
Hacer un safari desde Johannesburgo es lo más habitual si vamos a hacer un safari en Sudáfrica. La ciudad más poblada de Sudáfrica cuenta con un importante aeropuerto internacional con vuelos directos a diferentes ciudades de Europa y América.
Más cerca de las principales zonas de safari que Ciudad del Cabo, la otra gran ciudad y gran aeropuerto, suele ser la parada habitual antes de comenzar el safari. También si vamos a combinar el safari con las Cataratas Victoria o Mauricio.
Sin embargo, no siempre se sabe que se puede hacer desde allí. Tampoco si es mejor tomar un vuelo interno hasta la zona de safari o ir en coche. Afortunadamente, vamos a ir desvelándote todo lo que necesitas saber.
Un safari desde Johannesburgo es una idea excelente. Sobre todo, por la cantidad de opciones que tenemos a mano. La propia ciudad de Johannesburgo cuenta con sus propios atractivos turísticos si queremos disfrutar de una de las ciudades de Sudáfrica más interesantes antes de adentrarnos en plena naturaleza.
Su Museo del Apartheid, Soweto o el parque temático Gold Reef, entre otras opciones, pueden darnos una visión más completa de Sudáfrica antes de adentrarnos entre elefantes y leones.
Mejores opciones para hacer un safari desde Johannesburgo

Sin lugar a duda, hay una opción que sobresale si queremos hacer un safari desde Johannesburgo y es el Parque Nacional Kruger, en la frontera del país con Mozambique. Pero no es la única opción.
Hay otros destinos de safaris también muy interesantes que podemos elegir. Te vamos a hablar de los más habituales y cuáles son sus ventajas e inconvenientes.
Parque Nacional de Pilanesberg

El Parque Nacional de Pilanesberg es la opción más cercana a Johannesburgo. Es la opción que tiene más sentido si queremos aprovechar la zona y ver la ciudad, Pretoria y los atractivos de los alrededores.
Pilanesberg se sitúa a 140 kilómetros al norte de Johannesburgo. En la práctica supone unas dos horas de viaje. Se trata de algo bastante asequible para hacer el safari desde Johannesburgo y dormir en la ciudad. De todas formas, también hay lodges en el mismo parque.
Dentro del Parque podemos ver a los Cinco Grandes (elefantes, búfalos, rinocerontes, leopardos y leones) así como otros animales como jirafas, cebras, hipopótamos o antílopes. No hay tantísima fauna como en Kruger, pero es una opción bastante buena.
También es muy interesante si tenemos escalas de un día o de día y medio, ya que podemos hacer un safari sin tener que recorrer grandes distancias para ello.
Parque Nacional Kruger

A cuatro horas en coche se ubica el Parque Nacional Kruger, el paraíso sudafricano para los safaris. Se trata de un parque enorme al que se puede volar directamente desde Johannesburgo.
Sin embargo, lo más habitual es hacer el recorrido en coche para parar en el Cañón del Río Blyde, una de las tres gargantas más grandes del mundo. Tras el Gran Cañón del Colorado y una de Namibia, ocupa el tercer lugar siendo además la única verde, estando totalmente cubierta por vegetación.
Ver sus miradores o las Cataratas Lisboa de camino al Parque Nacional, hace que merezca mucho la pena el tiempo extra de desplazamiento.
Dentro del Parque Kruger hay diferentes zonas donde hacer safaris. Algunas están abiertas a la población en general, que no pueden salirse de los caminos marcados. Sin embargo, lo más interesante es acudir a alguna de las reservas privadas del parque con guías que tienen permiso a ir campo a través. Así es como se ven el mayor número de animales.
También hay zonas reservadas a determinados lodges dentro del parque. Se trata de la mejor fórmula para ver los Cinco Grandes, ya que en los caminos generales si hay muchísima afluencia puede ser más complicado.
Parque de los Elefantes de Addo

El Addo Elephant Park está algo más cerca de Ciudad del Cabo y suele ser la parada final de la Ruta Jardín de Sudáfrica. Aun así, también podemos ir en un corto vuelo interno desde Johannesburgo hasta Port Elizabeth.
De hecho, de Ciudad del Cabo a Port Elizabeth hay 1 hora y cuarto y de Johannesburgo a Port Elizabeth 1 hora y 45, por lo que solo hay media hora de diferencia en avión. Luego, el Parque de los Elefantes de Addo se ubica a solo 40 kilómetros de Port Elizabeth.
Este parque nacional es bastante más pequeño que el Kruger pero tiene una ventaja respecto al resto de parques de la lista. De la lista y de toda África porque nos hallamos ante el único lugar libre de malaria donde podemos hacer un safari para ver a los Cinco Grandes.
Así si no queremos usar la profilaxis de la malaria ni tener riesgo de coger la enfermedad, se trata de la opción más recomendable.
Este parque fue creado en 1931 para salvar a 11 elefantes que quedaban en la zona. La propuesta fue un éxito y en la actualidad hay más de 600. Unido a su diversidad paisajística, con un lago, montañas, dunas e incluso islas, es un verdadero santuario natural.
De hecho, destaca también porque tiene una zona costera. Así que además de ver a los Cinco Grandes también podemos ver ballenas francas australes y tiburones blancos. Unir a la ecuación el safari marino en Sudáfrica lo hace muy interesante.
Entabeni Game Reserve

