Nosotras

Eulalia Serra

Socia fundadora

Paloma Ondozabal

Socia fundadora

Ana Maculet

Ana Maculet

Asesora de viajes

Teresa Ramos en Capadocia

Teresa Ramos

Asesora de viajes

Somos agentes de viajes, pero también ¡viajeras incansables!

Entre todas, conocemos todos los continentes y año a año vamos ampliando rutas a través de nuestros ojos y a través de los ojos de nuestros viajeros. Nos gusta que nos mandéis fotos mientras os estáis tomando una cervecita a nuestra salud, y también hablar con vosotros cuando volvéis para comprobar que todo ha ido como debería.

Amamos lo que hacemos, por eso nos gusta el trato personalizado, para poder ofrecerte el viaje que tú quieres, a tu medida. Cada una nos especializamos en determinados países y en ciertos tipos de viaje: viajes en familia, de novios, grupos de amigos, individuales…

Además, tenemos la confianza de decirte dónde te aconsejamos invertir un poquito más de presupuesto y darte un capricho, o dónde es mejor no invertir y guardarlo para otra cosa que merezca más la pena.

Declaración responsable Viajes Beagle

En Viajes Beagle hemos crecido durante todos estos años, hemos madurado, mejorado… pero también hemos tomado conciencia de la necesidad de ser más empáticos y más sostenibles, porque trabajamos en un sector con un gran impacto social y medioambiental, y porque como personas queremos contribuir a mejorar un mundo que hoy más que nunca nos necesita a todos. 

Hace años que colaboramos con el proyecto Igualdad para las Mujeres de la Fundación Vicente Ferrer y ya instauramos la tradición de felicitar las navidades con una contribución a Médicos sin Fronteras. Pero queremos ir un paso más allá, y siguiendo los Objetivos de Desarrollo Sostenible y Agenda 2030 hemos hecho una profunda reflexión y queremos plasmar nuestro compromiso de transitar el camino hacia una forma de pensar y actuar más humana y más sostenible. 

La lista de objetivos es larga y muchos de ellos están lejos de nuestro alcance, pero siempre hay pequeños gestos que podemos realizar. 

Objetivos de Desarollo Sostenible

Entorno laboral BEAGLE

Desde nuestras oficinas de Madrid y Barcelona, además del reciclaje, hemos instaurado medidas para el consumo responsable de agua y energía, para la reducción del consumo de papel y de plásticos de un solo uso, y apostamos por energías renovables siempre que sea posible. 

Además, apostamos por el teletrabajo parcial para evitar desplazamientos y mejorar la conciliación familiar. La conciliación es especialmente importante para nosotras, que somos mujeres y madres, y que creemos que es posible compatibilizar el trabajo de cara al público con una vida familiar plena. En este sentido, hemos implantado unos horarios laborales con jornadas compactadas, alternando la presencialidad con el teletrabajo, e incluyendo flexibilidad para atender necesidades o urgencias familiares. 

Relación con clientes

En relación a la atención al cliente, las nuevas tecnologías nos permiten tener un contacto más estrecho sin estar en el mismo sitio físico. En Viajes Beagle siempre hemos trabajado en oficina, sin local comercial, y con atención telefónica y vía email, y hemos incluido las videollamadas en nuestros canales de contacto, lo que nos permite una relación comercial más personal y flexible, adaptándonos a las necesidades horarias de nuestros clientes y a las nuestras y evitando así desplazamientos innecesarios. 

Siguiendo con la apuesta por las nuevas tecnologías, uno de nuestros orgullos es el paso definitivo a las documentaciones online. Los billetes de avión ya hace muchos años que son electrónicos, y nuestros proveedores ya no requieren la entrega del bono en papel (voucher) para prestar los servicios. En Beagle hemos implantado la app Travel Angel para la entrega de documentaciones de viaje, muy visual y sencilla de utilizar, donde nuestros viajeros pueden tener todos los documentos accesibles, datos de interés del destino, y teléfonos necesarios en su teléfono móvil. 

Y por supuesto no nos olvidamos de los viajes, nuestro objetivo principal. 

Con relación a nuestros viajeros, en Beagle nos comprometemos a informar y concienciar a nuestros viajeros mediante la creación y difusión del decálogo del viajero responsable. Una serie de pautas sencillas que pueden ayudar a poner el foco en una forma más sostenible y solidaria de viajar sin tener que realizar sacrificios ni grandes desembolsos, simplemente tomando conciencia de nuestro papel y actuando hasta donde sea posible, sin que por ello nos quitemos de disfrutar al máximo de nuestro viaje. 

