
Que ver en Vietnam es una de las primeras cosas que nos preguntan cuando se interesan por el destino. ¿Son suficientes dos semanas? ¿Vale con una semana si queremos hacer un viaje combinando Vietnam y Camboya?
La verdad es que dos semanas es un tiempo perfecto para conocer Vietnam al completo. Si queremos ver también Angkor Wat y los templos de Camboya, también se puede hacer perfectamente si queremos hacer una ruta por Vietnam de 15 días.
Aun así, si lo que nos interesa es solo Vietnam, dos semanas es perfecto para conocer los distintos parajes que han convertido este destino en uno de los más populares del mundo. Incluso podemos dejar unos días para descansar en las mejores playas de Vietnam.
En Viajes Beagle tenemos preparados para ti distintos circuitos organizados por Vietnam según tus intereses. En este post vamos a contarte qué ver en Vietnam para dos semanas inolvidables. Y si quieres saber cuándo ir a Vietnam, también te lo contamos en el artículo anterior.
¿Qué ver en el norte de Vietnam?
La mitad norte de Vietnam es la zona más turística del país. Es también la zona a donde se suele viajar cuando se hace un viaje combinado con Camboya.
En el norte de Vietnam encontramos desde grandes ciudades bulliciosas como Hanoi, hasta maravillas naturales como la Bahía de Halong o los arrozales de Sapa, así como ciudades históricas y monumentales como Hue o Hoi An, en la zona central del país.
Hanoi, el bullicio de Indochina
No hay viaje a Vietnam que no pase por Hanoi, la ciudad más turística del país. En su aeropuerto, además, comienzan la mayor parte de los tours que recorren este precioso rincón del Sudeste Asiático.
Hanoi fue la capital de Vietnam del siglo X al XVIII, así como la capital de la Indochina francesa y de Vietnam del Norte en el siglo XX. Con tanta historia, no es de extrañar que tenga algunos de los templos más bonitos del país y un casco histórico lleno de callejuelas que es una absoluta delicia.
Entre las cosas que ver en Hanoi tenemos que mencionar el templo de la literatura y la ciudadela imperial de Thang Long, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. La Pagoda del Pilar Único y la Pagoda Tran Quoc tampoco pueden faltar.
Otras paradas imprescindibles son el mausoleo de Ho Chi Minh, el barrio colonial o el Lago Hoan Kiem con sus pagodas y puentes de madera.
Si nos gustan las compras, el mercado Dong Xuan es también un último imprescindible.
Sapa, montañas y arrozales
La zona más al norte de Vietnam a la que llegan los viajeros habitualmente es Sapa. Se trata de una ciudad montañosa conocida por sus arrozales en terraza. Por la zona también se pueden ver cascadas espectaculares como las de Thac Bac.
También las aldeas de la zona, en uno de los lugares con mayor diversidad étnica de Vietnam, merecen una visita.
Ninh Binh, ruinas y naturaleza interior
Más cerca de Hanoi se sitúa la ciudad y provincia de Ninh Binh. Esta zona es otra de las imprescindibles que ver en Vietnam si queremos disfrutar de una naturaleza que nos deje sin habla.
Más allá de la capital, es en sus alrededores donde encontramos los lugares más atractivos como es Tam Coc si buscamos naturaleza o Hoa Lu si lo que queremos es encontrar historia.
De todas formas, como todos los alrededores son tan llamativos, la propia ciudad de Ninh Binh se convierte en una base excelente de operaciones para ir visitando las distintas zonas de la provincia.
Hoa Lu, la primera capital del Imperio
Menos conocida que Hue, Hoa Lu fue una antigua capital de Vietnam. Concretamente, fue capital del país en el siglo X, antes de que pasara a Hanoi.
Once siglos después, apenas quedan restos del esplendor que tuvo esta capital durante las dinastías Le y Dinh. Sin embargo, sí que se mantienen un par de templos que merecen mucho la pena.
El primero de ellos es el templo Dinh Tien Hoang, de dicha dinastía. Se trata del templo dedicado a Dinh Bo Linh, el primer emperador de Vietnam y se conserva a la perfección.
Otro de los templos que se han mantenido hasta nuestros días es el templo de Le Dai Hahn. Este templo no solo es conocido por su arquitectura, muy similar al anterior, sino por estar junto a la montaña, siendo ideal para hacer fotos.
Además, por el recinto veremos diferentes templos en distinto estado de conservación que nos ayudarán a tener una idea del esplendor que tuvo Hoa Lu en su momento.
Tam Coc, el mar verde Vietnam
Conocido como la Bahía de Halong del interior, Tam Coc es una zona en el que grandes formaciones de rocas kársticas surgen del río Ngo Dong.
Pasear en barca por Tam Coc nos permite atravesar las tres grandes cuevas del lugar: Hang Cam, Hang Giaua y Hang Chateau. De hecho, Tam Coc significa “tres cuevas” en vietnamita.
En esta zona también destaca la pagoda Bich Dong. Se trata en realidad de dos pagodas diferentes, construidas pegadas a la roca y en estilo chino.
