
Si tienes 10 días y quieres saber qué ver en Sri Lanka en ese periodo has venido al lugar perfecto. Sri Lanka, también conocida como Ceilán o la perla del Índico, es uno de los destinos más en auge de los últimos años.
Más manejable que India por su menor tamaño, en solo 10 días podemos ver los imprescindibles de Sri Lanka y volver a casa con una idea bastante completa del país.
Destino ideal de luna de miel, también es combinado por muchos viajeros en un Sri Lanka y Maldivas, al haber vuelos directos a precios bastante económicos desde su principal aeropuerto.
Si nos interesa la cultura hindi y la budista, ver templos milenarios, elefantes y paisajes que te dejarán sin habla, Sri Lanka es tu destino. Junto con las huellas de su pasado colonial y unas playas completamente paradisíacas, pocos lugares encierran tantos atractivos en tan pocos kilómetros.
Más información: 10 razones para viajar a Sri Lanka
Pero dejémonos de introducciones y vayamos a ver el itinerario en Sri Lanka que te proponemos. ¡Te va a encantar!
Ruta por Sri Lanka de 10 días
- Colombo – Negombo: Día 1
- Negombo – Dambulla – Habarana: Día 2
- Habarana – Hiriwadunna – Polonnaruwa – Habarana: Día 3
- Habarana – Sigiriya – Matale – Kandy: Día 4
- Kandy – Peradeniya – Kandy: Día 5
- Kandy – Plantación de té – Nuwara Eliya: Día 6
- Nuwara Eliya – Ella: Día 7
- Ella – Parque Nacional de Yala: Día 8
- Parque Nacional de Yala – Galle: Día 9
- Galle – Colombo: Día 10
¿Qué ver en Sri Lanka?
Colombo, la capital de Sri Lanka
Aunque Colombo no es una ciudad especialmente turística, tiene algunas cosas que merece la pena pasar a ver. Normalmente las rutas turísticas por Sri Lanka no incluyen la ciudad, que se mantiene únicamente para los días de llegada o salida antes de coger el avión de vuelta.
Uno de los must de Colombo es visitar el mercado de Pettah, que ocupa un vecindario completo. Tienes de todo: especias, telas, ropas y todo tipo de souvenirs para llevarte de recuerdo. Está al lado de la estación de tren, por lo que es una buena parada preaeropuerto.
Desde el mercado de Pettah podemos tomar la calle Galle, la principal calle comercial hasta llegar a Galle Face Green, el paseo marítimo de la ciudad, con césped y muchos puestos de comida para tomar algo.
Si lo que nos apetece es ver templos, en Colombo se sitúa uno de los templos más famosos y bellos de Sri Lanka, templo de Gangaramaya, en una isla del lago Beira a la que se accede por puentes de madera. Cerca del lago se sitúa también el parque Viharamahadevi, el pulmón verde de la ciudad con árboles inmensos.
Negombo, el pueblo pesquero del atardecer
Muy cerca de Colombo se sitúa Negombo, donde realmente está el aeropuerto, por lo que es muy normal que para mucha gente esta sea la primera parada.
Está entre la costa y una laguna bastante bonita, con unas playas que sin ser espectaculares si que ofrecen el mejor atardecer en el mar que podemos ver en Sri Lanka. Además de la playa, el otro imprescindible es el mercado de pescado. Está lleno de locales y los pescadores traen a diario (salvo los lunes) el pescado que pescan en el lago.
Cuidado porque para algunos el olor es demasiado fuerte. No es por el pescado del mercado, que es muy fresco, sino porque en los alrededores se sala y se seca pescado al sol. Y este pescado sí que va oliendo más. Aún así, es una visita muy interesante.
Curiosamente, Negombo es una ciudad de mayoría católica por lo que muchos visitantes se acercan hasta la iglesia de San Sebastián. Igualmente, los templos budistas de Angurukaramulla y el hinduista de Wijaratnam, también merecen una visita.
Para acabar, si nos sobra tiempo, podemos recorrer el famoso canal holandés en una barquita y ver el manglar, algunos monos y la vida cotidiana de la población.
Dambulla, las cuevas budistas Patrimonio de la Humanidad
Otro atractivo imprescindible que ver en Sri Lanka son las famosas cuevas budistas de Dambulla. Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1991, hay hasta 80 cuevas usadas por los budistas por sus rezos a lo largo de los siglos.
