Publicado el

¿Qué hacer en Sudáfrica en un fly & drive?

¿Qué hacer en Sudáfrica en un fly & drive?

Un fly & drive es una de las mejores opciones que hacer en Sudáfrica. Una vez aterricemos en el país, podremos alquilar un coche y recorrer algunos de los lugares más increíbles que podemos ver en todo el mundo.

Lo bueno de esta opción es que viajarás totalmente a tu aire. Nadie te marcara el paso y podrás dedicarle a cada sitio el tiempo que te apetezca.

Frente a viajar en grupo, en el que hay que adaptarse a la mayoría, en un fly & drive podemos viajar a nuestro gusto. Eso sí, en Viajes Beagle solo lo recomendamos para aquellas personas que disfrutan conduciendo.

Si no te gusta conducir, mejor hacer un viaje organizado a Sudáfrica porque te puede terminar resultando pesado.

Ahora, si eres de los que amas la sensación de libertad en la carretera, ¡tienes que probarlo! Te prometemos que saldrás encantado.

Aunque hay diferentes opciones para hacer un fly & drive en Sudáfrica, nosotros recomendamos la ruta del Jardín, que va de Ciudad del Cabo a Porth Elisabeth, en la costa sur de Sudáfrica.

Si tienes 13 días para el viaje, tienes la aventura de tu vida esperándote.

Itinerario de la Ruta del Jardín en Sudáfrica

  • Día 1-4 Ciudad del Cabo
  • Día 5 Ciudad del Cabo – Hermanus
  • Día 6 Hermanus – Oudtshoorn
  • Día 7 Oudsthoorn
  • Día 8 Oudsthoorn – Knysna
  • Día 9 Knysna – Parque Nacional Tsitsikamma
  • Día 10 Parque Nacional Tsitsikamma – Parque Nacional Addo
  • Día 11 Parque Nacional Addo
  • Día 12 Parque Nacional Addo – España
  • Día 13 España

Ciudad del Cabo, mucho más que una ciudad

Pingüinos en Ciudad del Cabo

Ciudad del Cabo es una de las mejores ciudades para comenzar un fly & drive. Con un aeropuerto internacional importantísimo, podemos coger allí el coche y recorrer sus alrededores, lleno de puntos de interés.

También la propia ciudad merece la pena, siendo una de las más cosmopolitas del mundo, con una gastronomía que merece la pena conocer entre sus edificios coloniales, sus fachadas de colores y el estilo victoriano.

Algo que quizá no sepas es que los vinos de Ciudad del Cabo son algunos de los más famosos del mundo. Además de probarlo en la ciudad, pasear por Winelands entre sus inmensos viñedos y visitar alguna bodega puede ser una experiencia inolvidable.

Mucho más cerca, protegiendo la ciudad se sitúa Table Mountain o Montaña de la Mesa, símbolo de la ciudad y declarada una de las siete maravillas naturales del mundo. Se puede subir en teleférico o hacer alguna excursión hasta la cima.

Desde Signal Hill tenemos la mejor vista de Ciudad del Cabo, incluyendo la Table Mountain.

Otra pequeña excursión muy habitual con el coche es llegar hasta Duiker Island donde se encuentran las colonias de focas. Tanto esta isla como toda la Reserva del Cabo de Buena Esperanza, es un lugar ideal para ver focas, pingüinos, etc…

Hermanus, buscando ballenas y tiburones

Vista de Hermanus en Sudáfrica

Muy cerca de Ciudad del Cabo se sitúa la localidad de Hermanus. Esta pequeña localidad costera es muy conocida como ciudad de retiro siendo también el mejor lugar de Sudáfrica para ver ballenas.

Las ballenas francas australes aparecen por la costa entre julio y noviembre y muchas veces se pueden ver directamente desde tierra. Aun así, si contratamos una excursión en barco podemos encontrarlas más fácilmente.

Cerca de Hermanus se sitúa Betty’s Bay, una de las mejores zonas del país para ver a los adorables pingüinos africanos. Y si lo que queremos es ver tiburones blancos, la parada en Gaansbai es obligatoria.

