
Si te estás preguntando si es seguro viajar a Sudáfrica, la respuesta es que, generalmente, sí. Sin embargo, hay que ser consciente de que no estamos en Europa y tenemos que seguir una serie de recomendaciones.
Si no hacemos locuras, recorrer los mejores lugares de Sudáfrica será una experiencia muy gratificante. En este sentido, también hay que diferenciar las zonas turísticas de Sudáfrica del resto. Estas zonas turísticas son, por lo general, mucho más seguras que otros lugares menos visitados.
Siendo el turismo en Sudáfrica uno de los sectores claves y estratégicos del país, las autoridades buscan ofrecer la mejor experiencia posible. Esto incluye todo lo relacionado con la seguridad.
Aun así, no podemos olvidar que estamos en un país africano donde hay un importante porcentaje de población que vive en la pobreza en zonas marginales. Evitar estas zonas o no conducir de noche, por ejemplo, puede ayudarnos a evitar sustos.
Hay algunos pequeños riesgos, pero nada que nos pueda fastidiar el viaje si guardamos unas precauciones básicas. Vamos a ver una a una estas recomendaciones de viaje.
Conducir en Sudáfrica

Una de las primeras cosas que tienes que saber es que en Sudáfrica se conduce por la izquierda. Si es la primera vez que vas a hacerlo, puede resultarte algo complicado. Además, no es como Namibia o Botswana, hay bastante tráfico.
Así, si no te sientes muy seguro conduciendo, no te recomendamos que conduzcas. Siempre es más recomendable ir en un viaje en grupo, en transporte público o con tu propio chófer. Curiosamente, las ciudades (de día) son bastante seguras para conducir, mientras que en el extrarradio o las zonas rurales fuera de las carreteras principales son algo más peligrosas.
En los safaris se puede conducir por tu cuenta perfectamente. Parques como el Kruger o el Addo Elephant Park, cuentan con carreteras habilitadas para poder hacer el safari con tu vehículo particular. Por otra parte, si queremos ir campo a través o a alguna de las zonas más remotas, solo podremos hacerlo con guía.
En general, conducir por Sudáfrica no es peligroso. Al menos si lo comparamos con otros destinos de tráfico caótico como el sur o el sudeste asiático. Sin embargo, tampoco es tan cómodo como podría ser conducir por España o Europa, y hay que sumarle que se conduce por la izquierda.
Viajar por tu cuenta en Sudáfrica

Las ciudades de Sudáfrica más importantes como Ciudad del Cabo, son una buena opción para viajar por nuestra cuenta, aunque probablemente necesitemos contratar determinadas excursiones. Por ejemplo, si queremos ir a nadar con tiburones a Gansbai o a ver los pingüinos de la playa de Boulders.
También la Ruta Jardín se puede hacer en un road trip por tu cuenta. Este último, de hecho, es probablemente la opción que más viajeros realizan de esta categoría. Si pensamos en hacer un safari desde Johannesburgo por nuestra cuenta, es más recomendable tomar un vuelo interno al Parque Kruger que hacer la ruta en coche atravesando el Blyde Rider Canyon.
Para eso, mejor con guía para evitar perdernos y tener problemas en las carreteras.
Dentro de lo qué hacer en Sudáfrica hay opciones que podemos hacer por nuestra cuenta y otras que es mucho mejor hacerlas en grupo o en viaje privado organizado. Normalmente, los viajes en grupo salen más económicos, por lo que es cuestión de estudiar los pros y contras de cada opción.
Carreteras secundarias y protestas políticas

Otro aspecto que mencionar sobre si es seguro viajar a Sudáfrica son las carreteras secundarias. Ya lo hemos adelantado un poco, pero no es recomendable salirse de las rutas principales.
No quiere decir que solo podamos coger autopistas y grandes autovías, pero no te recomendamos desviarte de las rutas turísticas más importantes. Son mucho más seguras y evitarás riesgos innecesarios.
Para viajar a lugares que no se encuentren dentro de las rutas principales, siempre es importante contar con un guía local de confianza.
Igualmente fundamental es no meternos dentro de protestas políticas. Sudáfrica es un país muy activo políticamente tras décadas de apartheid y en muchas ocasiones las manifestaciones y protestas pueden terminar en enfrentamientos violentos con las fuerzas del orden.
Si vemos alguna protesta en ciudades como Johannesburgo, lo más inteligente es quitarnos del medio, porque hay posibilidades de que la misma se vuelva más peligrosa de la cuenta.
Hoteles y cajas fuertes

Los hoteles de Sudáfrica suelen tener caja fuerte en los que resguardar nuestros documentos importantes como el pasaporte. Lo más recomendable siempre es tener el pasaporte guardado en el hotel, dentro de la caja fuerte, y llevar con nosotros una fotocopia.
En caso de que no haya caja fuerte, en muchas ocasiones lo podremos dejar a buen recaudo en recepción.
Igualmente, no recomendamos llevar mucho dinero en efectivo encima. También debemos llevar poco y no a la vista, mejor en bolsillos interiores y/o delanteros de la ropa, por si acaso tenemos un robo.
Los robos no son habituales, pero pueden ocurrir, especialmente si nos alejamos de las zonas más turísticas de las ciudades. Los hurtos, es decir que te roben sin darte cuenta, pueden ser más comunes, de ahí la importancia de no llevar el dinero en un lugar fácilmente accesible como si estuvieras en el metro de Madrid o Barcelona.
En las zonas comerciales y turísticas puede haber robos o asaltos por la noche cuando la gente se va a dormir. De ahí que Sudáfrica sea un país para conocer mejor por el día.
Vacunas y sanidad

