
Elegir entre Vietnam o Tailandia puede ser complicado sino tenemos claro lo que estamos buscando. Ambos países son excelentes para descubrir el Sudeste Asiático, pero tienen algunas diferencias a tener en cuenta.
Tailandia está más occidentalizado y cuenta con mejores resorts y alojamientos de playa, o, al menos, con más lugares perfectos para el baño. Vietnam continúa siendo más exótico, con un mayor número de ciudades patrimoniales y Patrimonio de la Humanidad.
En Vietnam, además, el Patrimonio de la Humanidad no es solo cultural sino también natural, con lugares como la Bahía de Halong, una de las siete maravillas naturales del mundo.
Tailandia, por su parte, tiene una gastronomía más famosa y está mejor preparada para la llegada de los turistas.
Vamos a ver punto por punto, cuál es el destino más adecuado para ti, Vietnam o Tailandia.
Diferencias entre Vietnam y Tailandia
Estas son las diferencias que podemos encontrar:
¿Es más barato Vietnam o Tailandia?
No hay grandes diferencias entre Vietnam y Tailandia respecto a los precios del viaje. Sí hay un mayor número de vuelos directos desde España a Tailandia, lo que puede hacer que en el resultado final Tailandia sea un poco más barato.
Sin embargo, respecto a los alojamientos, la alimentación o las excursiones, los precios son muy parecidos en ambos países. Una ventaja que tiene Vietnam es que normalmente se puede pagar también en dólares y no solo en dongs, la moneda local. En Tailandia, por el contrario, tendremos que pagar en baths durante toda la estancia.
Aunque los precios de los alojamientos son similares, en Tailandia, que tiene una mayor oferta, suelen ser un poco mejores dentro del mismo rango de precios.
Aun así, no hay diferencias significativas en precio entre los dos destinos, por lo que no debería ser un factor determinante a la hora de elegir unas vacaciones en Vietnam o en Tailandia.
¿Dónde hay mejores hoteles?
Respecto a la calidad de los hoteles, la mejor opción es Tailandia. Tailandia es el país más turístico del Sudeste Asiático, con 38 millones de visitantes al año. Vietnam, por el momento, está lejos de esa cifra no llegando a los 20 millones.
Al tener más visitantes y una mayor oferta hotelera, también es más fácil encontrar hoteles mejor preparados, a lo que ayuda que Tailandia sea un país totalmente occidentalizado.
Esto no quiere decir que Vietnam no tenga alojamientos de primera a buen precio, que los tiene, sino que en Tailandia hay más y, además, suele haber una mayor disponibilidad, especialmente en la zona de playas o Bangkok.
Las zonas de playas vietnamitas por el contrario, no cuentan con muchos hoteles al gusto occidental ya que normalmente cuando buscan qué ver en Vietnam en dos semanas, el relax no entra dentro de los planes de la mayoría de los visitantes.
Ni siquiera los que se plantean qué visitar en Vietnam en 21 días suelen añadir días de relax sino que pasan por la antigua Saigón y el Delta del Mekong, en la zona sur del país, la menos turística para los europeos.
Adquiriendo el viaje en una agencia especializada como la nuestra no hay problemas con la calidad de los alojamientos en ninguno de los dos países, ya que solo enviamos viajeros a hoteles de confianza, que hayamos probado o visitado sus instalaciones.
Sin embargo, si vas a hacer el viaje por tu cuenta si te recomendamos que extremes las precauciones para evitar llevarte una sorpresa desagradable al llegar al hotel.
¿Dónde se come mejor?
Esto es cuestión de gustos pero de nuevo tenemos que decir que la mayoría de visitantes europeos prefiere la comida thai o tailandesa. También por ser más fácil de comer en nuestros países y habernos habituado a sus sabores.
Tanto en Tailandia como en Vietnam hay mucha cultura de comer en la calle. Nos encontraremos puestos callejeros de calidad por todas partes y también hay bastantes restaurantes muy económicos.
Comer en Vietnam, por su parte, es sumergirse en una gastronomía muy diferente a las demás, con influencia china y francesa, en el que las salsas y los vegetales son los protagonistas.
En ambos las sopas y fideos tienen una gran importancia, pero por ejemplo en Vietnam el desayuno nacional es también una sopa, el pho, que puede ir con carne, tofu o casquería. Otro plato muy habitual es el balut, un huevo de pato ya fertilizado, también muy popular en Filipinas, Camboya y Malasia.
En definitiva, si queremos comer platos menos sorprendentes pero muy sabrosos, Tailandia es el país. Sin embargo, si queremos asomarnos a una gastronomía completamente diferente a nuestras costumbres, Vietnam es la opción a elegir.
¿Son mejores las playas de Vietnam o de Tailandia?
Las playas de Tailandia tienen más fama, aunque también están más masificadas. Phuket, Krabi o las islas Phi Phi son uno de los principales destinos de turismo de sol y playa del mundo, junto con el Caribe y el Mediterráneo.
Con resorts y hoteles de todo tipo, es un destino perfecto para lunas de miel, viajes de surf o familiares, con un montón de kilómetros de playas excelentes. Su único contra es que a veces pueden estar algo masificadas.
Pese a su cercanía, curiosamente las playas de Vietnam no son tan populares y no suelen estar incluidos en los circuitos en el país.