Aquí podemos montarnos en alguno de sus barcos con jaulas para entrar y bucear directamente junto a los tiburones. ¡Una experiencia solo apta para los más atrevidos!

Oudtshoorn, atravesando el desierto de las avestruces

Avestruz en Sudáfrica

De Ciudad del Cabo podemos ponernos en camino hasta Oudtshoorn. La primera parada llega pronto: Swellendam, un bello pueblo colonial. Es la tercera localidad más antigua de Sudáfrica y cuenta con bastante arquitectura holandesa de la época.

Seguimos por la carretera por Little Karoo, una zona semidesértica famosa por la cría de avestruces. Si nos apetece, recomendamos visitar alguna de las granjas de avestruces de la zona.

Por esta zona hay varios lugares montañosos que tenemos que conocer. Quizá el lugar más famoso sea el barranco de Meiringspoort con una de las cataratas más espectaculares del África austral.

Antes, atravesar el Paso Swartberg entre sus grandes montañas, ver Prince Albert, una localidad situada en uno de los valles más fértiles de este desierto y, sobre todo, ver las Cuevas del Cango.

En estas cuevas nos encontraremos con miles de estalactitas y estalagmitas formando un bosque de piedra como no hemos visto nunca.

Por último, llegaremos a hacer noche en Oudtshoorn, conocida como la capital mundial del avestruz.

Knysna: ostras, paseos y naturaleza

Delfines en Knysna

Por su situación, Knysna es una de las ciudades más impresionantes que vamos a ver en esta ruta. La ciudad nos la encontramos en una laguna que a su vez está comunicada con el mar a través de un pequeño estrecho entre dos acantilados.

Verlo desde el puerto Outeniqua y luego pasear en barca por la laguna es otro de los imprescindibles en Sudáfrica. La laguna es una reserva marina protegida y es realmente espectacular.

Además, Knysna es muy conocida por sus ostras, así que recomendamos probarlas, así como visitar una granja de ostras si queremos conocer más sobre este delicioso molusco.

El paseo por las apacibles y tranquilas calles de Knysna también nos va a encantar, viendo sus pequeños restaurantes y rincones ideales para fotografiar. La belleza de la ciudad es tal, que se le conoce como “el jardín del Edén de Sudáfrica”.

Parque Nacional de Tsitsikamma, el lugar del trekking y el buceo

Tsitsikamma

Otra de las que hacer en Sudáfrica en un fly & drive es visitar el Centro de Conservación de Tenikwa, cerca del Parque Nacional de Tsitsikamma. Concretamente, este centro está situado en Plettenberg Bay.

Con más de 300 animales, es especialmente conocido por sus guepardos, pero también hay otros felinos como servales, caracales, gatos salvajes africanos, así como pingüinos, marabúes o suricatas, entre otros.

En este centro de acogida puedes incluso pasear con ellos, siempre respetando los biorritmos de los animales.

Tras Teniwa podemos avanzar hasta Tsitsikamma, la reserva marina más antigua de Sudáfrica, ideal para hacer una experiencia de buceo. Además, la zona terrestre también es preciosa, llena de ríos, arroyos y senderos para hacer trekking en plena naturaleza.

Por eso siempre recomendamos dormir en esta zona y aprovecharla al máximo.

Addo Elephant National Park, el primer refugio de los elefantes

Parque Addo de Elefantes

La última parada es una de las más interesantes del viaje. El Addo Elephant National Park es actualmente el tercer parque nacional más grande de Sudáfrica, si bien en sus orígenes fue un último intento por salvar los pocos elefantes que quedaban en la zona.

De los 11 elefantes que había en 1931 cuando se creó el parque, hoy hay casi 500, además de todo tipo de animales, incluyendo los cinco grandes (león, rinoceronte, búfalo, leopardo y el propio elefante) y una gran cantidad de ungulados.

Dentro de este Parque Nacional podemos hacer un safari en 4×4 o visitarlo por nuestra cuenta por la ruta marcada para los vehículos privados. Sin lugar a dudas, se trata de uno de los mejores lugares de Sudáfrica.

