
Hacer un viaje a Sri Lanka en 2 semanas es perfecto para conocer a fondo el país. En dos semanas tenemos la oportunidad de disfrutar de sus playas paradisíacas, hacer algún safari, visitar sus templos o perderse entre las ruinas de las capitales imperiales.
Viajar a Sri Lanka es descubrir exótico, tropical y lleno de Patrimonio. Un lugar con costumbres ancestrales en el que el budismo sigue siendo la religión predominante.
En esto se diferencia de la India, ya que el hinduismo nunca llegó a popularizarse aquí. Eso sí, podremos ver algunos templos hinduistas lleno de color.
También en que es un país más limpio y menos caótico para visitar que la India. Seguimos estando en el sur de Asia, así que siempre habrá un poco de caos, pero se trata de un caos mucho más asumible y un país más moderno y preparado para atender a los viajeros.
Una luna de miel en Sri Lanka, al combinar playas, naturaleza, templos y monumentos, es también una opción perfecta.
Viajar en tren en Sri Lanka

Si hay algo para lo que tienes que sacar tiempo en esas dos semanas sí o sí, es en realizar un recorrido por Sri Lanka en tren. Aunque hay varias rutas que se pueden seguir, nos referimos al tren de las montañas.
La ruta que va de Kandy a Nuwara Eliya o Ella es realmente espectacular. Pasarás por grandes desfiladeros, túneles, bosques tropicales y terrazas de arroz en un recorrido panorámico sin equivalente en el resto del mundo.
Es una de las actividades de turismo en Sri Lanka más demandadas, por lo que te recomendamos que reserves pronto en el vagón panorámico. También se puede hacer el recorrido en un vagón estándar y las vistas se disfrutan muchísimo, pero ir en el vagón panorámico, con grandes cristaleras para no perderte nada, merece mucho la pena.
Kandy, además, merece mucho la pena, por la que recomendamos quedarnos al menos un día antes de coger el tren. Se trata de la capital espiritual del budismo esrilanqués, con templos Patrimonio de la Humanidad.
Las ciudades de destino, Nuwara Eliya o Ella, te sorprenderán por su carácter inglés. En esta zona donde se cultiva el té de Sri Lanka, uno de los más populares del planeta.
Antiguas ruinas de Ceilán

Si preguntas a cualquiera qué ver en Sri Lanka, seguro que te mencionan sus ruinas y ciudades medievales. De hecho, la más importante Anuradhapura, es aún más antigua.
Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1982, abarca un área de 40 kilómetros cuadrados. La ciudad fue la capital de Ceilán desde el IV a.C. hasta el siglo XI d.C. En total, casi 1500 años de esplendor en la que fue una de las ciudades más pobladas de Asia.
Entre sus múltiples templos y palacios destaca la Gran Vihara de Anuradhapura. Este lugar fue en el siglo V d.C. la universidad más prestigiosa de Asia, además de un famoso monasterio budista.
La siguiente capital, también Patrimonio de la Humanidad, fue Polonnaruwa. Esta ciudad fue la capital del siglo XI al XIII y también conserva bellas ruinas que visitar. En total, 122 hectáreas llena de edificios históricos, palacios y templos de esa época.
Para ver ambas ciudades, lo mejor es usar la bicicleta o incluso un tuktuk u otro medio de transporte porque los lugares de interés pueden estar muy lejos para ir andando.
Tampoco podemos olvidarnos de Sigiriya, la fortaleza del León. Esta fortaleza en mitad de una gran roca sirvió de inspiración para Roca Casterly en Juego de Tronos y es realmente increíble.
Subir hasta arriba y ver sus diferentes cuevas puede suponer algo de esfuerzo físico, pero garantizamos que las vistas merecen la pena. Eso sí, llevar buen calzado, mucha agua y tener paciencia en esas pequeñas escaleras en la roca interminables es imprescindible.
Templos budistas

Además de las ruinas históricas tampoco nos podemos olvidar de los templos. Un híbrido entre ruinas históricas y templos budistas son las cuevas de Dumballa o el Templo de Oro. Estas cuevas con más de mil años de antigüedad eran lugares donde los monjes budistas rezaban y están llena de oro, pinturas y figuras de Buda y otros elementos de su religión.
Si nos vamos a templos en funcionamiento, el más importante es Sri Dalada Maligawa. También conocido como el Templo del Diente de Buda, está ubicado en Kandy, la capital de las montañas.
Este templo en uno de los centros mundiales del budismo. Sufrió un atentado y fue rehabilitado recientemente pero su gran reliquia no sufrió daños: uno de los dientes del verdadero Buda, concretamente su canino izquierdo.
Por otra parte, en Colombo, la capital, se sitúa el templo de Gangaramaya. Probablemente el más grande del país, destaca por su ubicación en un lago, así como por tener la miniatura de Buda más pequeña del mundo.
Para acabar con los templos de Sri Lanka imprescindibles en dos semanas en Negombo podemos disfrutar de los templos budistas de Angurukaramulla y el hinduista de Wijaratnam.
Naturaleza en Sri Lanka