Las playas de la Bahía de Halong, como Titop o Ban Chan, sí que son muy apreciadas por los turistas, pero las visitan dentro de los tours habituales de la Bahía, que suelen incluir alguna visita a estas pequeñas calas de arena blanca solo disponibles durante la bajamar.
Otras playas populares de Vietnam como Nha Trang, Mhy Ké o Non Nuoc son estupendas para unos días de playa, pero no tienen ese factor de paisaje espectacular y paraíso terrenal que tenemos en Tailandia sino que son bastante más urbanas.
Para ir a playas completamente solitarias y paradisíacas en Vietnam hay que ir a islas como Con Dao, Nam Duc o Pu Quoc, completamente a la altura de las de Tailandia pero poco accesibles, teniendo que llegar tras travesías en barco de varias horas.
Por ello, sino tenemos mucho tiempo y queremos descansar en la playa, Tailandia sería la mejor opción.
¿Bangkok o Hanoi?
Elegir aquí es complicado. Son ciudades muy diferentes entre sí, Bangkok es una metrópolis moderna, Hanoi es la capital más tradicional de Asia.
Con 8 millones de habitantes y grandes rascacielos al estilo de Nueva York o Tokio, Bangkok es la ciudad más moderna del Sudeste Asiático junto a Singapur y la más famosa por su oferta de ocio nocturno para todos los gustos.
De hecho, Bangkok fue también la ciudad más visitada del mundo en 2019, por delante de Londres, París o Nueva York. Un récord que lleva manteniendo varios años y que probablemente no repita en 2020 únicamente por el cierre de fronteras por la COVID-19, favoreciendo a otros mercados nacionales más amplios.
Sin embargo, Bangkok no es solo ocio nocturno y rascacielos, también tiene antiguos templos budistas y mercados flotantes inolvidables. En pocos lugares del mundo puedes visitar en barca los distintos puestos del mercado.
Hanoi, por su parte, no es nada moderna sino más bien estamos ante una ciudad histórica y patrimonial. Aunque comparte el bullicio con Hanoi, las calles estrechas y miles de bicicletas y motos de esta última te llevarán a un mundo muy diferente, sin recordarte a ningún otro lugar.
El Templo de la Literatura, el lago Hoan Kiem o todo el Old Quarter o casco histórico de Hanoi te hará entrar de lleno en una cultura diferente, en el que el taoísmo, el budismo y el confucionismo se han unido para crear un lugar muy diferente.
En definitiva, Bangkok está más destinada al ocio y las compras con algo de cultura budista. Hanoi, por su parte, es una ciudad con más patrimonio, perfecta para los amantes de la cultura, la historia y la autenticidad.
Ciudades monumentales y paisajes
En lo que respecta al ámbito patrimonial y natural, Vietnam gana la partida.
En Tailandia, más allá de Bangkok, es interesante llegar a Chiang Mai para visitar la selva y los elefantes, a Chiang Rai para conocer el triángulo de oro (la frontera compartida entre Laos, Myanmar y Tailandia) o las ruinas del Parque Arqueológico de Ayutthaya.
Sin embargo, se queda corto si lo comparamos con Hue (Vietnam), que cuenta con su propia Ciudad Prohibida, similar a la de su vecina China, o el casco histórico y los canales de Hoi An, la Venecia vietnamita, con su increíble puente cubierto japonés.
También pasa lo mismo con la naturaleza. Por muy exuberante que sea la naturaleza de Tailandia, poco tiene que hacer con una de las maravillas naturales del mundo como la Bahía de Halong, con su versión fluvial en Tam Coc y Trang An o con los bellos arrozales de Sapa.
E incluso si queremos una ciudad moderna y occidentalizada al estilo de Bangkok, aunque no lo encontremos en Hanoi, sí lo veremos en Ho Chi Minh, la antigua Saigón, la ciudad más poblada de Vietnam.
Conclusión: diferencias entre Vietnam y Tailandia
Si ya te estás preguntando cuándo ir a Vietnam o a Tailandia, repasemos las motivos por los que decidirte por uno de los dos destinos.
En Tailandia destaca su gastronomía, sus posibilidades de ocio, sus templos y playa. Se trata de un lugar ideal para combinar cultura, algo de naturaleza en las selvas del norte y playas para descansar en el sur. Bien conectado y económico, es una opción muy completa.
Vietnam, por su parte, cuenta con más lugares Patrimonio de la Humanidad, por lo que es ideal para los interesados en el Patrimonio, tanto históricos-culturales como naturales. Igualmente también cuenta con unos paisajes más espectaculares.
Al ser un lugar con tantos sitios para visitar, se trata de un viaje más exigente y que requiere una mayor inmersión en dicha cultura. No es tanto un lugar para descansar en la playa o hacer compras, aunque se puede hacer perfectamente, sino para descubrir el exotismo del Sudeste Asiático. Sin embargo, si vamos al sur de Vietnam encontrarás grandes ciudades y buenas playas.
También te puede interesar:
Elijas el destino que elijas, te preparamos una ruta excelente. De hecho, también podemos combinar los dos países en un único viaje para que no renuncies a nada. Contacta con nosotros y solicita un presupuesto a tu medida.