Publicado el

Parques Nacionales de Costa Rica imprescindibles

Parques Nacionales de Costa Rica

Los Parques Nacionales de Costa Rica son el más puro ejemplo de lo que ha convertido este país en uno de los mejores destinos turísticos del mundo: su naturaleza y biodiversidad.

Con solo 51.000 km2, siendo uno de los países más pequeños de América continental (solo Belice y El Salvador son más pequeños), cuenta con el 6% de la biodiversidad mundial, con más de medio millón de especies diferentes.

Para que nos hagamos una idea, en Costa Rica viven 227 mamíferos, incluyendo el puma o el jaguar, más de 800 especies de aves, incluyendo el colibrí o el quetzal, 183 anfibios diferentes, así como una gran cantidad de reptiles y plantas.

Además, al contar tanto costa en el Océano Pacífico como el Mar Caribe, sirve de hogar a diferentes especies marinas muy diferentes. En definitiva,

Si estás buscando consejos para viajar a Costa Rica, en este artículo te vamos a hablar de los Parques Nacionales de Costa Rica más importantes y qué puedes encontrar en ellos.

Parque Nacional del Volcán Arenal

Volcán Arenal

El Parque Nacional del Volcán Arenal es uno de nuestros favoritos para un viaje de aventura en Costa Rica. De todos los parques nacionales alrededor de volcanes, que hay varios, es el más interesante para visitar.

Destaca por contar con diferentes ecosistemas dentro del propio parque. Hay una zona de bosque nuboso, con cascadas y muchísima vegetación, un lago, y también la parte de los caminos dejados por la lava, mucho más desolado.

Con diferentes trekkings y senderos muy bien preparados en cada ecosistema, es una parada muy interesante en pleno centro del país.

Parque Nacional La Cangreja

Parque Nacional La Cangreja

El Parque Nacional La Cangreja es un parque poco conocido y de pequeño tamaño. Creado en 2002, destaca por estar ubicado en una zona muy montañosa, en la zona oeste del interior del país.

Aquí, las aves y la flora son las auténticas protagonistas. De hecho, es el único lugar del mundo que posee el árbol Plinia puriscalensis, cuyo fruto surge pegado al tronco. También es el único lugar con un bosque de Puriscal.

El bosque cuenta con dos senderos habilitados, Plinia, que es circular, y el de Río Negro. A lo largo de los senderos se encuentran diferentes cascadas y cataratas, que, junto al apartado botánico, es el gran atractivo del parque.

Parque Nacional de Tortuguero

Parque Nacional de Tortuguero

El Parque Nacional de Tortuguero es otro de los Parques Nacionales de Costa Rica realmente imprescindibles. Situado en la costa del Caribe, al norte de Limón, cuenta con una parte continental y otra parte marina.

Hábitat de los más importantes animales de Costa Rica, incluyendo el danta, el jaguar, el manatí o el congo, destaca por ser el principal lugar de anidación de esta parte del Caribe de la tortuga verde.

En el parque también viven otras tortugas como las tortugas carey o las tortugas baulas.

Un destino imperdible si hacemos un Costa Rica con niños, es especialmente interesante en la época en la que se produce el desove de las tortugas. Además, hay manglares, playas, bosques y un ecosistema muy interesante.

Parque Nacional Volcán Turrialba

Volcán Turrialba

El Parque Nacional Volcán Turrialba es otro de los parques más desconocidos del país, pero no por ello menos interesante. La razón es que el Volcán Turrialba, que le da nombre, no solo es el segundo más alto de Costa Rica, sino también uno de los más activos.

De hecho, este Parque Nacional cerró tras la última erupción de 2012 y no volvió a abrir hasta 2020, lo que también explica que no se haya incorporado a los circuitos turísticos. Actualmente es completamente seguro visitarlo y el volcán cuenta con cámaras en su interior para cerrar rápidamente si vuelve a tener algo de actividad.

Actualmente, es posible hacer un sendero que recorre diferentes miradores, así como el bosque nuboso de su alrededor. Se trata de un sendero exigente, por lo que solo es recomendable si tenemos buena forma física.

Parque Nacional Manuel Antonio

Parque manuel antonio

Si lo que estás buscando son las mejores playas de Costa Rica, entonces te tienes que pasar por el Parque Nacional de Manuel Antonio. Este parque nacional es probablemente el más turístico del país y, también, el que tiene más servicios.

Podremos hacer glamping en Costa Rica en su interior o incluso quedarnos en un resort, así como una infinidad de actividades y tours. Desde un crucero para ver delfines a buceo, tirolina, equitación, tours en quads o motos de agua.

Prácticamente cualquiera de las actividades en Costa Rica que hayas pensado hacer, la podrás hacer aquí. Por supuesto, cuenta con diferentes ecosistemas y una fauna variada que podrás visitar en un safari.

