Publicado el

Ruta Maya: todo lo que tienes que ver en México

Ruta Maya México

La civilización maya es una de las culturas precolombinas más conocidas y fascinantes de América Central. Hoy vamos a emprender una aventura para descubrir sus maravillas en la Ruta Maya de México, ¡acompáñanos!

Los mayas se establecieron en la región de Mesoamérica, que, además de México, abarcaba Guatemala, Belice, Honduras y El Salvador. Durante, nada más y nada menos que tres milenios, desde el año 2000 a.C. hasta la llegada de los españoles en el siglo XVI, los mayas se alzaron como una civilización influyente y poderosa.

Durante su apogeo, los mayas erigieron impresionantes ciudades con intrincados diseños arquitectónicos. Templos, palacios y pirámides se alzaban majestuosos, siendo todavía hoy un testimonio de su sofisticación cultural y tecnológica.

Pero, a pesar de su grandeza, la civilización maya experimentó una misteriosa desaparición en el siglo IX d.C. A día de hoy, los arqueólogos debaten las causas exactas de su declive. ¿Deforestación? ¿Guerra? ¿Sobreexplotación de recursos? Son teorías que los expertos siguen barajando.

A pesar de su desaparición, la cultura maya ha dejado un legado duradero en la región. Sus descendientes todavía habitan en muchas áreas y mantienen algunas de las tradiciones y costumbres de sus antepasados. Te invitamos a recorrer con nosotras esta Ruta Maya llena de lugares fascinantes.

Prepárate para adentrarte en un mundo de misterio y asombro, ¡y para descubrir la riqueza cultural de la civilización maya en todo su esplendor en México!

Comenzamos la ruta en Palenque

Palenque, en el estado de Chiapas, es uno de los lugares más impresionantes que verás en tu Ruta Maya, uno de los sitios arqueológicos más representativos del México maya.

Las ruinas mayas de Palenque, conocidas como Lakam Há, son un testimonio de la grandeza de una civilización antigua que floreció en el periodo clásico tardío (600-900 d.C.)

Palenque

Palenque se construyó en el corazón de la selva tropical, y se caracteriza por su impresionante arquitectura y arte. El diseño de los edificios es intrincado y detallado, con muchas esculturas y bajorrelieves que adornan las fachadas.

Se cree que la civilización que habitó Palenque fue muy avanzada para su época, con una compleja jerarquía social y una rica cultura religiosa. Se han encontrado evidencias de que los habitantes de Palenque practicaban sacrificios humanos y tenían una compleja religión politeísta.

Alrededor del año 800 d.C. la ciudad fue abandonada por razones desconocidas. Se han propuesto varias teorías para explicar la caída de la civilización de Palenque, desde conflictos internos hasta invasiones extranjeras. Sin embargo, la verdad sigue siendo un misterio.

A pesar de la incertidumbre sobre su desaparición, las ruinas de Palenque continúan fascinando a visitantes de todo el mundo. 

Sus templos y edificios sagrados, en su mayoría cubiertos por la exuberante vegetación tropical, son un testimonio duradero del legado de una civilización que fue verdaderamente excepcional.

Exploramos Calakmul

Las ruinas mayas de Calakmul, ubicadas en el estado de Campeche, son un tesoro arqueológico que no puedes perderte en tu Ruta Maya

Es, junto a Palenque, una de las ciudades más importantes e influyentes del mundo maya. Ideal para descubrir su grandeza maya, también si estás viajando por México con niños.

Se estima que la construcción de Calakmul inició en el siglo VI d.C., y su apogeo se dio en el período clásico tardío, entre los siglos VII y IX d.C. Durante esta época, Calakmul fue una de las ciudades más importantes de la región, y su influencia se extendía hasta la península de Yucatán y Guatemala.

Durante tu recorrido, verás gran cantidad de edificios, pirámides y plazas que se encuentran en este lugar. Pero, sin duda, lo más espectacular de la zona es la Gran Pirámide o Estructura II, una de las estructuras más altas de toda la región. 

Calakmul

Llegarás a esta pirámide desde la Gran Plaza, y has de subir para contemplar el paisaje. Desde allí, podrás disfrutar de unas espectaculares vistas de la selva circundante, que se extiende hasta donde alcanza la vista.

Al caminar entre las ruinas, uno puede sentir la grandeza de esta cultura y comprender la importancia que tuvo en la historia de Mesoamérica. Además, la inmensidad de la selva y la flora y fauna que se encuentran en el área protegida, también son parte de la experiencia única que se vive al visitar Calakmul.

Una pequeña parada en Edzná

Las ruinas mayas de Edzná, ubicadas en el estado de Campeche, son un impresionante testimonio de la avanzada civilización que floreció en la región durante el periodo clásico tardío, entre los años 600 y 900 d.C.

No goza de la fama de lugares como Calakmul o Chichén Itzá, pero creemos que es un tesoro oculto de cualquier buena Ruta Maya que se precie.