Sin embargo, la visita en la actualidad se circunscribe a las 5 cuevas principales: Devaraja Viharaya (Cueva del Rey de los Dioses), Maharaja Viharaya (Cueva de los Grandes Reyes), Maha Alut Viharaya (Gran Templo Nuevo), Pachima Viharaya y Devana Alut Viharaya (Segundo Templo Nuevo).
El mismo acceso a las cuevas ya es impresionante con un imponente Buda dorado y dentro de las mismas veremos pinturas y figuras con siglos de antigüedad. Estas cuevas impresionan tanto que para muchos son su visita favorita de Sri Lanka.
Habarana, campamento base
La ciudad de Habarana es una parada habitual en el turismo en Sri Lanka. Curiosamente, no tiene nada especial en comparación con otros lugares de la lista.
Su gran atractivo radica en su ubicación, con grandes atractivos turísticos en sus inmediaciones y, también importantísimo, por su infraestructura hotelera. En Habarana hay muy bueno hoteles de gama media y superior, por lo que se convierte en una parada perfecta para ir moviéndose desde allí.
De hecho, muy cerca de Habarana encontramos tres de los principales atractivos turísticos de Sri Lanka: las cuevas de Dambulla, el templo en la montaña de Sigiriya y el Parque Nacional de Minneriya, hogar de elefantes, leopardos y muchas otras especies animales.
Hiriwadunna, el lago donde la vida sigue
Hiriwadunna es una aldea dentro del Parque Nacional de Minneriya, donde los viajeros podrán comprobar cómo es la vida en una población tradicional del interior de Sri Lanka.
Entre otras experiencias, aquí es imprescindible dar un paseo en barca por el lago Hiriwadunna y ver a los niños y mujeres bañándose y lavándose en el agua, la flor de loto surgiendo, los lirios de agua, etc…
También es un lugar para pasear en carreta de bueyes y ver la paz y la quietud del paisaje.
Polonnaruwa, ruinas de la antigua capital medieval de Sri Lanka
Patrimonio de la Humanidad desde 1982, Polonnaruwa fue la capital de Ceilán desde el siglo XI hasta el XIII.
En la actualidad, se conservan bastantes templos y palacios en un recinto de más de 122 hectáreas, separados por distintas zonas de interés que se pueden visitar en coche, andando o en bicicleta. Aquí es importante llevar buenos calcetines, porque en muchos sitios te obligarán a descalzarte y te puedes quemar los pies por el calor.
Hacemos un resumen de lo más importante, empezando por el Museo Arqueológico, que nos servirá para ver cómo era la capital en su época de esplendor. Después, lo más visitado es el Palacio Real junto al Pabellón de Audiencias y la piscina Kumara Pokuna.
Tras la zona del Palacio Real, lo más popular es el llamado Cuadrángulo, una zona que reúne los edificios más importantes de Polonnaruwa. Aquí no nos podemos perder el Vatadage, con una escultura de Buda tras unas escaleras a la que no se puede dar la espalda, Gal Pota, la inscripción en piedra más grande de Sri Lanka, Hatadage y Thuparama Gedige, el único de los edificios que conserva el techo.
Además, no podemos perdernos las Viharas o templos budistas, los Devales y el Tivanka House.
Sigiriya, la Roca del León
Sigirya es, probablemente, el destino que todo viajero tiene en mente cuando piensa en Sri Lanka. Estas ruinas de un palacio fantástico en lo alto de una montaña, la Roca del León, estuvo abandonado durante más de 500 años, en el que incluso los lugareños olvidaron su existencia.
A día de hoy, tanto la subida por la escalera metálica hasta arriba de la roca (si no tenéis la entrada comprada de antemano recordad comprarla antes de subir) como el propio palacio con sus frescos de mujeres semidesnudas de la Cueva de la Cobra, son impresionantes.
Las vistas son espectaculares y hacen una idea de por qué el rey decidió construir aquí su palacio: tenía una visibilidad sin igual para ver a posibles enemigos.
Es importante llevar agua y tomarse la subida con alma. Puede ser dura pero no dudes que una vez arriba merece la pena.
