
Elegir entre Sudáfrica o Tanzania para hacer un safari no es tarea fácil. Ambos destinos tienen sus ventajas y sus inconvenientes. Junto con Kenia, son los tres países más populares del mundo para hacer un safari y cuenten con dos de los Parques Nacionales con mayor número de animales.
En Tanzania encontramos el Parque Nacional del Serengueti y en Sudáfrica el Parque Nacional Kruger. Ambos parques destacan, junto a Masai Mara en Kenia, por ser los mejores lugares del planeta para ver a los Cinco Grandes. Eso sí, si dentro de este grupo formado por elefantes, leones, búfalos, leopardos y rinocerontes queremos ver a este último, la mejor opción es Sudáfrica, ya que en Kenia y Tanzania apenas hay ejemplares.
De hecho, en los últimos años parques como el Serengueti se están repoblando con rinocerontes del Kruger, regalo del gobierno sudafricano al tanzano.
Pero veamos las diferencias entre ambos lugares para hacer safaris y nuestras recomendaciones.
¿Es más fácil llegar a Sudáfrica o a Tanzania?

Si nos preguntamos por la manera de llegar, ambos destinos son muy similares. Antes de la pandemia había vuelos directos entre Madrid y Sudáfrica, concretamente a Johannesburgo y Ciudad del Cabo, pero actualmente han dejado de operar.
Esto quiere decir que tanto si vamos a Sudáfrica como si vamos a Tanzania tendremos que hacer un vuelo con escala. Tanzania está más cerca, pero normalmente la escala suele ser en Oriente Medio o Suiza, mientras que para Sudáfrica también suele poder hacerse escala en Etiopía, lo que hace que los tiempos de vuelo sean similares.
Al final, dependerá de la fecha, pero tanto por precios como por tiempo de vuelo suele ser bastante parecido. Normalmente, será algo más barato viajar a Tanzania, aunque no siempre y tampoco habrá una diferencia abisal como para que sea el factor determinante.
Diferencias entre Sudáfrica y Tanzania

La principal diferencia entre Sudáfrica y Tanzania es que a Sudáfrica se suele hacer más cosas que solo el safari. Mientras que en Tanzania lo habitual es hacer un recorrido que vaya por los Parques Nacionales del Serengueti, el Lago Manyara, el Tarangire o el Ngorongoro, como mínimo, con posibilidad de extensión a playa, en Sudáfrica hay más variedad.
En lo qué ver en Sudáfrica en 10 días de manera estándar solemos tener Johannesburgo, Ciudad del Cabo, el Cañón del Río Blyde, el Parque Kruger, Entabeni u otra reserva privada similar y, habitualmente, las Cataratas Victoria en la parte de Zimbabue. Y, después, se suele incluir la
Es decir, no solo haremos safari, sino que también veremos zonas de naturaleza espectaculares y ciudades increíbles. Así, si queremos un viaje más centrado en ver animales en la sabana día tras día, Tanzania sería la opción (aunque también se puede hacer esto en Sudáfrica), mientras que si queremos variar más allá de ver los animales de Sudáfrica, entonces la opción sería este último lugar.
Aquí, por ejemplo, se pueden hacer viajes culturales y de naturaleza como la Ruta Jardín y acabar en el Parque Nacional de los Elefantes de Addo, haciendo un safari. Las zonas turísticas de Sudáfrica son algo más diferentes que las de Tanzania, donde veremos un paisaje y unas actividades más similares.
Esto no quiere decir que Tanzania no sea apasionante y no haya diversidad. El Lago Manyara es muy diferente al Ngorongoro, aunque estén cerca, por ejemplo, pero serán lugares para hacer safaris y ya está.
Mejor época para Sudáfrica y Tanzania

El momento en el que queramos hacer el viaje nos puede ayudar a decidirnos por un destino u otro. Si vamos de abril a octubre, especialmente de mayo a septiembre, tenemos la estación seca en Sudáfrica, siendo la mejor época para hacer un safari.
Durante esta época el tiempo en Sudáfrica es agradable, no hace mucho calor y las lluvias son casi inexistentes en la mayor parte de zonas de safari, aunque es época de lluvias en Ciudad del Cabo.
En Tanzania, por su parte, contamos con dos estaciones secas. Por una parte, de junio a octubre, que coincide en parte con Sudáfrica, y otra de enero a marzo.
Así, si vamos a viajar de enero a marzo, Tanzania es la mejor opción. Para viajar en abril y mayo, Sudáfrica coge la delantera.
Por último, si nuestro plan es viajar de junio a octubre, tanto Tanzania como Sudáfrica comparten la idoneidad, es decir, el clima no debería ser un factor determinante en nuestra decisión.
¿Acabar en la playa tras el safari en Sudáfrica o Tanzania?

