Publicado el

Vietnam y Laos: redescubre el Sudeste Asiático

Templo de Vietnam y Laos

Hacer un viaje a Vietnam y Laos permite ver dos lugares muy parecidos pero muy diferentes entre sí. Mientras Vietnam es un país lleno de bullicio, bello pero caótico, con turistas, monjes, motocicletas, templos milenarios y rascacielos, Laos es una versión mucho más tranquila y menos conocida del Sudeste Asiático.

Aunque cada vez más viajeros están conociendo y descubriendo Laos, todavía no está al nivel de Vietnam, que tras Tailandia, es el principal destino turístico del Sudeste Asiático. Cuando decimos que no está al nivel, nos referimos a visitantes, porque en belleza puede competir sin problemas con cualquiera de sus vecinos.

Laos es un país que combina naturaleza, historia y cultura. Un lugar que ha sabido mantenerse oculto entre la selva, salvaguardando su cultura única y sus gentes agradables y acogedoras. Visitarlo, antes o después de pisar Vietnam, es enamorarse y querer volver, porque está hecho a la medida del viajero que realmente ama descubrir cosas nuevas.

¿Por qué combinar Vietnam y Laos?

Luang Prabang

Normalmente, los circuitos organizados por Vietnam, incluyen Camboya como destino adicional. También hay viajes que incluyen una primera parada en Tailandia, antes de seguir con Vietnam y Camboya.

Laos, sin embargo, siempre se combina con Vietnam. Lo más normal es encontrar un Vietnam y Laos, aunque también es posible hacer un Vietnam, Camboya y Laos o incluso un Tailandia, Vietnam, Camboya y Laos.

Nuestra recomendación va a depender de los días disponibles. Si tienes 20 días o más, es interesante hacer los tres o incluso los cuatro países con Tailandia. Sin embargo, para un viaje de unos 12 días, Vietnam y Laos es perfecto.

¿Qué ver en Laos?

Budas de Laos

Dependiendo del tiempo que estemos en Laos, habrá más o menos cosas que ver. En este caso, al ser un viaje combinado de Vietnam y Laos, vamos a ir a lo indispensable. Veremos la ciudad más hermosa del país, Luang Prabang, y también parte de su entorno natural.

El crucero por el Mekong con los delfines rosados, la selva y otros templos y ruinas se pueden quedar para otro viaje a Laos, en el que tengamos más tiempo.

Luang Prabang

Monjes budistas

Si hay un lugar que ver en Laos ese es Luang Prabang, la capital cultural y espiritual del país (aunque no la oficial, que es Vientián). Le llaman la ciudad de los mil templos y aunque sería imposible verlos todos, hay varios que tenemos que visitar sí o sí como el Wat Phou Khouay, Wat Xieng Thong, Wat Sane o Wat Tat Luang, todos muy diferentes entre sí.

Para las compras, no encontrarás mejor lugar que el Centro de Artesanía Ock Pop Tok Living y si buscas buenas vistas Mount Phousi te dará lo que necesitas.

Por supuesto, no podemos irnos de Luang Prabang sin ver la llamada Ceremonia de las Almas. Se trata de la salida de los monjes al amanecer, cuando los creyentes les dan ofrendas como fruta u otros alimentos de rodillas. Al haber tantísimos monasterios y templos en Luang Prabang, se trata de una ceremonia realmente multitudinaria.

Cascadas de Kuang Si

Cascada de Kuang Si

Muy cerca de Luang Prabang se encuentran las hermosas cascadas de Kuang Si. Solo hay 29 kilómetros de distancia, entre aldeas y arrozales. Sin embargo, el camino es bastante precario y se puede tardar hasta una hora en llegar a la zona.

Estas cascadas de aguas azules no solo merecen la pena a nivel visual, sino que en la parte baja cuentan con una zona acotada para el baño. Si has soñado con bañarte en una cascada de ensueño, en Laos podrás hacerlo realidad.

Sin embargo, la parte más bonita se ve desde arriba, con las diferentes cascadas escalonadas bajando y generando un paisaje increíble.

¿Qué ver en Vietnam?

Vietnam en verano

Aunque hay mucho que ver en Vietnam, para este viaje hay que seleccionar lo imprescindible. Al combinarlo con Laos, habrá algunos lugares que no podremos visitar.

Aun así, podremos ver lo más importante, tanto en el norte como en el sur.

Hanoi

Qué ver en Hanoi

Hanoi es una ciudad maravillosa. La capital de Vietnam destaca por contar con muchísimos monumentos y rincones que descubrir. Entre los imprescindibles, el Templo de la Literatura, que fue la primera universidad del país en la Edad Media.

También la casa de Ho Chi Minh, su Mausoleo, la pagoda del Pilar Único, la pagoda de Tran Quoc, el templo de Ngoc Son o la prisión de Hoa Lo, son otras visitas que tenemos que ver sí o sí.

Por lo demás, Hanoi es una ciudad para vivir. Probar su comida, visitar sus mercados y conocer a sus gentes. La pura esencia del Vietnam más actual.

 Bahía de Halong

Bahía de Halong

La Bahía de Halong es el gran imprescindible del mapa turístico de Vietnam. Considerada una de las maravillas naturales del mundo, no es de extrañar que todos los visitantes quieran pasar por este lugar.

Se trata de una bahía con unas formaciones kársticas en forma de islas e islotes que crean un espectáculo visual increíble. Para recorrerla hay diferentes rutas, ya que hay abarcan un área de 1.500 km2 y 120 km de costa.

Para disfrutar de esta excursión es muy importante tenerla contratada con antelación con una agencia como la nuestra, que sea especialista en el destino. La razón es que, al ser el lugar más turístico del país, hay muchas opciones de baja calidad, que aprovechan el desconocimiento de los turistas.