Matale, el jardín de las especias
Matale es una pequeña ciudad del interior de Sri Lanka, cerca de Kandy y Sigiriya, que cuenta con un gran atractivo turístico. Hablamos del precioso Jardín de las especias, un lugar llena de distintas especias con todo tipo de olores que es realmente una maravilla.
Aunque hay otros templos y atractivos en la ciudad, lo normal es que los viajeros paren únicamente en este jardín antes de continuar su camino hacia Kandy o Sigiriya, y es una parada que realmente merece la pena.
Kandy, la capital de las montañas
Kandy es una de las ciudades más especiales de Sri Lanka. Con una gran importancia histórica e importantes templos budistas, cuenta también con un importante pasado colonial británico.
Más información: Los templos imprescindibles de Sri Lanka
Pasear por Kandy es ver las dos Sri Lanka, la que fue independiente durante siglos y la que dependía de Reino Unido, con edificaciones de ambos periodos.
Lo más interesante para ver en Kandy es el Templo del Diente de Buda, aunque también tenemos que ver el llamado Buda de las Montañas.
Además, el lago, las panaderías inglesas y sus mercados son otros paseos imperdibles, especialmente si queremos hacer compras ya que Kandy sigue siendo hoy en día una de las ciudades más importantes del país.
Por último, no podemos perdernos el jardín de Peradeniya, en las afueras de la ciudad.
Nuwara Eliya, las preciosas plantaciones de té
Nuwara Eliya es una pequeña población conocida como «Little England» porque sus edificios recuerdan a los de su antigua metropoli. Además, se trata de una localidad centrada en el cultivo y la industria del té.
Al estar en las montañas tiene un clima bastante más agradable que el resto del país, mucho más fresco, razón por la que los ingleses decidieron construirla en el siglo XIX.
Más sobre el clima: El tiempo en Sri Lanka, ¿cuándo viajar para tener una aventura inolvidable?
Tomar un té de la zona, considerado uno de los mejores del mundo y recorrer sus plantaciones y su lago es otra de las cosas que tenemos que ver en Sri Lanka.
Ella, cruce de caminos en las montañas
Ella es otro destino muy turístico en Sri Lanka a pesar de que no es una población especialmente bonita. La razón es que el tren que llega hasta ella, ya sea desde Kandy o desde Nuwara Eliya es impresionante. Desde esta última ciudad se baja de los 1800 a los 1000 metros de altura y los cambios de paisaje son brutales.
Bosques de todo tipo, túneles, montañas y diferentes lugares que para muchos viajeros se convierten en su experiencia favorita en el país. Viajar a Sri Lanka en tren es, de hecho, uno de los motivos por los que se elige el país para unas vacaciones.
Dentro de la propia ciudad también podemos visitar campos de té o hacer rutas de senderismo como la que lleva al Little Adams Pike o a las Rawana Falls.
Parque Nacional de Yala, el hogar del leopardo
Si lo que queremos es hacer un safari en Sri Lanka, el Parque Nacional de Yala es el destino que estamos buscando. Se trata de uno de los primeros parques nacionales que se crearon el país y aunque es el que cuenta con menos vegetación los paisajes son increíbles.
Además, al ser el más seco y el que tiene menos vegetación del país, hace que sea mucho más fácil ver animales. El más importante, símbolo del parque, es el leopardo, si bien hay que avisar que no siempre se logra divisar.
Además de leopardos podremos ver otros animales como elefantes, jabalíes, iguanas, búfalos de agua, ciervos, etc… Realmente merece la pena.
Más información: ¿Es seguro viajar a Sri Lanka?
Galle, la fortaleza marina portuguesa
El último de los lugares qué ver en Sri Lanka en 10 días es la ciudad costera de Galle. Se trata de una localidad muy cercana a Colombo, con un casco histórico completamente fortificado que fue construido por los portugueses en el siglo XVI, con una mezcla entre el estilo europeo y los nativos.
Más tarde, los holandeses en el siglo XVII aumentarían la fortificación dándole la forma que tiene en la actualidad. El fuerte es Patrimonio de la Humanidad y sus callejuelas pintadas de blanco y con flores bien nos podría hacer pensar que estamos en España.
Además, cuenta con un faro muy bonito y algunas de las mejores playas de Sri Lanka. Un destino perfecto para acabar un viaje por uno de los países más apasionantes del mundo.
Si quieres ver esta ruta y otros programas de viaje a Sri Lanka echa un vistazo al enlace.