Respecto a las vacunas para Sudáfrica, la única obligatoria es la vacuna de la fiebre amarilla si provenimos de un país endémico, lo que no es el caso de España pero sí de muchos países de Sudamérica. Si debemos estar vacunados contra la COVID-19.
Además, se recomienda la vacuna de la Hepatitis A, Tétanos-difteria/Tétanos-difteria-tos ferina y la Triple Vírica. En algunos casos, también puede ser recomendable la vacuna de la Fiebre tifoidea, Hepatitis B, Rabia, Gripe y Neumocócica.
Lo más recomendable es ir a un centro de vacunación internacional y que nuestro médico nos recomiende lo que necesitemos.
La profilaxis de la malaria puede ser necesaria si vamos al Parque Kruger, a Sabi Sands u a otros de los parques nacionales de Sudáfrica, con la excepción del Addo National Park. Tampoco es necesaria para Ciudad del Cabo, la Ruta Jardín o ciudades de costa como Durban o Port Elizabeth.
La sanidad sudafricana es excelente, pero es muy cara. Por ello, es imprescindible contar con un seguro de viaje.
Pagar en Sudáfrica

Otra reflexión necesaria sobre si es seguro viajar a Sudáfrica tiene que ver con los pagos y las casas de cambio. Los puestos de cambio callejeros, aunque pueda parecer que te ofrezcan mejores condiciones, pueden ser peligrosos y tener riesgo de atraco, ya sea por el propio cambista o por delincuentes que estén esperando por la zona.
Además, es ilegal cambiar en estos puestos, por lo que nos podrían poner una multa.
Por ello, para cambiar dinero siempre mejor hacerlo en los mismos hoteles, en el aeropuerto o en el interior de las entidades bancarias. Para evitar problemas hay que guardar siempre los recibos ya que la policía podría comprobar que lo hemos hecho legalmente y no en un puesto callejero.
La moneda de Sudáfrica es el rand, aunque se puede pagar con dólares y euros en casi todas partes. También en las ciudades se puede pagar con tarjeta fácilmente, normalmente con VISA o Mastercard, aunque para las zonas rurales necesitaremos efectivo, ya que muchas veces no hay cobertura para los datáfonos.
Comer en Sudáfrica

La gastronomía de Sudáfrica no suele generar ningún problema. Es bastante seguro comer en restaurantes e incluso en puestos callejeros y mercados. Si hay que mantener algunas precauciones básicas.
Por ejemplo, no debemos beber agua no embotellada. De lo contrario, puede ser que terminemos en el baño con diarrea o gastroenteritis. Por ello, también es mejor pedir bebidas frías pero no hielo.
Respecto a la comida, si pedimos carne o pescado, siempre es mejor que esté muy hecho. Esto es especialmente importante en puestos callejeros y mercados. Si, por el contrario, estamos en un restaurante de lujo o vamos a comernos unas ostras en Knysna, evidentemente no aplica.
Igualmente, siempre es más seguro comer vegetales que carne, pescado o marisco. En lugares con mucha influencia india como Durban, también hay que tener en cuenta el punto de picante. La cocina sudafricana en general no es super picante, pero si lo son los platos de influencia india y nos puede hacer pasarlo mal.
Playas

Las playas de Sudáfrica son lugares generalmente seguros, aunque también hay que mantener algunas recomendaciones. En primer lugar, recomendamos no bañarse en playas que no tengan vigilancia. Algunas playas sudafricanas tienen fuertes corrientes y es mejor prevenir que llevarse un susto.
Además, debemos seguir siempre las indicaciones de la bandera. No recomendamos el baño salvo que haya bandera verde. De hecho, aun así hay que tener cuidado si hay oleaje. Sudáfrica es un destino excelente para surferos porque hay olas de gran tamaño con las que no hay que confiarse.
Respecto a dejar las cosas en la arena mientras tomamos un baño, tenemos que tener las mismas precauciones que si estamos en España. Los robos no son muy comunes, pero a veces los hay, especialmente en las playas urbanas de ciudades como Durban.
Por último, la crema solar será nuestra gran aliada. Aunque no haga mucho calor, hay que tener en cuenta que en el hemisferio sur el sol da mucho más fuerte. Así que la crema solar de alta protección va a ser imprescindibles si no queremos terminar con quemaduras.
Si quieres disfrutar de un viaje a Sudáfrica, consulta nuestros programas o pídenos un viaje a tu medida.
-
Maravillas de Sudáfricadesde 2.821€
-
Sudáfrica con niñosdesde 3.716€
-
Lo mejor de Sudáfricadesde 1.913€