
Si vas a viajar a Armenia, o si todavía estás pensando en ello, te animamos a que le eches un ojo a este post. Seguro que resuelve muchas dudas y te anima a tomar la decisión.
Tenemos ya a unos cuantos viajeros que han hecho su ruta por Armenia y han vuelto enamorados del destino. Por eso, queríamos compartir contigo toda la información que podamos, para que descubras con nosotras nuevos paisajes, cultura y mucha información práctica.
En primer lugar comenzaremos con los destinos que no te puedes perder en el país, y después pasaremos a ver la información práctica sobre viajar a Armenia.

Qué ver en Armenia
En Armenia hay muchos lugares y monumentos dignos de visitar. Pero queremos intentar recopilar los más destacados, y los que no te puedes perder de ninguna manera. Si vas a viajar a Armenia, no te pierdas estos:
- Ereván: Es la capital de Armenia y destaca mucho su arquitectura soviética. Aquí podrás ver museos desde su historia antigua, al museo del holocausto. Una página negra de la historia del país.
- Monasterio de Tatev: uno de los lugares más famosos del país. Este monasterio está elevado sobre rocas, y las vistas son espectaculares.
- Templos del valle de Yeghegis: En este valle podemos descubrir varios pueblitos con restos medievales.
- Monasterio de Geghard: El monasterio se encuentra incrustado en la roca, es parte de la montaña. Es un lugar muy llamativo e interesante.
- Monasterio de Noravank: Otro monumento digno de mención, fue inaugurado en el año 1105 y posteriormente renovado en los años 90. Tiene una arquitectura y un entorno, que merece la pena visitar.
- Lago Seván: un oasis azul de más de 80 km de largo. Su belleza hace que sea otro de los puntos más visitados de Armenia.
- Monte Aragats: Los más aventureros pueden organizar una expedición por este monte mientras observa a lo lejos el famoso monte Ararat.
- Diliján: La localidad está en el Parque Nacional del mismo nombre. Tiene un hermoso paisaje de montaña que nos permite pasar unos días de relax.
- Echmiadzin: Está considerada como «El Vaticano de la iglesia armenia».
Información práctica para viajar a Armenia
Después de desgranar las localizaciones más destacadas, ahora vamos a ir a la información práctica. Si vas a viajar a Armenia, seguro que tendrás curiosidad en saber algunas cosas de carácter más práctico. Te contamos desde cuál es la mejor época para viajar a Armenia, hasta qué documentación necesitas o si es un país seguro.
Cuándo ir a Armenia
Una de las principales preguntas antes de visitar cualquier destino. En este caso, la mejor época para visitar Armenia es de septiembre a noviembre. En estas fechas hace menos calor y el tiempo es más estable en cuanto a lluvias. Ten en cuenta que en verano están a 40º habitualmente, por lo que si eres sensible a las altas temperaturas, mejor viajar antes o después.
La hora
En verano, la diferencia horaria entre España y Armenia es de dos horas más.
Moneda
La moneda local es el dram. Ahora mismo, 1 € equivale a 546 AMD. Si vas a viajar, tendrás que disponer de una cantidad de divisa que sea suficiente para garantizar la estancia en el país. A ser posible, en euros o en dólares.
Enchufes
Los enchufes son iguales que los españoles, y además tienen el mismo voltaje. ¡Una cosa menos por la que preocuparse!.
Documentación necesaria
Los ciudadanos europeos solo necesitan el DNI para entrar en Armenia. Los pasajeros que provienen de otros países, tendrán que ingresar con el pasaporte y consultar si hay más requisitos. Las personas con nacionalidad española no necesitan visado para entrar al país.
Seguridad en Armenia
Es seguro viajar a Armenia. Como os comentamos, nosotros hemos tenido a varios pasajeros que han visitado el país y nos lo han confirmado. En las zonas turísticas no hay problemas de seguridad más allá de los clásicos que nos podamos encontrar en cualquier lugar en el que hay mucho turismo. Hay que tener las precauciones habituales que podemos tener en cualquier ciudad española.
Hay zonas fronterizas de acceso limitado o altamente desaconsejado para extranjeros. Las fronteras terrestres con Turquía y Azerbaiyán están cerradas y también se desaconseja cualquier desplazamiento al territorio de Nagorno-Karabaj. Pero son zonas que no son turísticas, por lo que no hay mayor problema.
Sanidad
Como para cualquier otro viaje, desde Viajes Beagle recomendamos que se vaya con un seguro de asistencia que cubra enfermedad, accidentes, evacuación y repatriación. Nosotras además, podemos ofreceros el seguro básico, y también otro de asistencia y anulación que tiene mayores coberturas y además cubre ciertas causas de cancelación por si fuera necesario.
Con respecto a la higiene, hay que seguir las precauciones normales que se han de tener en otros países tales como:
- Tener cuidado con el agua.
- Precauciones con las comidas para evitar contaminación.
- Evitar los helados, bebidas con hielos o zumos que puedan contener agua
- Mantener una buena higiene de manos.
- Si hace mucho calor, hay que tener cuidado con la deshidratación, las quemaduras solares…
- Etc.
Aduanas
Los controles aduaneros son bastante severos. A la entrada en el país se rellena un formulario que hay que guardar hasta la salida. Como en la mayoría de países está regulada la entrada y salida de divisa, joyas, antigüedades y demás artículos que puedan ser susceptibles de alguna irregularidad.

Rutas por Armenia
Si después de todos estos datos, te apetece conocer ARMENIA, pincha para que te llevemos a mirar alguno de los viajes que tenemos.
Siempre estamos actualizando nuestros programas, por lo que, si no encuentras el viaje que te apetece hacer, ponte en contacto con nosotras para que miremos tu ruta. Hacemos viajes personalizados que se adapten a lo que estás buscando, por lo que podemos ofrecerte desde viajes en grupo cortitos, de una semana, hasta viajes a medida y en privado del tiempo que tu nos indiques.
Para nosotras es muy importante adaptarnos a tus necesidades, tanto en duración del viaje, presupuesto, ruta, etc. Así que nos pondremos en contacto contigo para hacer de tu viaje a Armenia, una experiencia que recordarás siempre.