Parque Nacional Rincón de la Vieja

Rincón de la Vieja

El Parque Nacional Rincón de la Vieja es otra opción que se sale de los destinos más habituales. Aun así, es una de las excursiones más interesantes en la provincia de Guanacaste.

En este caso, hay dos volcanes en el Parque, Rincón de la Vieja y Santa María, y los senderos destacan por ofrecer una gran diversidad de paisajes. En un sendero corto y circular de unos 6 kilómetros podemos pasar de cascadas y bosques a geiseres y fumarolas, lagunas de agua hirviendo y zonas enlodadas, así como a bosques selváticos llenos de vida.

Este parque es interesante porque los recorridos son sencillos y sin complejidad y podemos ver cómo cambia el ecosistema alrededor de un volcán.

Parque Nacional Volcán Tenorio

Tapir Amazónico

Otro parque nacional situado alrededor de un volcán es el Parque Nacional Volcán Tenorio. También en Guanacaste, en este caso el volcán en sí mismo no se puede visitar, sino la ruta de senderismo que se puede hacer, llamada Misterios de Tenorio, está centrada en el bosque nuboso de alrededor.

Se trata de una ruta corta, de algo más de 3 kilómetros, pero muy interesante. Destaca porque va junto al río Celeste, que cuenta con la laguna y la cascada más hermosas de Costa Rica.

La razón es, como su nombre indica, el rarísimo color celeste que tiene, producido debido a las rocas de la zona. Ideal para unas fotos increíbles, el parque también destaca por ser uno de los mejores lugares del país para ver a los simpáticos tapires.

Este lugar suele ser una breve parada entre la visita al Volcán Arenal y el Bosque Nuboso de Monteverde.

Parque Nacional Marino Ballena

Playa Uvita Costa Rica

El Parque Nacional Marino Ballena es otro parque nacional situado en el Pacífico. Concretamente, está ubicado en la zona de Uvita, en la Península de Osa. En este caso, además de algunas playas muy interesantes, su verdadero valor reside en mar abierto.

Lo normal para visitar este parque es tomar algún bote y buscar a las ballenas jorobadas, los delfines y diferentes especies de tortugas marinas. Si somos amantes de las ballenas, es muy buena parada porque no es demasiado turístico.

Parque Nacional Braulio Carrillo

Parque Nacional Braulio Carrillo

Otro lugar habitual en las rutas por Costa Rica más diferentes, es el Parque Nacional Braulio Carrillo, el más grande del interior del país. Este lugar destaca por su gran diversidad de fauna y flora.

Podremos ver animales como el oso colmenero, el coyote, el puma, el jaguar, la guatusa y varias especies de monos, como el carablanca, el colorado y el aullador.

Al ser un parque tan grande, hay dos sectores diferentes. Por un lado, el sector Quebrada González con tres senderos diferentes donde elegir: Las Palmas, El Ceibo y Botarrama. Por otro, el volcán de Barva, donde hay una donde es posible acampar.

Parque Nacional Cahuita

Cahuita National Park

Volviendo al Caribe, otro de los Parques Nacionales de Costa Rica más interesantes es el Parque Nacional Cahuita. De pequeño tamaño en la parte terrestre, pero muy amplio en lo marino, cuenta con uno de los mejores arrecifes de coral del Caribe.

Por ello, el buceo y el esnórquel son las actividades más interesantes para hacer en este parque.

En la zona terrestre, también podremos recorrer los senderos habilitados y encontrar a especies como monos congo, monos cariblanca, osos perezosos, pizotes, tucanes, garzas o serpientes.

Otra experiencia muy interesante que hacer en Cahuita son los trekkings guiados nocturnos, que permite ver a los animales que se esconden durante el día.

Parque Nacional Carara

Loro en Carara National Park

El Parque Nacional Carara destaca por ser el punto de transición entre el bosque seco mesoamericano y el húmedo del Pacífico, lo que permite encontrar especies típicas de ambos bosques. Además, se considera uno de los mejores lugares del país para avistamientos ornitológicos.

El Parque cuenta con cinco senderos diferentes, bastante más oferta que la mayoría de los parques nacionales de Costa Rica, que suelen tener habilitados solo uno o dos recorridos.

Entre ellos, destaca el que te lleva al mirador de cocodrilos y el que te permite ver varios sitios arqueológicos precolombinos (hay quince en el parque), lo que es bastante interesante para unir cultura y naturaleza.

Parque Nacional Chirripó

Cerro Chirripó

El Parque Nacional Chirripó destaca por ser el lugar donde se ubica el cerro Chirripó, el pico más alto de Costa Rica con 3820 metros de altitud.