Si nuestro plan es acabar en la playa tras hacer el safari, elegir entre Sudáfrica o Tanzania sigue sin ser tarea fácil.
Ya te hemos hablado de las mejores playas de Sudáfrica, aunque lo habitual es irse fuera del país. Sudáfrica tiene muy cerca la maravillosa isla de Mauricio, con playas paradisiacas de arena blanca, fondos transparentes coralinos y un montón de resorts todo incluido en los que descansar.
Así, tenemos la opción de hacer turismo en Sudáfrica y optar por Durban, la zona de iSimangaliso, Ciudad del Cabo o Port Elizabeth o, por el contrario, volar a Mauricio, a Reunión o incluso a Madagascar, a la zona de Nosy Be.
Por otro lado, en Tanzania la principal opción de playa tras el safari siempre es Zanzíbar. Esta isla es otro paraíso de playas increíbles y reservas marinas, con una hotelería de primera en el que descansar en formato todo incluido. Además, cuenta con una capital Patrimonio de la Humanidad, Stone Town, y el bosque Jozani, donde viven los colobos rojos, único lugar del mundo donde podemos ver a estos primates.
Si preferimos algo ligeramente más lejano, desde Tanzania también se puede ir a las islas Seychelles. Normalmente, las Seychelles se combinan mejor con Kenia, pero es otra opción que podemos considerar y disfrutar del paraíso del Índico.
Así, tanto si decidimos ir a Sudáfrica como ir a Tanzania, tendremos opciones de playa similares. Si somos amantes del surf o de ver animales, sí que sería más interesante renunciar a Zanzíbar y Mauricio y quedarnos en las propias playas de Sudáfrica continental. Allí tendremos leones marinos, ballenas o pingüinos.
Visados y vacunas

El visado de turismo para ir a Tanzania es obligatorio y vale 50€ o 50$, se puede pagar con la moneda que queramos. Se puede adquirir de forma telemática aquí y tiene una validez de 90 días. Si vamos a estar menos de 14 días y vamos a salir del país por el mismo aeropuerto de entrada, también podemos elegir el visado de tránsito que vale solo 30€.
En cuánto a Sudáfrica, no hay visado obligatorio, aunque el pasaporte debe tener 30 días de validez posterior a la fecha de salida y dos páginas en blanco. En Tanzania también se aplica esta regla.
En cuanto a las vacunas, en Tanzania y Sudáfrica solo es obligatoria la vacuna de la fiebre amarilla si se viene de un país endémico. España no lo es pero hay que señalar que en Tanzania basta con pasar 12 horas en el aeropuerto de uno de estos países (como su vecino Kenia), para que sea obligatorio. Lo mismo ocurre al revés, si venimos de Tanzania es posible que nos pidan la vacuna.
Siempre nos gusta recomendar pasar por el centro de vacunación internacional más cercano y que nuestro médico nos recomiende además las vacunas recomendadas.
Por otro lado, si hacemos un safari es recomendable la profilaxis de la malaria. El único lugar donde no es necesario es el Addo Elephant National Park de Sudáfrica, el único parque con los Cinco Grandes del mundo libre de malaria. Esta sí que puede ser una opción de peso para optar por este país, especialmente si estamos pensando en un Sudáfrica con niños.
Pagar en Sudáfrica y Tanzania

Aunque en ambos países hay monedas locales, lo más habitual es pagar en dólares. Lo habitual es que las entradas de los parques nacionales, los hoteles y los safaris se paguen en dólares. Sin embargo, si vamos a restaurantes o a comprar artesanía si nos interesa pagar en moneda local, que es más barato.
En Tanzania la moneda local es el chelín. Un euro equivale, aproximadamente, a 134 chelines. Para cambiar euros por chelines solo se puede hacer en bancos, ya que el gobierno cerró las casas de cambio. Así, lo más recomendable es llevar el dinero ya cambiado desde casa, porque no es habitual pasar por ciudades en el viaje por Tanzania.
En Sudáfrica es bastante más fácil cambiar euros o dólares a rands, la moneda local. Se puede hacer en bancos pero también en los propios hoteles y casas de cambio. Incluso hay puestos callejeros, pero cambiar ahí puede ser peligroso, por lo que no lo recomendamos. Un euro equivale, aproximadamente, a 18 rands.
Otro aspecto que debemos tener en cuenta es que podemos introducir en Sudáfrica todo el dinero que queramos, pero no se te permite salir con más dinero del que entraste.
-
Tanzania Salvajedesde 2.878€
-
Tanzania inolvidabledesde 3.041€
-
Imprescindibles de Tanzaniadesde 3.092€
-
Maravillas de Sudáfricadesde 2.821€
-
Sudáfrica y Mauricio o Maldivasdesde 2.299€
-
Lo mejor de Sudáfricadesde 1.913€
Si quieres viajar a Sudáfrica o Tanzania, podemos prepararte un recorrido a tu medida. Consulta con nosotras y dinos qué te gustaría hacer.