
Un viaje a Brasil y Argentina es perfecto si no sabemos como decidirnos por cualquiera de los dos destinos. Brasil y Argentina son los dos países más grandes de Sudamérica, dos potenciales mundiales y dos lugares turísticos muy interesantes.
Hacer un viaje a Brasil y Argentina conjunto permite en un par de semanas conocer los puntos más destacados de cada lugar: las Cataratas del Iguazú, que son compartidas, Buenos Aires, Río de Janeiro y la zona de la Patagonia con el Glaciar Perito Moreno de protagonista.
Curiosamente, de precio no es más caro que hacer una ruta completa por Argentina o una ruta por el norte de Brasil, por lo que es interesante planteárselo. Dos lugares por el precio de uno y si nos encanta (que seguro que sí) siempre podremos volver en el futuro a hacer un viaje más profundo por cualquiera de los dos lugares.
En este artículo te voy a contar qué ver en Brasil y en Argentina en este viaje conjunto, así como información práctica sobre vacuna, monedas y visados.
¿Qué ver en Argentina?

Argentina es un país apasionante. Inmenso y con una diversidad climático aún mayor que Brasil destaca tanto por sus ciudades como por su naturaleza. De las llanuras de la Pampa a las montañas y glaciares de la Patagonia, pasando por la Tierra de Fuego, los Andes o la selva junto al Iguazú.
En este caso, por cuestiones de desplazamiento, lo que tiene más sentido es comenzar con la capital Buenos Aires. Tras pasar unos días en ella, nada como cruzar el país en un vuelo interno hasta El Calafate.
Allí podremos descubrir la belleza de la Patagonia con lugares tan increíbles como el Glaciar Perito Moreno. Tras descubrir esta maravilla austral toca volver al norte, en este caso hasta el aeropuerto de Iguazú para ver la parte argentina de las cataratas, antes de cruzar la frontera para ver la parte brasileña de las mismas.
Buenos Aires

Por supuesto, todo viaje por Argentina tiene que pasar por Buenos Aires, la París de América. Se trata, sobre Lima y Río de Janeiro, la ciudad también visitaremos en este viaje, de la ciudad más visitada de Sudamérica, al menos según los datos preCOVID.
Buenos Aires destaca por su arquitectura decimonónica, con lugares como la Plaza de Mayo con la Casa Rosada, la Catedral Metropolitana, el Cabildo o el Banco Nación. El Mercado de pulgas de San Telmo no es solo un mercadillo más, también nos permite conocer la cultura argentina con actuaciones musicales y un montón de opciones gastronómicas.
De mayor caché son las Galerías Pacífico, uno de los grandes clásicos para comprar un buen modelito antes de ir a la Ópera en el prestigioso Teatro Colón, uno de los más importantes del mundo. O comprar libros en la Librería Ateneo, un antiguo teatro reconvertido.
En las coloridas calles de Caminito podemos descubrir el origen del tango, en Puerto Madero podemos ver la Buenos Aires más contemporánea y en La Recoleta y su cementerio, la zona de mansiones y donde las grandes fortunas construyeron edificaciones increíbles aún a día de hoy.
Acompaña tu viaje con un alfajor o un buen asado acompañado de una Quilmes, para añadir la gastronomía a una ciudad que ofrece cultura, diversión, historia y ocio a sus visitantes.
El Calafate con Perito Moreno

La segunda gran parada en esta primera parte por Argentina tiene lugar en El Calafate. Esta localidad está situada en la Patagonia sur, junto al Parque Nacional los Glaciares.
Más allá de los centros de interpretación de la localidad, lo más interesante es recorrer el Glaciar Perito Moreno. Hay diferentes pasarelas para poder ver esta mole de hielo que se va desplazando poco a poco, con un estruendo espectacular. Las pasarelas están en tres niveles diferentes y permite conocer en profundidad esta maravilla de la naturaleza desde todas sus perspectivas.
Además del Perito Moreno, podemos hacer otras excursiones en el Parque Nacional los Glaciares y ver cuevas, glaciares, bosques y montañas, así como hacer turismo activo y actividades en la naturaleza. Se trata de una zona ideal para conocer la Patagonia y descubrir por qué es considerada una de las zonas más hermosas del planeta.
Para las cataratas de Iguazú hablaremos en el próximo apartado al situarse entre ambos países.
¿Qué ver en Brasil?

Brasil es uno de nuestros destinos favoritos y ya te hemos ido contando nuestros lugares favoritos. Desde las mejores playas de Brasil a las islas de Brasil más desconocidas, pasando por sus ciudades, rutas o monumentos más increíbles.
En este caso, sin embargo, vamos a quedarnos solo con dos destinos. Los dos lugares más populares que visitar en Brasil como son Río de Janeiro y las cataratas del Iguazú, que son compartidas por Argentina.
Sobre todo, por una cuestión de tiempo. Podríamos añadir Salvador, la Amazonia, Sao Louis, Paraty u otros lugares increíbles, pero para eso necesitaríamos más días. Sin embargo, si solo tenemos dos semanas, así podemos combinar un viaje a Argentina y Brasil pudiendo ver bien lo que visitamos.
Sobre todo porque hay que tener en cuenta que hay que coger varios aviones. De Buenos Aires a El Calafate, de El Calafate a Iguazú (vía Buenos Aires) y de Iguazú a Río de Janeiro. Estos tres días con desplazamientos largos (de El Calafate a Iguazú se tarda alrededor de 6 horas, 3 horas de Buenos Aires a El Calafate y 2 de Iguazú a Río de Janeiro), especialmente si añadimos los desplazamientos de los hoteles a los aeropuertos.
Por ello, es recomendable quedarnos con estos cuatro destinos y no añadir más cosas al viaje, sin olvidar que hay lugares que podemos ver en excursiones desde cada ciudad, ya que estaremos varios días y tendremos tiempo libre. (Salvo, claro está, que tengamos más de dos semanas para el viaje).
Río de Janeiro

Entre lo qué ver en un viaje a Río de Janeiro tenemos que mencionar el Cristo Redentor, uno de los monumentos de Brasil más populares. Considerado una de las nuevas maravillas del mundo, las vistas desde su mirador son espectaculares. Más allá, por supuesto, de lo impresionante que es la propia estatua art decó de 38 metros sobre un pedestal de otros 8 metros más.
Dentro de las ciudades de Brasil, Río de Janeiro destaca por su equilibrio entre urbanismo y naturaleza con varios parques nacionales que se cuelan entre los vecindarios, así como playas tan emblemáticas como Ipanema o Copacabana.
El jardín botánico de Río de Janeiro, Patrimonio de la Humanidad, con 83 hectáreas de bosques y 54 hectáreas de zonas cultivadas, de principios del siglo XIX, es otro de esos lugares naturales que hay que ver, así como el Pan de Azúcar y sus increíbles vistas.
No puede faltar la visita por la zona colonial, el barrio de Santa Teresa, uno de los más trendy o incluso visitar alguna de las favelas para conocer como viven los más desfavorecidos. Hay opciones de visitas guiadas seguras y muy interesantes en varias favelas y nos permitirán descubrir el otro Río más allá del glamouroso.
Las favelas de Santa Marta, Rocinha o Cantagalo son las mejores opciones por seguridad y por vistas. Por otra parte, también podemos aprovechar para hacer alguna excursión de día a lugares como Paraty o Ihla Grande.
Cataratas del Iguazú

No nos podemos olvidar de las espectaculares Cataratas del Iguazú, las más increíbles del mundo junto a las del Niágara entre Estados Unidos y Canadá y las Cataratas Victoria entre Zambia y Zimbabue.
El 80% de las cataratas pertenece al lado argentino, donde se encuentra el principal aeropuerto, mientras que el 20% restante es de Brasil. Lo habitual, para disfrutar de la visita al completo es ver tanto una parte como la otra. Entre los animales de las Cataratas del Iguazú tenemos que mencionar a los coatíes, que te intentarán robar si te descuidas, los loros, tucanes, osos meleros o diferentes especies de monos.
En la parte argentina no nos podemos olvidar de la Garganta del Diablo, el mayor salto de agua de las cataratas. También es posible hacer un crucero por el río o algo de senderismo.
En la parte brasileña hay también un sendero que realizar para ver las cataratas, en este caso de 1300 metros. En Brasil también destaca el mirador con las tres fronteras (Argentina, Brasil y Paraguay) donde se hace un espectáculo de luces dos veces al día.
Igualmente hay refugios de animales muy interesantes si queremos saber más sobre la fauna de esta zona.
Visados, moneda y vacunas

Para el viaje a Brasil y Argentina no hace falta sacar ningún visado. Siempre que vayamos a estar menos de 90 días en cualquiera de los dos países, nos valdrá con nuestros pasaportes en regla, que tendrán que estar en vigor durante al menos tres meses más.
En cuánto a la moneda, en Argentina el peso es muy cambiante pero actualmente 1 euro vale 120 pesos argentinos. Podrás pagar en la mayor parte de los sitios también con dólares norteamericanos.
En Brasil, por el contrario tendremos reales brasileños. En este caso, un euro equivale a día de hoy a 6 reales brasileños y también es bastante común poder pagar con dólares. Lo mejor es pagar con tarjeta, ya que la aceptan en casi todas partes y cambiar solo algo de dinero en el aeropuerto por si queremos comprar artesanía o en algún puesto callejero donde quizá no haya datáfono (aunque normalmente en los puestos si que te acepten dólares).
Respecto a las vacunas, en Argentina se recomiendan las siguientes: tifoidea, hepatitis A, hepatitis B, fiebre amarilla, rabia, y influenza, siendo similares las de Brasil. Solo es obligatoria la de la fiebre amarilla si se proviene de un país endémico.
Igualmente, necesitaremos certificado COVID de vacunación o PCR negativa.
-
Brasil en familiadesde 3.420€
-
Argentina y Brasildesde 2.550€
-
Argentina al completodesde 2.495€