Bahía de Halong, la defensa marina de los dragones
La Bahía de Halong nos ofrece la más típica de las imágenes de postal de Vietnam. Como en el caso de Tam Coc, son grandes formaciones kársticas recubiertas de vegetación. En este caso, sin embargo, surgen directamente del mar.
Pasear entre estas formaciones en un pequeño crucero es una de las experiencias que nadie se pierde en Vietnam. La Bahía de Halong es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y nadie que haya podido ver ese paisaje puede tener la más mínima duda de por qué.
El nombre de Halong significa “dragón descendente” ya que según la leyenda fue formado por dragones para proteger el país y crear Vietnam. Además, en esta zona se sitúan algunas de las mejores playas de Vietnam.
Hue, la gran ciudad imperial
Si queremos ver una gran ciudad monumental en Vietnam tenemos que llegar a Hue. Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la Ciudadela, el Palacio Real y la Ciudad Púrpura Prohibida no te dejarán indiferente.
Con una extensión e importancia histórica similar a la de la Ciudad Prohibida de Pekín, se trata de todo un símbolo de la grandeza que tuvo Vietnam durante muchos siglos.
Visitarla es viajar atrás en el tiempo y comprender un poco más el pasado de Vietnam.
Hoi An, paseo entre canales por la Venecia Vietnamita
Una de las ciudades más diferentes que ver en Vietnam es Hoi An. Conocida como la Venecia vietnamita, se trata de una pintoresca localidad con muchos canales, que le dan un aspecto único e inigualable gracias a su arquitectura.
Esta arquitectura tiene influencias tanto vietnamitas como del extranjero, destacando especialmente su puente japonés, único en el Sudeste Asiático. Por Hoi An pasaron portugueses, franceses, chinos, etc… y todos dejaron su impronta en la ciudad.
Pasear entre los canales de Hoi An es descubrir un mundo nuevo que ni siquiera nos podríamos haber imaginado que existe.
¿Qué ver en el sur de Vietnam?
El sur de Vietnam es también muy interesante, aunque también menos conocido. Desde Ho Chi Minh, la antigua Saigón, hasta el Delta del Mekong, uno de los más espectaculares del mundo, pasando por las ruinas de la guerra de Vietnam, que también se pueden ver en esta parte.
Además, cuenta con la ventaja de que en Ho Chi Minh se sitúa el principal aeropuerto de Vietnam, por lo que es un destino excelente para empezar o terminar el viaje.
Ho Chi Minh, ecos de la guerra en la gran ciudad
Ho Chi Minh es la actual capital de Vietnam y la ciudad más grande del país. Conocida antiguamente como Saigón, es la ciudad más interesante para conocer la herencia colonial francesa en el Sudeste Asiático.
Además del barrio colonial, con edificios como el Palacio de la Reunificación, el teatro municipal o la catedral de Notre Dame, también destacan el Mercado de Ben Thanh o sus Museos de la Guerra y de la Revolución, así como hacer excursiones a los alrededores, incluyendo My Tho o los túneles de Cu Chi.
Túneles de Cu Chi, la salvación de Vietnam
A las afueras de Ho Chi Minh se sitúan los túneles de Cu Chi, que recorren todo el país. Se trata de unos túneles usados por los socialistas vietnamitas en la guerra, que les servían como base de operaciones.
En un primer momento eran solo 48 kilómetros construidos en 1945, durante la invasión francesa, pero en la Guerra de Vietnam multiplicaron su alcance.
En la actualidad, se han convertido en una de las atracciones turísticas más populares del país, imprescindible en cualquier lista de que ver en Vietnam.
Delta del Mekong, el cuenco de arroz de Vietnam
El Mekong es el río más importante de Indochina. Nace en China y recorre Laos, Tailandia, Birmania, Camboya y Vietnam antes de desembocar en el mar de la China meridional.
En la última parte de su recorrido se divide en 9 brazos diferentes, formando el famoso Delta del Mekong, otro imprescindible de lo que ver en Vietnam. Se trata de una zona preciosa, donde se cultiva la mayor parte del arroz que se consume en el país.
El Delta está lleno de canales y muchas de sus ciudades solo se pueden acceder en barca. Además de ciudades como My Tho, también destacan los mercados flotantes como Cai Be.
My Tho, la perla del Mekong
De todas las ciudades que se pueden visitar en el Delta del Mekong, My Tho es la mejor opción. Se trata de una localidad muy bien conectada con Ho Chi Minh, además de ser completamente espectacular debido a su ubicación en dicho delta.
En la ciudad destaca el templo de Vinh Trang y el de Tiene Giang, aunque no es lo más importante que ver en esa ciudad.
Normalmente, la visita a My Tho se aprovecha para hacer una excursión a la isla de Thoi Son, a la que hay que llegar en una de las barcas tradicionales del Delta. En esta isla es habitual comer alguna de las frutas que crecen en sus árboles frutales.
Si quieres ver estas y otras maravillas del mapa turístico de Vietnam, consulta los precios de nuestros programas de viaje a Vietnam.