Extensión a Parque Kruger para un safari inolvidable

Leona en el parque Kruger

Otra de las cosas que hacer en Sudáfrica en un fly & drive es visitar el Parque Kruger. Este Parque es el Parque Nacional más grande de Sudáfrica y está situado en el este, junto a la frontera de Mozambique.

Si vamos con nuestro propio coche, podremos visitar el Parque o alguna de las reservas privadas que hay en el interior, pero por los caminos marcados. Está prohibido que con nuestro propio coche nos salgamos de los mismos.

Otra opción es llegar hasta allí en nuestro coche y contratar excursiones con un guía privado desde el lodge en 4×4. Esta es la mejor manera de ver los cinco grandes ya que los guías del Parque conocen todos sus rincones y pueden salirse de los caminos señalizados.

Para llegar al Parque Kruger la mejor manera es coger un vuelo interno hasta el aeropuerto de Nelspruit desde Porth Elisabeth, si estamos haciendo esta ruta. Allí podemos coger un nuevo coche y poner rumbo al parque.

¿Es seguro conducir en Sudáfrica?

Fly & Drive Sudáfrica

Conducir por Sudáfrica es bastante más seguro que en otros países de África, pero aún nos conviene tener en cuenta algunas recomendaciones.

Lo primero que tenemos que tener en cuenta es que en Sudáfrica se conduce por la izquierda. Además, necesitaremos el carnet de conducir internacional, que podemos sacar sin problema en el anterior enlace de la DGT.

Lo más importante que te recomendamos es no conducir por la noche, especialmente por las ciudades. Los atracos son bastante comunes y suelen aprovechar los semáforos en rojo. Cuando aparques, lo recomendable es hacerlo siempre en un parking cerrado y vigilado para evitar sustos.

Además, en Sudáfrica es muy habitual que la gente camine por los arcenes, por lo que de noche hay riesgos de atropellar a alguien. Conduce siempre lento y con cuidado.

Esto es también importante porque en determinadas zonas, especialmente alrededor del Parque Kruger, hay varios agujeros o baches en la carretera llamados potholes. Conduce despacio y evítalos.

Igualmente, ten siempre el seguro echado cuando estés conduciendo o cuando te bajes, aunque sea solo un segundo. Como pasa en España, también hay que evitar dejar nada a la vista, especialmente bolsos o teléfonos móviles.

Un último peligro son las multas falsas, otra razón por la que conducir con cuidado. Tratarán de cobrártela al momento. Si siempre que no tienes efectivo y que llegas tarde a algún sitio, que te den la copia para pagarla en la comisaría más cercana al día siguiente.

Así podrás averiguar si era una multa real o se trataba de un timo.

Otras recomendaciones para conducir en Sudáfrica

Sudáfrica-conducir

Debemos tener en cuenta que no estamos en Europa, estamos en África. Sudáfrica es el país subsahariano más desarrollado y la principal economía del continente, pero sigue siendo muy diferente de lo que estamos acostumbrados.

Más allá del estado de las carreteras, que solo es óptimo en las principales vías de comunicación entre las ciudades principales, especialmente Johannesburgo y Ciudad del Cabo, la infraestructura no está tan bien preparada para los viajes por carretera.

Por ello, lleva bastante agua, algo de comida y echa gasolina siempre que tengas ocasión. Pueden pasar muchos kilómetros sin encontrarte ninguna tienda o gasolinera.

En Sudáfrica también es muy habitual hacer autostop. Por seguridad, no te recomendamos que pares en ningún momento para evitar atracos.

Igualmente, si paramos en algún lugar donde haya un encargado de cuidar un parking no oficial, hay que darle una propina para que cuide el coche, normalmente menos de 1€ al cambio. Suelen llevar un chaleco reflectante para que sepamos quién es y se acercará una vez que aparquemos.

Una aventura inolvidable

Ciudad del Cabo

Pocos viajes hay más increíbles que este fly & drive en Sudáfrica por la Ruta Jardín. Un viaje solo apto para aventureros que quieran sentir lo que supone adentrarse de verdad en este país maravilloso.

Si eres de los que prefieres viajar en grupo o privado con tus guías y traslados, también tenemos otras opciones en nuestra sección de Sudáfrica. ¡Y recuerda que también podemos personalizarte el viaje!

 

Sudáfrica