Entre sus edificaciones más destacadas, se encuentra el Templo de los Cinco Pisos, que cuenta con 5 pisos abovedados. Es una edificación muy original, ya que normalmente los mayas construían sus edificaciones escalonadas.

Edzna

Y es que Edzná cuenta con una inmensa cantidad de edificios y estructuras construidas por los mayas hace más de 2.000 años. Cada uno de ellos tiene una historia fascinante que contar.

La Gran Acrópolis, un enorme complejo que incluye además del citado Templo de los Cinco Pisos, el Templo de los Mascarones y la Gran Plaza. Este complejo se encuentra en el centro del sitio y es un lugar imprescindible para visitar.

No te olvides de visitar el Templo de los Cuchillos, un edificio que se encuentra en la cima de una colina y que cuenta con una impresionante escalinata que conduce a la parte superior.

A pesar de su grandeza, se cree que la ciudad de Edzná fue abandonada en el siglo XV debido a cambios climáticos y a la falta de recursos, lo que llevó a una escasez de alimentos y agua. Sin embargo, los motivos exactos del abandono de la ciudad siguen siendo objeto de estudio y debate entre los arqueólogos.

Bonus: Comalcalco

No es un destino muy visitado en la Ruta Maya, pero queremos destacar el asentamiento arqueológico de Comalcao, en la región de Tabasco, por la peculiaridad de sus edificaciones.

Comalcalco

Las ruinas de Comalcalco fueron construidas durante el período Clásico tardío, aproximadamente entre los años 600 y 900 d.C. Su nombre significa “lugar de casas de barro” en náhuatl, la lengua indígena de la región. 

Lo más destacado del sitio son las pirámides y edificios hechos de ladrillos de barro cocido, lo que los hace únicos en el mundo maya. Los ladrillos fueron producidos en hornos cercanos y luego transportados al sitio para su construcción.

Según los arqueólogos, Comalcalco fue un importante centro ceremonial y político de la región, y su riqueza se basaba en el comercio de cacao, sal y otros productos locales

Visitamos Uxmal

Las ruinas mayas de Uxmal, ubicadas en el estado de Yucatán, son un impresionante testimonio de la avanzada civilización que habitó la región entre los años 600 y 1000 d.C.

Uxmal

Tanto si estás siguiendo la Ruta Maya como si estás haciendo un viaje a Yucatán, Uxmal es parada obligatoria.

Se cree que la ciudad fue construida en varias etapas, pero alcanzó su máximo esplendor en el periodo clásico tardío (650 – 900 d.C.).

Entre las edificaciones más impresionantes del sitio arqueológico de Uxmal se encuentra la Pirámide del Adivino, una majestuosa estructura compuesta por varios niveles y que ofrece una vista panorámica de la ciudad

También destacan el Palacio del Gobernador, que cuenta con un impresionante conjunto de columnas y una serie de habitaciones decoradas con intrincados relieves, y la Casa de las Tortugas, una pequeña, pero hermosa estructura que cuenta con una decoración única en la región.

El Cuadrángulo de las Monjas (llamado así porque su estructura se parece a un convento), que cuenta con un patio de 120 metros, donde podrás apreciar la arquitectura Puuc. Y aunque no está en perfecto estado de conservación, en Uxmal también podrás pasear por los restos de su Juego de Pelota.

Admiramos la grandeza de Chichén Itzá

Una de las mejores ruinas mayas que verás en tu Ruta Maya, es, sin lugar a dudas, Chichén Itzá. Ofrecen una ventana al pasado de una de las civilizaciones más fascinantes de Mesoamérica.

Sin duda, una parada obligada si estás haciendo alguna excursión por México.

Chichén Itzá

Este impresionante complejo fue construido entre los siglos IX y XII d.C. y es considerado una de las mayores maravillas arqueológicas del mundo.

El sitio cuenta con una variedad de edificaciones impresionantes, siendo la más conocida la pirámide de Kukulcán. Esta pirámide de nueve pisos es una obra maestra arquitectónica que cuenta con 365 escalones, uno para cada día del año solar maya. 

Además, cada equinoccio de primavera y otoño, la luz del sol crea una sombra que parece descender por la estructura en forma de serpiente. Conocido como el “descenso de Kukulcán”, crea un espectáculo impresionante.

Otro de los edificios más impresionantes es el Juego de Pelota, uno de los campos de juego más grandes y mejor conservados de todo el mundo maya. Este juego ritual, combinaba elementos de fútbol y baloncesto, pero se cree que tenía un significado mucho más profundo y espiritual.

Además de la pirámide, Chichén Itzá cuenta con otras construcciones notables, como el Templo de los Guerreros, un edificio impresionante que cuenta con una gran cantidad de columnas talladas y esculturas que representan a los guerreros mayas.

Este templo también cuenta con una plataforma superior que ofrece una vista increíble de las ruinas circundantes.

Y es que Chichén Itzá lo tiene todo. También podremos maravillarnos con el Grupo de las Mil Columnas, una gran plaza de unos 150 metros de largo compuesta por múltiples columnas.

