Publicado el

¿Es seguro viajar a Sri Lanka? Recomendaciones para tu viaje

Tren de Sri Lanka

Saber si es seguro viajar a Sri Lanka es una de las principales dudas que tienen nuestros viajeros. La isla de Ceilán es muy atractiva por sus innumerables atractivos qué ver en Sri Lanka en 10 días, pero también genera muchas preguntas.

Al haber pasado por una Guerra Civil que duró varias décadas entre tamiles y cingaleses, muchas personas se preguntan qué deben hacer para viajar con todas las garantías.

Afortunadamente, la Guerra Civil en Sri Lanka acabó en el año 2009 y desde entonces reina la paz. Aun asi, aun muchos turistas se resisten a viajar a la zona norte y este del país, donde los tamiles tenían sus principales fuerzas y el conflicto fue más fuerte.

Afortunadamente, el turismo en Sri Lanka y sus mayores monumentos se concentran en la zona oeste y central. Esta zona nunca fue demasiado afectada por el conflicto y en la actualidad es totalmente segura. Además, cuenta con las mejores playas de Sri Lanka.

De hecho, viajar a Sri Lanka es mucho más seguro que hacerlo a otros países del entorno como India, con aún menores porcentajes de robos o agresiones a turistas extranjeros.

Aun así, en cualquier viaje hay que seguir unas recomendaciones de seguridad básicas, así que vamos a explicarte las más importantes. Sí, es seguro viajar a Sri Lanka, pero siempre es recomendable prevenir ante posibles problemas.

Recomendaciones de seguridad en Sri Lanka

Idiomas en Sri Lanka

Puesto de comida en Sri Lanka

En Sri Lanka hay tres idiomas principales, dos de ellos oficiales. El más hablado es el Sinhala, hablado por los cingaleses y que conocen un 87% de la población. El tamil, el otro idioma oficial, es hablado por un 28,5% de la misma.

El tercer idioma más hablado es el inglés, conocido por el 23,8% de la población, aunque es habitual que se chapurren conceptos básicos.

Por ello, no recomendamos viajar a Sri Lanka por tu cuenta sin tener un nivel medio de inglés.

Si solo hablas español, te recomendamos que hagas un viaje organizado por Sri Lanka por una agencia como la nuestra, contando con guía en tu idioma. De lo contrario, va a ser imposible hacerte entender porque prácticamente nadie habla español o francés.

Al haber sido colonia portuguesa, sí que hay bastantes palabras en portugués que han entrado a los idiomas locales como el tamil o el sinhala, pero aun así muchas de ellas han variado de significado con los años.

Igualmente, en las zonas turísticas del centro y el oeste con inglés se va perfectamente, pero si queremos visitar zonas más remotas será necesario un intérprete que hable tamil o sinhala, dependiendo del lugar que queramos visitar.

En estas zonas, al no estar tan habituados al turismo, el inglés no tiene tanta prevalencia y puede ser difícil encontrar hablantes.

Costumbres religiosas

Dambulla, una parada en la ruta en Sri Lanka

Otro de los aspectos a tener en cuenta sobre si es seguro viajar a Sri Lanka es la religión. Sri Lanka es un país multiconfesional pero profundamente religioso.

Por ello, siempre debemos guardar las recomendaciones de vestuario para visitar sus templos y enclaves sagrados.

Más información: ¿Cuáles son los templos de Sri Lanka imprescindibles?

La mayor parte de los habitantes de Sri Lanka son budistas, con un 69% de la población. Le siguen los hinduistas con un 16%, los musulmanes (7,6%) y los cristianos (7,5%).

Cada una de estas religiones tienen diferentes normas en sus templos, iglesias y mezquitas y seguirlas es imprescindible. Habrá lugares en el que las mujeres deban taparse la cabeza o los hombros, otros en los que sea obligatorio ir descalzo (llevar un buen par de calcetines es importantísimo).

No cumplir alguna de estas medidas no solo puede poner en peligro nuestra integridad física, sino que podemos ser multados por las autoridades.

No perder de vista nuestros objetos de valor

Palacio dorado

Es vital en Sri Lanka como en cualquier país turístico. Aunque probablemente haya más posibilidades de caer en las manos de un carterista en Nueva York, Roma o Barcelona, siempre es recomendable tener nuestros objetos de valor a salvo.

Por ello, no dejemos nuestra cámara de fotos o móvil a desconocidos y guardemos siempre el dinero en un bolsillo interior.

Otra recomendación para cualquier viaje internacional es guardar el pasaporte donde esté a salvo. En casos de que pasemos primero por el hotel, podemos dejarlo en la caja fuerte del mismo y salir con una fotocopia. Es importante no tener la documentación en un bolso o mochila que pueda ser sustraída.

No es habitual que te den un tirón al bolso a la mochila en Sri Lanka, pero eso no quiere decir que sea imposible que pase. Por ello, guardando cuidado, nos aseguramos de tener una experiencia segura y agradable.

¡Cuidado con los timos!

Sol y nubes en el Tiempo en Sri Lanka

No confíes en personas que te prometan piedras preciosas o marfil a un valor muy bajo. Ten cuidado con todo lo que parezca raro porque probablemente estés ante una estafa.

También puede ser habitual que te inflen los precios por ser un turista.

Para solucionar ambas soluciones lo más recomendable es viajar con un guía local, que te mantendrá al tanto de qué es justo y que es un timo.