Unas vacaciones en Sri Lanka en 2 semanas tampoco estarían completas sin actividades de naturaleza. Siempre que el monzón lo permita (para eso te recomendamos ver nuestro artículo del tiempo en Sri Lanka), ver sus Parques Nacionales es una verdadera delicia.
Especialmente recomendados son el Parque Nacional de Yala, el mejor para un viaje por Sri Lanka con safari y el Parque Nacional de Minneriya.
El Parque Nacional de Uddaware y sus búfalos de agua o el Parque Nacional Wilpattu y sus osos bezudos son otros de los más interesantes.
Entre los animales que ver destaca el leopardo, pero también los elefantes, especialmente en Yala y Manneriya.
La naturaleza en Sri Lanka no solo se descubre en sus Parques Nacionales sino que está en todo el país. Cuando hagamos los desplazamientos en autobús o tren y vayamos de un lugar a otro pasaremos por bosques y paisajes increíbles.
Esto es otra las grandes ventajas de viajar por Sri Lanka en 2 semanas, más allá de lo imprescindible todo es un paraíso tropical.
Playas en Sri Lanka

Sri Lanka también es conocido por sus playas de arena blanca frente al Índico.
Las playas de Sri Lanka son perfectas para pasar algún día descansando de tanto Patrimonio Histórico y actividades en la naturaleza. Simplemente sentarse a tomar el sol, darse un baño o practicar snorkel bajo sus cocoteros.
Entre Galle y Colombo se sitúa la mejor zona de playas de la zona turística. En la zona menos turística también hay algunas playas que merecen la pena como Trincomalee, Nilaveli, Passikuda y Arugam Bay, la capital del surf.
Sin embargo, si solo vamos a viajar por Sri Lanka en 2 semanas, lo normal es que nos quedemos en la costa occidental.
En esta zona, las playas más famosas son la playa de Ahungalla, la de Koggala, la de Mirissa, Ahangama, Bentota y Unawatuna.
Cualquiera de estas playas ofrecen la posibilidad de descansar en un entorno paradisiaco. Además, en varias de ellas podremos ver a los famosos pescadores zancudos. Se trata de pescadores locales que se encaraman a postes en mitad del mar, desde donde pescan con caña en una las postales más clásicas del país.
Si lo prefieres, Sri Lanka también se puede combinar perfectamente con Maldivas, otro destino paradisíaco. Se trata del país del que es más barato y más rápido llegar a Maldivas por lo que mucha gente decide combinarlo. Un Sri Lanka y Maldivas es un viaje perfecto.
-
Los imprescindibles de Sri Lankadesde 2.825€
-
Ruta por Sri Lankadesde 2.755€
Idioma, moneda y vestuario

Ya contamos en nuestra Guía de Sri Lanka que en el país se entiende inglés por casi toda la población y es bastante fácil que te admitan dólares. Tener dólares, de hecho, es mucho mejor que euros.
En las ciudades y el aeropuerto se puede cambiar dinero con facilidad aunque en algunas zonas rurales nos costará más encontrar un cajero. Igualmente, casi todas las tiendas admiten pago con tarjeta aunque no los puestos de comida callejera, por lo que siempre es conveniente contar con algo de moneda local en efectivo por lo que pueda pasar.
En cuanto al clima, Sri Lanka es un país tropical húmedo, por lo que en la mayor parte de las zonas irás bien en mangas cortas. Si te puede interesar llevar algún chubasquero por si sorprende alguna lluvia, aunque si vas en época seca no es nada probable.
Para la zona de las montañas es posible que necesites una rebeca o cazadora, en caso de que haga algo de frío al amanecer.
Igualmente recuerda que para entrar en los templos necesitarás llevar cubiertos los hombros y las piernas. Lo más recomendable es tener un saari y ponérnoslo antes de entrar, para así poder ir el resto del tiempo en pantalón corto si queremos.
Un buen calzado, eso sí, es imprescindible.
Visados y vacunas

Es seguro viajar a Sri Lanka y no necesitas ninguna vacuna especial, salvo que provengas de un país endémico de fiebre amarilla. En esos casos tendrás que demostrar que estás vacunado a la hora de solicitar el visado.
El visado es obligatorio excepto para los habitantes de Maldivas y Singapur, para los que hay excepción. Todos los demás pueden tramitar su visado online.
Además, por motivos de la pandemia de la COVID-19 es posible que te soliciten una prueba de PCR negativa.
Si estás pensando un próximo viaje, hacer un Sri Lanka en 2 semanas es una idea estupenda. Consulta con nosotras y recuerda que te personalizamos el viaje y adaptamos a tus gustos.