Publicado el

Ver ballenas en Sudáfrica: todas las claves

Ver ballenas en Sudáfrica

Ver ballenas en Sudáfrica es una actividad muy divertida e interesante. Nos permite hacer un crucero marino y no solo ver ballenas, sino también otros animales del mar como delfines o tiburones, que también son posibles ver en las costas sudafricanas en determinados momentos del año.

Puede que las ballenas no sean las más reconocidas entre los animales de Sudáfrica y, sin embargo, deberían puesto que estamos ante uno de los mejores lugares del mundo para avistarlas.

Acostumbrados a pensar en elefantes, leones, rinocerontes o jirafas, no solemos tener en cuenta que en Sudáfrica también hay ballenas, pingüinos o leones marinos, por lo que un safari en la costa es tan interesante como uno en la sabana.

¿Qué ballenas hay en Sudáfrica?

Hombres viendo ballenas en Hermanus

Si queremos ver ballenas en Sudáfrica, primero tenemos que saber qué especies de ballenas viven en sus costas. Por supuesto, al ser un animal migratorio, no están siempre hay, sino que solo se acercan a la misma durante épocas concretas del año.

En total, podemos ver tres especies de ballenas diferentes: ballenas francas australes, ballenas jorobadas y ballenas de Bryde. De estas, son las dos primeras las más fáciles de ver desde la costa, mientras que las de Bryde solo las podremos divisar en alta mar.

Además, las ballenas de Bryde suelen estar sumergidas a muchos metros de profundidad, por lo que no es hay habitual encontrarlas. Eso sí, a veces salen a la superficie, por lo que no es imposible.

Aprendamos un poco más sobre estas tres tipos de ballenas.

Ballenas francas australes

Ballenas francas australes

Si queremos ver ballenas en Sudáfrica, queremos ver ballenas francas australes. Se trata de las más grandes de las ballenas del país, con un peso que puede alcanzar las 100 toneladas. Miden alrededor entre 15 y 16 metros, mientras que sus crías, los ballenatos, miden entre 3 y 5.

Se reconocen, además de por su tamaño, por su cabeza, redonda y con callosidades, únicos en su especie. Además, las aletas, con las que parecen que saludan tienen forma de abanico. Estas ballenas son negras, aunque pueden tener manchas blancas, especialmente en barriga y espalda.

Se trata de unos animales amistosos, que suelen dar saltos en el agua, y que nadan a una velocidad máxima de 5 kilómetros por hora. Al ser tan lentos, esto ha hecho que fueran animales muy cazados en siglos pasados, aunque actualmente se encuentran protegidos ya que solo quedan unos 10.000 ejemplares en todo el mundo.

Ballenas jorobadas

Ballenas jorobadas

Más pequeñas son las ballenas jorobadas. Frente a las 100 toneladas de las francas australes, estas pesan unas 36 toneladas y miden también unos 16 metros. Aunque parezca poco, hay que tener en cuenta que un elefante, el animal terrestre más grande y pesado, alcanza como mucho unas 6 toneladas, así que estamos hablando de un animal unas seis veces más grande que un elefante africano.

Las ballenas jorobadas pasan el verano en las regiones polares, donde se alimentan, migrando durante el verano a aguas más cálidas para aparearse y procrear. Se trata de un tipo de ballena que no solo podemos ver en Sudáfrica, sino prácticamente en todo el mundo, excepto en el Mediterráneo.

Estas ballenas no procrean ni se aparean en aguas de Sudáfrica, sino en las cercanas Madagascar y Mozambique, aunque se acercan a la costa en su camino a dichas aguas cálidas.

Se reconocen por su color negro o gris oscuro, con la parte inferior del vientre, la cola y sus aletas de color blanco. Además, cuentan con una pequeña joroba, de ahí su nombre y aletas pectorales con bultos de gran tamaño, que pueden ser hasta de un tercio de su tamaño.

Ballenas de Bryde

Ballenas de Bryde

Las ballenas de Bryde, también conocidos como rorcuales de Bryde, son las más pequeñas de las ballenas de Sudáfrica. Tienen hasta 15 metros y su peso se queda en alrededor de 25 toneladas. Por tanto, aunque menos inmensas que las otras dos especies, son también bastante grandes.

Resultan más difíciles de ver, porque suben a respirar pero suelen bajar a las profundidades hasta llegar a los 300 metros. Pueden estar hasta 20 minutos a esta profundidad, lo que hace mucho más complicado encontrarlas. De hecho, se consideran las más desconocidas de las ballenas.

Viven en aguas cálidas, siendo las aguas de Sudáfrica junto a la costa lo más al sur que se las puede encontrar. Destacan por su garganta que tiene entre 40 y 70 pliegues y por tres crestas junto al espiráculo, que es el agujero superior por donde respiran.

¿Dónde ver ballenas en Sudáfrica?

Ballenas en Hermanus

Hay dos opciones para ver ballenas en Sudáfrica. Por una parte, podemos hacer un crucero marino con una empresa especializada. Por otra, podemos tratar de verlas desde algún mirador desde la costa.

En realidad, si estamos determinados en ver ballenas en Sudáfrica lo más recomendable es combinar ambas opciones.