Igualmente, no te recomendamos que en ningún caso te alejes con un local por alguna callejuela o fuera de las zonas principales. No tiene por qué pasarte nada, pero de la misma forma que no lo harías en España, no lo hagas en Sri Lanka.

Es verdad que los ceilandeses son personas muy abiertas y acogedoras y pueden invitarte a tomar té fácilmente. Puedes hacerlo, pero siempre ve en grupo y no te alejes demasiado del centro de las ciudades, volver puede ser bastante problemático.

Sri Lanka niña

Contar con un seguro médico

Quizá esto sea lo más importante respecto a sí es seguro viajar a Sri Lanka. Lo es si tenemos un seguro médico que nos cubra ante cualquier inconveniente.

Como en otros países del Sudeste Asiático, la atención médica privada es bastante cara, por lo que contar con un seguro médico nos la garantizará nos pase lo que nos pase. Y, sobre todo, nos permitirá continuar el viaje sin acabar endeudados.

Al subir a lugares como la Roca del León o hacer un safari por el Parque Nacional de Yala hay algunas posibilidades de tropezarnos y tener algún tipo de accidente. No es nada común, pero siempre es mejor contar con un seguro que cubra los desplazamientos hasta el hospital en caso de rompernos algo.

En la nueva normalidad tras el COVID-19, con la amenaza del mismo latente, tener un seguro médico que cubra esa posibilidad también es importante.

Playa-Sri-Lanka

Utiliza gorros, gorra y crema solar

No está tan relacionado con la seguridad en Sri Lanka, pero si con nuestro bienestar. Las gorras y la crema solar para protegernos del sol son fundamentales. Recordemos que Sri Lanka está cerca del Ecuador y, por tanto, el sol pega con mucho más fuerza.

Aunque las temperaturas no sean tan elevadas como en el interior peninsular, la sensación térmica en el clima en Sri Lanka es muy elevada debido a la humedad. El sol puede picarnos y si nos da de más en la cabeza podemos tener una insolación, especialmente en experiencias como los safaris en los que pasamos el día al aire libre.

Más información: El tiempo en Sri Lanka

Igualmente, por este motivo, se recomienda tener ropa de algodón u otra fibra que transpire, para evitar que el sudor se nos quede pegado. Igualmente, en la zona montañosa del centro puede hacer frío por lo que es recomendable llegar algo de abrigo.

Cuidado, porque que haga frío no quiere decir que el sol no dé igual de fuerte, así que el protector solar debemos utilizarlo siempre.

Contar con repelentes anti mosquitos

Palmeras-Sri-Lanka

Sri Lanka es una isla tropical y, como tal, hay muchos mosquitos. Por ello, además de ponernos las vacunas para Sri Lankanecesarias, recomendamos usar un repelente fuerte para evitar que se den un festín con nosotros.

Normalmente, podremos encontrar repelente en cualquier lugar, pero es importante que sea lo más fuerte posible, especialmente cuando estemos por la zona de la costa o cerca de ríos o lagos.

Otra opción es facturarlo desde España junto a la crema solar, bastante más complicada de encontrar, ya que los habitantes del país no la necesitan por su color oscuro de piel. Además, al ser un producto principalmente destinado a turistas, su precio es elevado.

Precauciones en la seguridad vial

Tráfico en Sri Lanka

El mayor peligro si nos preguntamos si es seguro viajar a Sri Lanka está en sus carreteras. No están en el buen estado que nos gustaría y el tráfico puede ser bastante caótico.

Por ello, siempre se recomienda ir con chóferes locales y no alquilar un vehículo en el país. Aunque se conduce mucho mejor que en India, sigue siendo muy caótico para nuestros estándares occidentales.

Hay atascos de forma habitual y no se suelen respetar las señales y convenciones de tráfico. Al viajar con una agencia como nosotros no hay problema porque tendrás guías y choferes del país que saben manejarse a la perfección.

Si aun así te prefieres ir por tu cuenta, te dejamos una última, pero imprescindible recomendación: no conduzcas de noche. El peligro al volante cuando el sol se pone se multiplica y la mayor parte de las carreteras no están iluminadas.

No realizar muestras de afecto en público

Pareja en Sri Lanka

Por último, también es importante señalar que en Sri Lanka las muestras de afecto no están bien vistas en público. Si no queremos tener problemas, al igual que pasa con las costumbres religiosas, es importante respetar ese aspecto de su cultura.

Besos o abrazos no son bien vistos, aunque seamos una pareja de recién casados, mejor esperar a la intimidad de la habitación del hotel.

Aunque no están prohibidas, generará desconfianza e incluso es posible que nos insulten o nos traten de expulsar del lugar donde nos encontremos.

Siguiendo todas estas recomendaciones podremos disfrutar de una fantástica estancia en Sri Lanka, uno de los países más espectaculares del Sudeste Asiático. ¡Contacta con nosotros para que te organicemos un viaje inolvidable!

 

Sri Lanka

Pide tu viaje

    Fecha de salida:

    - Responsable de datos: BEAGLE CLUB DE VIAJES S.L

    - Finalidad: gestión de la solicitud de información y el envío de newsletters.

    - Legitimación: el consentimiento del interesado y el interés legítimo.

    - Destinatario: no se cederán datos a terceros salvo obligación legal.

    - Derechos: acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.

    Declaro que entiendo y acepto la POLÍTICA DE PRIVACIDAD del sitio web viajesbeagle.com

    Deseo recibir newsletter e información comercial de interés con ofertas y promociones de viajes