Este parque nacional es perfecto para los amantes del senderismo de montaña. No es apto para todos los públicos, pero los amantes de la escalada pueden disfrutar de unas vistas difícilmente comparables.

Además, la situación del parque en el centro del país, hace bastante fácil llegar. También es posible hacer algunos senderos más cortos y fáciles en la zona baja de la montaña, antes de subir.

Parque Nacional Corcovado

Corcovado en Costa Rica

Otro de los lugares imprescindibles en una luna de miel en Costa Rica es el Parque Nacional de Corcovado. En la costa del Pacífico, al sur de Manuel Antonio, en plena Península de Osa, se encuentra este templo de la biodiversidad costarricense.

Destaca porque tiene un interior muy rico, con animales como guacamayos macao, tapires, jaguares y monos ardilla, pero también cuenta con playas de primera y un entorno marino increíble. Así es, probablemente, el parque nacional más completo del país.

Con senderos habilitados, también tiene varias opciones de turismo de aventura y de actividades marinas, aunque bastante controladas por tratarse de un espacio marino protegido.

Parque Nacional Los Quetzales

quetzal costa rica

El Parque Nacional Los Quetzales es perfecto si queremos ver a estas increíbles aves. Se hacen diferentes tours al amanecer, porque es el momento más adecuado para encontrarlas. Así que habrá que madrugar, pero merece la pena.

También es posible hacer la visita por libre y recorrer sus senderos habilitados en cualquier otra hora. Es interesante porque no es un lugar muy visitado, aunque se llega fácilmente desde la capital y cuenta con flora y fauna endémica.

Parque Nacional Volcán Irazú

Volcán Irazú

Otro de los parques nacionales de Costa Rica más visitados es el Parque Nacional Volcán Irazú. Destaca por su cercanía a la capital, a unos 50 kilómetros, y también por ser el volcán más alto de Costa Rica, con algo más de 3.400 metros.

El parque se divide en dos sectores visitables diferentes. Por un lado, tenemos el sector de Los Cráteres que es el más visitado. Aquí podemos ver la laguna de su cráter, fumarolas y grandes vistas, especialmente a primera hora de la mañana, porque por la tarde se nubla.

Por otro, está el sector Prusia, que cuenta con una amplia red de 16 kilómetros de senderos. Esta parte es muy interesante si queremos encontrarnos con muchos menos turistas.

Parque Nacional Santa Rosa

Parque Nacional Santa Rosa Beagle

El Parque Nacional Santa Rosa es otro bonito parque natural de la costa del Pacífico. En este caso, se sitúa en la zona más al norte, cercana a la frontera de Nicaragua.

Este parque destaca por sus playas increíbles, entre las que destaca la playa de Nancite para ver el desove de las tortugas Loras. Hay dos sectores en el parque nacional, en uno de los cuáles está permitida la acampada.

La zona interior destaca también por contar con el bosque tropical seco más importante de Costa Rica. Otro lugar ideal para combinar playa y naturaleza.

Parque Nacional Volcán Poás

Volcán Poás

El último de los parques nacionales de Costa Rica alrededor de volcanes del que vamos a hablar es el Parque Nacional del Volcán Poás. Como en casos anteriores, para tener una mejor visibilidad de la laguna de su interior hay que ir a primera hora. Ya a partir de las 10 de la mañana será difícil verlo entre la nubosidad y las fumarolas.

El Volcán Poás también destaca por su cercanía a San José y su altitud, ofreciendo vistas panorámicas muy interesantes. En la parte inferior hay un bosque nuboso con cascadas y cataratas, perfecto para un corto paseo tras la subida a la zona.

Parque Nacional Isla del Coco

Delfines en la Isla del Coco

Otro de los Parques Nacionales de Costa Rica imprescindibles es el Parque Nacional Isla del Coco, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1997. Situado en una isla del Pacífico y en los arrecifes de alrededor, es un lugar completamente mágico.

Este lugar está considerado una de las diez mejores zonas de buceo de todo el planeta. La biodiversidad que veremos en el arrecife es increíble. Además, la isla en sí también es preciosa, con un bosque ideal para pasear con un montón de fauna y flora única.

Si quieres disfrutar de los mejores viajes a Costa Rica visitando algunos de estos parques nacionales, consulta con nosotras. Estaremos encantadas de prepararte algo a tu medida.

    - Responsable de datos: BEAGLE CLUB DE VIAJES S.L

    - Finalidad: gestión de la solicitud de información y el envío de newsletters.

    - Legitimación: el consentimiento del interesado y el interés legítimo.

    - Destinatario: no se cederán datos a terceros salvo obligación legal.

    - Derechos: acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.

    Declaro que entiendo y acepto la POLÍTICA DE PRIVACIDAD del sitio web www.viajesbeagle.com

    Deseo recibir newsletter e información comercial de interés con ofertas y promociones de viajes