
Al preguntarse qué ver en Hoi An, muchos viajeros sienten la dificultad de responder a la pregunta. Podríamos decir que prácticamente todo, al menos si hablamos de su casco antiguo.
Al final y al cabo, estamos ante una zona Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, milenaria y que ha supuesto un increíble crisol de culturas entre la cultura vietnamita local, la francesa colonial y la china y japonesa.
A medida que uno camina por sus calles empedradas, cada rincón parece susurrar una historia, cada plazoleta esconde un misterio esperando ser descubierto. Las linternas multicolores, que cuelgan entre los edificios y centellean cuando cae la noche, pintan un cuadro onírico, convirtiendo a Hoi An en un escenario sacado de un cuento.
Parada imprescindible dentro del mapa turístico de Vietnam, Hoi An y la cercana ciudad imperial de Hue, nos trasladan a un Vietnam diferente, más antiguo, con más historia y, también, más tranquilo.
Ideal para recorrer en bicicleta, al ser una ciudad plana y bien preparada para los ciclistas, hemos seleccionado los atractivos turísticos imprescindibles qué ver en Hoi An, para que solo tengas que preocuparte por disfrutar.
Casco Antiguo de Hoi An

Antes de hablar de lugares más concretos, tenemos que mencionar el casco antiguo de Hoi An al completo. A Hoi An, una ciudad llena de canales, la llaman la Venecia vietnamita, y, como Venecia, su casco antiguo es tan hermoso que sería absurdo reducirlo a ver una calle determinada o un edificio.
Lo que ha convertido al casco antiguo en Patrimonio de la Humanidad es el conjunto. Sus diferentes edificaciones crean una atmósfera mágica, especialmente de noche, cuando se iluminan con linternas de colores.
Puerto principal del reino hindú de Champa desde el siglo I hasta el XV, en esta zona podemos ver edificios históricos de la época, tanto vietnamitas como de comerciantes chinos, indios y japoneses, cuando Hoi An era uno de los principales emporios comerciales del planeta.
De hecho, su importancia se mantuvo en los siglos XVI y XVII, tras la caída de Champa, con la llegada de los primeros comerciantes europeos, principalmente holandeses. Ya en el siglo I, Hoi An era el principal puerto del Sudeste Asiático.
Entre talleres artesanos, tiendas de souvenirs, templos y puestos de comida callejera, la verdadera esencia de Hoi An se va mostrando. Se trata de una zona peatonal, así que no queda más que ir a pie (o en bicicleta) e ir dejándose sorprender por cada rincón.
Mercado Central de Hoi An

Aunque ya no se trate del emporio comercial de antaño, el Mercado Central de Hoi An permite descubrir parte de su grandeza pasada. Entre las calles Trần Phú y Cẩm Châu, el Mercado Central abre de 6:00 de la mañana a 20:00 y permite descubrir todo tipo de productos.
Desde prendas de ropa a artesanía, pasando por fruta, verdura, carnes o puestos de comida, es una manera muy interesante de conocer más a fondo la ciudad. No en vano fue gracias a los comerciantes que se convirtió en una ciudad tan importante en la antigüedad.
No solo hay puestos en el interior del edificio del mercado, sino que también los podemos encontrar en el exterior. Si queremos comprar algo en Hoi An, es el lugar adecuado.
Otra opción es visitar el Mercado Nocturno, situado al otro lado del puente An Hoy Bridge o Cầu, An Hội, ya fuera del casco histórico (pero al lado, solo hay que cruzar el puente) y que abre entre las 16:30 y las 22:00, siendo menos turístico y más repleto de locales que el Mercado Central.
Chùa Cầu (Puente japonés)

