
Hacer un viaje a Sri Lanka y Maldivas es una combinación de viaje perfecta. Del exotismo de la antigua Ceilán al paraíso terrenal que es el archipiélago de Maldivas, en el que descansar de la aventura en la Perla del Índico.
En un Sri Lanka con safari, ruinas, ciudades y monumentos tenemos todo lo necesario para una aventura inolvidable. Maldivas es otra historia. Es relax, descanso pero también actividades. Island hoppings, buceo, snorkel y deportes acuáticos junto a playas maravillosas, piscinas privadas y cabañas sobre el agua.
Unidas ofrecen la posibilidad de un viaje completo y muy placentero. Esta combinación es muy común para una luna de miel en Sri Lanka, pero igualmente funciona para una escapada en pareja de descanso y desconexión.
Además, los vuelos de Sri Lanka a Maldivas son muy baratos, siendo la forma más económica de llegar. No en vano, los habitantes de Maldivas son de los pocos que pueden ir a Sri Lanka sin visado.
Y es que Maldivas y Sri Lanka siempre han tenido una relación muy cercana. La gastronomía es muy similar y también tienen el mismo origen étnico, ya que las islas se poblaron por grupos emigrados tanto de Sri Lanka como del resto del subcontinente indio.
La mejor época para viajar a Sri Lanka y Maldivas

Una de las razones por las que elegir como destino Sri Lanka y Maldivas es porque son completamente compatibles meteorológicamente.
El tiempo en Sri Lanka es muy particular, como ya te hemos comentado. Cuenta con dos monzones diferentes y siempre hay uno sobre la isla. La cuestión es que cuando hay un monzón, el otro desaparece en la otra mitad y hace un tiempo excelente.
Pues bien en la parte suroccidental, que es la zona donde se concentran todos los atractivos que ver en Sri Lanka, hace buen tiempo entre diciembre y marzo. Esa época se produce el monzón Maha en el norte y el este, dejando un tiempo perfecto en las montañas del centro y la costa occidental.
Curiosamente, la mejor época para viajar a Maldivas coincide. Esta época se produce entre noviembre y abril, por lo que empieza un mes antes y acaba un mes después. Esto permite, por ejemplo, viajar a Sri Lanka a finales de marzo para entrar a principios de abril en Maldivas.
Igualmente, también está la opción de hacerlo al revés. Ir en noviembre a Maldivas y pasar a diciembre en Sri Lanka. Esta opción es menos recomendable porque lo interesante es acabar en Maldivas y descansar allí, para volver con las pilas cargadas.
Sin embargo, si vienes con mucho estrés y prefieres la actividad para el final, también se puede hacer al revés.
Sea como sea, hay que tener en cuenta que a Sri Lanka y Maldivas se puede viajar todo el año. Si toca la época del monzón Yala, entre abril y noviembre, podemos visitar la parte noreste de Ceilán, mucho menos conocida y donde brilla el sol.
Y en Maldivas, aún en época de lluvias, las precipitaciones solo duran una o dos horas al día normalmente, después sale el sol.
Seguridad en Sri Lanka y Maldivas

Quizá te estés preguntado si es seguro viajar a Sri Lanka y Maldivas. En ambos casos, la respuesta es que sí. Con nuestra comparación India vs Sri Lanka ya comentábamos que el último es un país con infraestructura más moderna, más limpio y algo menos caótico.
En el caso de Maldivas, se trata de un país que vive casi exclusivamente del turismo, especialmente del turismo de lujo, por lo que tiene todo preparado para que sea lo más seguro posible. Como explicaremos más tarde, salvo unas pocas excepciones, los alojamientos se sitúan en islas exclusivas para turistas, por lo que hay muy pocos riesgos.
En nuestra guía de Sri Lanka ya comentamos que sí que es importante cumplir los protocolos sociales. Por ejemplo, en Sri Lanka no está bien visto las muestras de afecto en público y habrá que llevar cubiertos hombros y piernas para entrar en templos y recintos sagrados.
Igualmente, si vamos a la playa en Malé, la capital de Maldivas, el bikini está prohibido, pero en las islas turísticas no tendrás ningún problema de vestuario. En las playas de Sri Lanka tampoco tendrás problema con el bikini.
La conducción en Sri Lanka, sin ser tan caótica como en India, si puede ponernos nerviosos. Se conduce por la izquierda y siempre es mejor contar con un chofer local. Conducir nosotros si puede ser algo peligroso, como en otros países del sur de Asia.
Para viajar por nuestra cuenta, es mucho mejor hacer un Sri Lanka en tren, ya que los mismos funcionan muy bien y permiten disfrutar de unos paisajes realmente espectaculares.
¿Qué ver en Sri Lanka y Maldivas?