Sin embargo, haciendo en un buen barco la excursión, con actividades planeadas y disfrutando de las zonas menos masificadas, se puede disfrutar muchísimo de este viaje. Se convertirá, seguro, en una de las paradas favoritas del periplo por Vietnam y Laos.

Hoi An

El centro de Hoi An

Conocida como la Venecia vietnamita, se trata de una ciudad perfecta para conocer el verdadero encanto de Vietnam. Hoi An es una ciudad llena de canales y un centro histórico precioso, ideal para recorrer en bicicleta.

Fue durante años el principal puerto de Vietnam y aún hoy le queda ese encanto multicultural. Así, podemos ver patrimonio japonés, chino y colonial, de civilizaciones que llegaban al puerto dispuestas a comerciar.

Sin embargo, lo más interesante es descubrir las casas tradicionales vietnamitas en su centro histórico, que se han mantenido muy bien conservadas. Si hay un lugar en el que retroceder en el tiempo e imaginar cómo sería Vietnam en el pasado, ese es Hoi An.

Hue

Ciudadela Imperial Hue

Hue, la ciudad imperial vietnamita es otra parada imprescindible en cualquier viaje a Vietnam y Laos. Para muchos, es su parada preferida del viaje, especialmente los amantes de la historia.

Todo visitante tiene que entrar en la Ciudad Prohibida Púrpura, que no tiene nada que envidiarle a la de Pekín. Aquí, entrar se castigaba con la muerte, pero en la actualidad podemos pasear por los restos de sus palacios y fortificaciones.

Las Tumbas Imperiales de los grandes emperadores del Vietnam o la Dama Celestial, a orillas del río Perfume, son otras visitas que no podemos perder en un lugar que respira grandeza y monumentalidad en cada rincón.

Ho Chi Minh

Catedral de Ho Chi Minh

Ho Chi Minh, la antigua Saigón, es la más poblada de entre las ciudades de Vietnam y, de hecho, de todo el Sudeste Asiático, por delante de Bangkok. A pesar de ello, la antigua capital de Vietnam del Sur no es tan turística ni visitada como Hanoi, Hue o Hoi An (aunque merezca la pena).

Se trata de un lugar muy interesante para conocer más a fondo su pasado colonial y la Guerra de Vietnam. En ese sentido, los más aventureros podrán aventurarse en los túneles de Cuchi, minúsculos lugares por los que los guerrilleros se introducían para ganar la guerra.

También se puede visitar el Palacio de la Reunificación o el Museo de los Vestigios de la Guerra de Vietnam. Únelo a su barrio colonial, incluyendo su catedral, el Ayuntamiento, el Hotel Continental, el Teatro Municipal o la Oficina de Correos, el barrio chino Cholon o el mercado de Ben Thanh, para tener una visión global de una ciudad muy pero que muy interesante.

Delta del Mekong

Templo de My Tho

El Delta del Mekong es, sin lugar a dudas, la gran joya del sur de Vietnam. El lugar donde se cultiva la mayor parte del arroz que se consume a nivel mundial, es una zona hermosa y plagada de secretos.

La ciudad más importante de la zona My Tho, es una maravilla esperando ser descubierta, con hermosos templos y palacios. También merece mucho la pena el mercado flotante de Cai Rang, así como varias de las islas que podemos ver en las inmediaciones de My Tho.

Estamos ante una región verde y exuberante, en el que el agua es la absoluta protagonista y que, además, no es tan turística como el centro y el norte del país, lo que permite una visita más pausada y disfrutando de cada momento.

Visados y vacunas para Vietnam y Laos

Pasaporte en Vietnam

Para Vietnam no es necesario tener un visado si el viaje va a ser de menos de dos semanas (en el caso de españoles) y no hay múltiples entradas en el país. En ese caso, bastará con tener nuestro pasaporte al día, con seis de validez y una hoja en blanco.

En caso de estar más de 14 días, si habrá que solicitar el visado, ya sea a través de una agencia de viajes para su trámite electrónico o en el aeropuerto de llegada.

Para Laos, por su parte, es necesario tener un visado que podemos solicitar de forma electrónica. El precio del visado es de 50 dólares estadounidenses y permite viajar por el país durante 30 días. Eso sí, señala los lugares por los que se puede entrar (que son casi todos los aeropuertos internacionales del país, por lo que no es un problema).

Además, el pasaporte deberá contar con al menos seis meses de validez tras la fecha de salida y una página en blanco.

En cuánto a las vacunas para ambos países, es obligatoria la vacuna contra la fiebre amarilla si se viene de un país endémico. En caso contrario, no habrá ninguna vacuna obligatoria. Si son recomendables la vacuna contra el tétanos, encefalitis japonesa, fiebre tifoidea y hepatitis A y B.

Nuestra recomendación siempre es pedir cita en el centro de vacunación internacional más cercano y que nos asesoren personalmente.

Si quieres disfrutar de un viaje increíble a Vietnam y Laos, consulta con nosotras. Preparamos viajes a medida, adaptados 100% a tus gustos y circunstancias personales.

    - Responsable de datos: BEAGLE CLUB DE VIAJES S.L

    - Finalidad: gestión de la solicitud de información y el envío de newsletters.

    - Legitimación: el consentimiento del interesado y el interés legítimo.

    - Destinatario: no se cederán datos a terceros salvo obligación legal.

    - Derechos: acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.

    Declaro que entiendo y acepto la POLÍTICA DE PRIVACIDAD del sitio web www.viajesbeagle.com

    Deseo recibir newsletter e información comercial de interés con ofertas y promociones de viajes