Publicado el

Viajes organizados a Sri Lanka con todo lo imprescindible

Viajes organizados a Sri Lanka

Los viajes organizados a Sri Lanka son la mejor opción de descubrir la Perla del Índico. Con esta modalidad de viaje nos aseguraremos de hacer la ruta más adecuada, incorporando al itinerario todo lo imprescindible.

Puede que estés dudando entre India o Sri Lanka, otro destino al que recomendamos ir mejor con un viaje organizado. De hecho, Sri Lanka destaca por ser una versión menos caótica del viaje a la India. Por supuesto, son lugares con muchas diferencias, pero también con muchas afinidades culturales.

En este caso, nos vamos a centrar en lo imprescindible que debería incluir tu viaje a Sri Lanka. Sí, sabemos que hay muchas cosas que ver en Sri Lanka y que es difícil elegir, pero hay algunas por las que deberías pasar sí o sí.

Igualmente, hay experiencias como el viaje en tren o el safari en Sri Lanka, que son muy recomendables. Y, para acabar, siempre podemos relajarnos en alguna de las mejores playas de Sri Lanka o coger un avión y estaremos en un periquete haciendo un Sri Lanka y Maldivas.

El tren en Sri Lanka

tren nublado

Hacer una ruta en Sri Lanka en tren es una de las experiencias clave que tenemos que recomendar. No hablamos de cualquier ruta, sino del tren de Kandy a Ella y Nuwara Eliya. Esta ruta está considerada el viaje en tren más hermoso del mundo.

Este viaje atraviesa las montañas del interior y sus campos de té, con unos paisajes que dejan realmente sin habla. Para disfrutar al máximo el viaje, nuestra recomendación es ir en uno de los vagones en los que se pueden abrir las ventanas y reservar asiento, que suele ser la segunda clase.

Los de primera clase son igual de cómodos y un poco más caros, pero no permiten abrir la ventana. Quizá si viajamos con niños nos dará un poco más de seguridad.

El viaje es lento y tranquilo, con tiempo para ir viendo los campos de té, los pueblos, las montañas y las cascadas. Algo que nos sorprendió bastante es que los lugareños saludan al tren al pasar, a pesar de que hay bastantes trenes al día. ¡Aun así siempre tienen su sonrisa preparada!

Como vamos a estar unas horitas en el tren, siempre es recomendable llevar algo para comer. En primera y segunda clase son como los aviones o el AVE en España, tienes una pequeña mesita que surge del asiento delantero para poder comer tranquilamente.

Si vas en temporada alta, es importante reservar tu plaza con antelación, porque cada vez más gente se anima a hacer el recorrido.

Ver animales en Sri Lanka

Pantera en Sri Lanka

Si queremos ver animales en Sri Lanka y hacer un safari, hay dos parques nacionales que recomendamos. Uno está en la parte central y otro en el sur, cerca de la costa.

Por supuesto, nos referimos al Parque Nacional de Minneriya, cerca de la zona de ruinas de Sigiriya, Anuradhapura y Polonnaruwa. Aquí las estrellas son los elefantes, que se acercan a los diferentes lagos del parque.

Sin embargo, si hay suerte, también se pueden ver otros animales como búfalos de agua, sambares, macacos, leopardos, ciervos o flamencos.

También podemos ver elefantes en el Parque Nacional de Yala. Aquí también encontraremos otras especies de monos, leopardos, tigres, cocodrilos, varanos y diferentes animales. Los tigres no fáciles de ver, pero hay quién tiene suerte.

En este caso, se trata de un parque nacional muy grande, con varias zonas diferenciadas. Tiene playa, lagos, bosque, una zona más de humedal y marisma, etc. En cada parte, será más sencillo ver un tipo de animales u otros.

No hace falta ir a los dos parques nacionales, pero sería muy interesante ir al menos a uno de ellos. Sobre todo, si queremos ver animales. Si nos interesa más el apartado cultural, está la opción de no hacer el safari.

Ciudades de Sri Lanka

Paseo de Colombo

En la costa oeste de Sri Lanka nos encontramos varias de las ciudades más interesantes del país. Para empezar, tenemos Colombo, la capital y donde se encuentra el aeropuerto internacional. Aquí, destacan el templo de Gangaramaya, el mercado de Pettah y el Galle Face Green. Es la ciudad más moderna y cosmopolita del país y la opción más interesante si queremos disfrutar de la vida nocturna.

Al norte de Colombo, se sitúa Negombo, una pequeña ciudad muy turística que destaca por su playa de pescadores, sus templos y sus canales. Su cercanía al aeropuerto también los convierte en una primera parada habitual.

Más monumental y, probablemente, la ciudad más bonita de Sri Lanka, tenemos que hablar de Galle, al sur de Colombo. Antigua colonia portuguesa y holandesa, cuenta con edificios históricos coloniales, incluyendo su hermoso faro y la catedral.