Para un viaje en Maldivas y Sri Lanka en 2 semanas, probablemente hay que preguntarse qué debemos ver.
Si pensamos en naturaleza, lo primero que se nos viene a la mente son los Parques Nacionales de Sri Lanka. Los más importantes son el Parque Nacional de Yala, en el sur, y el Parque Nacional de Minneriya, en la zona central.
Otras dos opciones muy interesantes, pero menos populares son el Parque Nacional de Udawalawe, conocido por sus elefantes, y el Parque Nacional Wilpattu, donde viven los osos bezudos.
Además, en estos parques podrás ver animales como monos, leopardos o una gran variedad de aves y reptiles.
En Maldivas el verdadero interés está en el mar y no en la tierra. Lo ideal es hacer snorkel y submarinismo, para poder ver sus arrecifes de coral y la vida que albergan, lleno de peces de colores vibrantes.
Respecto al Patrimonio, no podemos olvidarnos de templos de Sri Lanka, fortalezas y ruinas.
Entre las ruinas, imprescindible Anuradhapura, capital de Sri Lanka desde el IV a.C. hasta el siglo XI d.C. También la siguiente capital, Polonnaruwa te dejará sin palabras.
Y si queremos mezcla entre ruinas, templos y fortaleza, hay que dejar paso a las Cuevas Budistas de Dambulla y a Sigirya, la fortaleza del León. También hay otras cuevas de Sri Lanka con restos prehistóricos muy interesantes.
En cuánto a templos en funcionamiento, los encontraremos en Colombo, Kandy y Megombo. En Kandy, el Templo del Diente de Buda es Patrimonio de la Humanidad y uno de los centros del budismo internacional.
Y no te pierdas tampoco la ciudad colonial portuguesa de Galle, junto al mar. Su fortaleza, su iglesia y su arquitectura te encantarán.
En Malé, la mezquita y su mercado de pescado también merece una visita.
Particularidades de viajar a Maldivas

Como ya hemos adelantado, Maldivas es un destino muy especial. Se trata de un lugar muy diferente a otros destinos.
El gobierno de Maldivas, muy conservador, tenía miedo que las costumbres de los turistas afectasen a la moral de sus habitantes, por lo que propuso un sistema de turismo único en el mundo.
En este sistema, los turistas no van a las islas donde vive la población (con excepción de Malé, al encontrarse allí el único aeropuerto internacional del país). Por el contrario, eran enviados a otras islas que estaban desiertas, pero que comenzaron a construir hoteles para ofrecerles verdaderos paraísos terrenales.
Por eso hay en Maldivas tantos hoteles en islas privadas. Además, aunque Maldivas es un destino caro, es uno de los lugares más económicos para estar en una isla privada, ya que hay diferentes categorías de hoteles.
En estas islas se puede beber alcohol (en el país está prohibido), usar bikini, etc… Eso sí, el alcohol es muy caro, por lo que recomendamos ir con un paquete de todo incluido, ya que una simple cerveza puede costar hasta 15 dólares.
A las diferentes islas se viaja desde el aeropuerto de Malé, tanto en avioneta como en lancha rápida, dependiendo de la distancia a la que se encuentre. Estos desplazamientos están incluidos habitualmente en la tarifa del hotel ya que es la única manera de llegar.
Hay diferentes atolones en Maldivas donde alojarse, pero todos comparten características. Quizá lo más importante es alejarse un poco de la isla principal de Malé, ya que el agua puede estar un poco más sucia y escucharse ruido de los aviones.
Visados y vacunas para el viaje

El turismo en Sri Lanka ha abierto finalmente tras estar cerrado por la COVID-19. Maldivas fue también uno de los primeros países en abrir fronteras junto a Tanzania, justo por las características específicas que mencionábamos antes que hace que los turistas no se mezclen con su población.
Para ir a Maldivas solo hace falta realizar una declaración de salud al entrar y tener una PCR de las últimas 96 horas acreditadas.
Lo mismo se pide para ir a Sri Lanka, aunque también debe añadirse un seguro COVID-19. Además, los turistas deberán hacerse pruebas PCR durante su estancia. En los primeros 5 días una, del sexto al treceavo otra y finalmente una tercera a partir del 14 que además deberá pagar el viajero en cualquier caso.
El visado de Sri Lanka se puede solicitar en esta página web. Y el visado de Maldivas se da gratuitamente al llegar al país, solo es necesario presentar el pasaporte y el billete de vuelta. Eso sí, la estancia no puede ser superior a 30 días.
Para ambos es necesario presentar un pasaporte válido con al menos seis meses de validez.
Igualmente, no son necesarias vacunas excepto la de la fiebre amarilla en caso de provenir de un país endémico. Desde España no es necesario vacunarse.
Si quieres disfrutar de un viaje a Sri Lanka y Maldivas, consulta con nosotros. También te preparamos viajes personalizados.

Nuestro Sri Lanka y Maldivas
Colombo – Sigiriya – Dambulla – Matale – Kandy – Nuwara Eliya – Ella – Galle – Maldivas