
Hacer un viaje a Sri Lanka con safari es una de las mejores formas de descubrir la Perla del Índico. Más allá de las playas de Sri Lanka, la naturaleza ceilandesa esconde verdaderas joyas en forma de parques nacionales.
Tanto en la costa como el interior, los Parques Nacionales de Yala, Minneriya, Udawalawe y Wilpattu merecen una visita, al menos algunos de ellos. Yala y Minneriya son los más famosos y los habituales en rutas turísticas por el país pero Udawalawe y Wilpattu no se le quedan atrás.
Más información: Los 12 mejores parques nacionales de Sri Lanka
Sri Lanka con safari permite añadir un poco de aventura a un viaje que ya tiene descanso en sus playas espectaculares, cultura en sus templos, ruinas, ciudades y monumentos y paisajes de los que dejan sin habla.
Animales como el elefante, el leopardo, el búfalo, el cocodrilo, las gacelas o los monos viven en los parques naturales y nacionales del país, pudiendo complementar a la perfección un viaje a Sri Lanka en tren u otro más cultural.
A continuación te damos 10 consejos para que tu viaje a Sri Lanka con safari sea inolvidable.
1. Descubre el leopardo en el Parque Nacional Yala
Uno de los imprescindibles que ver en Sri Lanka en 10 días es el Parque Nacional Yala. Este parque, situado en la zona más al sur de Sri Lanka, es el más recomendado para ver al leopardo.
Aunque hay otros muchos animales en la zona, divisar a un leopardo suele ser el objetivo de los viajeros que recorren esta maravilla natural. En total hay 31 mamíferos diferentes incluyendo elefantes, osos bezudos, ciervos moteados, sambares, chacales o jabalíes.
También hay 30 reptiles, incluyendo dos especies diferentes de cocodrilos, 14 anfibios incluyendo tortugas laúd, oliváceas y verdes así como 151 especies de aves. Fantástico para cualquier amante de los safaris.
2. Disfruta de la concentración de elefantes en Minneriya
La concentración de elefantes es uno de los espectáculos naturales más interesantes de Sri Lanka. Se trata de un fenómeno que se da en los meses de agosto y septiembre.
En estos meses decenas de elefantes se unen alrededor de un embalse en el Parque Natural de Minneriya. Si quieres ver a los elefantes asiáticos en libertad, será la oportunidad más interesante para verlos en gran número.
En el Parque Nacional de Minneriya también viven otros animales interesantes como el leopardo, bastante esquivo, los búfalos de agua, los flamencos o los ciervos. En total hay 25 tipos de reptiles y 160 especies de aves diferentes.
3. Divisa los búfalos de agua en Udawalawe
El Parque Nacional de Udawalawe es conocido por sus elefantes y sus búfalos de agua. Este parque está situado junto a los pantanos del mismo nombre y se caracteriza por ser campo abierto.
Esto facilita ver los elefantes, los búfalos, los colobinos y otras especies como los chacales dorados o los cocodrilos. En el parque viven también una docena de leopardos, pero son bastante más difíciles de ver que en Yala o Wilpattu.
Además de los búfalos de agua y elefantes, las aves son el otro gran atractivo del parque. Cigüeñas y todo tipo de aves zancudas anidan en la región, siendo un safari perfecto para los amantes de la ornitología.
4. Aventúrate en el Parque Nacional Wilpattu
El Parque Nacional Wilpattu es el más recomendado para ver leopardos en la estación seca. Además, cuenta con otros animales muy interesantes como los elefantes, los cocodrilos, el ciervo moteado, el sambar y, sobre todo, los osos bezudos de Sri Lanka.
Situado en la zona noroeste del país, está muy cerca de las cuevas de Dambulla, otro de los destinos imprescindibles del país. Si vamos a pasar por Dambulla, bien podremos pasar por Wilpattu y disfrutar de sus múltiples atractivos.
La mejor época para visitarlo es de febrero a octubre. En ese momento podremos ver como la vida fluye en este rincón del norte de Sri Lanka.
5. Elige tu destino según la temporada
El tiempo en Sri Lanka es muy particular, ya lo hemos contado más de una vez. La isla se divide en dos zonas climáticas diferentes.
En la zona del norte y el este el monzón se llama Maha y ocurre desde octubre hasta mediados de abril. En el resto del país el monzón se llama Yala, ya que viene desde este Parque Nacional, y va desde abril a septiembre.
La mayor parte de los parques nacionales que hemos mencionado son mejores para visitar desde octubre a mediados de abril, coincidiendo con la estación seca en su zona. Solo en Yala puede ser interesante la visita también en la estación húmeda.
Aunque si vas a Sri Lanka en 2 semanas incluso puedes combinar ambas partes del país.
6. Lleva ropa y calzado adecuado
Ya comentamos en nuestra guía de Sri Lanka que la ropa era uno de los aspectos más importantes para un viaje a Ceilán. En el caso de un safari, aún más.