Apoyo a proveedores locales y finales

En cuanto a nuestros proveedores de servicios, en Viajes Beagle apostamos, siempre que sea posible, por receptivos locales, eliminando intermediarios en la contratación y mejorando el control del servicio final.
Y dentro de estos receptivos nos comprometemos a apostar por aquellos que pongan el foco en nuestros valores: proporcionar condiciones laborales justas, apostar por el desarrollo de las comunidades locales, velar por la reducción de residuos y emisiones, y el respeto animal.

Estos objetivos se engloban en el ámbito de colaboración de la Agrupación de Agencias de Viajes Locos por Viajar, en la que participamos activamente y que aboga por el Turismo Responsable y Sostenible. Las Agencias de la Agrupación hemos acordado implantar las medidas de Desarrollo Sostenible que cada año va marcando la Agrupación.

Decálogo del Viajero Responsable

En Viajes Beagle hemos decidido dar un pasito más allá y, dentro de nuestro compromiso con el turismo responsable y sostenible, queremos difundir una serie de prácticas sencillas que pueden ayudar a que nuestros viajeros sean más responsables con el entorno en sus viajes. 

Cualquier viaje crea un gran impacto económico, social y medioambiental y somos muy conscientes del mismo, por lo que creemos que siguiendo algunas sencillas prácticas se puede contribuir a que dicha huella sea lo más positiva posible. 

Viaja informado y respeta las normas

  • Antes de viajar Infórmate sobre economía, seguridad, costumbres, religión, del lugar que vas a visitar, contacta con nosotras si necesitas ayuda y consejo, ¡para eso estamos!
  • Asegúrate de conocer bien las normas y costumbres locales para evitar confusiones u ofender por desconocimiento a los que te reciben.
  • Consulta a tu asesor de viajes para informarte sobre normas sanitarias, requisitos de entrada y salida del país que vistas, así como visados.

Respeta a tus anfitriones y abre tu mente: es una de las mejores experiencias que te puedes llevar de tu viaje.  

  • Viaja sin prejuicios y con la mente abierta, esto te ayudará a comprender la cultura local y disfrutar del destino de una forma más completa. 
  • Adáptate tanto a la cultura como a las costumbres locales y no intentes encontrar allí lo que has dejado en casa
  • Respeta las normas locales, aunque a veces te cueste comprenderlas o no las compartas. 
  • Evita tener conductas invasivas como tomar fotos sin permiso o dar dinero o caramelos a los niños
  • Las propinas son en algunos países parte sustancial de su economía, paga un precio justo si piensas que los servicios lo merecen. 

Patrimonio cultural, bien de todos

  • Deja todo como a ti te gustaría encontrarlo
  • En la medida de lo posible evita las masificaciones y busca alternativas, horarios poco concurridos, yacimientos o parques menos conocidos…
  • No compres antigüedades sin asegurarte de la procedencia 
  • Cumple las normas: no hagas fotos con flash en interiores, no toques bienes culturales. 

Ecosistema

  • Reduce tu huella de carbono, en la medida de lo posible, utilizando transportes alternativos, como el tren o la bici. 
  • Racionaliza tu consumo de agua y piensa cuantos recursos cuesta llevarla hasta el lugar en el que te encuentras. 
  • Recicla y reutiliza como si estuvieras en tu casa: botellas de agua, bolsas de tela…
  • No consumas productos o servicios que impliquen maltrato animal
  • Minimiza tu impacto en la naturaleza respetando la flora y la fauna

Digitalízate

  • Abandona el papel. Nosotros te proporcionamos la documentación online, entendemos que queráis imprimir algunos documentos, pero intentad reducirlo al mínimo imprescindible. 
  • Utiliza aplicaciones y guías digitales para ayudarte en la ruta sin necesidad de gastar papel y tinta.

Consume local

  • Consume en negocios locales y pequeñas tiendas, contribuyendo así a la economía del lugar. Siempre es mejor una pequeña tienda que un centro comercial, incluso aunque sea un poco más caro. 

Defiende los derechos humanos

  • No consumas productos que puedan provenir de explotación laboral
  • Respeta las condiciones de trabajo de aquellos profesionales que interaccionan en tu viaje, trabajo digno, horarios y tiempos de descanso. 

 Promueve y comparte el turismo sostenible

La senda de la sostenibilidad es de todos, comparte tus experiencias y ayuda a que otras personas actúen de forma responsable.