No podemos olvidarnos del Observatorio, o Caracol, una de las pocas estructuras circulares construidas por los mayas. Y es que en Chichén itzá, cada una de estas estructuras que conforman este sitio arqueológico, es única y cuenta con detalles impresionantes.

Aunque se cree que la ciudad fue abandonada en algún momento alrededor del siglo XIII, la razón exacta de su abandono aún es desconocida. Algunas teorías sugieren que una sequía prolongada y la desaparición de los recursos naturales, como los árboles y los ríos, podrían haber desempeñado un papel importante en su desaparición. 

Otros consideran que las guerras entre las diferentes ciudades-estado mayas también podrían haber contribuido a su desaparición.

Seguimos hacia Cobá

Nos adentramos en la selva de Quintana Roo para llegar hasta Cobá, nuestra siguiente parada en la Ruta Maya. Construido alrededor del siglo VI d.C., alcanzó su apogeo entre los siglos X y XIV d.C. como una importante ciudad comercial y religiosa en la región.

Cobá

Uno de los posibles significados del nombre “Cobá”, y el más plausible, dada su cercanía a las lagunas, es el de “agua picada”. Hasta 50.000 personas la poblaron en su apogeo, y estaba conectada por una extensa red de caminos que se extendía por toda la región.

El sitio cuenta con una variedad de estructuras impresionantes, incluyendo la pirámide Nohoch Mul, que es la pirámide más alta de la Riviera Maya, con una altura de 42 metros. También hay varios templos y edificios ceremoniales, así como una gran cantidad de estructuras residenciales y de almacenamiento.

Una de las características más interesantes de Cobá es su sistema de carreteras sacbe. Se trata de caminos elevados que conectan las estructuras dentro del sitio y se extienden hasta otras ciudades y centros ceremoniales mayas en la región. Se cree que estos caminos eran utilizados para transportar bienes y comerciar con otras ciudades.

Terminamos en Tulum

Tulum es, sin duda, el sitio arqueológico más característico del estado de Quintana Roo. Tanto si estás siguiendo la Ruta Maya como si estás disfrutando de tu luna de miel en México, Tulum no puede faltar en tu planificación.

Tulum

La ciudad se construyó en el siglo XIII d.C. y alcanzó su apogeo entre los siglos XIV y XVI d.C. Fue un importante centro comercial de la región.

La ciudad de Tulum fue un importante puerto comercial que conectaba a la civilización maya con otras regiones de Mesoamérica. Se cree que la ciudad tenía una población de alrededor de 1,000 habitantes en su apogeo.

El sitio cuenta con una variedad de estructuras impresionantes. Como el Castillo, una gran estructura ceremonial situada en lo alto de un acantilado con vistas al Mar Caribe. También hay varios templos, palacios y plazas ceremoniales, así como una gran cantidad de estructuras residenciales y de almacenamiento.

Una de las características más interesantes de Tulum es su ubicación geográfica única. Construida en un acantilado junto al mar, le permitió servir como un puerto comercial importante para la región.

Esta fantástica ubicación te permitirá bañarte en Playa Paraíso, o Playa Pescadores, mientras disfrutas de unas vistas increíbles a estos monumentos milenarios.

Los alrededores de Tulum cuentan con increíbles cenotes, por lo que pensamos que es el destino perfecto para terminar tu Ruta Maya. Historia y chapuzones no tienen por qué estar reñidos.

Aunque se desconoce la razón exacta de la caída de Tulum, se cree que la ciudad fue abandonada alrededor del siglo XVI d.C. Se han propuesto varias teorías, incluyendo la llegada de los conquistadores españoles y las enfermedades que trajeron consigo, así como la declinación del comercio y la creciente competencia de otros centros comerciales en la región.

Algunos consejos para tu Ruta Maya

Intenta visitar las ruinas mayas evitando las horas centrales del día. No solo porque es cuando se concentra más gente, sino porque el sol estará en su máximo apogeo.

Ruta Maya

Disfrutarás mucho más de la historia y los secretos de esta civilización si vas con un guía, por supuesto, ¡autorizado! Casi todos los sitios arqueológicos cuentan con grupos de guías, y la experiencia con uno será mucho más rica y enriquecedora.

Nunca está de más recordar ciertas obviedades: lleva calzado cómodo e hidrátate, aunque no tengas sed.

Y sobre todo, desde Viajes Beagle, te queremos invitar a que disfrutes de un turismo consciente y responsable. Estarás pisando auténticos monumentos que llevan en pie miles de años. Respeta las normas y restricciones de los lugares que visites.

Si, después de sentir la llamada de México, tienes claro que la Ruta Maya es tu próximo destino, no dudes en contactar con nosotras para preparar tu viaje.

Decántate por la Ruta por la cultura Azteca y Maya que tenemos preparada, o elige lo que quieres ver y nosotras te preparamos un viaje a medida. ¡Consúltanos!