El puente cubierto japonés Chùa Cầu es otro de los grandes imprescindibles qué ver en Hoi An. Este puente del siglo XVI separa dos zonas del casco antiguo de Hoi An. En una de las orillas, se habían instalado los comerciantes chinos mientras que en la otra se habían construido sus casas los comerciantes japoneses.
Así, para facilitar el comercio entre ambos, los japoneses construyeron un hermoso puente de piedra cubierto de madera muy ornamentado, siguiendo las costumbres de su país y que sirviera de ejemplo palpable de su riqueza.
En su interior hay un altar budista que merece la pena ver. Este puente es la atracción principal de Hoi An, por lo que merece la pena visitarlo a primera hora, antes de que se llene de turistas.
Casas tradicionales de Hoi An

Otro imprescindible que ver en Hoi An son sus casas tradicionales. Hay varias opciones para visitar y que permiten ver cómo vivían sus habitantes hace siglos, ya que mantienen su estructura original.
Las más interesantes para la visita son la casa de Tan Ky, construida por un comerciante chino con referencias chinas, vietnamitas y japonesas y la casa de Quan Tang. Estas casas no son tan antiguas como la ciudad, entre el siglo XVIII y XIX, pero permiten entender mejor cómo funcionaban estos hogares, domicilios pero también lugares de trabajo.
Al ser casas de comerciantes, también contaban con puertas directamente al río, donde llegaban las mercancías con las que posteriormente negociarían.
Río Thu Bon

El río Thu Bon es el principal río de Hoi An, de donde salen los diferentes canales que recorren la ciudad. Una de las mejores maneras de disfrutar de la ciudad es haciendo un recorrido en barca desde el agua.
Como pasa en Venecia, la visión de Hoi An desde el agua es completamente diferente y merece mucho la pena. En sus barcos tradicionales, podrás recorrer el río y ver desde el agua los edificios, las entradas de los mismos para mercancías o incluso vendedores ambulantes que venden desde el agua.
Se trata de otra de las experiencias imprescindibles para una luna de miel en Vietnam por su romanticismo.
Puertas del templo Ba Mu

Si estás buscando lugares fotografiables para Instagram, las puertas del Templo Ba Mu no te dejarán indiferente. Con un estanque repleto de nenúfares, da la impresión de estar delante de una gran maravilla.
Sin embargo, solo se conserva esta parte, las puertas del templo y el estanque. Podemos abrir las puertas de madera, pero detrás no queda nada. Es, sin duda, un lugar icónico y muy interesante para entender que no siempre nos podemos fiar de las apariencias.
Detrás de la entrada más monumental de Hoi An no hay absolutamente nada, aunque si nos hacemos una foto frente a ella, seguro que podríamos engañar a nuestros amigos o familiares.
Asamblea Fujian

Hablando de templos bonitos de Hoi An, hay que mencionar la Asamblea de Fujian. Se trata de una pagoda del siglo XVII, construida por los habitantes chinos de Hoi An.
Dedicada a la diosa Thien Hau, la diosa del mar de los inmigrantes chinos de la ciudad de Fujian, no solo era un hermoso templo, sino que también era un lugar en el que hacían comunidad y recordaban sus raíces.
En la actualidad destaca por su portada pintada de rosa, pero también por su patio interior, muy ornamentado y lleno de detalles. Como es habitual en este tipo de templos, podrás comprar recuerdos y souvernis en su interior.
Asamblea cantonesa Quang Trieu

Si los inmigrantes de Fujian tenían su templo, los que provenían de Cantón también construyeron el suyo, muy cerca del puente cubierto japonés. Se trata de la Asamblea de Quang Trieu, para muchos el edificio más bonito de Hoi An.
La fuente del interior y sus puentes repletos de farolillos le da a esta zona un encanto especial que hace la parada imprescindible. Hay que tener en cuenta que los habitantes de Fujian y los de Cantón hablan idiomas diferentes, razón que explica que construyeran sus propios templos y lugares de socialización de forma independiente.
Otros templos interesantes son la Asamblea china Hoa Van, Templo Quan Cong y la Asamblea Hainan, aunque la Asamblea de Fujian y la de Quang Trieu son las más hermosas.
Museos de Hoi An

