Publicado el

Ruta por Costa Rica diferente: lo que deberías y nadie ve

Playa de Costa Rica

Hacer una ruta por Costa Rica diferente nos permite descubrir un país increíble. Su propio lema de la Pura Vida nos recuerda que estamos ante uno de los lugares con mayor biodiversidad del planeta. En casi ningún sitio podrás ver, en tan pocos kilómetros cuadrados, tantas especies diferentes de animales y vegetales.

En este artículo hemos seleccionado los lugares y actividades que deberías hacer en tu viaje a Costa Rica. Un viaje diferente a las rutas habituales, con consejos para viajar a Costa Rica importante para tu viaje, aunque sin dejar de ver los atractivos turísticos más notables del país.

También te recomendamos hacer glamping en Costa Rica, ya que te puede permitir vivir esta experiencia de una forma aún más intensa. La exuberancia del lugar se puede notar mucho más en este tipo de alojamientos, en mitad de la naturaleza, donde respiraremos su selva.

Veamos, punto por punto, esos lugares qué ver en nuestra ruta por Costa Rica diferente.

San José

San José de Costa Rica

San José, la capital de Costa Rica, no es una ciudad especialmente turística. La mayor parte de los visitantes llegan a su aeropuerto internacional y de ahí ponen rumbo a otros destinos. Poca gente decide investigar qué puede ofrecer la capital.

Sin embargo, nunca está de más parar en San José, ya sea a la ida o a la vuelta, ya que tendremos que tomar el avión desde aquí. Lo más interesante que podemos hacer en la capital es ver sus museos.

Son especialmente llamativos el Museo del Jade, de historia y arqueología precolombina, incluyendo una amplia selección de joyas de este material, y el Museo Nacional de Costa Rica, así como el Museo del Oro Precolombino. En estos tres lugares podremos aprender más sobre la cultura del país antes de la colonización.

Aunque el centro tiene algunos rincones de interés donde se conserva la arquitectura colonial, es cierto que San José no tiene la belleza de otras ciudades centroamericanas. Por ello, si no somos muy aficionados a los museos, no pasa nada si continuamos hasta la siguiente parada.

Parque Nacional Braulio Carrillo

Parque Nacional Braulio Carrillo

Poca gente se para a ver el Parque Nacional Braulio Carrillo. Sin embargo, nosotros recomendamos al menos atravesarlo en coche y disfrutar de sus increíbles paisajes. Situado muy cerca de San José, en el camino al río Pacuaré, se trata de un lugar que merece la pena divisar.

Estamos ante uno de los parques nacionales de Costa Rica más amplios, aunque la mayor parte está cerrada a los visitantes. Sin embargo, podemos atravesarlo o visitar los dos sectores abiertos para los turistas: la Quebrada González y Volcán Barva.

Son dos ejemplos de por lo que destaca el lugar: por sus increíbles cañones verdes y por sus altísimas montañas. Esas abruptas cimas recubiertas de bosque generan un paisaje único en el mundo, que nos dejará sin habla desde cualquiera de sus miradores habilitados.

Río Pacuaré

Río Pacuaré

Hacer rafting en el río Pacuaré es una de las mejores experiencias de aventura que podemos vivir en Costa Rica. Se trata de un proceso de varios días, en el que vas bajando desde la cordillera de Talamanca hasta la costa del Caribe atravesando la selva.

Es un viaje que se hace con el equipaje, guardado en bolsas secas, con un guía profesional que te enseña como remar y las instrucciones de seguridad correspondiente. Todo el viaje al completo son unos 3 días, con varias horas de recorrido cada uno de ellos.

Se pasa por diferentes rápidos, se ven cataratas y, en definitiva, se vive una gran aventura. Aunque parezca difícil, es apta para todo el mundo. Eso sí, hay que seguir las recomendaciones de nuestro guía y tener cuidado, pero iremos con casco, con chaleco salvavidas y no habrá ningún peligro.

Al acabar cada aventura de rafting, se va a un alojamiento en mitad de la selva. Ahí se pueden realizar otras actividades como pasear por el bosque o nadar en una piscina natural junto a una catarata. También es una zona muy buena para divisar aves.

Esta experiencia no es muy habitual en las rutas tradicionales por Costa Rica y, sin embargo, es una de las más completas que podemos hacer. La belleza de los paisajes y cataratas y la adrenalina de la aventura hacen que merezca mucho la pena.

Parque Nacional del Volcán Arenal

Cascada de La Fortuna

El Parque Nacional del Volcán Arenal es un imprescindible en cualquier ruta por Costa Rica. Aunque queramos hacer algo diferente, no podemos dejar de pasar por esta zona porque es realmente espectacular.

Situado en el norte del país, se ubica alrededor de la ciudad de Fortuna, una de las principales para hacer ecoturismo y aventura. Cerca de la ciudad se encuentra la cascada de La Fortuna, famosa por tener una altura de 70 metros. Además, es posible bañarse bajo ella.

