
Una ruta a Vietnam de 15 días es perfecta para conocer a fondo el país. Si no quieres quedarte solo con el centro y norte o la zona sur, dos semanas te permitirán vivir una experiencia vietnamita auténtica, conociendo las diferencias culturales entre sus distintas zonas.
Un país tan apasionante como Vietnam tiene mucho que ver. Desde las montañas de Sa Pa en el norte al Delta del Mekong en el sur. Ciudades milenarias, mercados flotantes, enigmáticos templos y grandes monumentos naturales.
Vietnam destaca también por su hospitalidad. Hablamos de un destino en el que te sentirás como en casa desde que pises por primera vez las calles de Hanoi. Un destino exótico pero cercano a la vez, económico y que ofrece todo lo que podemos buscar en un viaje.
Desde las paradisíacas playas de Vietnam a ruinas y templos. De callejuelas y túneles a la vanguardia de Ho Chi Minh, una de las ciudades más pobladas del mundo.
Vietnam tiene tanto qué ver y qué hacer que se ha convertido en uno de esos lugares a los que se debe viajar al menos una vez en la vida. Y si tenemos 15 días, mejor que mejor.
Itinerario recomendado para una ruta a Vietnam de 15 días

- España – Hanoi: Día 1
- Hanoi: Días 2 y 3
- Hanoi – Hoa Lu – Ninh Binh: Día 4
- Ninh Binh – Bahía de Halong: Día 5
- Halong – Hanoi – Hue: Día 6
- Hue: Día 7
- Hue – Hoi An: Día 8
- Hoi An – Tra Que: Día 9
- Hoi An – My Son – Ho Chi Minh: Día 10
- Ho Chi Minh – Túneles de Cu Chi: Día 11
- My Tho: Día 12
- Ho Chi Minh: Día 13
- Vuelo Ho Chi Minh – España: Día 14
- Vuelta a casa: Día 15
¿Qué ver en Vietnam?

Es difícil contestar brevemente a la pregunta de qué ver en Vietnam en dos semanas. De hecho, incluso dos semanas se nos pueden quedar cortas si queremos ver tanto el norte como el sur de Vietnam.
Quizá la primera decisión que hay que tomar corresponde a los lugares más alejados. Por un lado, tenemos las montañas y arrozales de Sa Pa, donde viven diferentes etnias en aldeas tradicionales y, por otra, las ciudades y mercados flotantes en el sur, en el Delta del Mekong.
En el itinerario propuesto nos hemos decidido por este último, llegando a My Tho, la capital del Delta.
Sin embargo, es igualmente posible y tenemos otras opciones cambiar esta parte en Ho Chi Minh y My Tho por una visita a Sa Pa en el norte. O, simplemente, sustituir solo el Delta pero acabar igualmente en Ho Chi Minh.
Elijas lo que elijas sentirás que no te has equivocado. Eso es lo verdaderamente apasionante de un destino como Vietnam. Todo merece la pena.
Imprescindibles de Vietnam

A la vez, hay una serie de lugares que deben estar sí o sí en una ruta a Vietnam de 15 días. Al menos, si es la primera vez que viajas al país. Si ya has ido en otras ocasiones, puede que quieras conocer cosas nuevas, pero muchas veces estos lugares te dejan tan obnubilados que apetece igualmente volver a verlos.
El primero de estos lugares es Hanoi. La capital de Vietnam es completamente espectacular. Desde su ambiente callejero al Templo de la Sabiduría, la Pagoda Tran Quoc o del Pilar Único, sin olvidarnos de la ciudadela de Thang Long o el Lago Hoan Kiem.
Cerca de Hanoi, pero en el interior, se encuentra la zona de Ninh Binh, Hoa Lu y Tam Coc. Aquí se mezclan ruinas de capitales imperiales con ríos y cuevas con formaciones realmente alucinantes.
Más al norte, pero en la costa, se ubica la Bahía de Halong. Declarada una de las maravillas naturales del mundo, es el lugar natural más espectacular del sur de Asia. Grandes pilares que surgen del mar junto a pequeñas cuevas y playas de arena blanca. Hacer un crucero por aquí es inolvidable.
Ya en la zona central, lo primero que destaca es Hue Vietnam, la antigua capital imperial. La Ciudad Prohibida, la Pagoda de la Dama Celestial y las diferentes Tumbas Imperiales te llevarán a una época en el que Vietnam era una de las grandes potencias de Asia.
Para acabar esta ruta por lo imprescindible, Hoi An, la llamada Venecia vietnamita. Una ciudad histórica llena de palacios, belleza y canales por la que poder pasear. El Vietnam más auténtico y respetuoso con su tradición.
Hemos preparado este mapa turístico de Vietnam con todo lo importante que debes ver. No solo lo imprescindible sino también otros lugares de interés secundario, playas, islas, mercados, etc… Lo puedes añadir a tu Google Maps para tenerlo todo a tu disposición.
Combinar el viaje a Vietnam con otros destinos

