Publicado el

Viaje a Yucatán: descubre el México más auténtico

Viaje a Yucatán

Hacer un viaje a Yucatán es uno de esos viajes que nunca se olvidan. Un lugar mágico que fue el hogar de una de las civilizaciones más enigmáticas que nunca han existido: la civilización maya.

Yucatán cuenta con todo lo que podemos pedir para un viaje inolvidable: las mejores ruinas mayas milenarias, selva ancestral, ciudades coloniales con cascos históricos maravillosos y unas playas hermosas con un fondo marino espectacular para hacer buceo o esnórquel.

Se trata de una zona segura para viajar y hacer un México con niños, una luna de miel o una escapada con amigos. Un lugar que guarda todavía muchos secretos esperando ser desentrañados, más allá de los grandes resorts todo incluido de la zona de Cancún.

Antes que nada nos gustaría explicarte a qué llamamos Yucatán. Es importante porque hay dos acepciones diferentes. Por una parte, es un Estado del sur de México, con capital en Mérida y uno de los 31 Estados que forman el país.

Por otra, contamos con la Península del Yucatán, que es donde vivían los mayas y que además del estado de Yucatán propiamente dicho, también incluye el estado de Campeche con capital en Santiago de Campeche y el de Quintana Roo con capital en Chetumal y Cancún como ciudad principal.

Además, la Península del Yucatán incluye el norte de Guatemala y Belice. En este viaje a Yucatán nos vamos a centrar en la península mexicana. Es decir, en los estados de Yucatán, Campeche y Quintana Roo.

¿Cómo llegar a Yucatán?

cenote de Yucatán

Una de las grandes ventajas de hacer este viaje a Yucatán es que cuenta con uno de los principales aeropuertos de Latinoamérica. El aeropuerto de Cancún tiene vuelos directos con España y, por ejemplo, podemos estar allí en alrededor de unas diez horas si salimos de Madrid.

Además, también cuenta con muy buenas conexiones con otros lugares de América, pudiendo unirlo a un viaje a Nueva York o incluso Sudamérica.

Una vez en Cancún, dependiendo de la hora de llegada, podemos ponernos en marcha y en alrededor de una hora en coche ya estaríamos en la zona de Tulum y Playa del Carmen, alejados de la zona de turismo más masivo que es Cancún.

Si viajamos desde España no necesitaremos visado, aunque si debemos tener nuestro pasaporte en vigor. Tampoco hay vacunas obligatorias, aunque nosotras siempre recomendamos pasar por tu centro de vacunación internacional más cercano y seguir las recomendaciones de tu médico.

Una vez que sabemos cómo llegar, veamos los principales atractivos del viaje a Yucatán. Para nosotras estamos ante un recorrido ideal para hacer por nuestra cuenta en coche de alquiler, así que vamos a mostrarte nuestro recorrido ideal.

Zona de Tulum

Playa de Tulum

Como te hemos comentado antes, una vez conseguido el coche nuestra recomendación es viajar hasta la zona de Tulum, una de las paradas obligatorias de la Ruta Maya. Solo es una horita de camino, por lo que va bien para ir acostumbrándose a conducir en México.

Aquí tenemos nuestro primer acercamiento a la cultura maya con la zona arqueológica de Tulum. Sin embargo, tenemos que ser conscientes que esta antigua ciudad es mucho más moderna que el resto de ruinas que veremos en el viaje, estando habitada hasta casi la conquista española.

La ubicación de su castillo, templo y otros edificios, junto al mar y la playa, es parte de su gran atractivo así como su increíble estado de conservación. Nos ayudará a entender que aunque la civilización maya ya había desaparecido como tal, sus herederos mantenían muchas de sus costumbres y tenían edificaciones de primera.

Además de la hermosa playa de Tulum, en esta zona recomendamos visitar la laguna de Yal-kú, en Akumal, a solo media hora de las ruinas. Una vez aparcado, hay un caminito que lleva hasta esta laguna de agua mezcla de dulce y salada, completamente transparente e ideal para hacer esnórquel.

De hecho, aquí crecen muchas especies que comienzan su vida aquí y cuando son más mayores pasan al mar. Podremos ver estrellas marinas, erizos, peces ballesta reinas, damiselas, sargentos y otras especies interesantísimas. También hay loros y otras aves.

Una parada obligatoria si estamos haciendo alguna de las imprescindibles excursiones en México.