Igualmente imponente es la zona del Volcán Arenal. Este volcán cuenta con un paisaje único, pudiendo recorrer senderos de lava solidificada o tomar un baño en aguas termales, de las que los locales dicen que tiene inigualables propiedades. También hay zonas de bosque primario y secundario y bajo el volcán se halla la Laguna de Arenal, donde se pueden realizar diferentes deportes. Igualmente, son impactantes las áreas devastadas en antiguas erupciones.

Cerca se halla también el Refugio de Vida Silvestre Caño Negro, ideal para ver aves y otros animales como monos, serpientes, mapaches, saínos, perezosos o ranas de vivos colores.

En la zona del Volcán Arenal también recomendamos realizar actividades de aventura. En La Fortuna podemos utilizar tirolinas recorriendo trece cables diferentes y plataformas para poder observar la flora y la fauna desde arriba. Los saltos van de los 25 a los 430 metros de longitud. ¡Una de esas experiencias que no se olvidan en la vida!

Parque Nacional de Manuel Antonio

mono en Costa Rica

El Parque Nacional de Manuel Antonio es otro de los lugares más habituales en una ruta por Costa Rica. Aun así, de nuevo, estamos ante un lugar que no podemos dejar de visitar.

Situado alrededor del pequeño y hermoso pueblo de Manuel Antonio, situado en la costa del Pacífico, se trata de un lugar perfecto tanto para descansar en la playa como para ver animales.

Especialmente destacan sus monos, ya que cuenta con tres de las cuatro especies que viven en Costa Rica. También hay venados, perezosos, orquídeas, tortugas y muchos otros animales y especies vegetales de interés.

En el Parque Manuel Antonio hay tres senderos que recorrer para conocerlo mejor. El más sencillo es plano y tiene una distancia de unos 3 kilómetros, mientras que los otros son más largos y con un mayor desnivel. Sin embargo, con el tour sencillo ya se pueden ver los diferentes animales y plantas que pueblan el parque.

Si lo hacemos con un guía, podremos aprovechar para utilizar telescopios y así, poder ver la vida silvestre de una forma diferente. El recorrido lleva también hasta alguna de las mejores playas de Cosa Rica, aisladas y pequeñas, en mitad de la naturaleza.

Otra cosa imprescindible que debemos hacer son las actividades de naturaleza. Ir en canoa, hacer rafting si nos hemos quedado con ganas de más, descender cataratas, esnórquel en el mar o utilizar un kayak son algunas de las más recomendables.

En esta zona también podemos disfrutar de otras playas. Aunque todas son de gran calidad, recomendamos Playa Biezans.

Parque Nacional de Corcovado

Manglar del Corcovado

El Parque Nacional de Corcovado es otro de los lugares que hay que visitar en una ruta por Costa Rica diferente. No es habitual en los trayectos habituales y, sin embargo, estamos ante un lugar espectacular.

Se trata de una zona llena de humedales y manglares alrededor del río Sierpe, en el que conocer la selva del Pacífico. Ya alrededor de tu mismo alojamiento podrás disfrutar de diferentes senderos o simplemente descansar en una de las mejores playas de Costa Rica.

Las actividades en esta zona incluyen los paseos en bote, para conocer la zona del manglar. El manglar solo se puede ver desde el agua, pero la perspectiva es increíble. Contando con un guía, podremos conocer más sobre la flora y fauna del Corcovado.

También se puede recorrer el parque a pie hasta llegar a las lagunas sombreadas del río, las cascadas o al Parque de San Pedrillo. Estamos ante una zona bastante impresionante y desconocida, que sorprende a cada paso.

Isla del Caño

Isla del Caño

Dentro del Parque Nacional del Corcovado, se encuentra la Isla del Caño. Se trata de un lugar bastante desconocido, pero que a nosotras nos encanta. Está a unos 40 minutos en bote de la costa y se trata de una reserva marina protegida.

Uno de los mayores paraísos del esnórquel en Costa Rica, permite ver arrecifes de coral, mantas, rayas, tortugas e incluso tiburones, delfines o ballenas jorobadas.

Además, cuenta con una gran historia. Tribus y culturas precolombinas como las chiriquis, Quepos y bruncas pasaron por la isla. Los chiriquis lo usaron como cementerio, mientras que Quepos y bruncas decidieron vivir en la isla.

Así, además de disfrutar de sus cuatro plataformas diferentes de coral, las mejores en la costa del Pacífico, también podremos ver las esferas de piedra creadas por estas antiguas civilizaciones. Un broche de oro a un viaje inolvidable.

Si quieres disfrutar de una ruta por Costa Rica diferente y a tu medida, consulta con nosotros. Somos expertas en crear viajes personalizados y adaptados a tus gustos.

Pide tu viaje

    Fecha de salida:

    - Responsable de datos: BEAGLE CLUB DE VIAJES S.L

    - Finalidad: gestión de la solicitud de información y el envío de newsletters.

    - Legitimación: el consentimiento del interesado y el interés legítimo.

    - Destinatario: no se cederán datos a terceros salvo obligación legal.

    - Derechos: acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.

    Declaro que entiendo y acepto la POLÍTICA DE PRIVACIDAD del sitio web viajesbeagle.com

    Deseo recibir newsletter e información comercial de interés con ofertas y promociones de viajes