Si queremos ver museos, en Hoi An también hay varias opciones. Quizá el más interesante es el Museo de Historia y Cultura Sa Huynh, que nos ayudará a entender más la increíble historia de la ciudad con sus primeros habitantes.
El Museo del Comercio de la Cerámica ofrece una interesante colección de cerámica con más de 400 piezas entre los siglos VIII al XVIII, mostrando porque Hoi An era famosa en toda Asia por este tipo de artesanía.
Otra opción que combina curiosidad e historia es el Museo de la Medicina Tradicional. Aquí podremos aprender más de la medicina tradicional china, con antiguos tratados, medicamentos y recetas.
Por último, no podemos olvidarnos del Museo-Galería Precious Heritage, comisionado por el fotógrafo francés Réhahn. Con diferentes fotografías y trajes tradicionales recolectados alrededor de Vietnam, podremos aprender un poco más sobre el patrimonio cultural del país.
Tiendas de artesanía

Las tiendas de artesanía son paradas imprescindibles en cualquier ruta por las ciudades de Vietnam. Sin embargo, en Hoi An hay dos tipos de tiendas únicas y que no nos podemos perder que no vamos a encontrar en las demás.
Por un lado, tenemos los talleres de estas linternas de colores que se iluminan por las noches. Muchos de estos talleres no solo te permiten comprar una linterna, sino que te pueden enseñar a hacerlas tú mismo.
Otra opción muy interesante son los talleres de sastrería. Aquí llegan personas de todo el mundo para hacerse vestidos o trajes a medida, ya que cuentan con una calidad increíble y un precio muchísimo más bajo que en otros lugares del mundo. Además, lo tienen listo en solo un día.
Si quieres uno de estos trajes, lo ideal es acudir a primera hora y así lo podremos recoger por la tarde antes de continuar nuestro tour por Vietnam.
Hoi An Lantern Festival

Si tenemos suerte (o si lo preparamos expresamente) nuestro viaje puede coincidir con el Hoi An Lantern Festival, uno de los momentos más mágicos de la ciudad.
Se trata de un festival budista mensual, que se rige por los meses lunares. Es decir, que cada mes se celebra durante un día pero al ser meses lunares y no solares las fechas van variando cada año. Puedes consultar en este enlace las fechas de los próximos años.
Esa noche la ciudad se llena de celebraciones, con grupos musicales, actuaciones de teatro, etc, pero lo más importante tiene lugar en el río.
Aquí se dejan linternas de seda y papel con una vela dentro, que se colocan sobre el agua con cuidado y se va iluminando, creando una imagen preciosa, especialmente en los alrededores del puente japonés.
De hecho, la mejor forma de verlo es desde el agua, en alguna de sus barquitas tradicionales. Este festival es bastante turístico, pero realmente merece la pena, te ofrecerá una perspectiva única de la ciudad y se produce cada mes, por lo que hay doce oportunidades al año.
Estos son los principales atractivos que ver en Hoi An, aunque los alrededores tampoco se quedan cortos. Junto a la ciudad encontramos la playa de An Bang, una de las mejores playas de Vietnam, y a solo 40 kilómetros se hallan las ruinas de My Son, antiguos templos cham construidos entre el siglo IV y XIII y Patrimonio de la Humanidad.
-
Laos y Vietnamdesde 2.722€
-
Viaje a Vietnam diferentedesde 3.615€
-
Lo mejor de la cocina de Vietnamdesde 3.035€
-
Vietnam clásicodesde 2.135€
-
Vietnam y Maldivasdesde 4.389€
-
Vietnam y Camboya en grupodesde 2.829€
Si quieres disfrutar del mejor viaje a Hoi An, consulta con nosotras. Somos especialistas en Vietnam, ofreciéndote un viaje diferente y a tu medida.