Zona de Playa del Carmen         

Ruinas de Cobá

Muy cerca, en la zona de Playa del Carmen destaca otra zona arqueológica. En este caso hablamos de la zona arqueológica de Cobá. Se trata de las primeras ruinas maya de la época de esplendor que vamos a ver en el viaje.

Aquí lo que más destaca es la pirámide Nohoch Mul, que con 42 metros de altura es la estructura maya más alta del norte de la Península de Yucatán. Además, hay dos juegos de la pelota, el templo oval y otros edificios de cuando la ciudad era un importante núcleo maya.

A una hora de la zona arqueológica hay otro lugar muy interesante. Se trata del Parque de Aktun-Chen, donde podrás conocer más a fondo la selva yucateca. Este parque natural destaca por diferentes aspectos.

Por un lado, en la selva cuenta con distintos senderos y rutas para ver flores exóticas y animales, incluyendo varias especies de monos. Sin embargo, lo más interesante es visitar su cueva, su cenote y sus ríos subterráneos. Cuenta además con cuatro tirolinas por las que dar un paseo por las alturas. Así, aquí podrás ver tanto el subsuelo de la selva como las copas de los árboles.

Zona de Bacalar              

laguna de Bacalar

Seguimos en la zona de Quintana Roo, Estado del que no hemos salido de momento, para llegar a la zona de Bacalar. La primera parada que hacer en esta zona son las ruinas de Muyil, unas ruinas mayas en mitad de la naturaleza realmente espectaculares.

Aquí, más que grandes construcciones, lo que destaca es su ubicación, en medio de la Reserva de la Biosfera de Sian Ka’an. No nos malinterpretéis, las ruinas son bonitas, pero es el conjunto de la reserva con los restos arqueológicos lo que la convierten en una parada imprescindible del viaje a Yucatán.

Desde las ruinas se coge un sendero que lleva a la laguna de Chunyaxche, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Montar en una panga, las embarcaciones tradicionales de la zona, y ver sus aves, manatís y otros animales en sus canales merece muchísimo la pena.

Ya en la ciudad de Bacalar, podemos acércanos hasta la laguna de Bacalar y recorrer sus aguas. Aquí es posible navegar en kayak y recorrer los manglares de la laguna.

Zona de Chicanná

Puertas de Chicanná

En este momento ya dejamos el estado de Quintana Roo para pasar al de Campeche. Aquí la primera parada más interesante para hacer es la zona arqueológica de Xpujil. Se trata de una antigua ciudad que estuvo 700 años funcionando y que mantiene 5 kilómetros cuadrados de edificios y restos.

Cerca, a solo 11 kilómetros, se encuentra las ruinas de ciudad de Becán, otra parada imprescindible del México Maya, que destaca por estar rodeada por un foso de 1,9 kilómetros de longitud.

A otros pocos kilómetros de Becán encontramos la zona arqueológica de Chicanná, que traducido significa “la boca de la serpiente”. Se llama así por su estructura principal, que cuenta con una puerta en relieve que representa a una serpiente y que es completamente increíble.

Si nos atrevemos, en las cercanías podemos entrar en el Volcán de los murciélagos, donde se estima que viven dos millones de estos animales. Si decides ir, lleva un pañuelo para cubrirte la boca, lo agradecerás.

Zona de Campeche

San Francisco de Campeche

En la zona más cercana a la capital de Campeche también hay varias paradas imprescindibles. Para empezar, tenemos la Reserva de la Biosfera de Calakmul, uno de los lugares de Yucatán con mayor biodiversidad, con diferentes especies en peligro de extinción. Entre otras podrás ver al ocelote, el jaguar, el jaguarundi, el tigrillo, los monos aullador y araña, el hocofaisán, el pavo ocelado y el loro mejillas amarillas.

Por supuesto, la reserva también cuenta con sus propias ruinas mayas, donde destacan dos grandes pirámides sobre la selva, aunque hay plazas, palacios y patios muy interesantes.

De las ruinas de Calakmul, hay que pasar a las de Edzná, una de las más populares del país. En Edzná destacan la Plaza Principal, Plataforma de los Cuchillos, El Nohochná, El Juego de Pelota o el Templo de los Mascarones, conservándose todo en un estado excelente.

Por último, tenemos que hablar de Santiago de Campeche, la capital del Estado. Aquí no nos podemos olvidar de ver sus baluartes junto al mar, las callejuelas de la ciudad intramuros con sus diferentes puertas, así como sus palacios y museos. Es una ciudad realmente espectacular.

Tras la ciudad podemos poner rumbo, ya sí, al Estado de Yucatán.