Otra de las opciones para hacer una ruta a Vietnam de 15 días es combinar el viaje. Hay circuitos muy interesantes que van también a otros lugares de la zona como Tailandia o Camboya.
Si quieres elegir uno de los dos destinos te recordamos que escribimos un artículo sobre si elegir Vietnam o Tailandia y, otro, sobre elegir Vietnam o Camboya.
Personalmente, aunque Vietnam nos parece el destino estrella por lo completo que es, combinar tanto con Tailandia, especialmente con una escala en Bangkok como con Camboya y los templos de Siem Reap merece mucho la pena.
Bangkok es una ciudad vibrante, de hecho la más visitada del mundo en los años anteriores a la pandemia. Y sí, también es muy bulliciosa, pero si ha enamorado al planeta por encima de otras urbes como Tokio, Nueva York, Londres o París es por algo.
Por otra parte, las ruinas de Angkor Wat y el resto de templos de esta zona de Camboya son increíbles. Sumergidos en mitad de la selva, recorrerlos te hace sentir como un explorador total.
Así que si te apetece combinar Vietnam con uno de estos dos destinos, también lo recomendamos por completo. Si quieres algo más urbano, vanguardista y cosmopolita Tailandia, si buscas algo más aventurero Camboya.
Si lo que buscas es un final más relajado y romántico, ideal para una luna de miel es combinar Vietnam y Maldivas. Unos días en un bungalow sobre el Índico para terminar el viaje con el mejor sabor de boca posible.
Tú decides cómo combinar. Todas las opciones merecen la pena.
-
Camboya y Bangkokdesde 2.657€
-
Leyendas de Vietnam y Camboya en grupodesde 2.802€
Mejor época para ir a Vietnam

Otra de las preguntas clave en la ruta a Vietnam de 15 días es cuál es la mejor época para hacer el viaje.
La respuesta a la pregunta de cuándo ir a Vietnam dependerá de las zonas que queramos visitar y el presupuesto. En Vietnam hay dos temporadas altas, los meses de invierno y los de verano.
En general, el invierno es la realmente la mejor época para conocer tanto el sur como Hanoi y la zona norte. Sin embargo, para la zona central, donde se ubican Hanoi y Hoi An, la mejor época va de febrero a agosto, principalmente febrero, marzo y abril.
En verano hay lluvias torrenciales tanto en el norte como en el sur, por lo que si vas en aquella época sufrirás grandes lluvias casi todo el tiempo. También hay que decir que Vietnam es un país bastante lluvioso, por lo que nunca se está a salvo del todo.
Sin embargo, hay muchas menos posibilidades si elegimos febrero para nuestras vacaciones en Vietnam. Febrero es el mejor mes para ver todo el país, pero todo el invierno es bastante recomendable para hacer un circuito. Si solo vamos al centro, lo mejor es la primavera.
Las lluvias en Vietnam son bastante intensas pero son cortas, por lo que ir en época de lluvia tampoco es un problema.
El otoño y la primavera es temporada baja, por lo que es una buena opción si queremos gastar menos en el viaje a Vietnam. Independientemente de la época que vayas, sabemos que disfrutarás.
¿Qué llevar en la maleta a Vietnam?

En cuánto a qué llevar en la maleta para el viaje, recomendamos no llenarla demasiado. Una ruta a Vietnam de 15 días tiene muchos desplazamientos, por lo que es mejor no ir demasiados pesados para nuestra comodidad.
Las temperaturas nunca son especialmente bajas, por lo que no necesitaremos abrigo salvo si vamos a Sa Pa. Lo que sí vamos a necesitar es un buen chubasquero, porque independientemente del momento del año en el que vayamos, algún día de los 15 nos va a llover en algún momento, incluso en la época seca.
Por ello, también son recomendables zapatos cómodos y que no resbalen, con los que poder recorrer ruinas y ciudades. Aunque con el calor apetezca pantalón corto, en ocasiones es mejor llevar también algún pantalón largo, tanto para evitar picaduras de mosquitos como si hacemos visitas como la de los túneles Cu Chi, en los que prácticamente tendremos que reptar por el suelo.
Una gorra, crema solar e, igualmente, repelente de mosquitos nos vendrá muy bien para disfrutar del viaje.
En cuánto a comer en Vietnam, es bastante seguro, pero trata de beber siempre agua embotellada y elige platos bien cocinados. Ni el agua del grifo ni los alimentos crudos son recomendables.
Cambia dinero en el aeropuerto, recuerda que es mejor contar con dólares que con euros y, simplemente disfruta del viaje.
-
Vietnam clásicodesde 2.135€
Recuerda que en Viajes Beagle tenemos distintas opciones de viajes a Vietnam y también podemos crearte un itinerario personalizado. Consulta sin compromiso.