Para acabar de hablar de las ciudades de Sri Lanka imprescindibles, tenemos que viajar hasta el interior, a Kandy. La capital de las montañas, no solo está situada en una situación envidiable, sino que cuenta con uno de los lugares sagrados del budismo. El templo Sri Dalada Maligawa cuenta con uno de los dientes de Buda y fue reconstruido por completo tras un atentado durante la Guerra Civil ceilandesa, de la que la reliquia consiguió salvarse.

Hay otros templos muy hermosos en la ciudad, como el templo del Buda en la montaña.

Templos y ruinas

Interior de las cuevas de Dambulla

Otro de los imprescindibles de los viajes organizados a Sri Lanka son sus grandes templos y ruinas. Es importante diferenciar de los que siguen en funcionamiento, que podremos visitar en las ciudades anteriores y otros de los templos de Sri Lanka más antiguos, que se pueden visitar en mitad de la naturaleza.

Por supuesto, tenemos que hablar de las más famosas de las cuevas de Sri Lanka, el Templo de Oro de Dambulla. Son un recinto de más de 80 cuevas sagradas budistas, pero actualmente solo se pueden visitar las cinco más importantes. Entrar dentro de estos lugares y ver sus pinturas, esculturas y relieves milenarios es, simplemente, impresionante.

Por otra parte, tenemos que hablar de Sigiriya, también conocida como la fortaleza del león. Aquí pasamos al apartado de ruinas. Estamos ante un complejo palaciego construido en varios niveles en el siglo V. d.C. Subir es bastante exigente, pero las vistas desde arriba son arrebatadoras.

Por último, tenemos que mencionar las ruinas de las dos antiguas capitales: Anuradhapura y Polonnaruwa. La primera fue capital entre el siglo IV a.C. y el siglo IX d.C., configurándose como uno de los centros políticos más estables del sur de Asia. Estamos también ante uno de los yacimientos arqueológicos más importantes del mundo.

Por otro lado, Polonnaruwa, fue capital del siglo XI al XIII d.C., convirtiéndose en el siguiente centro de poder más importante de la antigua Ceilán. Pasear entre sus ruinas es como hacer un verdadero viaje en el tiempo.

¿Cuándo viajar a Sri Lanka?

Ahungalla

Una de las claves de los viajes organizados a Sri Lanka, es saber cuándo viajar. Especialmente si viajamos en grupo, puede que incluso nos salga más económico en

El tiempo en Sri Lanka se caracteriza por tener dos monzones. Uno afecta la mitad del año a la mitad de la isla y el otro a la otra mitad durante la otra mitad del año. Curiosamente, todos los atractivos turísticos importantes del país corresponden a una de las zonas: la centro-occidental.

Para viajar en el mejor momento a Sri Lanka tenemos que ir entre los meses de diciembre y marzo. Hay que señalar que, aunque no sea época de monzón, es posible que llueva. Sri Lanka es un país tropical con una vegetación exuberante y eso solo se consigue con lluvias abundantes.

Aun así, las lluvias entre diciembre y marzo son muy inferiores a las que hay el resto del año y las temperaturas son más agradables.

Ventajas de los viajes organizados a Sri Lanka

Viaje de novios Sri Lanka y Maldivas

La principal razón por la que hacer viajes organizados a Sri Lanka es querer disfrutar de un viaje de primera sin tener que preocuparse por nada. Saber delegar en manos de especialistas y dejarse llevar, sabiendo que todo va a salir bien.

Es una oportunidad de que el presupuesto del viaje cunda lo máximo posible. Así, nos alojaremos en hoteles de calidad, con guías y servicios ya probados y que permitirán sacarle el máximo partido a la experiencia.

Además, estaremos cubiertos en casos de retrasos, cancelaciones y otros imprevistos que pueden echar por tierra un viaje por tu cuenta. Este tipo de viajes también da la oportunidad de elegir qué queremos ver y con quién.

Podemos hacerlo en privado o en grupo. En privado es algo más caro, pero tendremos nuestro propio guía y podremos ir más a nuestro ritmo. En grupo es más económico y permite hacer amigos que muchas veces terminan siendo para toda la vida.

Si hacemos un Sri Lanka con niños, el viaje en grupo puede servir también para que los peques viajen con otros niños y se diviertan más. Por el contrario, en privado es más cómodo si tememos que los niños nos retrasen o queremos adaptarnos 100% a su ritmo de ver y disfrutar las cosas.

En Viajes Beagle somos expertas en preparar viajes organizados a Sri Lanka completamente a medida. Si buscas un viaje de calidad en el que no tener que preocuparte por nada y adaptado a tus gustos, somos la opción que necesitas. Consulta con nosotros y estaremos encantadas de ayudarte.

    - Responsable de datos: BEAGLE CLUB DE VIAJES S.L

    - Finalidad: gestión de la solicitud de información y el envío de newsletters.

    - Legitimación: el consentimiento del interesado y el interés legítimo.

    - Destinatario: no se cederán datos a terceros salvo obligación legal.

    - Derechos: acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.

    Declaro que entiendo y acepto la POLÍTICA DE PRIVACIDAD del sitio web www.viajesbeagle.com

    Deseo recibir newsletter e información comercial de interés con ofertas y promociones de viajes