Si vamos a hacer el crucero, debemos tener en cuenta que, por la seguridad de los propios animales, hay una distancia regulada de 300 metros. De esta manera, los animales no se sienten amenazados y pueden mantener sus costumbres habituales.

Al ser tan grandes, 300 metros es una distancia lo suficientemente cercana para poder observarlos y aprender sobre ellos sin tener un impacto negativo en el medio. Veremos más sobre sus patrones de comportamiento, su anatomía, etc, con el personal de la empresa especializada.

Para hacer estas excursiones, los mejores lugares son las pequeñas ciudades de la costa cerca de Ciudad del Cabo. Por ejemplo, Betty’s Bay, Kleinmond, Hermanus, Pringle Bay, Stanford y Gansbaai. En este último lugar, también podremos nadar (en una jaula para estar protegidos) con tiburones blancos.

Además, en otras grandes ciudades de Sudáfrica como Durban o Port Elizabeth también se pueden hacer excursiones para ver ballenas.

Sin embargo, si lo que queremos es ver ballenas en Sudáfrica desde la costa, el mejor lugar es la pequeña ciudad de Hermanus. Cerca de Ciudad del Cabo, las ballenas se acercan muchísimo a esta ciudad, sus acantilados y playas, con diferentes miradores para observarlas.

Además, también podemos hacer el crucero desde allí.

La zona de acantilados y miradores de Hermanus se denomina Cliff Paths y está considerado el mejor lugar del mundo para ver ballenas. Se trata de una red de senderos pegados al mar, con bancos para sentarse y divisar a los animales. Además, está bastante vigilado, por lo que no suele haber problemas de seguridad.

Mejor época para ver ballenas en Sudáfrica

Hermanus en Sudáfrica

Como hemos comentado, ver ballenas en Sudáfrica es una actividad de temporada. Hay momentos del año en el que solo podremos ver, con mucha suerte, a las ballenas de Bryde.

Las ballenas de Bryde, las más pequeñas de las tres especies que viven en las costas sudafricanas, se pueden encontrar durante todo el año, pero no se acercan demasiado a la costa. Así, la única manera de poder verlas es mediante un crucero marino en alta mar con un operador autorizado.

Las ballenas blancas australes son las más populares. Estas ballenas migratorias de diciembre a mayo se hallan en la costa de la Antártida, pero de junio a noviembre se acercan hasta la costa. En este caso, también las podremos ver desde tierra, ya que les gusta salir, saltar y dejarse ver.

Por último, tenemos las ballenas jorobadas, que pasan por Sudáfrica camino de Mozambique y Madagascar. En este caso, pasan entre junio y diciembre. Se ven algo menos que las ballenas blancas australes al encontrarse de paso, pero también se pueden ver desde la costa con suerte.

Rutas y viajes para ver ballenas

Ruta Jardín en Sudáfrica

Ahora que sabes qué ballenas ver en Sudáfrica y cuándo, te estarás preguntando cómo hacer la ruta para poder disfrutarlas.

Hay diferentes opciones para un viaje personalizado y a medida que te recomendamos. Por ejemplo, si las ballenas son nuestro objetivo prioritario y lo único que queremos hacer, la opción más adecuada es la Ruta de las Ballenas del Cabo.

Esta ruta sale de Ciudad del Cabo y atraviesa lugares como Betty’s Bay, Kleinmond, Hermanus, Pringle Bay, Stanford y Gansbaai, pudiendo ver también leones marinos y tiburones blancos.

Otra opción es pasar por Hermanus del 27 al 29 de septiembre. En esta fecha se celebra en la ciudad el Festival de las Ballenas. Se trata de un festival con un montón de actividades para niños y mayores, con carreras, pasacalles, conciertos, atracciones, etc, y con las ballenas como máximas protagonistas, al ser el momento del año donde más hay en la costa.

Si te gustan las ballenas, es un imprescindible y vienen amantes de estas de todos los rincones del mundo. Tiene un marcado carácter ecológico, por lo que también es muy educativo.

Además, podemos optar por incluir una parada para ver ballenas dentro de una ruta más completa como la Ruta Jardín. Esta ruta, además, podemos terminarla con un safari clásico en el Addo Elephant Park, pudiendo ver animales marinos y terrestres.

Por último, otra opción es hacer una excursión de un día o menos desde Ciudad del Cabo, dentro de un recorrido por Sudáfrica que también incluya el safari en el Parque Kruger. En este caso, lo más importante es tener claras las fechas y coincidir con el momento en el que las ballenas pasean por la costa, entre junio y noviembre.

La verdad es que hay opciones para todos los gustos. Si queremos ver ballenas, Sudáfrica nos está esperando.

Pide tu viaje

    Fecha de salida:

    - Responsable de datos: BEAGLE CLUB DE VIAJES S.L

    - Finalidad: gestión de la solicitud de información y el envío de newsletters.

    - Legitimación: el consentimiento del interesado y el interés legítimo.

    - Destinatario: no se cederán datos a terceros salvo obligación legal.

    - Derechos: acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.

    Declaro que entiendo y acepto la POLÍTICA DE PRIVACIDAD del sitio web viajesbeagle.com

    Deseo recibir newsletter e información comercial de interés con ofertas y promociones de viajes