al menos 2 o 3 euros por persona por el total de su trabajo.

*Nunca dar a los niñ@s, una de las soluciones puede ser comprarles directamente comida, o bien a niños o bien a discapacitados.

Transporte urbano

Los taxis pueden ir provistos de taxímetro, pero lo habitual es negociar por adelantado el precio de la carrera. Los auto-rickshaw son un medio barato, divertido y algo contaminante, de recorrer distancias cortas y medias. También se negocia por adelantado, sabiendo que, lógicamente, pagaremos más que un local.

Drogas
Aunque veamos en la calle marihuana, ganja o hachís, charas, no es legal. Sólo los sadhus, los santones, pueden consumirla como parte de su ritual de adoración a Shiva. Su consumo y venta está castigado con penas de cárcel.

GASTRONOMÍA EN LA INDIA

No podemos acabar esta mini guía de la India sin hablar de la gastronomía. Sí, es cierto, pica, pero se puede evitar indicándolo previamente al camarero, acudiendo a restaurantes de cocina internacional o limitándose a dietas más estrictas y poco especiadas… o bebiendo mucha raita o lassi, yogures dulces o salados que alivian las papilas casi inmediatamente.

Eso sí, nos perderíamos uno de los alicientes del viaje. Por no hablar de los vegetarianos, que disfrutarán de su opción deseada, ya se traten de ovolactosvegeatarianos o veganos estrictos.

Pollo, cordero y marisco se encuentra a menudo al horno tandoori, una técnica milenaria de asado, y hay diferentes tipos de pan: desde el popular chapati, una tortilla de harina y agua sin levadura, hasta rotis, nan -con o sin queso- o los crujientes papadums. En las zonas costeras hay pescado y marisco con salsas excelentes, a base de leche de coco, tomate, ajo, cebolla, etc.

Se bebe té, ubicuo, en su forma india, es decir que si no se indica lo contrario, un chai,  estará ya azucarado, tendrá leche y probablemente cardamomo. Incluso los muy cafeteros se pasarán al té. Por el café, claro. Y no hay vino, pero sí una cerveza estupenda, Kingfisher, Cobra, Tiger…

Y si los vegetarianos disfrutarán, a los que nos gusta el picante, nos parecerá un paraíso.

VOCABULARIO

Biryani: Arroz aromático de grano largo, se suele servir con carnes o sólo verduras.

Chai: Té, normalmente con leche, azúcar y cardamomo.

Chapati: Pan sin levadura.

Dhal: Lentejas con curry.

Lassi: Yogur clarificado con agua y/o leche. Muy refrescante se suele servir dulce.

Naan: Pan plano que puede estar relleno de varios ingredientes, cebolla, queso…

Pakora: Verduras rebozadas con harina de garbanzos y fritas en aceite

Samosa: Empanadilla frita de vegetales o carne

Thali: Comida tradicional india tipo bufé, servida en bandeja que lleva un poco de todo, chapati, raita, arroz, dhal, paneer

SOCIEDAD

Lengua

La lengua oficial y la que hablan el 30% de la población y la casi totalidad de las castas consideradas inferiores es el hindi. La buena noticia es que se pronuncia casi como el castellano. La mala que se escribe en caracteres devanagri, es decir, ilegibles del todo para nosotros.

Castas

Aunque la sociedad moderna tiende a hacer desaparecer el sistema de castas, aún sigue firmemente arraigado en la India. La religión, por medio del sistema de reencarnaciones hace que los buenos practicantes que cumplan con el dharma, vayan ascendiendo por el sistema de castas. Y viceversa.

Etiqueta, usos y Costumbres

La mano derecha es la de saludar y comer. La izquierda se reserva para el aseo íntimo y otras tareas impuras. No se tiende a otro jamás ni se come con ella. Conviene vestir de forma discreta, hombres y mujeres, y observar respeto en los templos, en los que hay que entrar descalzo.  No tocar las estatuas, ni la cabeza de los niños.  No se puede señalar con un pie o dirigir la planta de éstos hacia nadie.

En nuestra agencia de viajes lo tenemos claro, la India es uno de los países más maravillosos del planeta y también uno de nuestros preferidos. Por ello hemos dedicado mucho tiempo y trabajo en convertirnos en especialistas en viajes a la India.

¡Esperamos que te haya gustado esta mini guía de India!. Si te animas a viajar, pásate por aquí para ver algunos de nuestros viajes a la India.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *