
Un viaje a Laponia finlandesa nos permite descubrir uno de los parajes más extremos de Europa. Nieve, bosques y lagos helados que se han convertido en el hogar del pueblo sami, que entre Finlandia, Suecia, Noruega y Rusia, continúa manteniendo sus costumbres ancestrales.
Generalmente, los viajes a Laponia se centran en una zona determinada. Veremos probablemente Rovaniemi, la capital, visitando Santa Claus Village y luego iremos a alguna de sus zonas de turismo activo en la naturaleza. Podremos ir en trineo de renos, hacer trekking con raquetas, tomar motos de nieve y otras actividades.
Así, si nos preguntamos cuánto cuesta un viaje a Laponia de este estilo, con un buen alojamiento, los precios están ligeramente por encima de los 2.000€. Si, por el contrario, preferimos algo más a medida visitando más zonas y lugares de Laponia, debemos tener en cuenta que los precios van a subir.
En este artículo te hablamos de todos los lugares que ver en un viaje a Laponia finlandesa, o al menos los más importantes, pero en un único viaje probablemente no de tiempo a todo, al menos si no tenemos muchísimo tiempo. Aún así, esperamos que te sirva para hacerte una composición de cuáles son las opciones.
Rovaniemi

Rovaniemi es la capital de Laponia y, normalmente, la puerta de entrada a la región. La ciudad fue destruida por completo durante la II Guerra Mundial, por lo que estamos ante una ciudad moderna, donde no encontraremos grandes monumentos históricos.
Aun así, es una de las ciudades más visitadas de Finlandia por su ubicación, con un montón de lugares de gran interés (y que iremos viendo a lo largo de este artículo) en sus alrededores, a poca distancia.
Si hay arquitectura contemporánea, la más importante alrededor de la calle Hallituskatu, con edificios del importante arquitecto Alvar Aalto.
También destaca por sus tiendas, restaurantes y sus museos. Entre ellos, el más conocido es el Museo Ártico o Arktikum, que concentra toda la sabiduría sobre Laponia. Podremos ver una parte dedicada a la historia y otra a la naturaleza, incluyendo su propio parque (en la foto).
Si queremos ver arte, su Museo de Arte se halla en Korundi, que es su Casa de la Cultura y la sede de su Orquesta de Cámara, que da bastantes conciertos con música de películas y cosas así, por lo que si coincide es un buen plan cultural.
Es un edificio moderno y bastante increíble, sede también del Centro de Estudios Árticos, con cafetería y una tienda excelente. Tiene además un jardín acristalado desde donde se puede ver una de las mejores auroras boreales de Laponia. El mayor must si visitamos la ciudad y no estamos solo de paso.
No nos podemos olvidar tampoco del Centro de Ciencias Forestales Pilke, muy interactivo y divertido para ir con niños, el museo etnológico, llamado Local Heritage Museum, y, en las afueras, el Museo Forestal de Laponia, donde podremos conocer más sobre los bosques de estas latitudes.
Santa Claus Village

Santa Claus Village es un imprescindible para un Laponia en Navidad. El pueblo de Papa Noel bebe de la mitología de Santa Claus, pero también de los elfos. Un destino familiar en el que los más pequeños disfrutarán de la magia navideña (aunque se puede ir y disfrutar en cualquier momento del año).
Hay mil actividades que hacer en este parque temático de la Navidad. Los elfos podrán llevar a los niños a la Casa de Jengibre y hornear galletas, seguir un mapa secreto para descubrir lugares únicos, ir a la escuela de elfos a aprender sobre sus habilidades o ver la Casa del Elfo Sabio.
En el mismo bosque de Santa Claus Village podremos jugar a la búsqueda de la cabaña secreta de Papa Noel o simplemente ir a su oficina a conocerlo y entregarle la carta. Los niños menores de 10 años recibirán un regalo del mismo Papa Noel, así que la experiencia puede ser inolvidable.
La granja de renos también es otro de los lugares más interesantes de este canto a la Navidad.
El parque temático no es muy grande, ya que simula una pequeña aldea en el bosque, pero es un imprescindible en cualquier viaje a Laponia finlandesa. Si estás pensando en qué ver en Laponia, está claro que tienes que pasar por aquí.
Northern Lights Village
Ahora queremos hablarte de un hotel fantástico en Saariselkä, el Northern Lights Village. No es la única opción en Laponia, hay otros hoteles similares, pero nos ayudará a explicar cómo son estos lugares con cabañas de madera con techos de cristal sobre la cama en los que ver la aurora boreal.
Además, es nuestro favorito.
Si la aurora no aparece sobre el alojamiento, también podemos hacer una excursión nocturna para buscarla allá donde se encuentren. Por supuesto, son alojamientos con sauna, restaurante y todo lo necesario para disfrutar de un viaje a Laponia.
Además, son lugares con grandes opciones de excursiones en Laponia. Desde el hotel se organizan trekking en raquetas de nieve, trineos con huskies, motos de nieve o pesca en el hielo, entre otras opciones. Sin duda, un lugar destacado dónde dormir en Laponia.
Levi

Otro de nuestros destinos favoritos de Laponia, muy cerca del Northern Lights Village, es Levi y su estación de esquí. Estamos ante una estación de esquí desde donde se desarrolló una población que ahora es una de las más importantes de la región.
Una de las cosas que más destaca de Levi es que se puede hacer esquí casi durante todo el año. La temporada de esquí dura de octubre a mayo, por lo que podemos venir cuando en el resto de los destinos para esquiar europeos todavía no hay suficiente nieve.
Con 43 pendientes y 531 metros de altura máxima, es la estación de esquí más grande de Laponia. Sede de muchas carreras internacionales, cuenta con más de 30 kilómetros de pistas de esquí iluminadas con dos teleféricos y quince remontes.
Además, la estación dispone de más de 230 kilómetros de senderos y tracks de esquí nórdico.
Si preferimos algo más urbano, la ciudad está llena de tiendas, spa y actividades para niños, incluyendo su propio Papa Noel.
Lago Inari

El Lago Inari, con 1040 km2 y más de 300 islas, es el sexto lago más grande de Europa y el segundo de Finlandia. En la zona más al norte de Laponia, el agua del lago va de la Laponia finlandesa a la noruega, desembocando en el fiordo de Varangerfjord, ya en territorio noruego.
Se trata de un lago que cuando no está congelado se puede recorrer en barco y pescar, como llevan haciendo siglos los samis. De hecho, varias de las islas del lago son islas sagradas para este pueblo ancestral, entre ellos la Hävdieennâmsuálui o isla cementerio y Äijih o la piedra de Ukko, donde se realizaban rituales aministas.
Cuando está congelado, hay incluso la opción (no muy económica) de dormir en un iglú flotante con techo transparente para ver la aurora boreal.
En la zona hay granjas de renos que se pueden visitar, recorridos de trekking con puentes colgantes, actividades en moto de nieve o trineos, etc. Se trata de una zona muy interesante tanto para conocer mejor el pueblo sami como para practicar turismo activo.
También es donde se encuentra Sajos, la capital del pueblo sami y donde se halla su Parlamento. No es un lugar muy turístico, si vamos hay que acercarse con respeto.
Snow Village

Volviendo más al sur, a la zona cercana de Levi, hay que hablar de Snow Village. Estamos ante un lugar construido completamente de hielo. Se trata principalmente de un conjunto de hotel, restaurante, spa, bar y hasta una capilla.
No es necesario alojarse en el hotel para visitarlo, se puede ver incluso las habitaciones con una pequeña entrada y disfrutar de un lugar completamente mágico y helado. Al ser un complejo de hielo no está abierto todo el año, solo abre a partir de Navidad en adelante.
Ver sus esculturas esculpidas en hielo, descansar en la sauna con troncos aromatizados o en sus jacuzzis al aire libre son algunas de las experiencias que podemos disfrutar en esta zona. Y si nos atrevemos incluso podremos darnos un baño en el lago helado Lehtojärvi!
Ranua

La pequeña localidad de Ranua es otra parada habitual en un viaje a Laponia finlandesa. En este caso, por su famoso zoológico de fauna ártica. El zoológico está dentro de un complejo hotelero, donde también podremos alojarnos en una cabaña con techo de cristal.
El Ranua Wildlife Park es el segundo zoológico más al norte del mundo y cuenta con más de 150 animales. Entre ellos podrás ver osos polares y osos pardos, linces del Ártico, zorros, caribúes, alces o lechuzas.
Es interesante hacer la visita guiada para poder aprender más sobre las costumbres de estos animales habituados al frío. Lo disfrutaremos mucho tanto si vamos con niños como si solo vamos como adultos y nos gusta aprender más sobre la naturaleza.
Enontekiö

Por acabar, uno de los lugares más curiosos de Laponia. Si aprovechas tu viaje a Laponia finlandesa para visitar Enontekiö, podrás acercarte al lugar donde se unen tres fronteras diferentes.
Sí, aquí podrás estar en los límites de Finlandia con Suecia y Noruega. Además, es el lugar donde se ubica el pico más alto de Finlandia, el monte Halti, con 1.324 metros de altura.
Si quieres disfrutar de un viaje a Laponia, consulta con nosotros y elige algunos de nuestros viajes organizados o pídenos un viaje totalmente a medida. Nos adaptamos a ti.
-
Puente de diciembre en Laponiadesde 2.670€
-
Cabaña de cristal en Laponiadesde 2.670€
-
Lofoten, Laponia y Cabo Nortedesde 2.180€