Zona de Mérida

Uxmal

En la zona de Mérida, la capital de Yucatán, hay diferentes lugares imprescindibles. En primer lugar, hay que ver las ruinas de Uxmal. Tras Chichén Itzá, son las ruinas mayas más populares del país. La Pirámide del Adivino, el Cuadrángulo de las Monjas y sus frisos, el Edificio de las Tortugas o el Templo del Gobernador son algunos de sus edificios más notables.

De las ruinas tenemos que pasar qa los famosos cenotes de Mucuyché. Aquí no debemos olvidar el bañador para darnos un baño en sus cavernas de aguas cristalinas. De entre todos, los más llamativos son el cenote azul y el cenote Carlota.

Antes de pisar la capital, nada como visitar el pueblo amarillo de Izamal, pintado de este color tras una visita del Papa. Aquí destaca el convento de San Antonio de Padua del siglo XVI, el más impresionante y grande de México, con un hermoso patio porticado. También es muy buen lugar para comprar artesanía.

Por último, no nos podíamos olvidar de Mérida. La capital de Yucatán mantiene una arquitectura colonial increíble, desde la Plaza Grande, con ejemplo de plateresco en la Casa de Montejo o el Palacio de Gobierno, el Palacio Municipal o la Catedral de San Idelfonso.

Las mansiones del Paseo de Montejo, el Palacio Cantón, la Quinta Montes Olivas, la iglesia de Jesús o el Teatro Peón Contreras nos enseñarán por qué estamos ante una de las ciudades más hermosas de México.

Zona de Chichén Itzá    

Chichén Itzá

Tras la visita a Mérida toca ir a un lugar que estabas esperando desde que pusiste un pie en México. Por supuesto, hablo de Chichén Itzá, una de las nuevas maravillas del mundo. Aquí recomendamos venir temprano a primera hora, porque pronto se llena de autobuses de turistas que llegan de los resorts de Cancún y se mantendrán durante todo el día.

Además de su gran pirámide en Chichén Itzá hay otros edificios muy bien conservados como el observatorio, el templo de los Guerreros o el Juego de Pelota. También hay que visitar el cenote sagrado antes de abandonar el complejo.

Para continuar en esta zona no podemos olvidarnos del cenote cerrado de Dzinup, ubicado bajo tierra pero con una pequeña entrada de luz que hace impresionante su visita. Te encantará bañarte allí.

Por último, no podemos terminar la visita a Yucatán sin pasar por Valladolid. Esta ciudad colonial es conocida como la capital del Oriente Maya y tiene muy bien conservadas sus casas del siglo XVI. Se trata de un lugar ideal antes de dejar las ruinas y poner rumbo a la playa.

Zona de Holbox

Holbox

Dejamos ya el Estado de Yucatán para terminar de nuevo en Quintana Roo, donde cogeremos el vuelo de vuelta. En este caso, tendremos que dejar el coche de alquiler en Chiquilá y cruzar en ferry hasta Holbox.

La razón es que la isla de Holbox es un paraíso natural increíble, en el que no hay grandes vehículos motorizados. Lo máximo que podemos encontrar son los típicos carritos de golf que funcionan como taxis para trasladar los equipajes hasta el hotel.

Esto le da un encanto muy especial a la isla, que se puede recorrer a pie y disfrutar de sus plazas y del ambiente de la ciudad. Nosotras recomendamos hacer un crucero en barco para ver el tiburón ballena, así como otros animales como delfines, mantas o tortugas.

De hecho, en estos cruceros se puede nadar con las ballenas, aunque a una distancia prudencial para no asustarles.

De vuelta en la isla, nada como pasar el día en alguna de sus playas desiertas, disfrutar de su fondo marino haciendo esnórquel o simplemente relajarse antes de volver hasta el aeropuerto de Cancún.

Si quieres disfrutar de un viaje a Yucatán a tu medida y a tu rimo, consulta con nosotras.

    - Responsable de datos: BEAGLE CLUB DE VIAJES S.L

    - Finalidad: gestión de la solicitud de información y el envío de newsletters.

    - Legitimación: el consentimiento del interesado y el interés legítimo.

    - Destinatario: no se cederán datos a terceros salvo obligación legal.

    - Derechos: acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.

    Declaro que entiendo y acepto la POLÍTICA DE PRIVACIDAD del sitio web www.viajesbeagle.com

    Deseo recibir newsletter e información comercial de interés con ofertas y promociones de viajes