Por una parte, en el safari si que podremos llevar las piernas o los hombros descubiertos sin problema, a diferencia de lo que ocurre con los templos de Sri Lanka.
Pese a ello, lo más importante es llevar ropa y calzado cómodo ya que puede ser un viaje duro. Son muchas horas de coche atravesando plena naturaleza, con baches, curvas, etc…
En muchos safaris, tanto en Asia como en África, puede ocurrir que vuelvas con algún cardenal del movimiento de los coches, según el estado de los caminos y si se mete a campo a través. Así que llevar ropa cómoda hará la experiencia mucho más satisfactoria.
Igualmente ten en cuenta que los safaris comienzan al amanecer y a esa hora puede hacer algo de frío. Así que lleva una sudadera o una cazadora para ponerte en ese momento, antes de que las temperaturas vayan subiendo.
Por último, para evitar el solar, una gorra o sombrero es genial, así como suficiente protección solar.
7. Reserva el safari con antelación
Una de las características del turismo en Sri Lanka es que hay varias excursiones que se deben reservar antes de llegar al país. Por ejemplo, si queremos hacer el tren panorámico de las montañas, las plazas en el vagón observatorio se agotan enseguida y es necesario reservar con antelación.
Para un viaje a Sri Lanka con safari pasa exactamente lo mismo. Las entradas a los Parques Nacionales están restringidas a un número de personas concreto en cada uno. De esta forma, se evita afectar por una masificación de turistas a los animales que viven libremente en los parques.
Esto hace también que la experiencia de safari sea mucho más agradable. Sin embargo, también hace necesario que reservemos antes de llegar a través de nuestra agencia de viaje para asegurarnos tener plaza en alguno de los jeeps que vayan a realizar el safari ese día.
Aun más importante si queremos hacer el safari en español, ya que la mayor parte de los safaris se hacen en inglés. Aun así, es posible en algunos casos encontrar safaris en español, pero debemos reservarlo con la suficiente antelación.
8. ¡Cuidado con los mosquitos!
Sri Lanka es un país húmedo y tropical. Esto quiere decir una cosa: hay bastantes mosquitos. Especialmente en la estación húmeda, pero también durante la estación seca.
Por ello, un elemento fundamental cuando vayas a hacer un safari es el repelente de mosquitos. Afortunadamente, también es fácil de encontrar en las principales ciudades de Sri Lanka.
Eso sí, no olvides tener suficiente antes de entrar en el safari. Las picaduras de mosquitos realmente pueden fastidiar tu safari en Sri Lanka. Sin embargo, si tenemos un repelente fuerte, podremos disfrutar del mismo sin ningún problema.
Nuestra recomendación es que tengas siempre un bote más de repelente por si acaso. Y recuerda ponértelo sobre toda la piel que va a estar al aire libre. De lo contrario, podrás terminar el safari con alguna picadura molesta.
9. Lleva prismáticos
De primero de safari es la importancia de los prismáticos. Dependiendo del animal con el que nos encontremos no vamos a poder verlos tan cerca como nos gustaría. Se trata de una cuestión de seguridad.
También los propios animales estarán más intranquilos cuánto más cerca nos situemos. Aunque hay animales que toleran bien al ser humano como los elefantes, otros como los leopardos son más esquivos.
Por ello, llevar prismáticos permite tener una mejor visión de los animales en la naturaleza. Verlos como interactúan sin tener en cuenta nuestra presencia. Además, en lugares muy húmedos con grandes marismas como el propio Yala, Minneriya o Wilpattu permite divisar mejor las aves que se encuentran en mitad del agua.
Además de los prismáticos tampoco nos podemos olvidar de tener un buen zoom en la cámara o ir con un buen teleobjetivo. De lo contrario, puede que no podamos sacar la foto que estamos buscando al cruzarnos con un leopardo o cualquier otro animal salvaje.
10. ¡La actitud lo es todo!
Disfrutar de un safari es también cuestión de actitud. No siempre se pueden ver todos los animales que queremos, no es una ciencia exacta. Lo que sí se puede es aprovechar cada animal que divisemos y aprender un poco de ellos.
Los guías que nos estén realizando el safari probablemente tengan mucho que decir. Escucharlos nos ayudará a disfrutar aún más el momento. Es importante no obsesionarse con ver un animal en concreto ya que si no aparece puede fastidiarnos la aventura.
Especialmente si hablamos del leopardo que, aunque se ve en la mayoría de las ocasiones en Yala y Wilpattu, no siempre se consigue. Celebremos cada cocodrilo, búfalo de agua, cada pequeño mono o gacela, que si encontramos el leopardo será una sorpresa agradable.
Y, sino, habremos disfrutado igualmente de una aventura mágica en un entorno natural único. Recuerda que si quieres determinados animales sí o sí no debes hacer un Sri Lanka con safari, te basta con ir a un zoológico.
Si vas a Sri Lanka con safari déjate llevar, sorpréndete y disfruta de cada elemento. Hará que disfrutes de una experiencia inigualable.