A alrededor de dos horas de Johannesburgo, otra opción si queremos un safari por una reserva privada y exclusiva es Entabeni Game Reserve. Estamos ante otro de los safaris desde Johannesburgo que nos permite disfrutar de los Cinco Grandes.
Estamos en una reserva de 22.000 hectáreas que requerirá que nos alojemos en alguno de los lodges y campamentos del complejo para poder visitarla. Esto tiene una gran ventaja y es que al no estar abierta al gran público, la afluencia es mucho menor.
Por tanto, también la presión sobre los animales. Como inconveniente, se trata de una opción de precio más elevado que las demás, ya que está destinado a safaris de lujo.
En el resto de parques conviven las dos opciones, con zonas acotadas para lodges en Sudáfrica y safaris más lujosos y otros de acceso al gran público.
Cataratas Victoria y Parque Nacional Chobe

Esta última opción para hacer un safari desde Johannesburgo va más allá de Sudáfrica. La aventura comienza en las cataratas Victoria, en la frontera entre Zambia y Zimbabue. El aeropuerto de Johannesburgo es generalmente el elegido para ir hasta las cataratas con muchos vuelos diarios hasta las mismas.
Desde las cataratas tenemos la opción de hacer un safari en Zambia, pero también de ir hasta Botswana. El Parque Nacional de Chobe está a solo una hora y media de las Cataratas. De hecho, el aeropuerto de las cataratas es el que se usa habitualmente para ir a esta zona de Botswana, aunque se halle en otro país.
En esta zona también es muy recomendable ir hasta el Delta del Okavango. Este lugar se inunda en la temporada seca en mitad del desierto, siendo un paraíso para los Cinco Grandes, con multitud de elefantes e incluso los famosos leones nadadores.
Mejor época para hacer un safari

La mejor época para hacer un safari desde Johannesburgo es, generalmente, de mayo a septiembre. Es la mejor época para ir al Parque Kruger, a Entabeni y a Pilanesberg.
Sin embargo, el Parque de los Elefantes de Addo se puede visitar durante todo el año. Este parque tiene un clima semiárido de influencia océanica, que hace que llueva prácticamente lo mismo (no mucho pero si algo) durante todo el año. Quizá en mayo es cuando hay algo menos de precipitaciones y febrero, marzo y octubre son los meses más lluviosos.
Si hay que tener en cuenta que las ballenas francas australes se pueden ver de junio a diciembre y los tiburones blancos de mayo a agosto. Así, los meses de junio, julio y agosto son los más interesantes si queremos ver ballenas y tiburones en Addo.
Respecto a las Cataratas Victoria, la respuesta es de abril a septiembre, que es cuando tienen un mayor caudal y la vista es más impresionante. Por su parte, para ver Chobe y el Delta del Okavango tenemos que decir de mayo a octubre.
Así, podemos decir que la mejor época para hacer un safari desde Johannesburgo es de mayo a septiembre, ya que incluirá todos los destinos. Sí debemos tener en cuenta que en septiembre no podremos ver tiburones blancos en Addo y que abril es un buen mes para las Cataratas Victoria.
Otros consejos para hacer un safari

Más allá de la mejor época hay otros consejos importantes para hacer un safari. Primero, hay que ir al centro de vacunación internacional más cercano. Nuestro médico nos dirá las vacunas más recomendables para cada destino. Salvo que vayamos a Addo, también es recomendable llevar el tratamiento de profilaxis de la malaria.
Es importante llevar ropa cómoda y mejor que nos tape todo el cuerpo. Así evitaremos mejor las picaduras de los mosquitos junto con repelente. Ligera, de algodón, es una buena opción para que transpire en las horas de más calor.
No nos podemos olvidar del calzado, no hay nada peor que no llevar calzado cómodo a un safari. Por mucho que vayamos en vehículo, se nota. Algo de abrigo también es recomendable, los safaris salen muy temprano por la mañana, o al atardecer, cuando refresca. También una gorra o sombrero y mucha protección solar. En el hemisferio sur, el sol golpea más fuerte.
Los prismáticos serán de gran ayuda. También tener la mentalidad adecuada. En un safari no siempre se ven todos los animales que queremos. No hay que pensar en el safari como en una lista de animales que tachar. Simplemente hay que disfrutar del momento y de cada avistamiento.
Si vamos pensando en que queremos ver el león, si el león es el último animal que aparece nos habremos perdido la oportunidad de vivir intensamente la cebra, la jirafa, el guepardo o el rinoceronte.
Si quieres hacer un safari desde Johannesburgo, contacta con nosotros y te preparamos una opción a tu medida.
-
Maravillas de Sudáfricadesde 2.821€
-
Sudáfrica y Botswanadesde 3.800€
-
Lo mejor de Sudáfricadesde 1.913€